SlideShare una empresa de Scribd logo
Paciente de 25 años de edad,
maestra, que consulta por presentar
disuria, polaquiuria y urgencia
miccional.
Niega haber tenido fiebre, chuchos o
escalofríos…
La infección del tracto urinario (ITU) se define como
la presencia de síntomas y signos sugerentes asociados
a invasión y multiplicación en la vía urinaria de
organismos patógenos (especialmente bacterias). Estos
microorganismos provienen mayormente de la región
perineal (vía ascendente), aunque existen otras vías de
infección menos frecuentes como la vía sistémica
(hematógena) y la vía directa (cirugías
urológicas, traumas abdominales, etc.)
Bacterias Gram positivas
Staphylococcus
saprophyticus
Streptococcus agalactiae
Enterococcus
Staphylococcus aureus

Hongos:
Cándida

Bacilos gramnegativos:
Escherichia coli
Proteus y Klebsiella
Enterobacter, Serratia y
Pseudomonas.
• Sexo femenino: Las mujeres contraen con frecuencia infecciones urinarias debido a que
presentan una uretra corta y mas cercana al ano y después de una relación sexual, por las
contusiones que la uretra ha sufrido durante la misma.

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Retencion miccional
Diabetes
Edad avanzada
Sonda vesical
Incontinencia intestinal
Hipertrofia de próstata,
Uretra estrecha
Cálculos renales
Permanecer inmóvil por un período de tiempo largo
Embarazo
Cirugía u otro procedimiento que involucre las vías urinarias
SITUACIONES ESPECIALES
1. MUJERES.
•
La uretra femenina está especialmente propensa a la colonización por
bacilos intestinales Gram (-) por su proximidad a la zona anal.
•
El coito propicia la introducción de bacterias en la vejiga y se asocia
temporalmente al inicio de cistitis.
•
El uso de compuestos espermicidas, como los tapones cervicouterino o de
preservativos recubiertos de espermicida, modifica la flora, con lo que
podría aumentar la colonización vaginal por E. coli y el consecuente riesgo
de infección urinaria.
2. HOMBRES.
Un factor que predispone a los hombres a padecer IU es la obstrucción del uréter
por hipertrofia prostática.
3. EMBARAZADAS.
Se detectan IU en 2-8% de las mujeres embarazadas.
En los primeros 3 meses de embarazo, debido a la gran cantidad de progesterona
circulante, se produce atonía de la vía urinaria, lo que lleva a un mal vaciamiento.
Hay decremento del tono ureteral, menor peristaltismo ureteral, insuficiencia
temporal de las válvulas vesiculoureterales.
Por factores mecánicos, el útero grávido comprime la vía urinaria, disminuyendo el
peristaltismo ureteral.
VIA
VIA ASCENDENTE
ASCENDENTE

• Colonización ascendente del tracto urinario desde el meato
uretral.
- Explica la menor frecuencia en el varón, que tiene una
uretra más larga y posee secreción prostática, que es
bactericida.
- Explica la mayor frecuencia en las mujeres, por la longitud
corta de la uretra y porque el meato urinario y la zona
periuretral, en condiciones normales, están colonizadas por
diferentes gérmenes cutáneos y vaginales saprófitos
y, ocasionalmente, gérmenes uropatógenos.
• VIA
HEMATOGENA

En pacientes con bacteriemia por estafilococo pueden
producirse con relativa frecuencia abscesos renales.
Es más frecuente en pacientes que cursan enfermedades
crónicas o que reciben tratamientos inmunosupresores. Da
lugar a bacteriemia o septicemia.
Clínica
Hombres

Mujeres

Sangre al orinar o en semen

Dolor
abdominal

Disuria

Disuria

Secreción del pene

Flujo vaginal

Fiebre

Fiebre

Polaquiuria

Polaquiuria

Sensibilidad, prurito o dolor

Dolor pélvico

Dolor en relación sexual o
eyaculación

Prurito
Diagnóstico

Examenes de laboratorio:

Clínica

-UROCULTIVO
- SEDIMENTO URINARIO
Urocultivo
NOMBRE Y APELLIDO DEL PACIENTE
DNI: XX.XXX.XXX
Solicito:
Urocultivo
Recuento de colonia
Identificación del germen
Antibiograma
DIAGNOSTICO: ITU BAJO
FECHA
FIRMA
Técnica para toma de muestra
 Lavarse bien las manos con agua y jabón.
 Destapar el recipiente estéril sin tocar su interior.
 Los hombres deben retirar el prepucio mientras que las
mujeres deben mantener separados los labios vaginales.
 Lavar los genitales con jabón blanco nuevo, enjuagar y
secar.
 Desechar el primer chorro de orina en el inodoro, verter
en el recipiente estéril el segundo y terminar de miccionar
en inodoro.
 Enviar al laboratorio preferentemente dentro de las 2 hs
de obtenida la muestra y de requerir más tiempo debe
almacenarse en heladera a una temperatura de entre 4 y 8
C.
Un urocultivo con valores > 100.000
U.F.C/ml de un gérmen específico es diagnóstico
de infección urinaria. Valores entre 10.000 y
100.000 U.F.C/ml es sospecha de infección a
correlacionar con la clínica o repetir el examen
de laboratorio y menos de 10.000 U.F.C/ml
indica contaminación.

La presencia de mas de una bacteria
indica contaminación de la muestra.
Además es importante realizar el
sedimento de orina para descartar la
presencia de piuria ya que nos orienta
más a un cuadro de ITU superior.
En pacientes con infección urinaria recurrente es
importante la realización de la ecografía renal y
cistouretrografía miccional para determinar reflujo
vesicoureteral o alteraciones anatómicas como
causa subyacente.
Tratamiento
Medidas generales
* Ingesta hídrica abundante,
2 a 3 litros en 24 horas.
* Corrección de hábitos
miccionales: micciones cada
3 horas y después de la
relación sexual.
* Corrección de hábitos
intestinales (constipación).
* Higiene anal hacia atrás,
en la mujer.
* Tratar infecciones
ginecológicas.

Antibioticoterapia
* Tratamiento recomendado:
- Trimetroprim – sulfametoxazol
VO 160 mg cada 12 horas por 3
días, o
- Trimetroprim 100 mg VO cada 12
horas por 3 días .
* Tratamiento alternativo en caso de
alergia a las sulfas:
- Nitrofurantoína 100 mg VO cada 8
horas por 7 días, o
- Ciprofloxacina 250 mg VO cada
12 horas por 3 días.
MEJOR
PREVENIR
QUE
CURAR…..
BAÑO E HIGIENE

- No ducharse ni usar aerosoles ni polvos de higiene
femenina. Como regla general, no use ningún producto que
contenga perfumes en el área genital.
- Mantener el área genital limpia. Limpiar las áreas genitales
y anales antes y después de la actividad sexual.
- Tomar duchas en lugar de baños de inmersión. Evitar los
baños de aceites.
- Orinar antes y después de la actividad sexual.
- Limpiarse de adelante hacia atrás después de usar el baño.
ROPAS
-

Evitar los pantalones apretados.
Usar ropa interior de tela de algodón, y cambiarlas por lo
menos una vez al día.

DIETA
-Tomar mucho líquido (2 litros de agua cada día).
- NO tomar líquidos que irriten la vejiga, como el alcohol y la
cafeína.
PRE
Itu baja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
xelaleph
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Stephanie Calvete
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
Elba Dessire Yanes
 
Infecciones urinarias específicas
Infecciones urinarias específicasInfecciones urinarias específicas
Infecciones urinarias específicas
Miguel Orellana Falcones
 
Itu
ItuItu
Reflujo vesicoureteral - Urología
Reflujo vesicoureteral - UrologíaReflujo vesicoureteral - Urología
Reflujo vesicoureteral - Urología
Ciindy Reyez
 
Reflujo Vesicoureteral
Reflujo VesicoureteralReflujo Vesicoureteral
Reflujo Vesicoureteral
Pedro Duran
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
maicela
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
Katherine Gonzalez
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Litiasis renal copia
Litiasis renal   copiaLitiasis renal   copia
Litiasis renal copia
J Bitto Siñani
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx
(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx
(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
uretritis.pptx
uretritis.pptxuretritis.pptx
uretritis.pptx
Dr Anselmo Herrera Avila
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatria
caelosorio90
 
Infecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto UrinarioInfecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto Urinario
Gabriela Valenzuela
 
Uretritis gonococica
Uretritis gonococicaUretritis gonococica
Uretritis gonococica
Margareth Quintero Diaz
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
Laura Palacio
 

La actualidad más candente (20)

57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
Infecciones urinarias específicas
Infecciones urinarias específicasInfecciones urinarias específicas
Infecciones urinarias específicas
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Reflujo vesicoureteral - Urología
Reflujo vesicoureteral - UrologíaReflujo vesicoureteral - Urología
Reflujo vesicoureteral - Urología
 
Reflujo Vesicoureteral
Reflujo VesicoureteralReflujo Vesicoureteral
Reflujo Vesicoureteral
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Litiasis renal copia
Litiasis renal   copiaLitiasis renal   copia
Litiasis renal copia
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx
(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx
(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
 
uretritis.pptx
uretritis.pptxuretritis.pptx
uretritis.pptx
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatria
 
Infecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto UrinarioInfecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto Urinario
 
Uretritis gonococica
Uretritis gonococicaUretritis gonococica
Uretritis gonococica
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
 

Similar a Itu baja

Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
Mlton Gmz
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
Raúl Carceller
 
ITU
ITUITU
Itu its-entéricas
Itu its-entéricasItu its-entéricas
Itu its-entéricas
Claudia Castillo
 
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdfitu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
ChiangKaterinneAriza
 
Infeccionsss
InfeccionsssInfeccionsss
Infeccionsss
July Martinez Benthan
 
sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
aazanero
 
Ivu completa.pp
Ivu completa.ppIvu completa.pp
Ivu completa.pp
Hugo Pinto
 
Infección vías urinarias
Infección vías urinarias Infección vías urinarias
Infección vías urinarias
carolinarodriguez262062
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
Daniela Ramirez
 
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoPractica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Genesis Pincay
 
IVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfIVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdf
ITZEL12326
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Alberth Muñoz
 
infeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacioninfeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacion
FoiMFernandez
 
Ivu
IvuIvu
IVUs
IVUsIVUs
IVUs
Paz Rivas
 
Cistitis
CistitisCistitis
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Aidee17
 
ITU
ITUITU
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
drgayala
 

Similar a Itu baja (20)

Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Itu its-entéricas
Itu its-entéricasItu its-entéricas
Itu its-entéricas
 
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdfitu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
 
Infeccionsss
InfeccionsssInfeccionsss
Infeccionsss
 
sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
 
Ivu completa.pp
Ivu completa.ppIvu completa.pp
Ivu completa.pp
 
Infección vías urinarias
Infección vías urinarias Infección vías urinarias
Infección vías urinarias
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoPractica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
 
IVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfIVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdf
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
 
infeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacioninfeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacion
 
Ivu
IvuIvu
Ivu
 
IVUs
IVUsIVUs
IVUs
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
 

Más de Santiago Sueldo

Puerperio patologico diapo
Puerperio patologico diapoPuerperio patologico diapo
Puerperio patologico diapo
Santiago Sueldo
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Santiago Sueldo
 
Parasitosis intestinales 2da parte
Parasitosis intestinales 2da parteParasitosis intestinales 2da parte
Parasitosis intestinales 2da parte
Santiago Sueldo
 
Nac atencion primaria
Nac atencion primariaNac atencion primaria
Nac atencion primaria
Santiago Sueldo
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Santiago Sueldo
 
Infección urinaria alta
Infección urinaria altaInfección urinaria alta
Infección urinaria alta
Santiago Sueldo
 
Hiv y embarazo
Hiv y embarazoHiv y embarazo
Hiv y embarazo
Santiago Sueldo
 
Hipertension inducida por_el_embarazo
Hipertension inducida por_el_embarazoHipertension inducida por_el_embarazo
Hipertension inducida por_el_embarazo
Santiago Sueldo
 
EPOC
EPOCEPOC
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
Santiago Sueldo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Santiago Sueldo
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
Santiago Sueldo
 
Quemadospara aula parte 1
Quemadospara aula parte 1Quemadospara aula parte 1
Quemadospara aula parte 1
Santiago Sueldo
 
Pre operatorio quirúrgico
Pre operatorio quirúrgico Pre operatorio quirúrgico
Pre operatorio quirúrgico
Santiago Sueldo
 
Hemorragia digestiva internado_rot_2008
Hemorragia digestiva internado_rot_2008Hemorragia digestiva internado_rot_2008
Hemorragia digestiva internado_rot_2008
Santiago Sueldo
 
Quemadospara aula parte 2
Quemadospara aula parte 2Quemadospara aula parte 2
Quemadospara aula parte 2
Santiago Sueldo
 

Más de Santiago Sueldo (16)

Puerperio patologico diapo
Puerperio patologico diapoPuerperio patologico diapo
Puerperio patologico diapo
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Parasitosis intestinales 2da parte
Parasitosis intestinales 2da parteParasitosis intestinales 2da parte
Parasitosis intestinales 2da parte
 
Nac atencion primaria
Nac atencion primariaNac atencion primaria
Nac atencion primaria
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Infección urinaria alta
Infección urinaria altaInfección urinaria alta
Infección urinaria alta
 
Hiv y embarazo
Hiv y embarazoHiv y embarazo
Hiv y embarazo
 
Hipertension inducida por_el_embarazo
Hipertension inducida por_el_embarazoHipertension inducida por_el_embarazo
Hipertension inducida por_el_embarazo
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
 
Quemadospara aula parte 1
Quemadospara aula parte 1Quemadospara aula parte 1
Quemadospara aula parte 1
 
Pre operatorio quirúrgico
Pre operatorio quirúrgico Pre operatorio quirúrgico
Pre operatorio quirúrgico
 
Hemorragia digestiva internado_rot_2008
Hemorragia digestiva internado_rot_2008Hemorragia digestiva internado_rot_2008
Hemorragia digestiva internado_rot_2008
 
Quemadospara aula parte 2
Quemadospara aula parte 2Quemadospara aula parte 2
Quemadospara aula parte 2
 

Itu baja

  • 1. Paciente de 25 años de edad, maestra, que consulta por presentar disuria, polaquiuria y urgencia miccional. Niega haber tenido fiebre, chuchos o escalofríos…
  • 2.
  • 3.
  • 4. La infección del tracto urinario (ITU) se define como la presencia de síntomas y signos sugerentes asociados a invasión y multiplicación en la vía urinaria de organismos patógenos (especialmente bacterias). Estos microorganismos provienen mayormente de la región perineal (vía ascendente), aunque existen otras vías de infección menos frecuentes como la vía sistémica (hematógena) y la vía directa (cirugías urológicas, traumas abdominales, etc.)
  • 5. Bacterias Gram positivas Staphylococcus saprophyticus Streptococcus agalactiae Enterococcus Staphylococcus aureus Hongos: Cándida Bacilos gramnegativos: Escherichia coli Proteus y Klebsiella Enterobacter, Serratia y Pseudomonas.
  • 6. • Sexo femenino: Las mujeres contraen con frecuencia infecciones urinarias debido a que presentan una uretra corta y mas cercana al ano y después de una relación sexual, por las contusiones que la uretra ha sufrido durante la misma. • • • • • • • • • • • Retencion miccional Diabetes Edad avanzada Sonda vesical Incontinencia intestinal Hipertrofia de próstata, Uretra estrecha Cálculos renales Permanecer inmóvil por un período de tiempo largo Embarazo Cirugía u otro procedimiento que involucre las vías urinarias
  • 7. SITUACIONES ESPECIALES 1. MUJERES. • La uretra femenina está especialmente propensa a la colonización por bacilos intestinales Gram (-) por su proximidad a la zona anal. • El coito propicia la introducción de bacterias en la vejiga y se asocia temporalmente al inicio de cistitis. • El uso de compuestos espermicidas, como los tapones cervicouterino o de preservativos recubiertos de espermicida, modifica la flora, con lo que podría aumentar la colonización vaginal por E. coli y el consecuente riesgo de infección urinaria. 2. HOMBRES. Un factor que predispone a los hombres a padecer IU es la obstrucción del uréter por hipertrofia prostática. 3. EMBARAZADAS. Se detectan IU en 2-8% de las mujeres embarazadas. En los primeros 3 meses de embarazo, debido a la gran cantidad de progesterona circulante, se produce atonía de la vía urinaria, lo que lleva a un mal vaciamiento. Hay decremento del tono ureteral, menor peristaltismo ureteral, insuficiencia temporal de las válvulas vesiculoureterales. Por factores mecánicos, el útero grávido comprime la vía urinaria, disminuyendo el peristaltismo ureteral.
  • 8. VIA VIA ASCENDENTE ASCENDENTE • Colonización ascendente del tracto urinario desde el meato uretral. - Explica la menor frecuencia en el varón, que tiene una uretra más larga y posee secreción prostática, que es bactericida. - Explica la mayor frecuencia en las mujeres, por la longitud corta de la uretra y porque el meato urinario y la zona periuretral, en condiciones normales, están colonizadas por diferentes gérmenes cutáneos y vaginales saprófitos y, ocasionalmente, gérmenes uropatógenos.
  • 9. • VIA HEMATOGENA En pacientes con bacteriemia por estafilococo pueden producirse con relativa frecuencia abscesos renales. Es más frecuente en pacientes que cursan enfermedades crónicas o que reciben tratamientos inmunosupresores. Da lugar a bacteriemia o septicemia.
  • 10. Clínica Hombres Mujeres Sangre al orinar o en semen Dolor abdominal Disuria Disuria Secreción del pene Flujo vaginal Fiebre Fiebre Polaquiuria Polaquiuria Sensibilidad, prurito o dolor Dolor pélvico Dolor en relación sexual o eyaculación Prurito
  • 12. Urocultivo NOMBRE Y APELLIDO DEL PACIENTE DNI: XX.XXX.XXX Solicito: Urocultivo Recuento de colonia Identificación del germen Antibiograma DIAGNOSTICO: ITU BAJO FECHA FIRMA
  • 13. Técnica para toma de muestra  Lavarse bien las manos con agua y jabón.  Destapar el recipiente estéril sin tocar su interior.  Los hombres deben retirar el prepucio mientras que las mujeres deben mantener separados los labios vaginales.  Lavar los genitales con jabón blanco nuevo, enjuagar y secar.  Desechar el primer chorro de orina en el inodoro, verter en el recipiente estéril el segundo y terminar de miccionar en inodoro.  Enviar al laboratorio preferentemente dentro de las 2 hs de obtenida la muestra y de requerir más tiempo debe almacenarse en heladera a una temperatura de entre 4 y 8 C.
  • 14. Un urocultivo con valores > 100.000 U.F.C/ml de un gérmen específico es diagnóstico de infección urinaria. Valores entre 10.000 y 100.000 U.F.C/ml es sospecha de infección a correlacionar con la clínica o repetir el examen de laboratorio y menos de 10.000 U.F.C/ml indica contaminación. La presencia de mas de una bacteria indica contaminación de la muestra. Además es importante realizar el sedimento de orina para descartar la presencia de piuria ya que nos orienta más a un cuadro de ITU superior. En pacientes con infección urinaria recurrente es importante la realización de la ecografía renal y cistouretrografía miccional para determinar reflujo vesicoureteral o alteraciones anatómicas como causa subyacente.
  • 15. Tratamiento Medidas generales * Ingesta hídrica abundante, 2 a 3 litros en 24 horas. * Corrección de hábitos miccionales: micciones cada 3 horas y después de la relación sexual. * Corrección de hábitos intestinales (constipación). * Higiene anal hacia atrás, en la mujer. * Tratar infecciones ginecológicas. Antibioticoterapia * Tratamiento recomendado: - Trimetroprim – sulfametoxazol VO 160 mg cada 12 horas por 3 días, o - Trimetroprim 100 mg VO cada 12 horas por 3 días . * Tratamiento alternativo en caso de alergia a las sulfas: - Nitrofurantoína 100 mg VO cada 8 horas por 7 días, o - Ciprofloxacina 250 mg VO cada 12 horas por 3 días.
  • 17. BAÑO E HIGIENE - No ducharse ni usar aerosoles ni polvos de higiene femenina. Como regla general, no use ningún producto que contenga perfumes en el área genital. - Mantener el área genital limpia. Limpiar las áreas genitales y anales antes y después de la actividad sexual. - Tomar duchas en lugar de baños de inmersión. Evitar los baños de aceites. - Orinar antes y después de la actividad sexual. - Limpiarse de adelante hacia atrás después de usar el baño. ROPAS - Evitar los pantalones apretados. Usar ropa interior de tela de algodón, y cambiarlas por lo menos una vez al día. DIETA -Tomar mucho líquido (2 litros de agua cada día). - NO tomar líquidos que irriten la vejiga, como el alcohol y la cafeína.
  • 18. PRE