SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretación del análisis del ensilaje de maíz 25OCT 
Interpretación del análisis del ensilaje de maíz Contenifo 1 Introducción 2 Humedad/Materia Seca (MS) 3 Proteína cruda (PC) 4 Fibra detergente ácido (ADF) 5 Fibra detergente neutro (NDF) 6 NDF digestible en 48 (dNDF 48) 7 Lignina 8 Lípidos totales 9 Digestibilidad del NDF (NDFD) 10 Cenizas 11 Minerales
12 Nutrientes digestibles totales (TDN) 13 Energía neta de lactación (NE1) 14 Energía neta para mantenimiento (NEm) y energía neta para ganancia (NEg) 15 Author Information Introducción Los resultados del análisis del ensilaje de maíz son de poco valor si no se los comprende y se los usa. Estos resultados pueden usarse para: balancear las dietas y mejorar el futuro manejo de la cosecha si el forraje actual es de calidad cuestionable. Los resultados del análisis se expresan en “tal como recibido” y en “100% base materia seca (MS)”. “Tal como recibido” a menudo se le llama también “tal como ofrecido” o “fresco”. El material en base “tal como recibido” incluye el agua o la humedad contenida en el alimento. Los nutrientes expresados en esta base representan el contenido en nutrientes del alimento al momento de ser recibido en el laboratorio. En base materia seca significa que toda la humedad ha sido removida. La concentración en nutrientes es aquella contenida en la MS del alimento. Los valores que se reportan en base seca van a ser siempre mayores que aquellos reportados en “tal como recibido”. Para convertir de tal como recibido a base MS, se debe usar la siguiente fórmula: (Nutriente (tal como recibido) x 100)/% MS = Nutriente (base MS) Por ejemplo, si una muestra de ensilaje de maíz (30% MS) contiene 2.7% proteína cruda (PC) en base tal como recibido, contiene 9.0% (PC) en base MS: (2.7% PC x 100)/30% MS = 9% PC Si usted está interesado en la producción de leche especializada u orgánica, lea este enlace Humedad/Materia Seca (MS) Humedad es la cantidad de agua contenida en el alimento. Porcentaje de humedad = 100 – % MS. La MS es el porcentaje del alimento que no es agua. Porcentaje de MS = 100 – % humedad. Una muestra de ensilaje de maíz con 30% de MS contiene 70% de agua. Conocer el contenido de humedad del ensilaje de maíz es crítico para poder balancear las dietas en forma adecuada. Contenidos de humedad más bajos están asociados por lo general con plantas más maduras, las cuales pueden alterar la digestibilidad y el contenido energético de este forraje de forma significativa. Una fermentación adecuada es también altamente dependiente de un adecuado contenido de humedad, que para el ensilaje de maíz debe estar entre 60 y 70%. Cuando se lo ensila en un silo torre, la humedad deseable para minimizar el efluente es de 60-65%. Proteína cruda (PC) La proteína cruda es denominada “cruda” ya que no es una medición directa de la proteína sino una estimación de la proteína total basada en el contenido en nitrógeno del alimento (Nitrógeno x 6.25 = proteína cruda). La proteína cruda incluye la proteína verdadera y el nitrógeno no proteico (NPN) tales como el nitrógeno ureico y el amoniacal. El valor de proteína cruda no suministra información acerca de la composición en aminoácidos, la digestibilidad intestinal de la proteína o cuan aprovechable es en el rumen. Fibra detergente ácido (ADF) El ADF consiste primariamente de celulosa, lignina, y CP contenida en el ADF. Está estrechamente relacionado con la la fracción no digestible del forraje y es un factor muy importante en el cálculo del contenido energético del alimento. Cuanto mayor es el contenido en ADF menor es la digestibilidad del alimento y la energía que contendrá.
Fibra detergente neutro (NDF) El total de la fibra de un forraje está contenido en el NDF o “paredes celulares”. Esta fracción contiene celulosa, hemicelulosa, y lignina. El NDF suministra la mejor estimación de del contenido total en fibra del alimento y está estrechamente relacionado con el consumo de alimento. Al aumentar los valores del NDF, el consumo total de alimento disminuye. Por lo general se asume que los rumiantes van a consumir un máximo de NDF cercano al 1.2 por ciento de su peso corporal. Las gramíneas contienen más NDF que las leguminosas comparadas a un estado similar de madurez. NDF digestible en 48 (dNDF 48) La importancia de medir la dNDF 48 ha sido reconocida recientemente. La digestibilidad de cosechadas a un estado de madurez similar, incluso para una misma especie cuando crece bajo diferentes condiciones climáticas. Al digerir el NDF más rápidamente, los rumiantes pueden pasar el alimento más rápidamente por el rumen, lo que permite un mayor consumo de materia seca y una mejora en el desempeño del animal. Disminuciones en la dNDF 48 son por lo general un reflejo de un mayor contenido en lignina en la fracción de NDF. La dNDF se mide como la digestión del NDF in vitro durante 48 horas. Lignina La lignina es un polímero componente de las paredes celulares que suministra rigidez y soport estructural a las plantas, y que no puede ser digerido por las enzimas del animal. Aumenta al madurar las plantas, y es más alta para la misma especie vegetal cuando crece bajo clima cálido. Cuanto mayor es el contenido en lignina de un forraje, menor es la dNDF. Lípidos totales También conocido como extracción con éter (EE). Este término incluye todas las sustancias que son solubles en éter (de ahí el término EE). Si bien contiene principalmente lípidos, también incluye otras sustancias solubles en grasas tales como la clorofila y las vitaminas liposolubles, y es de un alto contenido energético cuando la fracción representa principalmente lípidos. Digestibilidad del NDF (NDFD) NDFD es la dNDF expresada como porcentaje del NDF. Por lo tanto NDFD = dNDF/NDF * 100. Cenizas La ceniza es el residuo remanente luego que toda la materia orgánica presente en una muestra es completamente incinerada, por lo tanto 100 – cenizas = materia orgánica. Consiste de toda la materia inorgánica (o minerales) del alimento, así como los contaminantes inorgánicos, tales como la tierra y la arena. Minerales Los valores de calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), y potasio (K) se expresan como porcentaje de cada uno en el alimento. Nutrientes digestibles totales (TDN) Los TDN representan la suma de la PC digestible, los carbohidratos digestibles y los lípidos digestibles (los lípidos se multiplican por 2.25 para compensar por su alto contenido energético). Como los alimentos se usan de forma diferente en las diferentes especies animales, el porcentaje de los TDN de un alimento es diferente para cada especie. En general los TDN están altamente correlacionados con el contenido energético del alimento. Los TDN son estimados de diferentes maneras. Los TDN en los informes de laboratorio de SDSU son
estimados a partir del valor de la NEL, la cual es calculada a su vez a partir del contenido en ADF del ensilaje. La ecuación para calcular TDN es: TDN = 31.4 + (53.1 * NEl) Energía neta de lactación (NE1) La energía neta de lactación es el término usado por el NRC (National Research Council) para estimar los requerimientos energéticos y los valores energéticos de los alimentos para vacas lecheras. Por lo general se la expresa como mega-calorías por libra (Mcal/lb) o mega-calorías por kilogramo (Mcal/kg). La NE1 del ensilaje de maíz es calculada a partir del ADF con la siguiente ecuación. NE1 = 1.044 – (0.0124 * ADF) Energía neta para mantenimiento (NEm) y energía neta para ganancia (NEg) El sistema de energía neta usado por el NRC para el ganado de carne asigna valores de energía para cada alimento y de forma similar subdivide los requerimientos energéticos de los animales. La energía del alimento es utilizada con menor eficiencia para depositar nuevo tejido corporal que para mantener el tejido corporal existente. La NEm es el valor de energía neta del alimento para mantenimiento. La NEg es el valor de energía neta de los alimentos para la deposición de tejido corporal, crecimiento o ganancia de peso. Tanto la NEm como la NEg son necesarias para expresar los requerimientos energéticos totales del ganado en crecimiento. Por lo general se las expresa como megacalorías por libra (Mcal/lb) en los informes de laboratorio de SDSU, pero también pueden expresarse como mega-calorías por kilogramo (Mcal/kg). NEm = -0.508 + (1.37 * ME) – (0.3042 * ME * ME) + (0.051 * ME * ME * ME) NEg = -0.7484 + (1.42 * ME) – (0.3836 * ME * ME) + (0.0593 * ME * ME * ME) adónde ME (energía metabolizable) = 0.01642 * TDN A esta publicación y otras se puede acceder por medio de la página de publicaciones del College of Agriculture & Biological Sciences de SDSU, el cual está en:http://agbiopubs.sdstate.edu/articles/ExEx4002.pdf ExEx 4002 – 2000 copies printed by CES at a cost of 6 cents each. Revised July 2003. Author Information Alvaro Garcia, Extension Dairy Specialist Nancy Thiex, Professor of Chemistry and Biochemistry Kenneth Kalscheur, Assistant Professor of Dairy Science Kent Tjardes, Extension Beef Specialist South Dakota State University
Interpretación del análisis del ensilaje de forrajeras.
Interpretación del análisis del ensilaje de forrajeras.
Interpretación del análisis del ensilaje de forrajeras.
Interpretación del análisis del ensilaje de forrajeras.
Interpretación del análisis del ensilaje de forrajeras.
Interpretación del análisis del ensilaje de forrajeras.
Interpretación del análisis del ensilaje de forrajeras.
Interpretación del análisis del ensilaje de forrajeras.
Interpretación del análisis del ensilaje de forrajeras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativaTema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
BrunaCares
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
unsuenoganadero2012
 
Nutricion Ap U
Nutricion Ap UNutricion Ap U
Nutricion Ap U
Edu
 
Nutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasNutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinas
gabriela garcia
 
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Fernando Diaz
 
5 alimentacion-2017
5 alimentacion-20175 alimentacion-2017
5 alimentacion-2017
Paul Atilio Ramos
 
Los Hitos de Frialvida
Los Hitos de FrialvidaLos Hitos de Frialvida
Los Hitos de Frialvida
Grupo Frial
 
José Lucas Pérez Pardo, Dr. Sc. Medidas Correctoras Manejo Nutricional Coto d...
José Lucas Pérez Pardo, Dr. Sc. Medidas Correctoras Manejo Nutricional Coto d...José Lucas Pérez Pardo, Dr. Sc. Medidas Correctoras Manejo Nutricional Coto d...
José Lucas Pérez Pardo, Dr. Sc. Medidas Correctoras Manejo Nutricional Coto d...
Centro de Investigación e Ingeniería Ambiental SL
 
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
Self employed
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
Dario Bonino
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
sersolla
 
Seminario internacional asa usb
Seminario internacional asa   usbSeminario internacional asa   usb
Seminario internacional asa usb
Alexander Casio Cristaldo
 
Dietas truchas
Dietas truchasDietas truchas
Dietas truchas
Lila Kimper
 
Nutrición BQ ERA 3
Nutrición BQ ERA 3Nutrición BQ ERA 3
Nutrición BQ ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
04.examen adaptado
04.examen adaptado04.examen adaptado
04.examen adaptado
melvirabd
 
Examen adaptado TDAH "la nutrición" 3º ESO
Examen adaptado TDAH "la nutrición" 3º ESOExamen adaptado TDAH "la nutrición" 3º ESO
Examen adaptado TDAH "la nutrición" 3º ESO
melvirabd
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
Noé González Gallegos
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
Cecilia Merxan
 
Nutricion
NutricionNutricion

La actualidad más candente (19)

Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativaTema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Nutricion Ap U
Nutricion Ap UNutricion Ap U
Nutricion Ap U
 
Nutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasNutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinas
 
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
 
5 alimentacion-2017
5 alimentacion-20175 alimentacion-2017
5 alimentacion-2017
 
Los Hitos de Frialvida
Los Hitos de FrialvidaLos Hitos de Frialvida
Los Hitos de Frialvida
 
José Lucas Pérez Pardo, Dr. Sc. Medidas Correctoras Manejo Nutricional Coto d...
José Lucas Pérez Pardo, Dr. Sc. Medidas Correctoras Manejo Nutricional Coto d...José Lucas Pérez Pardo, Dr. Sc. Medidas Correctoras Manejo Nutricional Coto d...
José Lucas Pérez Pardo, Dr. Sc. Medidas Correctoras Manejo Nutricional Coto d...
 
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Seminario internacional asa usb
Seminario internacional asa   usbSeminario internacional asa   usb
Seminario internacional asa usb
 
Dietas truchas
Dietas truchasDietas truchas
Dietas truchas
 
Nutrición BQ ERA 3
Nutrición BQ ERA 3Nutrición BQ ERA 3
Nutrición BQ ERA 3
 
04.examen adaptado
04.examen adaptado04.examen adaptado
04.examen adaptado
 
Examen adaptado TDAH "la nutrición" 3º ESO
Examen adaptado TDAH "la nutrición" 3º ESOExamen adaptado TDAH "la nutrición" 3º ESO
Examen adaptado TDAH "la nutrición" 3º ESO
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 

Destacado

Manual de uso e interpretación de aguas
Manual de uso e interpretación de aguasManual de uso e interpretación de aguas
Manual de uso e interpretación de aguas
Oliver Pfuño C
 
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
limiku
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
Otoniel López López
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Nutrición Animal
Nutrición Animal Nutrición Animal
Nutrición Animal
Paolo Arroyo
 
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinosnutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
Yael Filipiak
 

Destacado (6)

Manual de uso e interpretación de aguas
Manual de uso e interpretación de aguasManual de uso e interpretación de aguas
Manual de uso e interpretación de aguas
 
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Nutrición Animal
Nutrición Animal Nutrición Animal
Nutrición Animal
 
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinosnutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
 

Similar a Interpretación del análisis del ensilaje de forrajeras.

Alimento..ppt
Alimento..pptAlimento..ppt
Exigencias nutricionales del ganado vacuno lechero
Exigencias nutricionales del ganado vacuno lecheroExigencias nutricionales del ganado vacuno lechero
Exigencias nutricionales del ganado vacuno lechero
liliavenda
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
Tirso Arzuaga
 
Concentrados y pasturas.pdf
Concentrados y pasturas.pdfConcentrados y pasturas.pdf
Concentrados y pasturas.pdf
GrimaldoPecerosMatut
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
Oscar Morales
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
Claudia Herrera
 
Alimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinosAlimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinos
Sergio Alberto Lagunes
 
Formulacion proteina
Formulacion proteinaFormulacion proteina
Formulacion proteina
Postgrado15 BOLAÑOS
 
Alimentacion vaca-lechera
Alimentacion vaca-lecheraAlimentacion vaca-lechera
Alimentacion vaca-lechera
manuel paredes
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Omar Rubalcava
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Dizeme Eza Pinche Julietitita Arevalo
 
61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf
nicole933597
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
liliavenda
 
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docxFormato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
IngridEspinoza19
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Reina Hadas
 
PORCION_S_D_INTERCAMBIO_V_COMPOSICION_QU.pdf
PORCION_S_D_INTERCAMBIO_V_COMPOSICION_QU.pdfPORCION_S_D_INTERCAMBIO_V_COMPOSICION_QU.pdf
PORCION_S_D_INTERCAMBIO_V_COMPOSICION_QU.pdf
NatalyGonzalez68
 
Solanum tuberosum
Solanum tuberosumSolanum tuberosum
Solanum tuberosum
Self employed
 
1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...
1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...
1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...
MayerlyVillarreal
 
Unidad 1 fase_2__adri.docx
Unidad 1 fase_2__adri.docxUnidad 1 fase_2__adri.docx
Unidad 1 fase_2__adri.docx
IngridEspinoza19
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
yogui1970
 

Similar a Interpretación del análisis del ensilaje de forrajeras. (20)

Alimento..ppt
Alimento..pptAlimento..ppt
Alimento..ppt
 
Exigencias nutricionales del ganado vacuno lechero
Exigencias nutricionales del ganado vacuno lecheroExigencias nutricionales del ganado vacuno lechero
Exigencias nutricionales del ganado vacuno lechero
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
 
Concentrados y pasturas.pdf
Concentrados y pasturas.pdfConcentrados y pasturas.pdf
Concentrados y pasturas.pdf
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
 
Alimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinosAlimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinos
 
Formulacion proteina
Formulacion proteinaFormulacion proteina
Formulacion proteina
 
Alimentacion vaca-lechera
Alimentacion vaca-lecheraAlimentacion vaca-lechera
Alimentacion vaca-lechera
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dieta
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
 
61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
 
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docxFormato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
PORCION_S_D_INTERCAMBIO_V_COMPOSICION_QU.pdf
PORCION_S_D_INTERCAMBIO_V_COMPOSICION_QU.pdfPORCION_S_D_INTERCAMBIO_V_COMPOSICION_QU.pdf
PORCION_S_D_INTERCAMBIO_V_COMPOSICION_QU.pdf
 
Solanum tuberosum
Solanum tuberosumSolanum tuberosum
Solanum tuberosum
 
1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...
1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...
1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...
 
Unidad 1 fase_2__adri.docx
Unidad 1 fase_2__adri.docxUnidad 1 fase_2__adri.docx
Unidad 1 fase_2__adri.docx
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
 

Más de NEGOCIOS DESDE COLOMBIA

Moringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala saludMoringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala salud
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Enfermedades intimas
Enfermedades intimasEnfermedades intimas
Enfermedades intimas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Reumatismo tratamiento
Reumatismo tratamientoReumatismo tratamiento
Reumatismo tratamiento
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicosGanados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Boton forrajera sus bondades
Boton  forrajera sus  bondadesBoton  forrajera sus  bondades
Boton forrajera sus bondades
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Bovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentosBovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentos
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
El totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreoEl totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreo
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Aceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedadesAceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedades
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadasLa demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajasLa caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
No solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganadoNo solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganado
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Z caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para terneradaZ caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para ternerada
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 

Más de NEGOCIOS DESDE COLOMBIA (20)

Moringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala saludMoringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala salud
 
Enfermedades intimas
Enfermedades intimasEnfermedades intimas
Enfermedades intimas
 
Reumatismo tratamiento
Reumatismo tratamientoReumatismo tratamiento
Reumatismo tratamiento
 
Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.
 
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicosGanados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
 
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
 
Boton forrajera sus bondades
Boton  forrajera sus  bondadesBoton  forrajera sus  bondades
Boton forrajera sus bondades
 
Bovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentosBovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentos
 
Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.
 
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
 
La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .
 
El totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreoEl totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreo
 
Aceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedadesAceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedades
 
Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
 
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadasLa demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
 
Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016
 
La caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajasLa caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajas
 
No solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganadoNo solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganado
 
Z caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para terneradaZ caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para ternerada
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Interpretación del análisis del ensilaje de forrajeras.

  • 1. Interpretación del análisis del ensilaje de maíz 25OCT Interpretación del análisis del ensilaje de maíz Contenifo 1 Introducción 2 Humedad/Materia Seca (MS) 3 Proteína cruda (PC) 4 Fibra detergente ácido (ADF) 5 Fibra detergente neutro (NDF) 6 NDF digestible en 48 (dNDF 48) 7 Lignina 8 Lípidos totales 9 Digestibilidad del NDF (NDFD) 10 Cenizas 11 Minerales
  • 2. 12 Nutrientes digestibles totales (TDN) 13 Energía neta de lactación (NE1) 14 Energía neta para mantenimiento (NEm) y energía neta para ganancia (NEg) 15 Author Information Introducción Los resultados del análisis del ensilaje de maíz son de poco valor si no se los comprende y se los usa. Estos resultados pueden usarse para: balancear las dietas y mejorar el futuro manejo de la cosecha si el forraje actual es de calidad cuestionable. Los resultados del análisis se expresan en “tal como recibido” y en “100% base materia seca (MS)”. “Tal como recibido” a menudo se le llama también “tal como ofrecido” o “fresco”. El material en base “tal como recibido” incluye el agua o la humedad contenida en el alimento. Los nutrientes expresados en esta base representan el contenido en nutrientes del alimento al momento de ser recibido en el laboratorio. En base materia seca significa que toda la humedad ha sido removida. La concentración en nutrientes es aquella contenida en la MS del alimento. Los valores que se reportan en base seca van a ser siempre mayores que aquellos reportados en “tal como recibido”. Para convertir de tal como recibido a base MS, se debe usar la siguiente fórmula: (Nutriente (tal como recibido) x 100)/% MS = Nutriente (base MS) Por ejemplo, si una muestra de ensilaje de maíz (30% MS) contiene 2.7% proteína cruda (PC) en base tal como recibido, contiene 9.0% (PC) en base MS: (2.7% PC x 100)/30% MS = 9% PC Si usted está interesado en la producción de leche especializada u orgánica, lea este enlace Humedad/Materia Seca (MS) Humedad es la cantidad de agua contenida en el alimento. Porcentaje de humedad = 100 – % MS. La MS es el porcentaje del alimento que no es agua. Porcentaje de MS = 100 – % humedad. Una muestra de ensilaje de maíz con 30% de MS contiene 70% de agua. Conocer el contenido de humedad del ensilaje de maíz es crítico para poder balancear las dietas en forma adecuada. Contenidos de humedad más bajos están asociados por lo general con plantas más maduras, las cuales pueden alterar la digestibilidad y el contenido energético de este forraje de forma significativa. Una fermentación adecuada es también altamente dependiente de un adecuado contenido de humedad, que para el ensilaje de maíz debe estar entre 60 y 70%. Cuando se lo ensila en un silo torre, la humedad deseable para minimizar el efluente es de 60-65%. Proteína cruda (PC) La proteína cruda es denominada “cruda” ya que no es una medición directa de la proteína sino una estimación de la proteína total basada en el contenido en nitrógeno del alimento (Nitrógeno x 6.25 = proteína cruda). La proteína cruda incluye la proteína verdadera y el nitrógeno no proteico (NPN) tales como el nitrógeno ureico y el amoniacal. El valor de proteína cruda no suministra información acerca de la composición en aminoácidos, la digestibilidad intestinal de la proteína o cuan aprovechable es en el rumen. Fibra detergente ácido (ADF) El ADF consiste primariamente de celulosa, lignina, y CP contenida en el ADF. Está estrechamente relacionado con la la fracción no digestible del forraje y es un factor muy importante en el cálculo del contenido energético del alimento. Cuanto mayor es el contenido en ADF menor es la digestibilidad del alimento y la energía que contendrá.
  • 3. Fibra detergente neutro (NDF) El total de la fibra de un forraje está contenido en el NDF o “paredes celulares”. Esta fracción contiene celulosa, hemicelulosa, y lignina. El NDF suministra la mejor estimación de del contenido total en fibra del alimento y está estrechamente relacionado con el consumo de alimento. Al aumentar los valores del NDF, el consumo total de alimento disminuye. Por lo general se asume que los rumiantes van a consumir un máximo de NDF cercano al 1.2 por ciento de su peso corporal. Las gramíneas contienen más NDF que las leguminosas comparadas a un estado similar de madurez. NDF digestible en 48 (dNDF 48) La importancia de medir la dNDF 48 ha sido reconocida recientemente. La digestibilidad de cosechadas a un estado de madurez similar, incluso para una misma especie cuando crece bajo diferentes condiciones climáticas. Al digerir el NDF más rápidamente, los rumiantes pueden pasar el alimento más rápidamente por el rumen, lo que permite un mayor consumo de materia seca y una mejora en el desempeño del animal. Disminuciones en la dNDF 48 son por lo general un reflejo de un mayor contenido en lignina en la fracción de NDF. La dNDF se mide como la digestión del NDF in vitro durante 48 horas. Lignina La lignina es un polímero componente de las paredes celulares que suministra rigidez y soport estructural a las plantas, y que no puede ser digerido por las enzimas del animal. Aumenta al madurar las plantas, y es más alta para la misma especie vegetal cuando crece bajo clima cálido. Cuanto mayor es el contenido en lignina de un forraje, menor es la dNDF. Lípidos totales También conocido como extracción con éter (EE). Este término incluye todas las sustancias que son solubles en éter (de ahí el término EE). Si bien contiene principalmente lípidos, también incluye otras sustancias solubles en grasas tales como la clorofila y las vitaminas liposolubles, y es de un alto contenido energético cuando la fracción representa principalmente lípidos. Digestibilidad del NDF (NDFD) NDFD es la dNDF expresada como porcentaje del NDF. Por lo tanto NDFD = dNDF/NDF * 100. Cenizas La ceniza es el residuo remanente luego que toda la materia orgánica presente en una muestra es completamente incinerada, por lo tanto 100 – cenizas = materia orgánica. Consiste de toda la materia inorgánica (o minerales) del alimento, así como los contaminantes inorgánicos, tales como la tierra y la arena. Minerales Los valores de calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), y potasio (K) se expresan como porcentaje de cada uno en el alimento. Nutrientes digestibles totales (TDN) Los TDN representan la suma de la PC digestible, los carbohidratos digestibles y los lípidos digestibles (los lípidos se multiplican por 2.25 para compensar por su alto contenido energético). Como los alimentos se usan de forma diferente en las diferentes especies animales, el porcentaje de los TDN de un alimento es diferente para cada especie. En general los TDN están altamente correlacionados con el contenido energético del alimento. Los TDN son estimados de diferentes maneras. Los TDN en los informes de laboratorio de SDSU son
  • 4. estimados a partir del valor de la NEL, la cual es calculada a su vez a partir del contenido en ADF del ensilaje. La ecuación para calcular TDN es: TDN = 31.4 + (53.1 * NEl) Energía neta de lactación (NE1) La energía neta de lactación es el término usado por el NRC (National Research Council) para estimar los requerimientos energéticos y los valores energéticos de los alimentos para vacas lecheras. Por lo general se la expresa como mega-calorías por libra (Mcal/lb) o mega-calorías por kilogramo (Mcal/kg). La NE1 del ensilaje de maíz es calculada a partir del ADF con la siguiente ecuación. NE1 = 1.044 – (0.0124 * ADF) Energía neta para mantenimiento (NEm) y energía neta para ganancia (NEg) El sistema de energía neta usado por el NRC para el ganado de carne asigna valores de energía para cada alimento y de forma similar subdivide los requerimientos energéticos de los animales. La energía del alimento es utilizada con menor eficiencia para depositar nuevo tejido corporal que para mantener el tejido corporal existente. La NEm es el valor de energía neta del alimento para mantenimiento. La NEg es el valor de energía neta de los alimentos para la deposición de tejido corporal, crecimiento o ganancia de peso. Tanto la NEm como la NEg son necesarias para expresar los requerimientos energéticos totales del ganado en crecimiento. Por lo general se las expresa como megacalorías por libra (Mcal/lb) en los informes de laboratorio de SDSU, pero también pueden expresarse como mega-calorías por kilogramo (Mcal/kg). NEm = -0.508 + (1.37 * ME) – (0.3042 * ME * ME) + (0.051 * ME * ME * ME) NEg = -0.7484 + (1.42 * ME) – (0.3836 * ME * ME) + (0.0593 * ME * ME * ME) adónde ME (energía metabolizable) = 0.01642 * TDN A esta publicación y otras se puede acceder por medio de la página de publicaciones del College of Agriculture & Biological Sciences de SDSU, el cual está en:http://agbiopubs.sdstate.edu/articles/ExEx4002.pdf ExEx 4002 – 2000 copies printed by CES at a cost of 6 cents each. Revised July 2003. Author Information Alvaro Garcia, Extension Dairy Specialist Nancy Thiex, Professor of Chemistry and Biochemistry Kenneth Kalscheur, Assistant Professor of Dairy Science Kent Tjardes, Extension Beef Specialist South Dakota State University