SlideShare una empresa de Scribd logo
V Encuentro EuQuality
     25 de Febrero de 2011



               Bienvenidos
“ISO 10002:2004: GESTIÓN DE LA CALIDAD.
  SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. DIRECTRICES
PARA EL TRATAMIENTO DE LAS QUEJAS EN LAS
              ORGANIZACIONES.
“Una vez llegada la desgracia, de nada

sirve quejarse”
Esopo (S. VII aC-S. VII aC) Fabulista griego.
ENFOQUE DE ISO 10002:2004

                   CLAVE:
      Compatibilidad con ISO 9001:2008

                  OBJETIVO:
     Mejorar el tratamiento de las quejas
        Promover la mejora continua
           Mejorar los productos
CONTENIDO DE ISO 10002:2004

1. Objeto y campo de aplicación
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Principios de orientación
5. Marco de referencia para el tratamiento de las
   quejas
6. Planificación y diseño
7. Operación del proceso de tratamiento de las
   quejas
8. Mantenimiento y mejora
CONTENIDO DE ISO 10002:04      1.
                               2.
                                    Objeto y campo de aplicación
                                    Referencias normativas
                               3.   Términos y definiciones
                               4.   Principios de orientación
                               5.   Marco de referencia para el tratamiento de quejas
                               6.   Planificación y diseño
                               7.   Operación del proceso de tratamiento de quejas
                               8.   Mantenimiento y mejora


Enfoque sobre las quejas:
• Incrementar la satisfacción mediante
  retroalimentación
• Implicación de la Alta Dirección
• Reconocer las expectativas de los reclamantes
• Facilitar la queja a los reclamantes
• Mejora Continua mediante análisis continuo,
  auditoria del proceso y revisión de eficacia.
CONTENIDO DE ISO 10002:04       1.
                                2.
                                     Objeto y campo de aplicación
                                     Referencias normativas
                                3.   Términos y definiciones
                                4.   Principios de orientación
                                5.   Marco de referencia para el tratamiento de quejas
                                6.   Planificación y diseño
                                7.   Operación del proceso de tratamiento de quejas
                                8.   Mantenimiento y mejora


Las Normas de referencia aplicables para la
implantación de este modelo son:

•ISO 9000:2005. Sistemas de gestión de la Calidad.
Fundamentos y Vocabulario.
CONTENIDO DE ISO 10002:04             1.
                                      2.
                                           Objeto y campo de aplicación
                                           Referencias normativas
                                      3.   Términos y definiciones
                                      4.   Principios de orientación
                                      5.   Marco de referencia para el tratamiento de quejas
                                      6.   Planificación y diseño
                                      7.   Operación del proceso de tratamiento de quejas
                                      8.   Mantenimiento y mejora

• Reclamante: Persona u Organización que expresa una
  queja
• Queja: Expresión de insatisfacción hecha a una
  Organización con respecto a sus productos o al propio
  proceso de tratamiento de las quejas, donde se espera
  respuesta implícita o explícita.
• Cliente: Organización o persona que recibe un producto.
• Satisfacción del cliente: Percepción del cliente sobre el
  grado de cumplimiento de sus requisitos.
• Servicio al cliente: Interacción entre Organización y
  cliente durante el ciclo de vida del producto.
CONTENIDO DE ISO 10002:04              1.
                                       2.
                                            Objeto y campo de aplicación
                                            Referencias normativas
                                       3.   Términos y definiciones
                                       4.   Principios de orientación
                                       5.   Marco de referencia para el tratamiento de quejas
                                       6.   Planificación y diseño
                                       7.   Operación del proceso de tratamiento de quejas
                                       8.   Mantenimiento y mejora

• Retroalimentación: Opiniones, comentarios y muestras de
  interés acerca de productos o del proceso de tratamiento
  de las quejas
• Parte interesada: Persona o grupo que tiene interés en el
  éxito o desempeño de la Organización.
• Objetivo: Algo que se busca o persigue respecto al
  tratamiento de las quejas.
• Política: Orientación general de la Organización, relativa al
  tratamiento de las quejas.
• Proceso: Conjunto de actividades mutuamente
  relacionadas o que interactúan que transforman elementos
  de entrada en elementos de salida.
CONTENIDO DE ISO 10002:04             1.
                                      2.
                                           Objeto y campo de aplicación
                                           Referencias normativas
                                      3.   Términos y definiciones
                                      4.   Principios de orientación
                                      5.   Marco de referencia para el tratamiento de quejas
                                      6.   Planificación y diseño
                                      7.   Operación del proceso de tratamiento de quejas
                                      8.   Mantenimiento y mejora

• Visibilidad: Información del proceso de tratamiento de
  quejas conocida por las partes interesadas.
• Accesibilidad: Fácil acceso al proceso para el reclamante.
  En los idiomas necesarios en función de mercados clientes
  y en los sistemas necesario (Braille, audio…)
• Respuesta diligente: Reconocimiento inmediato al
  reclamante, tratamiento en el menor plazo posible. Trato
  cortés e información sobre el progreso de la queja.
• Objetividad: Tratamiento equitativo, independiente e
  imparcial.
• Costos: El ejercicio de la queja no debe tener coste para
  el reclamante.
CONTENIDO DE ISO 10002:04              1.
                                       2.
                                            Objeto y campo de aplicación
                                            Referencias normativas
                                       3.   Términos y definiciones
                                       4.   Principios de orientación
                                       5.   Marco de referencia para el tratamiento de quejas
                                       6.   Planificación y diseño
                                       7.   Operación del proceso de tratamiento de quejas
                                       8.   Mantenimiento y mejora

• Confidencialidad: Disposición de datos personales del
  reclamante únicamente cuando sea necesario para el
  tratamiento de la queja. Divulgación de datos únicamente
  previo consentimiento expreso.
• Enfoque al cliente: Actitud receptiva demostrado el
  compromiso con la resolución de la queja.
• Responsabilidad: Definir quien es responsable de
  responder e informar al reclamante.
• Mejora Continua: La mejora continua del proceso de
  tratamiento de las quejas y de la calidad de los productos
  debe ser objetivo permanente de la Organización.
CONTENIDO DE ISO 10002:04             1.
                                      2.
                                           Objeto y campo de aplicación
                                           Referencias normativas
                                      3.   Términos y definiciones
                                      4.   Principios de orientación
                                      5.   Marco de referencia para tratamiento de quejas
                                      6.   Planificación y diseño
                                      7.   Operación del proceso de tratamiento de quejas
                                      8.   Mantenimiento y mejora

• Compromiso: Debe existir compromiso con el tratamiento
  eficaz y eficiente de las quejas. El compromiso debe
  promoverse y demostrarse.
• Política: Debe definirse de manera explicita el compromiso
  de la Dirección. La política debe estar disponible y ser
  conocida por todo el personal, clientes y otras partes
  interesadas. Debe contemplar requisitos del cliente y
  requisitos legales.
• Responsabilidad y Autoridad: Deben establecerse las
  funciones y responsabilidades pertinentes dentro de la
  Organización. Definirse interacciones y asegurarse la
  comunicación interna.
CONTENIDO DE ISO 10002:04              1.
                                       2.
                                            Objeto y campo de aplicación
                                            Referencias normativas
                                       3.   Términos y definiciones
                                       4.   Principios de orientación
                                       5.   Marco de referencia para tratamiento de quejas
                                       6.   Planificación y diseño
                                       7.   Operación del proceso de tratamiento de quejas
                                       8.   Mantenimiento y mejora

• Generalidades: Se debe planificar y diseñar un proceso
  eficaz y eficiente utilizando recursos humanos, materiales,
  financieros y de infraestructura que permita alcanzar los
  objetivos y dar conformidad a la política.
• Objetivos: Definidos, cuantificables y establecidos en los
  niveles pertinentes. Coherentes con la política y seguidos a
  intervalos planificados.
• Actividades: Asegurarse que el proceso se aplica. Puede
  vincularse y alinearse con otros procesos.
• Recursos: Debe evaluarse la necesidad de recursos y
  proporcionarse. Debe asignarse personal capacitado al
  proceso de tratamiento de quejas.
CONTENIDO DE ISO 10002:04                            1.
                                                     2.
                                                          Objeto y campo de aplicación
                                                          Referencias normativas
                                                     3.   Términos y definiciones
                                                     4.   Principios de orientación
                                                     5.   Marco de referencia para tratamiento de quejas
                                                     6.   Planificación y diseño
                                                     7.   Operación del proceso de tratamiento de quejas
                                                     8.   Mantenimiento y mejora

•   Comunicación: La información relativa al proceso de tratamiento de las
    quejas debe estar fácilmente accesible a las partes interesadas. Lenguaje
    sencillo y sistemas no discriminatorios. La información contenida debe incluir:
    Lugar de realización, Forma de realización, Proceso, Plazos del proceso,
    Opciones de solución, forma de consulta del estado de su queja.
•   Recepción de la Queja: Debe identificarse con código inequívoco y
    registrase al menos la siguiente información: Descripción, Solución solicitada
    por el reclamante, producto o práctica objeto de la queja, fecha límite de
    respuesta, datos acerca de persona, departamento, sucursal… y acción
    inmediata tomada (si la hay)
•   Seguimiento de la Queja: Debe realizarse seguimiento de la queja durante
    todo el proceso informando al reclamante del progreso a intervalos regulares.
•   Acuse de recibo de la Queja: La recepción de una queja debe confirmarse
    inmediatamente al reclamante.
•   Evaluación inicial de la Queja: Criterios iniciales: Gravedad, Complejidad,
    Impacto, Necesidad/Posibilidad de acción inmediata.
CONTENIDO DE ISO 10002:04                 1.
                                          2.
                                               Objeto y campo de aplicación
                                               Referencias normativas
                                          3.   Términos y definiciones
                                          4.   Principios de orientación
                                          5.   Marco de referencia para tratamiento de quejas
                                          6.   Planificación y diseño
                                          7.   Operación del proceso de tratamiento de quejas
                                          8.   Mantenimiento y mejora

•   Investigación de las Quejas: Análisis de circunstancias y
    recogida de información asociada en función de la evaluación
    inicial.
•   Respuesta a las Quejas: Informar de solución tomada
    (inmediata y correctiva).
•   Comunicación de la decisión: Toda decisión tomada respecto a
    la queja debe comunicarse al reclamante en el momento de
    tomarse.
•   Cierre de la Queja: Registrar la conformidad del reclamante. Si
    no hay conformidad, la queja no podrá cerrarse y deberá
    informarse al reclamante de las alternativas existentes. Debe
    repetirse el proceso hasta la conformidad del cliente o el
    agotamiento de todas las alternativas disponibles.
CONTENIDO DE ISO 10002:04                     1.
                                              2.
                                                   Objeto y campo de aplicación
                                                   Referencias normativas
                                              3.   Términos y definiciones
                                              4.   Principios de orientación
                                              5.   Marco de referencia para tratamiento de quejas
                                              6.   Planificación y diseño
                                              7.   Operación del proceso de tratamiento de quejas
                                              8.   Mantenimiento y mejora

•   Recopilación de la Información: Debe registrarse el desempeño del
    proceso, estableciendo procedimientos y registros, protegiendo la
    información y asegurando la confidencialidad.
•   Análisis y evaluación de las quejas: Deben clasificarse y
    analizarse todas las quejas para detectar tendencias y reiteraciones y
    eliminar las causas fundamentales de las quejas.
•   Satisfacción del proceso: Deben tomarse acciones regularmente
    para medir el grado de satisfacción de los reclamantes con el proceso
    de tratamiento de las quejas.
•   Seguimiento del proceso: Deben establecerse métodos y criterios
    de seguimiento del proceso para conocer su eficacia y eficiencia.
•   Auditoría del proceso: Deben realizarse auditorias de proceso
    periódicas para asegurar el cumplimiento de los procedimientos en
    las funciones y niveles pertinentes dentro de la Organización.
CONTENIDO DE ISO 10002:04              1.
                                       2.
                                            Objeto y campo de aplicación
                                            Referencias normativas
                                       3.   Términos y definiciones
                                       4.   Principios de orientación
                                       5.   Marco de referencia para tratamiento de quejas
                                       6.   Planificación y diseño
                                       7.   Operación del proceso de tratamiento de quejas
                                       8.   Mantenimiento y mejora

• Revisión por la Dirección del proceso: La Dirección debe
  revisar periódicamente el proceso para asegurarse de su
  continua adaptación, ocuparse de las situaciones de
  incumplimiento, identificar deficiencias de productos,
  identificar deficiencias de procesos, evaluar oportunidades
  de mejora, detectar necesidades de recursos y evaluar
  potenciales cambios en la política y objetivos,
• Mejora Continua: Debe promoverse y demostrarse la
  mejora continua de la eficacia y eficiencia del proceso y en
  ultima instancia del producto, mediante la toma de acciones
  correctivas y preventivas que prevengan la reincidencia y
  ocurrencia de las quejas respectivamente.
EuQuality Networks, S.L.U.
                                        902.196.851




www.EuQuality.net        Síguenos en:      y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion a los capacitadores
Evaluacion a los capacitadoresEvaluacion a los capacitadores
Evaluacion a los capacitadoresluisafernandaalex
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEduardo Silva
 
2. tipos de clientes y cómo abordarlos
2. tipos de clientes y cómo abordarlos2. tipos de clientes y cómo abordarlos
2. tipos de clientes y cómo abordarlosGabrielsanchezrobayo
 
Formato unico de inventario documental 1
Formato unico de inventario documental  1Formato unico de inventario documental  1
Formato unico de inventario documental 1archivossenacdb
 

La actualidad más candente (20)

Microfilmacion
MicrofilmacionMicrofilmacion
Microfilmacion
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
 
Evaluacion a los capacitadores
Evaluacion a los capacitadoresEvaluacion a los capacitadores
Evaluacion a los capacitadores
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
Presentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al clientePresentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al cliente
 
Acuerdo 049 de 2000 conservación de documentos
Acuerdo 049  de 2000   conservación de documentosAcuerdo 049  de 2000   conservación de documentos
Acuerdo 049 de 2000 conservación de documentos
 
2. tipos de clientes y cómo abordarlos
2. tipos de clientes y cómo abordarlos2. tipos de clientes y cómo abordarlos
2. tipos de clientes y cómo abordarlos
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
 
Formato unico de inventario documental 1
Formato unico de inventario documental  1Formato unico de inventario documental  1
Formato unico de inventario documental 1
 
Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)
Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)
Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Fo acta de reunion
Fo acta de reunionFo acta de reunion
Fo acta de reunion
 
NORMAS DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDADNORMAS DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDAD
 
Sgc 2 por que implementar iso 9001 2015
Sgc 2  por que implementar iso 9001 2015Sgc 2  por que implementar iso 9001 2015
Sgc 2 por que implementar iso 9001 2015
 
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
 
4.7.4 relación con clientes
4.7.4 relación con clientes4.7.4 relación con clientes
4.7.4 relación con clientes
 
Normas iso 9001
Normas iso 9001Normas iso 9001
Normas iso 9001
 
Ciclo de servicios
Ciclo de serviciosCiclo de servicios
Ciclo de servicios
 

Destacado

Destacado (11)

Norma Iso 10005
Norma Iso 10005Norma Iso 10005
Norma Iso 10005
 
ISO 10014
ISO 10014ISO 10014
ISO 10014
 
Iso10001 2007 satisfacción del cliente – códigos de conducta de organizaciones
Iso10001 2007 satisfacción del cliente – códigos de conducta de organizacionesIso10001 2007 satisfacción del cliente – códigos de conducta de organizaciones
Iso10001 2007 satisfacción del cliente – códigos de conducta de organizaciones
 
Norma ISO 9000:2005
Norma ISO 9000:2005Norma ISO 9000:2005
Norma ISO 9000:2005
 
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgosDescubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
 
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOSISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
 
Ilustración de la Administración de Riesgos con ISO 31000:2009
Ilustración de la Administración de Riesgos con ISO 31000:2009Ilustración de la Administración de Riesgos con ISO 31000:2009
Ilustración de la Administración de Riesgos con ISO 31000:2009
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
 
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | RequisitosNorma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
 

Similar a Introduccion a iso 10002 2004

MASTERCLASS COMUNICACION Y ATENCION AL CLIENTE
MASTERCLASS COMUNICACION Y ATENCION AL CLIENTEMASTERCLASS COMUNICACION Y ATENCION AL CLIENTE
MASTERCLASS COMUNICACION Y ATENCION AL CLIENTEYanethMuozA
 
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...carloshernandez279746
 
Validación de Limpieza y Sanitizacion
Validación de Limpieza y Sanitizacion Validación de Limpieza y Sanitizacion
Validación de Limpieza y Sanitizacion Nombre Apellidos
 
CURSO ISO_IEC 17024 2012 AUDITORES ENERGÉTICOS 20191111-13 r1.pdf
CURSO ISO_IEC 17024 2012 AUDITORES ENERGÉTICOS 20191111-13 r1.pdfCURSO ISO_IEC 17024 2012 AUDITORES ENERGÉTICOS 20191111-13 r1.pdf
CURSO ISO_IEC 17024 2012 AUDITORES ENERGÉTICOS 20191111-13 r1.pdfEmiBarrera5
 
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGCDirectrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGCJesús Adrián González Cadena
 
INTERPRETACION DE LA NORMA 17025-2017 (1).pdf
INTERPRETACION DE LA NORMA 17025-2017 (1).pdfINTERPRETACION DE LA NORMA 17025-2017 (1).pdf
INTERPRETACION DE LA NORMA 17025-2017 (1).pdfMarianoPierreTarque
 
G2 ntc iso 14001 (1)
G2 ntc iso 14001 (1)G2 ntc iso 14001 (1)
G2 ntc iso 14001 (1)alexromeroc
 
rebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptx
rebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptxrebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptx
rebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptxGlinysGutierrez1
 
Consultoria y etapas
Consultoria y etapasConsultoria y etapas
Consultoria y etapasDulceHdez
 
Correspondencia iso 9001_14001_45001
Correspondencia iso 9001_14001_45001Correspondencia iso 9001_14001_45001
Correspondencia iso 9001_14001_45001Prevencionar
 
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.pptPresentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.pptRafael Vásquez
 
Englsh socio educational project- Cristina Gudino
Englsh socio educational project- Cristina GudinoEnglsh socio educational project- Cristina Gudino
Englsh socio educational project- Cristina GudinoMarilyn Cristina
 

Similar a Introduccion a iso 10002 2004 (20)

MASTERCLASS COMUNICACION Y ATENCION AL CLIENTE
MASTERCLASS COMUNICACION Y ATENCION AL CLIENTEMASTERCLASS COMUNICACION Y ATENCION AL CLIENTE
MASTERCLASS COMUNICACION Y ATENCION AL CLIENTE
 
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
 
Gestión de Calidad 2013 2-2 normas iso9000
Gestión de Calidad 2013 2-2 normas iso9000Gestión de Calidad 2013 2-2 normas iso9000
Gestión de Calidad 2013 2-2 normas iso9000
 
Validación de Limpieza y Sanitizacion
Validación de Limpieza y Sanitizacion Validación de Limpieza y Sanitizacion
Validación de Limpieza y Sanitizacion
 
Gestion de Calidad 2013 3-1 normas iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-1 normas iso9001Gestion de Calidad 2013 3-1 normas iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-1 normas iso9001
 
Normas basicas de calidad iso cuarta semana
Normas basicas de calidad iso  cuarta semanaNormas basicas de calidad iso  cuarta semana
Normas basicas de calidad iso cuarta semana
 
CURSO ISO_IEC 17024 2012 AUDITORES ENERGÉTICOS 20191111-13 r1.pdf
CURSO ISO_IEC 17024 2012 AUDITORES ENERGÉTICOS 20191111-13 r1.pdfCURSO ISO_IEC 17024 2012 AUDITORES ENERGÉTICOS 20191111-13 r1.pdf
CURSO ISO_IEC 17024 2012 AUDITORES ENERGÉTICOS 20191111-13 r1.pdf
 
GSIG280118P - S8
GSIG280118P - S8GSIG280118P - S8
GSIG280118P - S8
 
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGCDirectrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
 
INTERPRETACION DE LA NORMA 17025-2017 (1).pdf
INTERPRETACION DE LA NORMA 17025-2017 (1).pdfINTERPRETACION DE LA NORMA 17025-2017 (1).pdf
INTERPRETACION DE LA NORMA 17025-2017 (1).pdf
 
SESION 6.pptx (1).pptx
SESION 6.pptx  (1).pptxSESION 6.pptx  (1).pptx
SESION 6.pptx (1).pptx
 
Calidad - Introducción a ISO 9001.2008
Calidad - Introducción a ISO 9001.2008Calidad - Introducción a ISO 9001.2008
Calidad - Introducción a ISO 9001.2008
 
G2 ntc iso 14001 (1)
G2 ntc iso 14001 (1)G2 ntc iso 14001 (1)
G2 ntc iso 14001 (1)
 
rebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptx
rebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptxrebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptx
rebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptx
 
Consultoria y etapas
Consultoria y etapasConsultoria y etapas
Consultoria y etapas
 
Programas iso 5001
Programas iso 5001Programas iso 5001
Programas iso 5001
 
Correspondencia iso 9001_14001_45001
Correspondencia iso 9001_14001_45001Correspondencia iso 9001_14001_45001
Correspondencia iso 9001_14001_45001
 
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.pptPresentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
 
METROLOGÍA INDUSTRIAL
METROLOGÍA INDUSTRIALMETROLOGÍA INDUSTRIAL
METROLOGÍA INDUSTRIAL
 
Englsh socio educational project- Cristina Gudino
Englsh socio educational project- Cristina GudinoEnglsh socio educational project- Cristina Gudino
Englsh socio educational project- Cristina Gudino
 

Más de EuQuality

Sistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficios
Sistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficiosSistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficios
Sistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficiosEuQuality
 
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionDerechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionEuQuality
 
Aplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasAplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasEuQuality
 
Ley de Protección de Datos LOPD
Ley de Protección de Datos LOPDLey de Protección de Datos LOPD
Ley de Protección de Datos LOPDEuQuality
 
Sistemas Integrados de Gestion
Sistemas Integrados de GestionSistemas Integrados de Gestion
Sistemas Integrados de GestionEuQuality
 
Sistemas de Gestion Ambiental ISO 14001
Sistemas de Gestion Ambiental ISO 14001Sistemas de Gestion Ambiental ISO 14001
Sistemas de Gestion Ambiental ISO 14001EuQuality
 
Sistemas de Calidad ISO 9001
Sistemas de Calidad ISO 9001Sistemas de Calidad ISO 9001
Sistemas de Calidad ISO 9001EuQuality
 

Más de EuQuality (7)

Sistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficios
Sistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficiosSistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficios
Sistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficios
 
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionDerechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
 
Aplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasAplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinas
 
Ley de Protección de Datos LOPD
Ley de Protección de Datos LOPDLey de Protección de Datos LOPD
Ley de Protección de Datos LOPD
 
Sistemas Integrados de Gestion
Sistemas Integrados de GestionSistemas Integrados de Gestion
Sistemas Integrados de Gestion
 
Sistemas de Gestion Ambiental ISO 14001
Sistemas de Gestion Ambiental ISO 14001Sistemas de Gestion Ambiental ISO 14001
Sistemas de Gestion Ambiental ISO 14001
 
Sistemas de Calidad ISO 9001
Sistemas de Calidad ISO 9001Sistemas de Calidad ISO 9001
Sistemas de Calidad ISO 9001
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Introduccion a iso 10002 2004

  • 1. V Encuentro EuQuality 25 de Febrero de 2011 Bienvenidos
  • 2. “ISO 10002:2004: GESTIÓN DE LA CALIDAD. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. DIRECTRICES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS QUEJAS EN LAS ORGANIZACIONES.
  • 3. “Una vez llegada la desgracia, de nada sirve quejarse” Esopo (S. VII aC-S. VII aC) Fabulista griego.
  • 4. ENFOQUE DE ISO 10002:2004 CLAVE: Compatibilidad con ISO 9001:2008 OBJETIVO: Mejorar el tratamiento de las quejas Promover la mejora continua Mejorar los productos
  • 5. CONTENIDO DE ISO 10002:2004 1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para el tratamiento de las quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de las quejas 8. Mantenimiento y mejora
  • 6. CONTENIDO DE ISO 10002:04 1. 2. Objeto y campo de aplicación Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para el tratamiento de quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de quejas 8. Mantenimiento y mejora Enfoque sobre las quejas: • Incrementar la satisfacción mediante retroalimentación • Implicación de la Alta Dirección • Reconocer las expectativas de los reclamantes • Facilitar la queja a los reclamantes • Mejora Continua mediante análisis continuo, auditoria del proceso y revisión de eficacia.
  • 7. CONTENIDO DE ISO 10002:04 1. 2. Objeto y campo de aplicación Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para el tratamiento de quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de quejas 8. Mantenimiento y mejora Las Normas de referencia aplicables para la implantación de este modelo son: •ISO 9000:2005. Sistemas de gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario.
  • 8. CONTENIDO DE ISO 10002:04 1. 2. Objeto y campo de aplicación Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para el tratamiento de quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de quejas 8. Mantenimiento y mejora • Reclamante: Persona u Organización que expresa una queja • Queja: Expresión de insatisfacción hecha a una Organización con respecto a sus productos o al propio proceso de tratamiento de las quejas, donde se espera respuesta implícita o explícita. • Cliente: Organización o persona que recibe un producto. • Satisfacción del cliente: Percepción del cliente sobre el grado de cumplimiento de sus requisitos. • Servicio al cliente: Interacción entre Organización y cliente durante el ciclo de vida del producto.
  • 9. CONTENIDO DE ISO 10002:04 1. 2. Objeto y campo de aplicación Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para el tratamiento de quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de quejas 8. Mantenimiento y mejora • Retroalimentación: Opiniones, comentarios y muestras de interés acerca de productos o del proceso de tratamiento de las quejas • Parte interesada: Persona o grupo que tiene interés en el éxito o desempeño de la Organización. • Objetivo: Algo que se busca o persigue respecto al tratamiento de las quejas. • Política: Orientación general de la Organización, relativa al tratamiento de las quejas. • Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan que transforman elementos de entrada en elementos de salida.
  • 10. CONTENIDO DE ISO 10002:04 1. 2. Objeto y campo de aplicación Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para el tratamiento de quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de quejas 8. Mantenimiento y mejora • Visibilidad: Información del proceso de tratamiento de quejas conocida por las partes interesadas. • Accesibilidad: Fácil acceso al proceso para el reclamante. En los idiomas necesarios en función de mercados clientes y en los sistemas necesario (Braille, audio…) • Respuesta diligente: Reconocimiento inmediato al reclamante, tratamiento en el menor plazo posible. Trato cortés e información sobre el progreso de la queja. • Objetividad: Tratamiento equitativo, independiente e imparcial. • Costos: El ejercicio de la queja no debe tener coste para el reclamante.
  • 11. CONTENIDO DE ISO 10002:04 1. 2. Objeto y campo de aplicación Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para el tratamiento de quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de quejas 8. Mantenimiento y mejora • Confidencialidad: Disposición de datos personales del reclamante únicamente cuando sea necesario para el tratamiento de la queja. Divulgación de datos únicamente previo consentimiento expreso. • Enfoque al cliente: Actitud receptiva demostrado el compromiso con la resolución de la queja. • Responsabilidad: Definir quien es responsable de responder e informar al reclamante. • Mejora Continua: La mejora continua del proceso de tratamiento de las quejas y de la calidad de los productos debe ser objetivo permanente de la Organización.
  • 12. CONTENIDO DE ISO 10002:04 1. 2. Objeto y campo de aplicación Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para tratamiento de quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de quejas 8. Mantenimiento y mejora • Compromiso: Debe existir compromiso con el tratamiento eficaz y eficiente de las quejas. El compromiso debe promoverse y demostrarse. • Política: Debe definirse de manera explicita el compromiso de la Dirección. La política debe estar disponible y ser conocida por todo el personal, clientes y otras partes interesadas. Debe contemplar requisitos del cliente y requisitos legales. • Responsabilidad y Autoridad: Deben establecerse las funciones y responsabilidades pertinentes dentro de la Organización. Definirse interacciones y asegurarse la comunicación interna.
  • 13. CONTENIDO DE ISO 10002:04 1. 2. Objeto y campo de aplicación Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para tratamiento de quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de quejas 8. Mantenimiento y mejora • Generalidades: Se debe planificar y diseñar un proceso eficaz y eficiente utilizando recursos humanos, materiales, financieros y de infraestructura que permita alcanzar los objetivos y dar conformidad a la política. • Objetivos: Definidos, cuantificables y establecidos en los niveles pertinentes. Coherentes con la política y seguidos a intervalos planificados. • Actividades: Asegurarse que el proceso se aplica. Puede vincularse y alinearse con otros procesos. • Recursos: Debe evaluarse la necesidad de recursos y proporcionarse. Debe asignarse personal capacitado al proceso de tratamiento de quejas.
  • 14. CONTENIDO DE ISO 10002:04 1. 2. Objeto y campo de aplicación Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para tratamiento de quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de quejas 8. Mantenimiento y mejora • Comunicación: La información relativa al proceso de tratamiento de las quejas debe estar fácilmente accesible a las partes interesadas. Lenguaje sencillo y sistemas no discriminatorios. La información contenida debe incluir: Lugar de realización, Forma de realización, Proceso, Plazos del proceso, Opciones de solución, forma de consulta del estado de su queja. • Recepción de la Queja: Debe identificarse con código inequívoco y registrase al menos la siguiente información: Descripción, Solución solicitada por el reclamante, producto o práctica objeto de la queja, fecha límite de respuesta, datos acerca de persona, departamento, sucursal… y acción inmediata tomada (si la hay) • Seguimiento de la Queja: Debe realizarse seguimiento de la queja durante todo el proceso informando al reclamante del progreso a intervalos regulares. • Acuse de recibo de la Queja: La recepción de una queja debe confirmarse inmediatamente al reclamante. • Evaluación inicial de la Queja: Criterios iniciales: Gravedad, Complejidad, Impacto, Necesidad/Posibilidad de acción inmediata.
  • 15. CONTENIDO DE ISO 10002:04 1. 2. Objeto y campo de aplicación Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para tratamiento de quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de quejas 8. Mantenimiento y mejora • Investigación de las Quejas: Análisis de circunstancias y recogida de información asociada en función de la evaluación inicial. • Respuesta a las Quejas: Informar de solución tomada (inmediata y correctiva). • Comunicación de la decisión: Toda decisión tomada respecto a la queja debe comunicarse al reclamante en el momento de tomarse. • Cierre de la Queja: Registrar la conformidad del reclamante. Si no hay conformidad, la queja no podrá cerrarse y deberá informarse al reclamante de las alternativas existentes. Debe repetirse el proceso hasta la conformidad del cliente o el agotamiento de todas las alternativas disponibles.
  • 16. CONTENIDO DE ISO 10002:04 1. 2. Objeto y campo de aplicación Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para tratamiento de quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de quejas 8. Mantenimiento y mejora • Recopilación de la Información: Debe registrarse el desempeño del proceso, estableciendo procedimientos y registros, protegiendo la información y asegurando la confidencialidad. • Análisis y evaluación de las quejas: Deben clasificarse y analizarse todas las quejas para detectar tendencias y reiteraciones y eliminar las causas fundamentales de las quejas. • Satisfacción del proceso: Deben tomarse acciones regularmente para medir el grado de satisfacción de los reclamantes con el proceso de tratamiento de las quejas. • Seguimiento del proceso: Deben establecerse métodos y criterios de seguimiento del proceso para conocer su eficacia y eficiencia. • Auditoría del proceso: Deben realizarse auditorias de proceso periódicas para asegurar el cumplimiento de los procedimientos en las funciones y niveles pertinentes dentro de la Organización.
  • 17. CONTENIDO DE ISO 10002:04 1. 2. Objeto y campo de aplicación Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Principios de orientación 5. Marco de referencia para tratamiento de quejas 6. Planificación y diseño 7. Operación del proceso de tratamiento de quejas 8. Mantenimiento y mejora • Revisión por la Dirección del proceso: La Dirección debe revisar periódicamente el proceso para asegurarse de su continua adaptación, ocuparse de las situaciones de incumplimiento, identificar deficiencias de productos, identificar deficiencias de procesos, evaluar oportunidades de mejora, detectar necesidades de recursos y evaluar potenciales cambios en la política y objetivos, • Mejora Continua: Debe promoverse y demostrarse la mejora continua de la eficacia y eficiencia del proceso y en ultima instancia del producto, mediante la toma de acciones correctivas y preventivas que prevengan la reincidencia y ocurrencia de las quejas respectivamente.
  • 18. EuQuality Networks, S.L.U. 902.196.851 www.EuQuality.net Síguenos en: y