SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
INFORME PSICOSOCIAL
SEGUNDO SEMESTRE 2013
Partiendo de las necesidades emergentes en la constitución del aula de apoyo en
las sedes de la básica primaria de la Institución Educativa San Fernando, tanto
en la sede Alejandro Toro como en la sede Urbano Ruiz (Camilo C.) fue necesario
hacer una transformación en la forma de comprender la instancia del aula de
apoyo, sus objetivos y metas en el proceso de generar una cultura inclusiva
desde las cuatro áreas de gestión señaladas en el proyecto educativo institucional
(P.E.I) Es por ello que se definieron las necesidades específicas que venían
entorpeciendo la materialización de los planes de acción del aula de apoyo en el
saber hacer pedagógico.
La falta de organización, sistematización y memoria de los procesos que se
pudiesen desarrollar con los estudiantes con Barreras para el aprendizaje y la
participación (B.A.P) era uno de los elementos centrales que no permitía
determinar en qué punto situar verdaderamente el aula de apoyo entre las
dinámicas contextuales que se generan con los maestros formadores, los
estudiantes y las familias de los estudiantes que necesitan del acompañamiento
pedagógico.
Hay que tener presente que la institución aún no había llegado a evidenciar la
interiorización y materialización de las respectivas adaptaciones curriculares
individuales de los estudiantes, situación que generaba la omisión y
homogenización de los procesos sin discriminar las particularidades de los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
estudiantes, es por ello que se hizo junto con los maestros y maestras de las
sedes de las básica primaria una identificación de quienes eran esos estudiantes
con barreras para el aprendizaje y la participación dentro de nuestra institución
educativa y a partir de ello conocer los diagnósticos médicos específicos que
caracterizaban la población con quienes visionábamos generar tanto maestros
como el docente de aula de apoyo la articulación necesaria para garantizar la
inclusión escolar.
A partir del mes de Agosto en las sedes Alejandro Toro y Urbano Ruiz se hicieron
encuentros con los maestros formadores para abordar como tópico Adaptaciones
curriculares con estudiantes B.A.P, por esta misma necesidad y con apoyo de
la coordinación de formación y convivencia a cargo del coordinador Juan Carlos
Correal Hernández, se destinaron algunas jornadas complementarias de los días
Jueves para desarrollar los encuentros, que mostraban la parte conceptual pero
que también se articulaba con la praxis de adaptar esos currículos a partir de tres
niveles de seguimiento (Nivel interpretativo, argumentativo y propositivo), siendo
conscientes del tiempo con el que contábamos para asumir ese objetivo de incluir
y hacer heterogénea la enseñanza y evaluación, acordamos que las adaptaciones
curriculares se desarrollarían dentro de lo que faltaba del tercer y cuarto periodo
académico y a partir de los alcances de los indicadores de desempeño
generalmente asociados al nivel interpretativo de la competencia y poder definir
la viabilidad de la promoción al grado siguiente de cada uno de los estudiantes.
Es una experiencia que considero enriqueció a todas las personas que estuvimos
participando de este proceso y aunque no puedo determinar una interiorización
clara de qué y cómo se hacen las adaptaciones curriculares por parte de los
maestros, si considero que se generó esa motivación por ver un aula de apoyo y
un docente de aula de apoyo que asumió y movilizo el pensamiento y la acción, la
teoría, el diseño y la aplicabilidad de saber en los maestros y su vivencia en el
aula de clase. Es esta misma situación la que permitió que el aula de apoyo fuese
incluida dentro de lo que sucedía a nivel académico y administrativo, contar con el
apoyo de un coordinador que permitía que estuviese presente en el comité de
evaluación y promoción cuando se hacia el consenso de la evolución conceptual,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
procedimental y/o actitudinal de los niños y niñas reportados en la base de datos
del aula de apoyo que igualmente diseñe, ya que con la que contaba la institución
educativa con relación a las escuelas, se encontraban desactualizadas, una de
ellas era del año 2.005 y la que recibí del año 2.013 se encontraba incompleta, no
tenía registrado los diagnósticos médicos específicos y también tenía una
determinación de diagnósticos que no eran coherentes con la verdadera situación
de los estudiantes.
Durante el proceso de acompañamiento que lidere desde el aula de apoyo en las
sedes de la básica primaria se encuentra un ejercicio performatico, en el cual el
cuerpo fue mi primer instrumento de trabajo, mostrarme al igual que esos
estudiantes que no eran entendidos, que “no sabían”, con quienes no funciona
nada y son carentes de acompañamiento familiar, mi ejercicio lo filtre desde la
estrategia de visitas de aula, la primera reflexión surge cuando en los maestros
sentían esa angustia de tener a alguien más presente en sus aulas de clase,
alguien que por experiencias pasadas emitía juicios y no hacia procesos
constructivos y transformadores. Mis primeras palabras al cruzar esa puerta de
cada una de las aulas de clase, “Buenos días profe, hoy vengo a estudiar con
usted” y fue esa la forma en que me sumergía en el mundo y hacia el seguimiento
de los procesos formativos de los estudiantes remitidos al aula de apoyo. Ser
humanos volver los procesos lo más humanamente posibles permiten mayor
viabilidad y posibilitan el cambio transformador, saber que esos profesores
encontraban una ayuda y respaldo en los procesos, volverme parte del
estudiantado, pensar como ellos y asumir la situación y realidad del estudiante
“diferente” ser ahora yo ese estudiante especial que ganaba el cariño y ternura de
los niños y niñas, era exponerme a perder mi rol y autoridad como maestro, ¡pero
nunca la perdí!, por el contrario gane mucho más respeto entre los niños, ahora
era a ese maestro y espacio del aula de apoyo al que acudían cuando en sus
mundos miles de problemas les afectaban, ayudarles a ellos y sus familias, lograr
cambiar poco a poco esos factores que les impedía ser partícipes de una
educación con humanidad y calidad.
Posterior al ejercicio performatico y de visita al aula de clase, se hacía una
devolución que pretendía exponer a la o el docente lo observado en clase, las
fortalezas y procesos por alcanzar en los estudiantes y a sí mismo la viabilidad de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
alcanzar los objetivos previstos desde las adaptaciones currículos. También en
casos particulares en los cuales se observaba mayor grado de vulnerabilidad a los
que se encontraban expuestos los menores, se citaban a los padres y madres de
familia para que acudieran al espacio del aula de apoyo, conversar y posibilitar
estrategias de refuerzo en los cuales aportáramos al bienestar del menor. Dentro
de los espacios en los cuales se citaron a los padres y madres de familia se hacía
también un trabajo de anamnesis para posibilitar contar con un archivo respectivo
a cada estudiante, las anamnesis, los antecedentes familiares relacionados con
alguna Barrera de aprendizaje y participación y los diagnósticos médicos de
aquellos que contaban con algún soporte clínico, hay que señalar también que
aunque se citaron a los padres de familia en varias oportunidades, no todos
asistieron. Teniendo en cuenta los grandes avances en esa memoria del aula de
apoyo hay que tener presente que aún se encuentra en construcción y
sistematización.
Desde el aula de apoyo coordine actividades relacionadas al Programa para la
Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía en los grupos de las escuelas,
haciendo también un ejercicio de proyección y análisis sobre cómo nos
encontrábamos como institución con relación a este proyecto transversal,
encontrando que tanto maestros como estudiantes evidencian desconocer los
elementos constituyentes de la sexualidad (Funciones y componentes), así mismo
se da cuenta de que el Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción
de Ciudadanía (P.E.S.C.C) no es reconocido y por el contrario aún se maneja con
el nombre de proyecto de sexualidad.
Los niños y niñas evidencian la realidad de muchas familias en la cual no hay un
conocimiento de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como la
discriminación de las orientaciones sexuales, el género, los comportamientos
culturales de género y el sexo, elementos que a futuro permitirán dar cuenta de
cambios paulatinos en el discurso y la forma de asumir la sexualidad.
El aula de apoyo y comité de apoyo de la Institución Educativa San Fernando,
planeo y ejecuto procesos de formación familiar con los padres y madres de las
tres sedes (Básica primaria, secundaria y media) formaciones familiares en las
cuales gestionamos convenios con las psicólogas de la secretaria de salud
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
municipal, es por ello mismo que usamos un instrumento de encuesta en la cual
cada padre y madre de familia diligenciaba sus datos personales y escogía una
temática en la cual quisiera participar, encontrando dentro de las opciones:
Vida en pareja.
Abuelos y abuelas cuidadoras.
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
Sexualidad.
Construcción de un proyecto de vida para tus hijos.
Formaciones familiares que fueron ejecutadas el 28, 29 y 30 de Octubre en las
instalaciones de la biblioteca de la sede principal, sin embargo y aunque contamos
con la asistencia y participación de los padres y madres de familia, esperábamos
mayor movilidad de las familias para participar de estos espacios, ya que la
convocatoria fue hecha en las tres sedes de la institución educativa, sin embargo
las dinámicas de trabajo y reflexión permitieron un acercamiento más profundo
con la realidad y permear el sentido de las formaciones familiares en la vida
personal y familiar de cada sujeto.
Particularmente dentro de las sedes de la básica primaria se observan factores de
vulnerabilidad que surgen dentro de la organización disfuncional al interior de las
familias y que afectan eventualmente a los niños y niñas, la falta de
acompañamiento y presencia de la familia o acudientes en el proceso particular de
cada menor ha hecho que se evidencie gran número de estudiantes con bajas
calificaciones y pocos avances académicos, no necesariamente los estudiantes
que se encuentran en el aula de apoyo presentan diagnósticos médicos que
justifiquen un ritmo de aprendizaje diferente, sino que también vengo haciendo el
seguimiento de los estudiantes que se encuentran rodeados de factores de riesgo
social.
Dentro de las familias y el dialogo constante que se viene haciendo con los padres
y madres de familia se ha notado una gran cantidad de padres desertores,
personas que no culminaron sus estudios básicos y que en muchas ocasiones no
superaron el primer grado de la básica primaria, familias que no en todos los
casos pero si en su mayoría son de bajos recursos económicos y con pocas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
ofertas culturales, políticas, económicas y académicas a su disposición, lo anterior
generando que los padres no estén haciendo un seguimiento periódico de lo que
sucede con sus hijos, es por este motivo que se ha venido aprovechando el
acercamiento con los padres de familia para diligencias procesos de detección y
remisión a médico general, quien posteriormente hará las remisiones necesarias y
poder de este modo descartar posibles factores biológicos y/o psicológicos que se
encuentren alterando el aprendizaje y desempeño social de los niños y niñas.
En el informe psicosocial que diseñe en el primer semestre académico de este año
2.013 expuse le necesidad de que el aula de apoyo en las sedes de la básica
primaria contara con un espacio digno para la atención a estudias, padres de
familia, docentes, directivos y personas pertenecientes a la comunidad, su motivo
era la inexistencia de estos espacios dentro de las escuela por lo que la atención
de quien se acercara al aula de apoyo (Simbólica) de ese momento debía ser en
espacios abiertos e incluso riesgosos con el derecho a la privacidad de cada ser
humano. Bajo mi iniciativa como docente de aula de apoyo y siendo consciente de
esta necesidad en el espacio académico, gestione con el coordinador de
formación y convivencia Juan Carlos Correal, dos espacios que se encontraban
desaprovechados en las escuelas, cada una contando con pequeños salones de
bodega que readapte en cuanto a su funcionalidad.
Ambos espacios eran el depósito de material, archivos, basura e incluso eran el
ecosistema de hongos e insectos que propiciaba la humedad y falta de higiene de
estos espacios, que con tiempo y dedicación se trasformaron en lugares estéticos,
cálidos, dignos y propicios para el trabajo con múltiples personas de la comunidad,
transformación que causo notoriedad dentro de las personas que nos movilizamos
dentro de la sede Urbano Ruiz (Camilo C.) y la sede Alejandro Toro, inmersa en la
misma gestión de espacios de proyección del aula de apoyo, se asignó una
cartelera institucional en ambas sedes de primaria en donde se publicaban
mensajes desde lo escritural y lo icónico que impulsara a la introyección de una
cultura inclusiva, de respeto y valoración por las diferencias.
Como aula de apoyo siempre estuve dispuesto en participar y colaborar en lo que
como institución podría beneficiarnos, porque la institución somos todos, porque
nuestras diferencias nos vuelven una sola comunidad encaminada a formar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
ciudadanos libres y racionales, personas responsables y humanas capaz de
respetar y comprender el valor de la inclusión.
CONCLUSIONES:
El aula de apoyo de la I.E San Fernando se ha proyectado como un espacio
de inclusión para todos los miembros de la institución educativa, aludiendo
en esta oportunidad a las personas que nos encontramos participando
dentro de las sedes de la básica primaria.
Se ha diseñado una base de datos actualizada de los estudiantes que
requieren de acompañamiento pedagógicos, segmentando por diagnósticos
médicos específicos, por hipótesis diagnósticas y población vulnerable.
Se cuenta con espacios físicos propicios para la atención de la población
objetivo del aula de apoyo en las sedes de la básica primaria.
Se han realizado encuentros formativos con los maestros formadores
posibilitando sensibilidad frente a la realidad del otro, acompañamiento
pedagógico, diseño de adaptaciones curriculares y ejercicios de evaluación
que permitiesen determinar la promoción de los estudiantes con Barreras
para el aprendizaje.
Participación dentro del comité de evaluación y promoción en los casos
relacionados con los estudiantes reportados en el aula de apoyo y con los
cuales se han venido generando procesos formativos desde lo individual, lo
grupal y lo familiar.
Promoción de una cultura de respeto e inclusión a través de actividades con
diferentes grupos de las sedes de la básica primaria, a partir de la
estrategia el cine va a mi salón, en donde se promociona la diferencia, el
respeto, la fraternidad y la auto superación del ser a pesar de las
adversidades que se presentan en el desarrollo de la vida.
Se realizó un acompañamiento a docentes con relación al abordaje
pedagógico con los estudiantes con barreras para el aprendizaje.
Sistematización de los procesos en el aplicativo multimedia (Dropbox)
compartido entre docentes de aula de apoyo y directivos, y a su vez la
memoria física del aula de apoyo dentro de las Sedes de la básica primaria,
permitiendo dar continuidad a los procesos iniciados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
Una de mis mayores conclusiones y satisfacciones dentro de lo realizado
en el aula de apoyo, es el poder haber iniciado a darle credibilidad a este
espacio dentro de la institución, permitiendo que sea reconocido por
estudiantes, docentes, padres de familia y directivos, logrando un grado de
satisfacción entre los miembros involucrados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
POBLACIÓN DEL AULA DE APOYO ATENDIDA EN ESTE SEGUNDO
SEMESTRE DEL AÑO 2.013
(En términos cuantitativos)
-Tabla de información cuantitativa de los estudiantes atendidos y las necesidades
específicas que son abordadas.
BARRERASDE
APRENDIZAJEY
PARTICIPACIÓN
NÚMERO DE
ESTUDIANTES HOMBRES MUJERES
DISCAPACIDAD
EMOCIONALAUTISMO 1 1 0
TRASTORNODÉFICIT
ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD.
TDAH 17 12 5
DISCPACIDADVISUAL 0 0 0
DISCAPACIDAD
COGNITIVA 6 4 2
DISCAPACIDADFISICA 1 1 0
DISCAPACIDAD
AUDITIVA 2 1 1
DIFICULTAD EN EL
LENGUAJE 5 2 3
DIFICULTADESEN EL
APRENDIZAJE 47 24 23
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
TOTAL 79 45 34
TOTAL ESTUDIANTES
ATENDIDOS 79
DISCAPACIDAD
EMOCIONAL
AUTISMO
1%
TRASTORNO DÉFICIT
ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD.
TDAH
22%
DISCPACIDAD
VISUAL
0%
DISCAPACIDAD
COGNITIVA
8%
DISCAPACIDAD
FISICA
1%
DISCAPACIDAD
AUDITIVA
3%
DIFICULTAD EN EL
LENGUAJE
6%
DIFICULTADES EN EL
APRENDIZAJE
59%
Población atendida aula de apoyo I.E.S.F
Amagá
Segundo semestre2.013
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
- Atención a agentes involucrados en educación inclusiva Institución
Educativa San Fernando Amagá.
ATENCION A
FAMILIAS
ATENCION A
ESTUDIANTES
ATENCION A
DOCENTES
CAPACITACIONES
AGOSTO 96 30 2
SEPTIEMBRE 150 30 4
OCTUBRE 109 30 7
NOVIEMBRE 112 30 4
DICIEMBRE 0 0 0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
ANEXOS FOTOGRÁFICOS:
1
1 Formación familiar a cargo del aula deapoyo, LA AUTORIDAD DE LOS PADRES, Sede de la básica primaria
Urbano Ruiz(Camilo C).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
2
2 Estudiante Leidy Ceballos del grado 3ª, realizando actividades deestimulación en las habilidades
comunicativas dela lectura y la escritura.Maneja un diagnóstico deHipoacusia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
GESTIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS DEL AULA DE APOYO SEDE ALEJANDRO TORO.
ANTES DE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
AULA DE APOYO SEDE ALEJANDRO TORO.
DESPUÉS DE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
GESTIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS DEL AULA DE APOYO SEDE URBANO RUIZ.
ANTES DE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
AULA DE APOYO SEDE URBANO RUIZ.
DESPUÉS DE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
ENCUENTROS DE FORMACIÓN CON MAESTROS Y MAESTRAS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS ORIENTADAS POR EL AULA DE APOYO.
3
3 Carrusel De formaciones familiares,comunidad depadres de familiaInstitución EducativaSan Fernando.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
4
4 Participación en actividad formativa con los maestros en formación del segundo semestre, Institución
Normal Superior Amagá (Convenios interinstitucionales)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
5
5 Actividades cinéticascon estudiantedel grado primero, sede Alejandro Toro.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
6
6 Juegos lógicos y de trabajo cooperativo,el aula deapoyo fomento la participación,el respeto y la
diferencia como elementos centrales en la formación de ciudadanos competentes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
CARRUSEL DE LA FORMACIÓN FAMILIAR SEDE URBANO RUIZ
En esta experiencia de formación familiar en la básica primaria sede Urbano Ruiz
(Camilo C), se contó con el apoyo de las psicólogas, la fisioterapeuta y la
sensibilizadora de salud oral de la secretaria del municipio de Amagá, haciendo un
trabajo interdisciplinar entre maestros, estudiantes y padres de familia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO
AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA
Institución Educativa San Fernando Amagá
Nombre del docente: Jonathan Alexis Muriel Vélez
Identificación: 1.033.339.955 Amagá-ANT
Cargo: Docente de aula de apoyo
Fecha de presentación del informe: 18 de Noviembre de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
Activo 2.0
 
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
Sonia Ceballos
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Jessy Clemente
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Roberto Pérez
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Joss Segura Arrieta
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
Esther García
 
Pauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivas
Patricia Sáez
 

La actualidad más candente (20)

informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
Ficha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimirFicha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimir
 
Taller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenenciaTaller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenencia
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
 
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
 
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aulaTaller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
 
Formato informe de derivacion
Formato informe de derivacionFormato informe de derivacion
Formato informe de derivacion
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
 
Taller para adolescentes
Taller para adolescentesTaller para adolescentes
Taller para adolescentes
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Pauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivas
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
 
Formato Anamnesis Secretaría de Educación y Cultura
Formato Anamnesis Secretaría de Educación y CulturaFormato Anamnesis Secretaría de Educación y Cultura
Formato Anamnesis Secretaría de Educación y Cultura
 
Registro anecdótico y registro descriptivo
Registro anecdótico y registro descriptivoRegistro anecdótico y registro descriptivo
Registro anecdótico y registro descriptivo
 

Similar a Informe psicosocial 2 jamv 2013-2

Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepecComunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
Hugo Alvarez Luis
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
chriler
 
la vida cotidiana y la vida de la escuel
la vida cotidiana y la vida de la escuella vida cotidiana y la vida de la escuel
la vida cotidiana y la vida de la escuel
danielalopezlopez
 
la vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolarla vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolar
danielalopezlopez
 
Planificación dirigida a los padres.
Planificación dirigida a los padres.Planificación dirigida a los padres.
Planificación dirigida a los padres.
Maribel
 
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docentePositivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Catherina Gomez
 
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREMExperiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Sofía Zaric Kruljac
 
Ensayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrezEnsayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrez
Ramongg1961
 

Similar a Informe psicosocial 2 jamv 2013-2 (20)

Informe final 1-2014
Informe final 1-2014Informe final 1-2014
Informe final 1-2014
 
22157
2215722157
22157
 
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepecComunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
 
FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DOCENTE A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA EDUCATI...
FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DOCENTE A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA EDUCATI...FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DOCENTE A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA EDUCATI...
FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DOCENTE A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA EDUCATI...
 
Educaciòn diferenciada o single - sex. Testimonio de Silvana Raffin
Educaciòn diferenciada o single - sex. Testimonio de Silvana RaffinEducaciòn diferenciada o single - sex. Testimonio de Silvana Raffin
Educaciòn diferenciada o single - sex. Testimonio de Silvana Raffin
 
Diseño del curso virtual.sandra.lizeth.soto león
Diseño del curso virtual.sandra.lizeth.soto leónDiseño del curso virtual.sandra.lizeth.soto león
Diseño del curso virtual.sandra.lizeth.soto león
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
 
la vida cotidiana y la vida de la escuel
la vida cotidiana y la vida de la escuella vida cotidiana y la vida de la escuel
la vida cotidiana y la vida de la escuel
 
la vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolarla vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolar
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
 
Reporte final gestión
Reporte final gestiónReporte final gestión
Reporte final gestión
 
Planificación dirigida a los padres.
Planificación dirigida a los padres.Planificación dirigida a los padres.
Planificación dirigida a los padres.
 
La familia y sus principios fundamentales para la educación
La familia y sus principios fundamentales para la educación La familia y sus principios fundamentales para la educación
La familia y sus principios fundamentales para la educación
 
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docentePositivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
 
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREMExperiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
 
Ensayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrezEnsayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrez
 
ESI-Ejes_y_Puertas_de_Entrada_de_la_Educacion_Sexual-ROSSLERVictoria.docx
ESI-Ejes_y_Puertas_de_Entrada_de_la_Educacion_Sexual-ROSSLERVictoria.docxESI-Ejes_y_Puertas_de_Entrada_de_la_Educacion_Sexual-ROSSLERVictoria.docx
ESI-Ejes_y_Puertas_de_Entrada_de_la_Educacion_Sexual-ROSSLERVictoria.docx
 

Más de auladeapoyoiesf

Más de auladeapoyoiesf (20)

Evidencias segundo semestre 2015 ...
Evidencias segundo semestre 2015 ...Evidencias segundo semestre 2015 ...
Evidencias segundo semestre 2015 ...
 
Informe parcial segundo semestre 2015 ...
Informe parcial segundo semestre 2015 ...Informe parcial segundo semestre 2015 ...
Informe parcial segundo semestre 2015 ...
 
Formación familiar tdah 16 09-2015
Formación familiar tdah  16 09-2015Formación familiar tdah  16 09-2015
Formación familiar tdah 16 09-2015
 
Escuela de padres, segunda actividad
Escuela de padres, segunda actividadEscuela de padres, segunda actividad
Escuela de padres, segunda actividad
 
Formación familiar tdah 13 08-2015
Formación familiar tdah  13 08-2015Formación familiar tdah  13 08-2015
Formación familiar tdah 13 08-2015
 
Escuela de padres, TDAH
Escuela de padres, TDAHEscuela de padres, TDAH
Escuela de padres, TDAH
 
Plan de acción segundo semestre 2015
Plan de acción segundo semestre 2015Plan de acción segundo semestre 2015
Plan de acción segundo semestre 2015
 
Informe final 2015 1
Informe final 2015 1Informe final 2015 1
Informe final 2015 1
 
Plan de acción 2015 2
Plan de acción 2015 2Plan de acción 2015 2
Plan de acción 2015 2
 
Orientaciones braille
Orientaciones brailleOrientaciones braille
Orientaciones braille
 
366 de 2009
366 de 2009366 de 2009
366 de 2009
 
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
 
Seguimiento al plan de acción primer semestre 2015
Seguimiento al plan de acción primer semestre 2015Seguimiento al plan de acción primer semestre 2015
Seguimiento al plan de acción primer semestre 2015
 
Informe final de acciones 2014
Informe final de acciones 2014Informe final de acciones 2014
Informe final de acciones 2014
 
Informe parcial de acciones (2)
Informe parcial de acciones (2)Informe parcial de acciones (2)
Informe parcial de acciones (2)
 
Plan de acción primer semestre 2015 . febrero
Plan de acción primer semestre 2015 . febreroPlan de acción primer semestre 2015 . febrero
Plan de acción primer semestre 2015 . febrero
 
Plan de acción segundo semestre 2014
Plan de acción segundo semestre 2014Plan de acción segundo semestre 2014
Plan de acción segundo semestre 2014
 
Analisis plan de mejoramiento 2014.2016
Analisis plan de mejoramiento 2014.2016Analisis plan de mejoramiento 2014.2016
Analisis plan de mejoramiento 2014.2016
 
0 guía 34 indice de inclusión
0 guía 34 indice de inclusión0 guía 34 indice de inclusión
0 guía 34 indice de inclusión
 
Informe parcial san fernando amaga
Informe parcial san fernando amagaInforme parcial san fernando amaga
Informe parcial san fernando amaga
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Informe psicosocial 2 jamv 2013-2

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA INFORME PSICOSOCIAL SEGUNDO SEMESTRE 2013 Partiendo de las necesidades emergentes en la constitución del aula de apoyo en las sedes de la básica primaria de la Institución Educativa San Fernando, tanto en la sede Alejandro Toro como en la sede Urbano Ruiz (Camilo C.) fue necesario hacer una transformación en la forma de comprender la instancia del aula de apoyo, sus objetivos y metas en el proceso de generar una cultura inclusiva desde las cuatro áreas de gestión señaladas en el proyecto educativo institucional (P.E.I) Es por ello que se definieron las necesidades específicas que venían entorpeciendo la materialización de los planes de acción del aula de apoyo en el saber hacer pedagógico. La falta de organización, sistematización y memoria de los procesos que se pudiesen desarrollar con los estudiantes con Barreras para el aprendizaje y la participación (B.A.P) era uno de los elementos centrales que no permitía determinar en qué punto situar verdaderamente el aula de apoyo entre las dinámicas contextuales que se generan con los maestros formadores, los estudiantes y las familias de los estudiantes que necesitan del acompañamiento pedagógico. Hay que tener presente que la institución aún no había llegado a evidenciar la interiorización y materialización de las respectivas adaptaciones curriculares individuales de los estudiantes, situación que generaba la omisión y homogenización de los procesos sin discriminar las particularidades de los
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA estudiantes, es por ello que se hizo junto con los maestros y maestras de las sedes de las básica primaria una identificación de quienes eran esos estudiantes con barreras para el aprendizaje y la participación dentro de nuestra institución educativa y a partir de ello conocer los diagnósticos médicos específicos que caracterizaban la población con quienes visionábamos generar tanto maestros como el docente de aula de apoyo la articulación necesaria para garantizar la inclusión escolar. A partir del mes de Agosto en las sedes Alejandro Toro y Urbano Ruiz se hicieron encuentros con los maestros formadores para abordar como tópico Adaptaciones curriculares con estudiantes B.A.P, por esta misma necesidad y con apoyo de la coordinación de formación y convivencia a cargo del coordinador Juan Carlos Correal Hernández, se destinaron algunas jornadas complementarias de los días Jueves para desarrollar los encuentros, que mostraban la parte conceptual pero que también se articulaba con la praxis de adaptar esos currículos a partir de tres niveles de seguimiento (Nivel interpretativo, argumentativo y propositivo), siendo conscientes del tiempo con el que contábamos para asumir ese objetivo de incluir y hacer heterogénea la enseñanza y evaluación, acordamos que las adaptaciones curriculares se desarrollarían dentro de lo que faltaba del tercer y cuarto periodo académico y a partir de los alcances de los indicadores de desempeño generalmente asociados al nivel interpretativo de la competencia y poder definir la viabilidad de la promoción al grado siguiente de cada uno de los estudiantes. Es una experiencia que considero enriqueció a todas las personas que estuvimos participando de este proceso y aunque no puedo determinar una interiorización clara de qué y cómo se hacen las adaptaciones curriculares por parte de los maestros, si considero que se generó esa motivación por ver un aula de apoyo y un docente de aula de apoyo que asumió y movilizo el pensamiento y la acción, la teoría, el diseño y la aplicabilidad de saber en los maestros y su vivencia en el aula de clase. Es esta misma situación la que permitió que el aula de apoyo fuese incluida dentro de lo que sucedía a nivel académico y administrativo, contar con el apoyo de un coordinador que permitía que estuviese presente en el comité de evaluación y promoción cuando se hacia el consenso de la evolución conceptual,
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA procedimental y/o actitudinal de los niños y niñas reportados en la base de datos del aula de apoyo que igualmente diseñe, ya que con la que contaba la institución educativa con relación a las escuelas, se encontraban desactualizadas, una de ellas era del año 2.005 y la que recibí del año 2.013 se encontraba incompleta, no tenía registrado los diagnósticos médicos específicos y también tenía una determinación de diagnósticos que no eran coherentes con la verdadera situación de los estudiantes. Durante el proceso de acompañamiento que lidere desde el aula de apoyo en las sedes de la básica primaria se encuentra un ejercicio performatico, en el cual el cuerpo fue mi primer instrumento de trabajo, mostrarme al igual que esos estudiantes que no eran entendidos, que “no sabían”, con quienes no funciona nada y son carentes de acompañamiento familiar, mi ejercicio lo filtre desde la estrategia de visitas de aula, la primera reflexión surge cuando en los maestros sentían esa angustia de tener a alguien más presente en sus aulas de clase, alguien que por experiencias pasadas emitía juicios y no hacia procesos constructivos y transformadores. Mis primeras palabras al cruzar esa puerta de cada una de las aulas de clase, “Buenos días profe, hoy vengo a estudiar con usted” y fue esa la forma en que me sumergía en el mundo y hacia el seguimiento de los procesos formativos de los estudiantes remitidos al aula de apoyo. Ser humanos volver los procesos lo más humanamente posibles permiten mayor viabilidad y posibilitan el cambio transformador, saber que esos profesores encontraban una ayuda y respaldo en los procesos, volverme parte del estudiantado, pensar como ellos y asumir la situación y realidad del estudiante “diferente” ser ahora yo ese estudiante especial que ganaba el cariño y ternura de los niños y niñas, era exponerme a perder mi rol y autoridad como maestro, ¡pero nunca la perdí!, por el contrario gane mucho más respeto entre los niños, ahora era a ese maestro y espacio del aula de apoyo al que acudían cuando en sus mundos miles de problemas les afectaban, ayudarles a ellos y sus familias, lograr cambiar poco a poco esos factores que les impedía ser partícipes de una educación con humanidad y calidad. Posterior al ejercicio performatico y de visita al aula de clase, se hacía una devolución que pretendía exponer a la o el docente lo observado en clase, las fortalezas y procesos por alcanzar en los estudiantes y a sí mismo la viabilidad de
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA alcanzar los objetivos previstos desde las adaptaciones currículos. También en casos particulares en los cuales se observaba mayor grado de vulnerabilidad a los que se encontraban expuestos los menores, se citaban a los padres y madres de familia para que acudieran al espacio del aula de apoyo, conversar y posibilitar estrategias de refuerzo en los cuales aportáramos al bienestar del menor. Dentro de los espacios en los cuales se citaron a los padres y madres de familia se hacía también un trabajo de anamnesis para posibilitar contar con un archivo respectivo a cada estudiante, las anamnesis, los antecedentes familiares relacionados con alguna Barrera de aprendizaje y participación y los diagnósticos médicos de aquellos que contaban con algún soporte clínico, hay que señalar también que aunque se citaron a los padres de familia en varias oportunidades, no todos asistieron. Teniendo en cuenta los grandes avances en esa memoria del aula de apoyo hay que tener presente que aún se encuentra en construcción y sistematización. Desde el aula de apoyo coordine actividades relacionadas al Programa para la Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía en los grupos de las escuelas, haciendo también un ejercicio de proyección y análisis sobre cómo nos encontrábamos como institución con relación a este proyecto transversal, encontrando que tanto maestros como estudiantes evidencian desconocer los elementos constituyentes de la sexualidad (Funciones y componentes), así mismo se da cuenta de que el Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (P.E.S.C.C) no es reconocido y por el contrario aún se maneja con el nombre de proyecto de sexualidad. Los niños y niñas evidencian la realidad de muchas familias en la cual no hay un conocimiento de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como la discriminación de las orientaciones sexuales, el género, los comportamientos culturales de género y el sexo, elementos que a futuro permitirán dar cuenta de cambios paulatinos en el discurso y la forma de asumir la sexualidad. El aula de apoyo y comité de apoyo de la Institución Educativa San Fernando, planeo y ejecuto procesos de formación familiar con los padres y madres de las tres sedes (Básica primaria, secundaria y media) formaciones familiares en las cuales gestionamos convenios con las psicólogas de la secretaria de salud
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA municipal, es por ello mismo que usamos un instrumento de encuesta en la cual cada padre y madre de familia diligenciaba sus datos personales y escogía una temática en la cual quisiera participar, encontrando dentro de las opciones: Vida en pareja. Abuelos y abuelas cuidadoras. Prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Sexualidad. Construcción de un proyecto de vida para tus hijos. Formaciones familiares que fueron ejecutadas el 28, 29 y 30 de Octubre en las instalaciones de la biblioteca de la sede principal, sin embargo y aunque contamos con la asistencia y participación de los padres y madres de familia, esperábamos mayor movilidad de las familias para participar de estos espacios, ya que la convocatoria fue hecha en las tres sedes de la institución educativa, sin embargo las dinámicas de trabajo y reflexión permitieron un acercamiento más profundo con la realidad y permear el sentido de las formaciones familiares en la vida personal y familiar de cada sujeto. Particularmente dentro de las sedes de la básica primaria se observan factores de vulnerabilidad que surgen dentro de la organización disfuncional al interior de las familias y que afectan eventualmente a los niños y niñas, la falta de acompañamiento y presencia de la familia o acudientes en el proceso particular de cada menor ha hecho que se evidencie gran número de estudiantes con bajas calificaciones y pocos avances académicos, no necesariamente los estudiantes que se encuentran en el aula de apoyo presentan diagnósticos médicos que justifiquen un ritmo de aprendizaje diferente, sino que también vengo haciendo el seguimiento de los estudiantes que se encuentran rodeados de factores de riesgo social. Dentro de las familias y el dialogo constante que se viene haciendo con los padres y madres de familia se ha notado una gran cantidad de padres desertores, personas que no culminaron sus estudios básicos y que en muchas ocasiones no superaron el primer grado de la básica primaria, familias que no en todos los casos pero si en su mayoría son de bajos recursos económicos y con pocas
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA ofertas culturales, políticas, económicas y académicas a su disposición, lo anterior generando que los padres no estén haciendo un seguimiento periódico de lo que sucede con sus hijos, es por este motivo que se ha venido aprovechando el acercamiento con los padres de familia para diligencias procesos de detección y remisión a médico general, quien posteriormente hará las remisiones necesarias y poder de este modo descartar posibles factores biológicos y/o psicológicos que se encuentren alterando el aprendizaje y desempeño social de los niños y niñas. En el informe psicosocial que diseñe en el primer semestre académico de este año 2.013 expuse le necesidad de que el aula de apoyo en las sedes de la básica primaria contara con un espacio digno para la atención a estudias, padres de familia, docentes, directivos y personas pertenecientes a la comunidad, su motivo era la inexistencia de estos espacios dentro de las escuela por lo que la atención de quien se acercara al aula de apoyo (Simbólica) de ese momento debía ser en espacios abiertos e incluso riesgosos con el derecho a la privacidad de cada ser humano. Bajo mi iniciativa como docente de aula de apoyo y siendo consciente de esta necesidad en el espacio académico, gestione con el coordinador de formación y convivencia Juan Carlos Correal, dos espacios que se encontraban desaprovechados en las escuelas, cada una contando con pequeños salones de bodega que readapte en cuanto a su funcionalidad. Ambos espacios eran el depósito de material, archivos, basura e incluso eran el ecosistema de hongos e insectos que propiciaba la humedad y falta de higiene de estos espacios, que con tiempo y dedicación se trasformaron en lugares estéticos, cálidos, dignos y propicios para el trabajo con múltiples personas de la comunidad, transformación que causo notoriedad dentro de las personas que nos movilizamos dentro de la sede Urbano Ruiz (Camilo C.) y la sede Alejandro Toro, inmersa en la misma gestión de espacios de proyección del aula de apoyo, se asignó una cartelera institucional en ambas sedes de primaria en donde se publicaban mensajes desde lo escritural y lo icónico que impulsara a la introyección de una cultura inclusiva, de respeto y valoración por las diferencias. Como aula de apoyo siempre estuve dispuesto en participar y colaborar en lo que como institución podría beneficiarnos, porque la institución somos todos, porque nuestras diferencias nos vuelven una sola comunidad encaminada a formar
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA ciudadanos libres y racionales, personas responsables y humanas capaz de respetar y comprender el valor de la inclusión. CONCLUSIONES: El aula de apoyo de la I.E San Fernando se ha proyectado como un espacio de inclusión para todos los miembros de la institución educativa, aludiendo en esta oportunidad a las personas que nos encontramos participando dentro de las sedes de la básica primaria. Se ha diseñado una base de datos actualizada de los estudiantes que requieren de acompañamiento pedagógicos, segmentando por diagnósticos médicos específicos, por hipótesis diagnósticas y población vulnerable. Se cuenta con espacios físicos propicios para la atención de la población objetivo del aula de apoyo en las sedes de la básica primaria. Se han realizado encuentros formativos con los maestros formadores posibilitando sensibilidad frente a la realidad del otro, acompañamiento pedagógico, diseño de adaptaciones curriculares y ejercicios de evaluación que permitiesen determinar la promoción de los estudiantes con Barreras para el aprendizaje. Participación dentro del comité de evaluación y promoción en los casos relacionados con los estudiantes reportados en el aula de apoyo y con los cuales se han venido generando procesos formativos desde lo individual, lo grupal y lo familiar. Promoción de una cultura de respeto e inclusión a través de actividades con diferentes grupos de las sedes de la básica primaria, a partir de la estrategia el cine va a mi salón, en donde se promociona la diferencia, el respeto, la fraternidad y la auto superación del ser a pesar de las adversidades que se presentan en el desarrollo de la vida. Se realizó un acompañamiento a docentes con relación al abordaje pedagógico con los estudiantes con barreras para el aprendizaje. Sistematización de los procesos en el aplicativo multimedia (Dropbox) compartido entre docentes de aula de apoyo y directivos, y a su vez la memoria física del aula de apoyo dentro de las Sedes de la básica primaria, permitiendo dar continuidad a los procesos iniciados.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA Una de mis mayores conclusiones y satisfacciones dentro de lo realizado en el aula de apoyo, es el poder haber iniciado a darle credibilidad a este espacio dentro de la institución, permitiendo que sea reconocido por estudiantes, docentes, padres de familia y directivos, logrando un grado de satisfacción entre los miembros involucrados.
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA POBLACIÓN DEL AULA DE APOYO ATENDIDA EN ESTE SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2.013 (En términos cuantitativos) -Tabla de información cuantitativa de los estudiantes atendidos y las necesidades específicas que son abordadas. BARRERASDE APRENDIZAJEY PARTICIPACIÓN NÚMERO DE ESTUDIANTES HOMBRES MUJERES DISCAPACIDAD EMOCIONALAUTISMO 1 1 0 TRASTORNODÉFICIT ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. TDAH 17 12 5 DISCPACIDADVISUAL 0 0 0 DISCAPACIDAD COGNITIVA 6 4 2 DISCAPACIDADFISICA 1 1 0 DISCAPACIDAD AUDITIVA 2 1 1 DIFICULTAD EN EL LENGUAJE 5 2 3 DIFICULTADESEN EL APRENDIZAJE 47 24 23
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA TOTAL 79 45 34 TOTAL ESTUDIANTES ATENDIDOS 79 DISCAPACIDAD EMOCIONAL AUTISMO 1% TRASTORNO DÉFICIT ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. TDAH 22% DISCPACIDAD VISUAL 0% DISCAPACIDAD COGNITIVA 8% DISCAPACIDAD FISICA 1% DISCAPACIDAD AUDITIVA 3% DIFICULTAD EN EL LENGUAJE 6% DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE 59% Población atendida aula de apoyo I.E.S.F Amagá Segundo semestre2.013
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA - Atención a agentes involucrados en educación inclusiva Institución Educativa San Fernando Amagá. ATENCION A FAMILIAS ATENCION A ESTUDIANTES ATENCION A DOCENTES CAPACITACIONES AGOSTO 96 30 2 SEPTIEMBRE 150 30 4 OCTUBRE 109 30 7 NOVIEMBRE 112 30 4 DICIEMBRE 0 0 0
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA ANEXOS FOTOGRÁFICOS: 1 1 Formación familiar a cargo del aula deapoyo, LA AUTORIDAD DE LOS PADRES, Sede de la básica primaria Urbano Ruiz(Camilo C).
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA 2 2 Estudiante Leidy Ceballos del grado 3ª, realizando actividades deestimulación en las habilidades comunicativas dela lectura y la escritura.Maneja un diagnóstico deHipoacusia.
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA GESTIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS DEL AULA DE APOYO SEDE ALEJANDRO TORO. ANTES DE:
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA AULA DE APOYO SEDE ALEJANDRO TORO. DESPUÉS DE:
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA GESTIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS DEL AULA DE APOYO SEDE URBANO RUIZ. ANTES DE:
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA AULA DE APOYO SEDE URBANO RUIZ. DESPUÉS DE:
  • 18. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA ENCUENTROS DE FORMACIÓN CON MAESTROS Y MAESTRAS:
  • 19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA ACTIVIDADES PEDAGOGICAS ORIENTADAS POR EL AULA DE APOYO. 3 3 Carrusel De formaciones familiares,comunidad depadres de familiaInstitución EducativaSan Fernando.
  • 20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA 4 4 Participación en actividad formativa con los maestros en formación del segundo semestre, Institución Normal Superior Amagá (Convenios interinstitucionales)
  • 21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA 5 5 Actividades cinéticascon estudiantedel grado primero, sede Alejandro Toro.
  • 22. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA 6 6 Juegos lógicos y de trabajo cooperativo,el aula deapoyo fomento la participación,el respeto y la diferencia como elementos centrales en la formación de ciudadanos competentes.
  • 23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA CARRUSEL DE LA FORMACIÓN FAMILIAR SEDE URBANO RUIZ En esta experiencia de formación familiar en la básica primaria sede Urbano Ruiz (Camilo C), se contó con el apoyo de las psicólogas, la fisioterapeuta y la sensibilizadora de salud oral de la secretaria del municipio de Amagá, haciendo un trabajo interdisciplinar entre maestros, estudiantes y padres de familia.
  • 24. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AULA DE APOYO BÁSICA PRIMARIA Institución Educativa San Fernando Amagá Nombre del docente: Jonathan Alexis Muriel Vélez Identificación: 1.033.339.955 Amagá-ANT Cargo: Docente de aula de apoyo Fecha de presentación del informe: 18 de Noviembre de 2013