SlideShare una empresa de Scribd logo
INMIGRACIÓN Y
       EDUCACIÓN

           Mariano Fernández Enguita
                Universidad de Salamanca


Congreso Internacional de Servicios Sociales y Educación Social
                   Universidad de Valladolid
          Escuela Universitaria de Educación de Palencia
          Campus de La Yutera, 13 de noviembre de 2007
INMIGRACIÓN Y EDUCACIÓN
• Algunas cuestiones básicas
    – La comunidad
    – El derecho a migrar
    – Demos y Etnos
•   Ciudadanía y cultura
•   Responsabilidad y ventajas de la escuela
•   Política educativa
•   Cohesión social
•   Justicia escolar y social
•   La formación de ciudadanos
COMUNIDADES CONCÉNTRICAS

Comunidades   FAMILIA                 NACIÓN                 HUMANIDAD
Fundamento    Vida en común           Orden común            Naturaleza común
Incluye       Propios                 Ciudadanos
Excluye a     Extraños                Extranjeros
Vínculo       Poder (patriarcal) y    Poder (monopolio de la Reciprocidad (sistema
              reciprocidad (afecto)   violencia)             de relaciones
                                                             internacionales)
Comunidad     Moral y política        Política               Moral
¿DÓNDE ESTÁN LOS LÍMITES A LA INMIGRACIÓN?


• No en la justicia
   – No, al menos, en la que corresponde a una cultura de
     los derechos humanos
• Ni en la capacidad económica
   – Mano de obra barata para los países receptores
   – Reequilibran balanza demográfica y reparto e
     intercambio intergeneracionales
   – Vienen crecidos y se van para morir
• Sino en la dinámica política
   – El demos es excluyente
   – La democracia es paradójica; sus inclinaciones, cíclicas
DEMOS Y ETNOS

                             DEM OS                   ETNOS
Base de la adscripción       Territorio, residencia   Familia, filiación
Derecho predominante         Iu s so li               Iu s sa n g u in is
Cerrado a                    Extranjeros              Extraños
Apertura vía                 Naturalización           Mestizaje
Aceptación limitada          Residencia legal         Matrimonio mixto
Tipo de autoridad            Restrictiva              Prescriptiva
Organización, hoy            Moderna                  Tradicional
Alcance para el individuo    Limitado                 Difuso
Particularista               Frente al e t n o s      Frente al d e m o s
Forma desarrollada           Nación                   Pueblo
I nstitución socializadora   Escuela                  Familia
Tecnología limitativa        Poder                    Comunicación
Asociado a nacionalismo      Occidental, cívico       Oriental, étnico
DESVINCULACIÓN
          CULTURA / CIUDADANÍA
•   La nación, o el tándem ciudadanía-cultura
•   El colapso interior: las nacionalidades
•   El derrumbe exterior: las migraciones
•   Multiculturalidad e interculturalismo
•   Ciudadanía y cultura (demos y etnos)
•   La escuela y la familia
•   La educación pública
•   La educación laica: lo que es común
LA RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA

– Haga lo que haga estará en el ojo del huracán
   • O forma parte de proyectos asimilacionistas (nacionales,
     étnicos)
   • O forma parte de un proyecto cívico (pero respetuoso con
     las culturas)
– Primer institución pública formal
   • Familia no es pública, no hay diversidad cultural en ella
   • Comunidad no es consciente, no hay acción política en ella
– La profesionalidad era esto
   • Diversidad de situaciones: para el profesor y para el centro
LAS VENTAJAS DE LA ESCUELA

• El aula y la escuela como espacios multiculturales
  (frente a la homogeneidad étnica de la familia, tal vez
     también del barrio)
     Ergo: compartir el esfuerzo solidario
• La convivencia escolar como encuentro planificado
  (frente a la interacción espontánea en la comunidad)
     Ergo: proyectos de centro
• El aprendizaje escolar como proceso reflexivo
  (frente a la inmediatez y la unidireccionalidad de los
     medios masivos)
     Ergo: Educación para la ciudadanía (asignatura y
     transversalidad)
LA COHESIÓN SOCIAL

• La centralidad de la educación en la
  sociedad de la información
• Resultados y reglas del juego en una
  sociedad abierta y desigual
• La escuela misma como experiencia de
  igualdad básica y de oportunidades
• El acceso a la educación como dotación
  social inicial (originaria)
LOS CUATRO PILARES DE LA
    FORMACIÓN CIUDADANA
• La organización escolar (gestión,
  participación)
• El currículum, tanto expreso como oculto
  (transversalidad, ruido en comunicación)
• La reflexión específica (asignatura, pero
  también autogobierno)
• La tutela (el rol y el ejemplo del adulto)
LA ESCUELA-RED,
     O EL PROYECTO EDUCATIVO
• El centro pasa a ser sólo eso: centro o nodo principal de
  una red (no recinto, ni santuario)
• La escuela no se subsume por completo en cada
  proyecto, sino que puede hacerlo sólo una parte en un
  proyecto, y un mismo centro en varios (transversalidad,
  horizontalidad)
• Cooperación con las familias, como clientela (que exige)
  y como fuente de recursos (que aporta)
• Cooperación con instituciones, asociaciones, empresas,
  grupos... (no subordinación)
• Programas a medio plazo (evaluación, reformulación)
AYUNTAMIENTO:
   LA                                      Deportes,
ESCUELA-                 ASOCIACIONES
                                           Ed. adultos     SERVICIO DE
  RED,                  Y COMUNIDADES                         SALUD:
                                                            prevención,
                              étnicas
                                                             educación

     O
                    PLATAFORMAS                                   EMPRESAS:
                     de apoyo a            CENTRO              Educativas (AAEE),
                                           ESCOLAR
   EL                 la escuela                             otras (informática, etc.
PROYECTO
EDUCATIVO                   FAMILIAS:                      ASOCIACIONES
                           profesiones, MOVIMIENTOS:VOLUNTARIAS:
(por ejemplo,                aficiones                       Sindicatos,
                                           Feministas,
  de ciclo)
                                           ecologistas,     AA. VV., etc.

                                           solidarios...
         MFE/USAL         LA ESCUELA RED             LEGANÉS, 11/5/06

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L A I N M I G R A C IÓ N, L A E S C U E L A Y L A R E C O N S T R U C C...
L A  I N M I G R A C IÓ N,  L A  E S C U E L A  Y  L A  R E C O N S T R U C C...L A  I N M I G R A C IÓ N,  L A  E S C U E L A  Y  L A  R E C O N S T R U C C...
L A I N M I G R A C IÓ N, L A E S C U E L A Y L A R E C O N S T R U C C...
Universidad Complutense de Madrid
 
Convivencia, Etc Majadahonda
Convivencia, Etc     MajadahondaConvivencia, Etc     Majadahonda
Convivencia, Etc Majadahonda
Universidad Complutense de Madrid
 
Jerez
JerezJerez
E P L U R I B U S U N U M Ciudadanía, Culturas Y Educación
E  P L U R I B U S  U N U M    Ciudadanía, Culturas Y EducaciónE  P L U R I B U S  U N U M    Ciudadanía, Culturas Y Educación
E P L U R I B U S U N U M Ciudadanía, Culturas Y Educación
Universidad Complutense de Madrid
 
Ideología, Desigualdad Y Educación ( Bna)
Ideología, Desigualdad Y Educación ( Bna)Ideología, Desigualdad Y Educación ( Bna)
Ideología, Desigualdad Y Educación ( Bna)
Universidad Complutense de Madrid
 
Ideologia, Desigualdad Y Educación
Ideologia, Desigualdad Y EducaciónIdeologia, Desigualdad Y Educación
Ideologia, Desigualdad Y Educación
Universidad Complutense de Madrid
 
Convivencia Social Y Convivencia Escolar
Convivencia Social Y Convivencia EscolarConvivencia Social Y Convivencia Escolar
Convivencia Social Y Convivencia Escolar
Universidad Complutense de Madrid
 
P R E S E N T A C I O N M A R I A N O F D E Z E N G U I T A
P R E S E N T A C I O N  M A R I A N O  F D E Z  E N G U I T AP R E S E N T A C I O N  M A R I A N O  F D E Z  E N G U I T A
P R E S E N T A C I O N M A R I A N O F D E Z E N G U I T A
Mariana Munguia Cruz
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011
cuadrosdavila
 
El Grupo De Iguales
El Grupo De IgualesEl Grupo De Iguales
El Grupo De Iguales
Nereyda Juarez
 
Tema 1. introducción.
Tema 1. introducción.Tema 1. introducción.
Tema 1. introducción.
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Paso 3 comprender las discusiones en la categoría de inclusión
Paso 3   comprender las discusiones en la categoría de inclusiónPaso 3   comprender las discusiones en la categoría de inclusión
Paso 3 comprender las discusiones en la categoría de inclusión
Valentina Marin
 
La función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos roles
La función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos rolesLa función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos roles
La función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos roles
Sandra Sánchez García
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Orientación, Convivencia Y Ciudadanía
Orientación, Convivencia Y CiudadaníaOrientación, Convivencia Y Ciudadanía
Orientación, Convivencia Y Ciudadanía
Universidad Complutense de Madrid
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Red social modificacion
Red social modificacionRed social modificacion
Red social modificacion
Anayeli
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 

La actualidad más candente (19)

L A I N M I G R A C IÓ N, L A E S C U E L A Y L A R E C O N S T R U C C...
L A  I N M I G R A C IÓ N,  L A  E S C U E L A  Y  L A  R E C O N S T R U C C...L A  I N M I G R A C IÓ N,  L A  E S C U E L A  Y  L A  R E C O N S T R U C C...
L A I N M I G R A C IÓ N, L A E S C U E L A Y L A R E C O N S T R U C C...
 
Convivencia, Etc Majadahonda
Convivencia, Etc     MajadahondaConvivencia, Etc     Majadahonda
Convivencia, Etc Majadahonda
 
Jerez
JerezJerez
Jerez
 
E P L U R I B U S U N U M Ciudadanía, Culturas Y Educación
E  P L U R I B U S  U N U M    Ciudadanía, Culturas Y EducaciónE  P L U R I B U S  U N U M    Ciudadanía, Culturas Y Educación
E P L U R I B U S U N U M Ciudadanía, Culturas Y Educación
 
Ideología, Desigualdad Y Educación ( Bna)
Ideología, Desigualdad Y Educación ( Bna)Ideología, Desigualdad Y Educación ( Bna)
Ideología, Desigualdad Y Educación ( Bna)
 
Ideologia, Desigualdad Y Educación
Ideologia, Desigualdad Y EducaciónIdeologia, Desigualdad Y Educación
Ideologia, Desigualdad Y Educación
 
Convivencia Social Y Convivencia Escolar
Convivencia Social Y Convivencia EscolarConvivencia Social Y Convivencia Escolar
Convivencia Social Y Convivencia Escolar
 
P R E S E N T A C I O N M A R I A N O F D E Z E N G U I T A
P R E S E N T A C I O N  M A R I A N O  F D E Z  E N G U I T AP R E S E N T A C I O N  M A R I A N O  F D E Z  E N G U I T A
P R E S E N T A C I O N M A R I A N O F D E Z E N G U I T A
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011
 
El Grupo De Iguales
El Grupo De IgualesEl Grupo De Iguales
El Grupo De Iguales
 
Tema 1. introducción.
Tema 1. introducción.Tema 1. introducción.
Tema 1. introducción.
 
Paso 3 comprender las discusiones en la categoría de inclusión
Paso 3   comprender las discusiones en la categoría de inclusiónPaso 3   comprender las discusiones en la categoría de inclusión
Paso 3 comprender las discusiones en la categoría de inclusión
 
La función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos roles
La función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos rolesLa función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos roles
La función social de la biblioteca: nuevos profesionales para nuevos roles
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
Orientación, Convivencia Y Ciudadanía
Orientación, Convivencia Y CiudadaníaOrientación, Convivencia Y Ciudadanía
Orientación, Convivencia Y Ciudadanía
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
Red social modificacion
Red social modificacionRed social modificacion
Red social modificacion
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 

Similar a Inmigración Y Educación

Inmigración Y Educación ( F P I)
Inmigración Y  Educación ( F P I)Inmigración Y  Educación ( F P I)
Inmigración Y Educación ( F P I)
Universidad Complutense de Madrid
 
Cartaya
CartayaCartaya
Inmigración y educación - Santa Marta.ppt
Inmigración y educación - Santa Marta.pptInmigración y educación - Santa Marta.ppt
Inmigración y educación - Santa Marta.ppt
Universidad Complutense de Madrid
 
Por Un Nuevo Contrato Escolar
Por Un Nuevo Contrato EscolarPor Un Nuevo Contrato Escolar
Por Un Nuevo Contrato Escolar
Universidad Complutense de Madrid
 
Educación En La Era Global
Educación En La Era GlobalEducación En La Era Global
Educación En La Era Global
Universidad Complutense de Madrid
 
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
Universidad Complutense de Madrid
 
G L O B A L I Z A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
G L O B A L I Z A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ NG L O B A L I Z A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ N
G L O B A L I Z A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
Universidad Complutense de Madrid
 
La L O C E En Perspectiva ( F E T E)
La  L O C E En Perspectiva ( F E T E)La  L O C E En Perspectiva ( F E T E)
La L O C E En Perspectiva ( F E T E)
Universidad Complutense de Madrid
 
E D U C A C IÓ N Y C O H E S IÓ N S O C I A L ( Alzira)
E D U C A C IÓ N  Y  C O H E S IÓ N  S O C I A L ( Alzira)E D U C A C IÓ N  Y  C O H E S IÓ N  S O C I A L ( Alzira)
E D U C A C IÓ N Y C O H E S IÓ N S O C I A L ( Alzira)
Universidad Complutense de Madrid
 
Ciudadanía, Educación Y Cultura
Ciudadanía, Educación Y CulturaCiudadanía, Educación Y Cultura
Ciudadanía, Educación Y Cultura
Universidad Complutense de Madrid
 
Convivencia ( La Rábida)
Convivencia ( La  Rábida)Convivencia ( La  Rábida)
Convivencia ( La Rábida)
Universidad Complutense de Madrid
 
Circulando Por La Escuela
Circulando Por La EscuelaCirculando Por La Escuela
Circulando Por La Escuela
Universidad Complutense de Madrid
 
Trabajo gitanos1
Trabajo gitanos1Trabajo gitanos1
Trabajo gitanos1
Universidad de Oviedo
 
Huelva 2010.pptx
Huelva 2010.pptxHuelva 2010.pptx
E D U C A C IÓ N D E S I G U A L D A D E S
E D U C A C IÓ N   D E S I G U A L D A D E SE D U C A C IÓ N   D E S I G U A L D A D E S
E D U C A C IÓ N D E S I G U A L D A D E S
Universidad Complutense de Madrid
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Coruña.pptx
Coruña.pptxCoruña.pptx
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
Jurjo Torres Santomé
 
E S C U E L A Y C I U D A D A NÍ A
E S C U E L A  Y  C I U D A D A NÍ AE S C U E L A  Y  C I U D A D A NÍ A
E S C U E L A Y C I U D A D A NÍ A
Universidad Complutense de Madrid
 
La Escuela Y La Comunidad
La Escuela Y La ComunidadLa Escuela Y La Comunidad
La Escuela Y La Comunidad
Universidad Complutense de Madrid
 

Similar a Inmigración Y Educación (20)

Inmigración Y Educación ( F P I)
Inmigración Y  Educación ( F P I)Inmigración Y  Educación ( F P I)
Inmigración Y Educación ( F P I)
 
Cartaya
CartayaCartaya
Cartaya
 
Inmigración y educación - Santa Marta.ppt
Inmigración y educación - Santa Marta.pptInmigración y educación - Santa Marta.ppt
Inmigración y educación - Santa Marta.ppt
 
Por Un Nuevo Contrato Escolar
Por Un Nuevo Contrato EscolarPor Un Nuevo Contrato Escolar
Por Un Nuevo Contrato Escolar
 
Educación En La Era Global
Educación En La Era GlobalEducación En La Era Global
Educación En La Era Global
 
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
 
G L O B A L I Z A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
G L O B A L I Z A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ NG L O B A L I Z A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ N
G L O B A L I Z A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
 
La L O C E En Perspectiva ( F E T E)
La  L O C E En Perspectiva ( F E T E)La  L O C E En Perspectiva ( F E T E)
La L O C E En Perspectiva ( F E T E)
 
E D U C A C IÓ N Y C O H E S IÓ N S O C I A L ( Alzira)
E D U C A C IÓ N  Y  C O H E S IÓ N  S O C I A L ( Alzira)E D U C A C IÓ N  Y  C O H E S IÓ N  S O C I A L ( Alzira)
E D U C A C IÓ N Y C O H E S IÓ N S O C I A L ( Alzira)
 
Ciudadanía, Educación Y Cultura
Ciudadanía, Educación Y CulturaCiudadanía, Educación Y Cultura
Ciudadanía, Educación Y Cultura
 
Convivencia ( La Rábida)
Convivencia ( La  Rábida)Convivencia ( La  Rábida)
Convivencia ( La Rábida)
 
Circulando Por La Escuela
Circulando Por La EscuelaCirculando Por La Escuela
Circulando Por La Escuela
 
Trabajo gitanos1
Trabajo gitanos1Trabajo gitanos1
Trabajo gitanos1
 
Huelva 2010.pptx
Huelva 2010.pptxHuelva 2010.pptx
Huelva 2010.pptx
 
E D U C A C IÓ N D E S I G U A L D A D E S
E D U C A C IÓ N   D E S I G U A L D A D E SE D U C A C IÓ N   D E S I G U A L D A D E S
E D U C A C IÓ N D E S I G U A L D A D E S
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Coruña.pptx
Coruña.pptxCoruña.pptx
Coruña.pptx
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
 
E S C U E L A Y C I U D A D A NÍ A
E S C U E L A  Y  C I U D A D A NÍ AE S C U E L A  Y  C I U D A D A NÍ A
E S C U E L A Y C I U D A D A NÍ A
 
La Escuela Y La Comunidad
La Escuela Y La ComunidadLa Escuela Y La Comunidad
La Escuela Y La Comunidad
 

Más de Universidad Complutense de Madrid

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe9 profesión.pptx
Sfe9   profesión.pptxSfe9   profesión.pptx
Sfe9 profesión.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe7 aula.pptx
Sfe7   aula.pptxSfe7   aula.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Sfe6   desigualdades.pptxSfe6   desigualdades.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe4 medios.pptx
Sfe4   medios.pptxSfe4   medios.pptx
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe1 contexto.pptx
Sfe1   contexto.pptxSfe1   contexto.pptx
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
Universidad Complutense de Madrid
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
Universidad Complutense de Madrid
 

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
 
Sfe9 profesión.pptx
Sfe9   profesión.pptxSfe9   profesión.pptx
Sfe9 profesión.pptx
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
 
Sfe7 aula.pptx
Sfe7   aula.pptxSfe7   aula.pptx
Sfe7 aula.pptx
 
Sfe6 desigualdades.pptx
Sfe6   desigualdades.pptxSfe6   desigualdades.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
 
Sfe5 empleo.pptx
Sfe5   empleo.pptxSfe5   empleo.pptx
Sfe5 empleo.pptx
 
Sfe4 medios.pptx
Sfe4   medios.pptxSfe4   medios.pptx
Sfe4 medios.pptx
 
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe3 edades.pptx
 
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe2 entorno.pptx
 
Sfe1 contexto.pptx
Sfe1   contexto.pptxSfe1   contexto.pptx
Sfe1 contexto.pptx
 
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Inmigración Y Educación

  • 1. INMIGRACIÓN Y EDUCACIÓN Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca Congreso Internacional de Servicios Sociales y Educación Social Universidad de Valladolid Escuela Universitaria de Educación de Palencia Campus de La Yutera, 13 de noviembre de 2007
  • 2. INMIGRACIÓN Y EDUCACIÓN • Algunas cuestiones básicas – La comunidad – El derecho a migrar – Demos y Etnos • Ciudadanía y cultura • Responsabilidad y ventajas de la escuela • Política educativa • Cohesión social • Justicia escolar y social • La formación de ciudadanos
  • 3. COMUNIDADES CONCÉNTRICAS Comunidades FAMILIA NACIÓN HUMANIDAD Fundamento Vida en común Orden común Naturaleza común Incluye Propios Ciudadanos Excluye a Extraños Extranjeros Vínculo Poder (patriarcal) y Poder (monopolio de la Reciprocidad (sistema reciprocidad (afecto) violencia) de relaciones internacionales) Comunidad Moral y política Política Moral
  • 4. ¿DÓNDE ESTÁN LOS LÍMITES A LA INMIGRACIÓN? • No en la justicia – No, al menos, en la que corresponde a una cultura de los derechos humanos • Ni en la capacidad económica – Mano de obra barata para los países receptores – Reequilibran balanza demográfica y reparto e intercambio intergeneracionales – Vienen crecidos y se van para morir • Sino en la dinámica política – El demos es excluyente – La democracia es paradójica; sus inclinaciones, cíclicas
  • 5. DEMOS Y ETNOS DEM OS ETNOS Base de la adscripción Territorio, residencia Familia, filiación Derecho predominante Iu s so li Iu s sa n g u in is Cerrado a Extranjeros Extraños Apertura vía Naturalización Mestizaje Aceptación limitada Residencia legal Matrimonio mixto Tipo de autoridad Restrictiva Prescriptiva Organización, hoy Moderna Tradicional Alcance para el individuo Limitado Difuso Particularista Frente al e t n o s Frente al d e m o s Forma desarrollada Nación Pueblo I nstitución socializadora Escuela Familia Tecnología limitativa Poder Comunicación Asociado a nacionalismo Occidental, cívico Oriental, étnico
  • 6. DESVINCULACIÓN CULTURA / CIUDADANÍA • La nación, o el tándem ciudadanía-cultura • El colapso interior: las nacionalidades • El derrumbe exterior: las migraciones • Multiculturalidad e interculturalismo • Ciudadanía y cultura (demos y etnos) • La escuela y la familia • La educación pública • La educación laica: lo que es común
  • 7. LA RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA – Haga lo que haga estará en el ojo del huracán • O forma parte de proyectos asimilacionistas (nacionales, étnicos) • O forma parte de un proyecto cívico (pero respetuoso con las culturas) – Primer institución pública formal • Familia no es pública, no hay diversidad cultural en ella • Comunidad no es consciente, no hay acción política en ella – La profesionalidad era esto • Diversidad de situaciones: para el profesor y para el centro
  • 8. LAS VENTAJAS DE LA ESCUELA • El aula y la escuela como espacios multiculturales (frente a la homogeneidad étnica de la familia, tal vez también del barrio) Ergo: compartir el esfuerzo solidario • La convivencia escolar como encuentro planificado (frente a la interacción espontánea en la comunidad) Ergo: proyectos de centro • El aprendizaje escolar como proceso reflexivo (frente a la inmediatez y la unidireccionalidad de los medios masivos) Ergo: Educación para la ciudadanía (asignatura y transversalidad)
  • 9. LA COHESIÓN SOCIAL • La centralidad de la educación en la sociedad de la información • Resultados y reglas del juego en una sociedad abierta y desigual • La escuela misma como experiencia de igualdad básica y de oportunidades • El acceso a la educación como dotación social inicial (originaria)
  • 10. LOS CUATRO PILARES DE LA FORMACIÓN CIUDADANA • La organización escolar (gestión, participación) • El currículum, tanto expreso como oculto (transversalidad, ruido en comunicación) • La reflexión específica (asignatura, pero también autogobierno) • La tutela (el rol y el ejemplo del adulto)
  • 11. LA ESCUELA-RED, O EL PROYECTO EDUCATIVO • El centro pasa a ser sólo eso: centro o nodo principal de una red (no recinto, ni santuario) • La escuela no se subsume por completo en cada proyecto, sino que puede hacerlo sólo una parte en un proyecto, y un mismo centro en varios (transversalidad, horizontalidad) • Cooperación con las familias, como clientela (que exige) y como fuente de recursos (que aporta) • Cooperación con instituciones, asociaciones, empresas, grupos... (no subordinación) • Programas a medio plazo (evaluación, reformulación)
  • 12. AYUNTAMIENTO: LA Deportes, ESCUELA- ASOCIACIONES Ed. adultos SERVICIO DE RED, Y COMUNIDADES SALUD: prevención, étnicas educación O PLATAFORMAS EMPRESAS: de apoyo a CENTRO Educativas (AAEE), ESCOLAR EL la escuela otras (informática, etc. PROYECTO EDUCATIVO FAMILIAS: ASOCIACIONES profesiones, MOVIMIENTOS:VOLUNTARIAS: (por ejemplo, aficiones Sindicatos, Feministas, de ciclo) ecologistas, AA. VV., etc. solidarios... MFE/USAL LA ESCUELA RED LEGANÉS, 11/5/06