SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA RENAL
AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
CONCEPTO.
EPIDEMIOLOGIA.
CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.
FISIOPATOLOGIA.
TRATAMIENTO
IRA.
La IRA: se caracteriza por una reducción rápida de la
tasa de filtración glomerular en cuestión de horas y
días con elevación de la concentración de urea y
creatinina.
5-7% de las hospitalizaciones se complican con IRA
y esta cifra asciende a 30% de los internamientos en
la UCI.
EPIDEMIOLOGIA DE LA IRA EN LOS PAISES
DESARROLLADOS
Incidencia 50 – 600 x millón
Diálisis por IRA 20 -60 por millón
IRA en admisiones generales < 5 %
IRA en admisiones UCI 30%
Mortalidad pre diálisis 90 %
Mortalidad post diálisis 50%
Mortalidad generales 35 - 45%
Mortalidad en UCI > 65 %
CLASIFICACION DE IRA.
CLASIFICACION DE IRA.
Filtrado Glomerular
(GFR)
Diuresis  
Riesgo Creatinina x 1,5 ó  
GFR > 25%
Diuresis < 0,5ml/kg/h x 
6 hr
Alta 
Sensibilidad
 
 
Alta 
Especificidad
Injuria Creatinina x 2 ó
  GFR > 50% 
Diuresis < 0,5ml/kg/h x 
12 hr
Fallo Creatinina x 3 ó
  GFR > 75%
Diuresis < 0,3ml/kg/h x 
24 hr o Anuria x 12 h 
Loss (Pérdida) FRA persistente = completa pérdida de la función renal > 4 
semanas 
ESKD (IRC) Insuficiencia Renal Estadio Terminal (> 3 meses) 
CLASIFICACION RIFLE DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
IRA Prerrenal
 La forma mas común de IRA.
 Es la deficiencia de la perfusión sanguínea renal.
 Variantes suele ser reversible cuando se restaura la perfusión renal.
 Por definición no hay daño del Parénquima.
 La deficiencia mas profunda o duradera de la perfusión puede causar
daño Isquémico.
IRA Prerrenal
Grados menores de hipotensión pueden desencadenar
IRA Prerrenal en personas como:
Ansíanos.
Nefroesclerosis Hipertensiva.
Vasculopatía diabética y otras formas de enfermedad
renovascular oclusiva.
IRA Pre renal
Medicamentos que interfieren en las respuestas
adaptativas a la deficiencia de perfusión puede
transformar la deficiencia compensada en IRA o
NTA pre renal manifiesta.
Los fármacos mas nocivos son:
AINE
IECA
ARA II.
FISIOPATOLOGIA DE IRA.
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA.
FISIOPATOLOGIA.
IRA INTRARRENAL.
La evolución de la NTA Isquémica comprende cuatro
fases:
1- Comienzo.
2- Extensión.
3- Mantenimiento.
4- Recuperación.
Mecanismo Responsable de la disminución brusca de la FG.
1-Disminución del flujo sanguíneo renal.
2-Disminución de la filtración glomerular
reducción de la presión hidrostática intraglomerular
reducción de la superficie de filtración.
3-Retrodifusión del filtrado por el epitelio tubular dañado.
4-Obstrucción mecánica intratubular.
Por restos celulares o cilindros
Por precipitación de sustancias químicas.
Por hiperpresión intersticial por el edema.
Mecanismos Patogenicos Basicos de IRA
DIAGNOSTICO.
HISTORIA CLINICA.
•Disminución de la cantidad de orina (oliguria)
•Ausencia de gasto urinario (anuria)
•Micción excesiva durante la noche
•Hinchazón de tobillos, pies y piernas
•Hinchazón generalizada por retención de
líquidos
•Disminución en la sensibilidad, especialmente
en las manos o en los pies
•Inapetencia
•Sabor metálico en la boca
•Hipo persistente
•Cambios en el estado mental o en el estado de
ánimo
•agitación
•somnolencia
•letargo
•delirio o confusión
•coma
•estado de ánimo fluctuante
dificultad para prestar atención
alucinaciones
Movimientos letárgicos y lentos
Convulsiones
Temblor en la mano
Náuseas o vómitos que pueden durar días
Tendencia a la formación de hematomas
Sangrado prolongado
Hemorragia nasal
Heces con sangre
Dolor de costado
Fatiga
Mal aliento
Presión sanguínea alta
ANALISIS URINARIO EN IRA.
MEDIDA Pre - renal Intrínseca
BUN/Cr >20/1 <20/1
Uosm(mOsmol/kg) >500 <350
U Na <20 >40
Uurea/Purea <8 <3
Ucr/Pcr >40 <20
FE Na (%) <1 >1
FEurea (%) <35 >50
FE uric acid (%) <7 >15
microscopia urinaria No especifico Puede mostrar cilindros
granulares , células
tubulares
TRATAMIENTO DE IRA
ASPECTO DEL TRATAMIENTO.
 NTA isquémica :
Restaurar la hemodinámica generalizada y la perfusión renal por medio
de fluido terapia y vasopresores .
 NTA nefrotóxica :
Eliminar nefrotóxicos .
Emprender medidas especificas contra toxinas .
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES
 Sobrecarga de volumen intravascular:
Restricción de sodio y agua
Diuréticos y ultra filtrados.
 Hiponatremia :
Restricción de la ingesta de agua libre por via enteral
No usar solución intravenosa hipotónicas, incluidas las glucosadas.
 Hiperpotasemia:
Restricción de la ingesta de potasio en alimentos
Eliminar suplementos de potásico y diuréticos que lo ahorran.
Continuación.
Diuréticos con asa de henle estimula la excreción de potasio
Empleo de resina , intercambio iónico que se ligan a potasio
Insulina 10 unidades mas glucosa al 50% para mejorar la movilización
intracelular
Inhalación de agonista beta para estimular la movilización intracelular
Gluconato de calcio.
Diálisis
 Acidosis metabólica .
Bicarbonato de sodio para conservar la concentración de bicarbonato
sérico mayor de 15 mmol /L o el PH arterial mayor de 7.2.
Diálisis.
 Hiperfosfatemia.
Restricción de consumo de fosfato
 Hipocalcemia
Carbonato o gluconato de calcio
Hiperuricemia
El tratamiento por general no es necesario si los valores son
menores de 15 mg/dl
 Nutrición :
Ingesta de proteínas y alimentos calóricos para impedir un balance
negativo neto de nitrógeno.
 Diálisis para evitar complicaciones de IRA
 Selección de fármacos:
Evitar otras nefrotoxinas :
Inhibidores de ACE, ARA II, Aminoglucosidos, AINES.
Medios de contraste radiográficos, a menos que sean absolutamente
necesarios y no se encuentre otra alternativa
 Dosificación de fármacos :
Ajustar la dosis y la frecuencia de administración con base en el
grado de deficiencia renal.
Complicaciones.
Complicaciones de la IRA:
a. La Sobrecarga Volumétrica Intravascular.
b. La Hiponatremia.
c. La Hiperpotasemia.
d. La Hiperfosfatemia.
e. La Hipocalcemia.
f. La Hipomagnesemia.
g. La Acidosis Metabólica.
h. Síndrome Urémico.
Complicaciones.
Las complicaciones Cardiopulmonares de IRA
comprende:
1. Arritmia.
2.Pericarditis.
3.Derrame pericardio.
4.Edema Pulmonar.
Complicaciones.
Las Complicaciones Metabólicas menos frecuentes
son:
La Hipopotasemia.
La Hipomagnesemia.
La Hipofosfatemia.
La Hipocalcemia.
Indicaciones y Modalidades de la diálisis:
Indicaciones Absolutas de diálisis en IRA:
 Síndrome Urémico.
 Tratamiento de la Hipervolemia refractaria.
 La Hiperpotasemia.
 La Acidosis.
 Concentraciones Sérica de Urea excede los 100mg/dl.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforoEsther Aguilar
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Luis E Bautista
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricosxelaleph
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforo
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 

Destacado

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karen reyes
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudajunior alcalde
 
Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria   Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Anthoonio Romano
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
Luis Soliz
 
FRACASO RENAL AGUDO
FRACASO RENAL AGUDOFRACASO RENAL AGUDO
FRACASO RENAL AGUDOVanny Chan
 

Destacado (8)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria   Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
 
FRACASO RENAL AGUDO
FRACASO RENAL AGUDOFRACASO RENAL AGUDO
FRACASO RENAL AGUDO
 

Similar a Insuficiencia renal aguda

Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoULSA
 
Insuficiencia renal (1).pptx
Insuficiencia renal (1).pptxInsuficiencia renal (1).pptx
Insuficiencia renal (1).pptx
Universidad de Panamá
 
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Mauricio Frias
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renalesjunior alcalde
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaFuria Argentina
 
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACIONFalla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
StefaniaSalazar8
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
Eduardo Ventura
 
439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx
439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx
439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx
nayeli308083
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
Fernanda Camba
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAguest5715edd
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmLuis Mario
 
Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-jose camacho
 
Examenes de Laboratorio
Examenes  de LaboratorioExamenes  de Laboratorio
Examenes de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
Leonardo Dávalos Guzmán
 
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renalEnfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Jose Jorge Balasnoa
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cynthia Montes
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
Cristel Sihuas Diaz
 

Similar a Insuficiencia renal aguda (20)

Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
 
Insuficiencia renal (1).pptx
Insuficiencia renal (1).pptxInsuficiencia renal (1).pptx
Insuficiencia renal (1).pptx
 
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACIONFalla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx
439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx
439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dm
 
Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-
 
Examenes de Laboratorio
Examenes  de LaboratorioExamenes  de Laboratorio
Examenes de Laboratorio
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
 
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renalEnfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renal
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Insuficiencia renal aguda

  • 2. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA CONCEPTO. EPIDEMIOLOGIA. CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO. FISIOPATOLOGIA. TRATAMIENTO
  • 3. IRA. La IRA: se caracteriza por una reducción rápida de la tasa de filtración glomerular en cuestión de horas y días con elevación de la concentración de urea y creatinina. 5-7% de las hospitalizaciones se complican con IRA y esta cifra asciende a 30% de los internamientos en la UCI.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA DE LA IRA EN LOS PAISES DESARROLLADOS Incidencia 50 – 600 x millón Diálisis por IRA 20 -60 por millón IRA en admisiones generales < 5 % IRA en admisiones UCI 30% Mortalidad pre diálisis 90 % Mortalidad post diálisis 50% Mortalidad generales 35 - 45% Mortalidad en UCI > 65 %
  • 7. Filtrado Glomerular (GFR) Diuresis   Riesgo Creatinina x 1,5 ó   GFR > 25% Diuresis < 0,5ml/kg/h x  6 hr Alta  Sensibilidad     Alta  Especificidad Injuria Creatinina x 2 ó   GFR > 50%  Diuresis < 0,5ml/kg/h x  12 hr Fallo Creatinina x 3 ó   GFR > 75% Diuresis < 0,3ml/kg/h x  24 hr o Anuria x 12 h  Loss (Pérdida) FRA persistente = completa pérdida de la función renal > 4  semanas  ESKD (IRC) Insuficiencia Renal Estadio Terminal (> 3 meses)  CLASIFICACION RIFLE DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
  • 8. IRA Prerrenal  La forma mas común de IRA.  Es la deficiencia de la perfusión sanguínea renal.  Variantes suele ser reversible cuando se restaura la perfusión renal.  Por definición no hay daño del Parénquima.  La deficiencia mas profunda o duradera de la perfusión puede causar daño Isquémico.
  • 9. IRA Prerrenal Grados menores de hipotensión pueden desencadenar IRA Prerrenal en personas como: Ansíanos. Nefroesclerosis Hipertensiva. Vasculopatía diabética y otras formas de enfermedad renovascular oclusiva.
  • 10. IRA Pre renal Medicamentos que interfieren en las respuestas adaptativas a la deficiencia de perfusión puede transformar la deficiencia compensada en IRA o NTA pre renal manifiesta. Los fármacos mas nocivos son: AINE IECA ARA II.
  • 15. IRA INTRARRENAL. La evolución de la NTA Isquémica comprende cuatro fases: 1- Comienzo. 2- Extensión. 3- Mantenimiento. 4- Recuperación.
  • 16. Mecanismo Responsable de la disminución brusca de la FG. 1-Disminución del flujo sanguíneo renal. 2-Disminución de la filtración glomerular reducción de la presión hidrostática intraglomerular reducción de la superficie de filtración. 3-Retrodifusión del filtrado por el epitelio tubular dañado. 4-Obstrucción mecánica intratubular. Por restos celulares o cilindros Por precipitación de sustancias químicas. Por hiperpresión intersticial por el edema.
  • 19. HISTORIA CLINICA. •Disminución de la cantidad de orina (oliguria) •Ausencia de gasto urinario (anuria) •Micción excesiva durante la noche •Hinchazón de tobillos, pies y piernas •Hinchazón generalizada por retención de líquidos •Disminución en la sensibilidad, especialmente en las manos o en los pies •Inapetencia •Sabor metálico en la boca •Hipo persistente •Cambios en el estado mental o en el estado de ánimo •agitación •somnolencia •letargo •delirio o confusión •coma •estado de ánimo fluctuante dificultad para prestar atención alucinaciones Movimientos letárgicos y lentos Convulsiones Temblor en la mano Náuseas o vómitos que pueden durar días Tendencia a la formación de hematomas Sangrado prolongado Hemorragia nasal Heces con sangre Dolor de costado Fatiga Mal aliento Presión sanguínea alta
  • 20. ANALISIS URINARIO EN IRA. MEDIDA Pre - renal Intrínseca BUN/Cr >20/1 <20/1 Uosm(mOsmol/kg) >500 <350 U Na <20 >40 Uurea/Purea <8 <3 Ucr/Pcr >40 <20 FE Na (%) <1 >1 FEurea (%) <35 >50 FE uric acid (%) <7 >15 microscopia urinaria No especifico Puede mostrar cilindros granulares , células tubulares
  • 21. TRATAMIENTO DE IRA ASPECTO DEL TRATAMIENTO.  NTA isquémica : Restaurar la hemodinámica generalizada y la perfusión renal por medio de fluido terapia y vasopresores .  NTA nefrotóxica : Eliminar nefrotóxicos . Emprender medidas especificas contra toxinas .
  • 22. PREVENCION Y TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES  Sobrecarga de volumen intravascular: Restricción de sodio y agua Diuréticos y ultra filtrados.  Hiponatremia : Restricción de la ingesta de agua libre por via enteral No usar solución intravenosa hipotónicas, incluidas las glucosadas.  Hiperpotasemia: Restricción de la ingesta de potasio en alimentos Eliminar suplementos de potásico y diuréticos que lo ahorran.
  • 23. Continuación. Diuréticos con asa de henle estimula la excreción de potasio Empleo de resina , intercambio iónico que se ligan a potasio Insulina 10 unidades mas glucosa al 50% para mejorar la movilización intracelular Inhalación de agonista beta para estimular la movilización intracelular Gluconato de calcio. Diálisis  Acidosis metabólica . Bicarbonato de sodio para conservar la concentración de bicarbonato sérico mayor de 15 mmol /L o el PH arterial mayor de 7.2. Diálisis.
  • 24.  Hiperfosfatemia. Restricción de consumo de fosfato  Hipocalcemia Carbonato o gluconato de calcio Hiperuricemia El tratamiento por general no es necesario si los valores son menores de 15 mg/dl
  • 25.  Nutrición : Ingesta de proteínas y alimentos calóricos para impedir un balance negativo neto de nitrógeno.  Diálisis para evitar complicaciones de IRA  Selección de fármacos: Evitar otras nefrotoxinas : Inhibidores de ACE, ARA II, Aminoglucosidos, AINES. Medios de contraste radiográficos, a menos que sean absolutamente necesarios y no se encuentre otra alternativa
  • 26.  Dosificación de fármacos : Ajustar la dosis y la frecuencia de administración con base en el grado de deficiencia renal.
  • 27. Complicaciones. Complicaciones de la IRA: a. La Sobrecarga Volumétrica Intravascular. b. La Hiponatremia. c. La Hiperpotasemia. d. La Hiperfosfatemia. e. La Hipocalcemia. f. La Hipomagnesemia. g. La Acidosis Metabólica. h. Síndrome Urémico.
  • 28. Complicaciones. Las complicaciones Cardiopulmonares de IRA comprende: 1. Arritmia. 2.Pericarditis. 3.Derrame pericardio. 4.Edema Pulmonar.
  • 29. Complicaciones. Las Complicaciones Metabólicas menos frecuentes son: La Hipopotasemia. La Hipomagnesemia. La Hipofosfatemia. La Hipocalcemia.
  • 30. Indicaciones y Modalidades de la diálisis: Indicaciones Absolutas de diálisis en IRA:  Síndrome Urémico.  Tratamiento de la Hipervolemia refractaria.  La Hiperpotasemia.  La Acidosis.  Concentraciones Sérica de Urea excede los 100mg/dl.