SlideShare una empresa de Scribd logo
Infección de vías
urinarias
Expositora
Dra Ariadna Fernández
R1 Diabetologia y Nutrición
Asesora
Dra Saint clair
Medico internista-nefrologo
Temario
 definiciones
 Clasificación
 Epidemiologia
 Factores predisponentes
 Manifestaciones clínicas
 Diagnostico
 Traramiento
 Medidas preventivas
Concepto ITU
Las infecciones urinarias agudas pueden subdividirse en 2 categorías
anatómicas generales:
•Infecciones de la porción inferior de las vías urinarias: uretritis y cistitis
•Infección de la porción superior: pielonefritis aguda, prostatitis y
abscesos intrarrenales y perinefricos
Estas infecciones pueden aparecer juntas o de manera independiente,
pueden ser asintomáticas o constituir ybios delo clínico
Definiciones
Se considera infección urinaria a la presencia mayor o igual 1000000
microorganismos/ml de una muestra de orina obtenida en forma
correcta y tomada de la mitad del chorro con tal asepsia que indica
una infección .
No obstante en algunos casos de verdadera infección urinaria no se
detecta bacteriuria importante.
En concreto, en los individuos sintomaticos,una cantidad mas
reducida de bacterias indica infección (1000 – 10000)
Definiciones
Los sintomas de disuria, tenesmo y polaquiuria que no se
acompañan de bacteriuria notable reciben el nombre de
síndrome ureteral agudo
El termino pielonefritis crónica define una nefritis intersticial
crónica atribuida a una infección bacteriana del riñón
DiferenciaentreASBysintomática
La denominación ITU se adapta a la entidad sintomática
que justifica de un tratamiento
ASB
• Presencia de
bacterias en vía
urinaria
• No tiene síntomas
• No necesita
tratamiento
ITU sintomática
• Presencia de
bacterias en vía
urinaria
• Tiene síntomas
• Necesita
tratamiento con
antibióticos
ITU
Sin
complicaciones
Complicado Recurrente CAUTI
• Mujeres no
embarazadas
• Fuera del hospital
• Sin anomalía
anatómica
• Sin introducción de
instrumentos via
urinaria
Todos los
demas tipos
Recidiva Reinfección
Nueva infección
por mismo
germen
Nueva infección
por germen
diferente
Infección por
prescencia de sonda
vesical
Sintomática Asintomática
Epidemiología
+50años hombres >mujeres
(hipertrofia prostática)
50-80%
1 episodio
de ITU en
su vida
Lactantes
1-50 años
Mayor a 50 años
20-30% lo
repetirá
epidemiologia
Aparición de bacteriuria asintomática es mas frecuente en
mujeres entre 20 y 50 años
A la edad de 50 años el valor entre varones y mujeres es de
hasta 40-50%
Pielonefritis no complicadas en mujeres entre 19-49 años en
pacientes que no están hospitalizadas se presente en un 28%
Factores predisponetes
Anatomía femenina. Las mujeres tienen la uretra más corta que los
hombres, lo que acorta la distancia que las bacterias deben
atravesar para alcanzar la vejiga.
Actividad sexual. Las mujeres sexualmente activas son proclives a
tener más infecciones urinarias que las que no lo están.Tener una
nueva pareja sexual también incrementa el riesgo.La miccion
despues del coito disminuye el riesgo de cistitis
Ciertos tipos de anticonceptivos. Las mujeres que usan diafragmas
como método anticonceptivo pueden tener un riesgo más elevado,
al igual que las mujeres que usan espermicidas.
Factores predisponentes
Menopausia. Después de la menopausia, la disminución del
estrógeno circulante produce cambios en las vías urinarias que te
vuelven más vulnerable a la infección.
Anormalidades en las vías urinarias. Los bebés que nacen con
anormalidades en las vías urinarias que no permiten que la orina
salga del cuerpo con normalidad o que provocan que la orina
retroceda a la uretra tienen riesgo elevado de infecciones urinarias.
Obstrucciones en las vías urinarias. Los cálculos renales o una
próstata agrandada pueden provocar que la orina quede atrapada
en la vejiga y aumentar el riesgo de infecciones urinarias.
Factores predisponentes
Sistema inmunitario deprimido. La diabetes y otras enfermedades
que deterioran el sistema inmunitario (las defensas del organismo
contra los gérmenes) pueden aumentar el riesgo de infecciones
urinarias.
Uso de catéter. Las personas que no pueden orinar por sí solas y
usan un tubo (catéter) para hacerlo tienen riesgo elevado de
infecciones urinarias. Esto puede comprender a las personas que
están hospitalizadas, las que tienen problemas neurológicos que
hacen difícil controlar su habilidad para orinar y las personas que
están paralizadas.
Procedimiento urinario reciente. La cirugía urinaria, como también
un examen de las vías urinarias que comprenda el uso de
instrumental médico, puede aumentar el riesgo de padecer una
infección urinaria.
Factores predisponentes
Embarazo: se detectan infecciones urinarias entre un 2-8% de
las embarazadas, 20 a 30% de ellas con bacteriuria
sintomatica termina padeciendo pielonefritis
Reflujo vesicoureteral: se define como el reflujo de orina
desde la vejiga hasta los ureteres y en ocasiones hasta la
pelvis renal y se produce al orinar o cuando se incremetna la
presion de la vejiga urinaria
Etiologia
Microorganismos mas comunes:
Bacilos gram negativos
E.coli 80% de las infecciones agudas (cistitis y pielonefritis)
Otros bacilos gram-
proteus, klebsiella y enterobacter
Pseudomona es la mas importante en infecciones recidivantes
Proteus y klebsiella predisponen a la formacion de calculos
Cocos grampositivos
staphylococcus saprophyticus provoca del 10 a 15% de
infecciones sintomáticas en mujeres jóvenes
patogenia
Cistitis
Es el término médico para la inflamación de la vejiga.
Una infección en la vejiga puede ser dolorosa y molesta, y
puede volverse un problema de salud grave si la infección se
disemina a los riñones.
Pielonefritis
La pielonefritis aguda se define
como la infección de la vía
urinaria superior que afecta a la
pelvis y al parénquima renal.
Manifestaciones clínicas
Cistitis
• Disuria
• Polaquiuria
• Urgencia
miccional
• Nicturia
• Dificultad para
emitir chorro
• Molestia supra
púbica
• Hematuria
macroscópica
Pielonefritis
• Inicio agudo
• FIEBRE(valla
de picos 72
hrs)
• lumbalgia
• Escalofríos
• Nauseas
• Vómitos
• Dolor en
flancos
Prostatitis
• disuria
• Polaquiuria
• Dolor en zona
prostatica
pelvica o
perineal
• Fiebre
• Obstrucción
cuello vesical
•
Pielonefritis
• Producción de gases en
tejidos renales y
perirrenales y surge casi de
manera exclusiva en
diabéticos
Enfisematosa
• Cuando la obstrucción
crónica de vías urinarias +
infección crónica culmina
en destrucción supurada
de tejidos renales
Xantogranulomatosa
Diagnóstico
•Anamnesis detallada
•Examen general de orina
•Urocultivo
Tratamiento
Tratamiento
Ciertamente el tratamiento debe guiarse por el resultado del
antibiograma del cultivo
Farmaco dosis
ciprofloxacina 500mg/12hrs 7dias
TMP-SMX C/12Hrs 14dias Si se sabe que el patogeno
es sensible
ceftriaxona 1gr ev
Antecedentes mas complejos Ejemplo
Beta lactamico+inhibidor de
betalactamasa
Ampicilina+sulbactam
Ticarcilina+ac clavulanico
Piperacilina+tazobactam
pielonefritis
Tratamiento
embarazadas Ampicilina y
cefalosporinas
varones Fluorquinolona o
TMP-SMX
Itu candida por sonda Fluconazol 200-400mg
14 dias
ITU y el paciente diabético
La prevalencia en la mujer diabetica es 2-3 veces superior a la
detectada en la poblacion general.
Tambien se ha comprobado que la DM es un factor de riesgo
independiente de infeccion urinaria nosocomial.
Estudios antiguos en la mayoria se sugiere prevalencia de
bacteriuria en la mujeres diabetica (8-20%) frente a la no
diabetica (5%)
En el varon las diferencias no son tan significativas
Por otra parte la infeccion urinaria puede llevar a
complicaciones severas de la diabetes como la cetoacidosis
Una vez instauradas la bacteriuria en el diabetico, el riesgo de
afectacion del parenquima renal aumenta
Estudio de osullivan-62% de las mujeres con bacteriuria
presentaban afectacion renal
Medidas preventivas
Bibliografía
Harrison. Principios de Medicina Interna, 17e. J. Larry Jameson,
Anthony S. Fauci, Dennis L. Kasper, Stephen L. Hauser, Dan L.
Longo, Joseph Loscalzo.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
00112015000400002
https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2013/hi131c.pdf
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/urinary-tract-
infection/symptoms-causes/syc-20353447
Itu ariadna
Itu ariadna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Cistitis
CistitisCistitis
Infecciones urinarias altas y bajas
Infecciones urinarias altas y bajasInfecciones urinarias altas y bajas
Infecciones urinarias altas y bajas
oswaldocolin
 
GUIA CLINICA CISTITIS AGUDA
GUIA CLINICA CISTITIS AGUDAGUIA CLINICA CISTITIS AGUDA
GUIA CLINICA CISTITIS AGUDA
José Raúl Bravo Acosta
 
2.infecciones urinarias 16 150609
2.infecciones urinarias 16 1506092.infecciones urinarias 16 150609
2.infecciones urinarias 16 150609
Noe Jiménez
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
Jalil Blanco
 
Cistitis
CistitisCistitis
Tratamiento de infección de vias urinarias
Tratamiento de infección de vias urinariasTratamiento de infección de vias urinarias
Tratamiento de infección de vias urinarias
Daniela Clavijo
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Daniela Gómez
 
Infeccion urinaria 22
Infeccion urinaria 22Infeccion urinaria 22
Infeccion urinaria 22
Emilia Zambrano
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
Silvio Zambrano
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Cateter Doble Jota
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
natorabet
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Aidee17
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Dixon Geiger
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Martin De Santiago
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
Pielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico NefriticoPielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico Nefritico
drpilier
 
Cistitis y pielonefritis
Cistitis y pielonefritisCistitis y pielonefritis
Cistitis y pielonefritis
meiroangie
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infecciones urinarias altas y bajas
Infecciones urinarias altas y bajasInfecciones urinarias altas y bajas
Infecciones urinarias altas y bajas
 
GUIA CLINICA CISTITIS AGUDA
GUIA CLINICA CISTITIS AGUDAGUIA CLINICA CISTITIS AGUDA
GUIA CLINICA CISTITIS AGUDA
 
2.infecciones urinarias 16 150609
2.infecciones urinarias 16 1506092.infecciones urinarias 16 150609
2.infecciones urinarias 16 150609
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Tratamiento de infección de vias urinarias
Tratamiento de infección de vias urinariasTratamiento de infección de vias urinarias
Tratamiento de infección de vias urinarias
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infeccion urinaria 22
Infeccion urinaria 22Infeccion urinaria 22
Infeccion urinaria 22
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Pielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico NefriticoPielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico Nefritico
 
Cistitis y pielonefritis
Cistitis y pielonefritisCistitis y pielonefritis
Cistitis y pielonefritis
 

Similar a Itu ariadna

IVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptxIVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptx
JesusAngelNietoCasti
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
Anchi Hsu XD
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Isa Martinez
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
José Madrigal
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
María José Choles Solano
 
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptxINFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
Ivan Macias
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
Rossina Garo
 
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASOIVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
BrunoHernndez16
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
Yesica Espinoza Chunga
 
Infecciones de vías urinarias]
Infecciones de vías urinarias]Infecciones de vías urinarias]
Infecciones de vías urinarias]
Roberto Maldonado
 
Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9
Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9
Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9
Cézhar Navarro Pardavé
 
Infección vías urinarias
Infección vías urinarias Infección vías urinarias
Infección vías urinarias
carolinarodriguez262062
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
guestb8b2f
 
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdfMEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
JoelAngelLopezLopez
 
Infecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinarioInfecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinario
Luis Jimenez
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
NayeliLeitroch
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
LisbethVacacela2
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
Mlton Gmz
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
MarcoFlores940553
 
Infeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías UrinariasInfeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías Urinarias
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 

Similar a Itu ariadna (20)

IVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptxIVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptx
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptxINFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
 
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASOIVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 
Infecciones de vías urinarias]
Infecciones de vías urinarias]Infecciones de vías urinarias]
Infecciones de vías urinarias]
 
Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9
Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9
Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9
 
Infección vías urinarias
Infección vías urinarias Infección vías urinarias
Infección vías urinarias
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdfMEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
 
Infecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinarioInfecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinario
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
Infeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías UrinariasInfeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías Urinarias
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Itu ariadna

  • 1. Infección de vías urinarias Expositora Dra Ariadna Fernández R1 Diabetologia y Nutrición Asesora Dra Saint clair Medico internista-nefrologo
  • 2. Temario  definiciones  Clasificación  Epidemiologia  Factores predisponentes  Manifestaciones clínicas  Diagnostico  Traramiento  Medidas preventivas
  • 3. Concepto ITU Las infecciones urinarias agudas pueden subdividirse en 2 categorías anatómicas generales: •Infecciones de la porción inferior de las vías urinarias: uretritis y cistitis •Infección de la porción superior: pielonefritis aguda, prostatitis y abscesos intrarrenales y perinefricos Estas infecciones pueden aparecer juntas o de manera independiente, pueden ser asintomáticas o constituir ybios delo clínico
  • 4. Definiciones Se considera infección urinaria a la presencia mayor o igual 1000000 microorganismos/ml de una muestra de orina obtenida en forma correcta y tomada de la mitad del chorro con tal asepsia que indica una infección . No obstante en algunos casos de verdadera infección urinaria no se detecta bacteriuria importante. En concreto, en los individuos sintomaticos,una cantidad mas reducida de bacterias indica infección (1000 – 10000)
  • 5. Definiciones Los sintomas de disuria, tenesmo y polaquiuria que no se acompañan de bacteriuria notable reciben el nombre de síndrome ureteral agudo El termino pielonefritis crónica define una nefritis intersticial crónica atribuida a una infección bacteriana del riñón
  • 6. DiferenciaentreASBysintomática La denominación ITU se adapta a la entidad sintomática que justifica de un tratamiento ASB • Presencia de bacterias en vía urinaria • No tiene síntomas • No necesita tratamiento ITU sintomática • Presencia de bacterias en vía urinaria • Tiene síntomas • Necesita tratamiento con antibióticos
  • 7. ITU Sin complicaciones Complicado Recurrente CAUTI • Mujeres no embarazadas • Fuera del hospital • Sin anomalía anatómica • Sin introducción de instrumentos via urinaria Todos los demas tipos Recidiva Reinfección Nueva infección por mismo germen Nueva infección por germen diferente Infección por prescencia de sonda vesical Sintomática Asintomática
  • 8. Epidemiología +50años hombres >mujeres (hipertrofia prostática) 50-80% 1 episodio de ITU en su vida Lactantes 1-50 años Mayor a 50 años 20-30% lo repetirá
  • 9. epidemiologia Aparición de bacteriuria asintomática es mas frecuente en mujeres entre 20 y 50 años A la edad de 50 años el valor entre varones y mujeres es de hasta 40-50% Pielonefritis no complicadas en mujeres entre 19-49 años en pacientes que no están hospitalizadas se presente en un 28%
  • 10. Factores predisponetes Anatomía femenina. Las mujeres tienen la uretra más corta que los hombres, lo que acorta la distancia que las bacterias deben atravesar para alcanzar la vejiga. Actividad sexual. Las mujeres sexualmente activas son proclives a tener más infecciones urinarias que las que no lo están.Tener una nueva pareja sexual también incrementa el riesgo.La miccion despues del coito disminuye el riesgo de cistitis Ciertos tipos de anticonceptivos. Las mujeres que usan diafragmas como método anticonceptivo pueden tener un riesgo más elevado, al igual que las mujeres que usan espermicidas.
  • 11. Factores predisponentes Menopausia. Después de la menopausia, la disminución del estrógeno circulante produce cambios en las vías urinarias que te vuelven más vulnerable a la infección. Anormalidades en las vías urinarias. Los bebés que nacen con anormalidades en las vías urinarias que no permiten que la orina salga del cuerpo con normalidad o que provocan que la orina retroceda a la uretra tienen riesgo elevado de infecciones urinarias. Obstrucciones en las vías urinarias. Los cálculos renales o una próstata agrandada pueden provocar que la orina quede atrapada en la vejiga y aumentar el riesgo de infecciones urinarias.
  • 12. Factores predisponentes Sistema inmunitario deprimido. La diabetes y otras enfermedades que deterioran el sistema inmunitario (las defensas del organismo contra los gérmenes) pueden aumentar el riesgo de infecciones urinarias. Uso de catéter. Las personas que no pueden orinar por sí solas y usan un tubo (catéter) para hacerlo tienen riesgo elevado de infecciones urinarias. Esto puede comprender a las personas que están hospitalizadas, las que tienen problemas neurológicos que hacen difícil controlar su habilidad para orinar y las personas que están paralizadas. Procedimiento urinario reciente. La cirugía urinaria, como también un examen de las vías urinarias que comprenda el uso de instrumental médico, puede aumentar el riesgo de padecer una infección urinaria.
  • 13. Factores predisponentes Embarazo: se detectan infecciones urinarias entre un 2-8% de las embarazadas, 20 a 30% de ellas con bacteriuria sintomatica termina padeciendo pielonefritis Reflujo vesicoureteral: se define como el reflujo de orina desde la vejiga hasta los ureteres y en ocasiones hasta la pelvis renal y se produce al orinar o cuando se incremetna la presion de la vejiga urinaria
  • 14. Etiologia Microorganismos mas comunes: Bacilos gram negativos E.coli 80% de las infecciones agudas (cistitis y pielonefritis) Otros bacilos gram- proteus, klebsiella y enterobacter Pseudomona es la mas importante en infecciones recidivantes Proteus y klebsiella predisponen a la formacion de calculos Cocos grampositivos staphylococcus saprophyticus provoca del 10 a 15% de infecciones sintomáticas en mujeres jóvenes
  • 16. Cistitis Es el término médico para la inflamación de la vejiga. Una infección en la vejiga puede ser dolorosa y molesta, y puede volverse un problema de salud grave si la infección se disemina a los riñones.
  • 17. Pielonefritis La pielonefritis aguda se define como la infección de la vía urinaria superior que afecta a la pelvis y al parénquima renal.
  • 18. Manifestaciones clínicas Cistitis • Disuria • Polaquiuria • Urgencia miccional • Nicturia • Dificultad para emitir chorro • Molestia supra púbica • Hematuria macroscópica Pielonefritis • Inicio agudo • FIEBRE(valla de picos 72 hrs) • lumbalgia • Escalofríos • Nauseas • Vómitos • Dolor en flancos Prostatitis • disuria • Polaquiuria • Dolor en zona prostatica pelvica o perineal • Fiebre • Obstrucción cuello vesical •
  • 19. Pielonefritis • Producción de gases en tejidos renales y perirrenales y surge casi de manera exclusiva en diabéticos Enfisematosa • Cuando la obstrucción crónica de vías urinarias + infección crónica culmina en destrucción supurada de tejidos renales Xantogranulomatosa
  • 22. Tratamiento Ciertamente el tratamiento debe guiarse por el resultado del antibiograma del cultivo Farmaco dosis ciprofloxacina 500mg/12hrs 7dias TMP-SMX C/12Hrs 14dias Si se sabe que el patogeno es sensible ceftriaxona 1gr ev Antecedentes mas complejos Ejemplo Beta lactamico+inhibidor de betalactamasa Ampicilina+sulbactam Ticarcilina+ac clavulanico Piperacilina+tazobactam pielonefritis
  • 23. Tratamiento embarazadas Ampicilina y cefalosporinas varones Fluorquinolona o TMP-SMX Itu candida por sonda Fluconazol 200-400mg 14 dias
  • 24. ITU y el paciente diabético La prevalencia en la mujer diabetica es 2-3 veces superior a la detectada en la poblacion general. Tambien se ha comprobado que la DM es un factor de riesgo independiente de infeccion urinaria nosocomial. Estudios antiguos en la mayoria se sugiere prevalencia de bacteriuria en la mujeres diabetica (8-20%) frente a la no diabetica (5%) En el varon las diferencias no son tan significativas
  • 25. Por otra parte la infeccion urinaria puede llevar a complicaciones severas de la diabetes como la cetoacidosis Una vez instauradas la bacteriuria en el diabetico, el riesgo de afectacion del parenquima renal aumenta Estudio de osullivan-62% de las mujeres con bacteriuria presentaban afectacion renal
  • 27. Bibliografía Harrison. Principios de Medicina Interna, 17e. J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Dennis L. Kasper, Stephen L. Hauser, Dan L. Longo, Joseph Loscalzo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 00112015000400002 https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2013/hi131c.pdf https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/urinary-tract- infection/symptoms-causes/syc-20353447