SlideShare una empresa de Scribd logo
MARGARETH QUINTERO DIAZ
BACTERIOLOGA
EPIDEMIOLOGIA
La pielonefritis es uno de los cuadros más frecuentes en la
población, su asociación con mortalidad es baja, a excepción de los
casos en los que la sepsis urinaria condiciona a estados de shock
Es más frecuente en el sexo femenino, y se relaciona a hábitos
higiénicos de la región perineal. En los niños la frecuencia aumenta
en función a la presencia de incontinencia del esfínter
vesicoureteral
CLASIFICACION
(puede ser clasificada en relación al tiempo de presentación del cuadro)
A. PIELONEFRITIS AGUDA
Es un proceso infeccioso que afecta a la
pelvis y parénquima renal con un tiempo
de evolución clínica de 24 a 78 horas de
haberse producido la invasión bacteriana.
Los gérmenes principalmente implicados son el Proteus
Mirabilis, la Klebsiella pneumoniae, Estreptococcus beta
hemolítico y el Staphylococcus saprophitus. Frecuente en
mujeres en etapa de gestación en un 8%
B. PIELONEFRITIS CRONICA
Definida como el estadio terminal de una
pielonefritis aguda mal tratada, siendo
una de las causas más corriente de
insuficiencia renal crónica
De acuerdo al grado de complicación se clasifica en:
PIELONEFRITIS NO
COMPLICADA
Es aquel cuadro infeccioso presente en
pacientes sin alteraciones morfológicas o
funcionales del tracto urinario.
PIELONEFRITIS
COMPLICADA
Es aquel que se presenta en pacientes con
cuadros de disfunción urinaria , o en aquellos
con alteraciones anatómicas de la vIa de
excreción como ser: litiasis renal,
malformaciones congénitas, uso de catéteres,
etc.
Entre los mecanismos que mantienen la esterilidad de la vía urinaria se encuentran:
El mecanismo de vaciamiento completo y frecuente de la vejiga
La descamación constante del epitelio urinario, el flujo y las
características de la orina (como el pH mayor 8,5 y menor a 5 donde se
producen inhibición del desarrollo de M.O)
Las barreras inmunitarias (factores antiadherentes, inmunoglobulinas A
secretoras, proteínas de Tamm-Horsfall)
La flora normal de la uretra anterior quienes luchan contra las bacterias
y sus propiedades para la colonización y multiplicación.
ETIOPATOGENIA
Las bacterias presentan movilidad y
están integradas por anttgenos
bacterianos (anttgeno O, K, H)
hemolisinas y organelas que le
permiten su adherencia. Las
alteraciones de cualquiera de estos
mecanismos y la estasis de la orina
son factores que predisponen a la
infección del tracto urinario
La invasión de microorganismos a la pelvis renal se da por diferentes vias:
VIA LINFATICA
la migración directa de gérmenes, va desde el intestino al riñon fue aceptada en general por considerar un
factor importante el "síndrome de constipación"
VIA ASCENDENTE
los gérmenes presentes en el tracto intestinal contaminan las zonas perianal, perineal y genital, migran a la uretra,
llegan a la vejiga donde se multiplican produciéndose un desequilibrio entre el microorganismo agresor y los
mecanismos defensivos.
VIA HEMATOGENA
donde los agentes más frecuentes son el Staphylococcus, Pseudomonas y Salmonella, siendo el compromiso renal
una consecuencia de un foco infeccioso de otro origen.
Una vez alcanzado el riñón, los microorganismos producen infección de la médula y papilas
renales, mismas que son especialmente sensibles al cambio de pH, aumento de
osmolaridad y escasa perfusión sanguínea que se presenta en esta entidad, siendo éste
último resultado, el causante de la disminución de la migración leucocitaria, lo cual favorece
a la proliferación de los uropatógenos
CUADRO CLINICO
• dolor lumbar intenso, fiebre y
bacteriuria
PIELONEFRITIS
AGUDA
• malestar general con inapetencia y
anorexia, fiebre que oscila entre SS.S'C -
40, escalofríos, dolor en el flanco o
espalda baja, vómitos y náuseas
PIELONEFRITIS
CRONICA
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIASINFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIAS
Silvana Star
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
Raúl Carceller
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Kelvin Rojas
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
UNAM
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Stephanie Calvete
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
Jose Luis Charles
 
Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS
Elvin Medina
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
Ketlyn Keise
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
Oscar A secas
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
Elba Dessire Yanes
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
Nombre Apellidos
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
geraldyn pulido murgas
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
mirvido .
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

INFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIASINFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIAS
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 

Similar a Pielonefritis

Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Kathya Rojas
 
Itu
ItuItu
Itu
Estela
 
CLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptxCLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptx
ValeriaCruzatty2
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
MariaDanielaBarriosM1
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
José Madrigal
 
Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012
Miguel Angello Tinoco Begazo
 
Infección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudioInfección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudio
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Infección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombettaInfección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombetta
Francisco Damian Yucra Brito
 
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Infecciones urinarias pediatricas
Infecciones urinarias pediatricas Infecciones urinarias pediatricas
Infecciones urinarias pediatricas
JOEL DIAZ
 
INfecciones del tracto urinario y embarazo.pdf
INfecciones del tracto urinario y embarazo.pdfINfecciones del tracto urinario y embarazo.pdf
INfecciones del tracto urinario y embarazo.pdf
katianaoviedo
 
Infecciones renales por bacterias
Infecciones renales por bacterias Infecciones renales por bacterias
Infecciones renales por bacterias
AURACAVIEDESISLAS
 
CLASE IVU PLATAFORMA
CLASE IVU  PLATAFORMA CLASE IVU  PLATAFORMA
CLASE IVU PLATAFORMA
edgardmayorga
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en Pediatría
GregoXP
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
BrunoCaldeira20
 
Infecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinarioInfecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinario
Virginia Yépez
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
us201827
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Dafne Hinojos
 
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALInfección de vías urinarias UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
Yesica Espinoza Chunga
 

Similar a Pielonefritis (20)

Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Itu
ItuItu
Itu
 
CLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptxCLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptx
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
 
Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012
 
Infección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudioInfección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudio
 
Infección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombettaInfección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombetta
 
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
 
Infecciones urinarias pediatricas
Infecciones urinarias pediatricas Infecciones urinarias pediatricas
Infecciones urinarias pediatricas
 
INfecciones del tracto urinario y embarazo.pdf
INfecciones del tracto urinario y embarazo.pdfINfecciones del tracto urinario y embarazo.pdf
INfecciones del tracto urinario y embarazo.pdf
 
Infecciones renales por bacterias
Infecciones renales por bacterias Infecciones renales por bacterias
Infecciones renales por bacterias
 
CLASE IVU PLATAFORMA
CLASE IVU  PLATAFORMA CLASE IVU  PLATAFORMA
CLASE IVU PLATAFORMA
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en Pediatría
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
 
Infecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinarioInfecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinario
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALInfección de vías urinarias UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 

Más de Margareth Quintero Diaz

Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
Margareth Quintero Diaz
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya  Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya
Margareth Quintero Diaz
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
ZIKA
ZIKAZIKA
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
Margareth Quintero Diaz
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Margareth Quintero Diaz
 
Uretritis gonococica
Uretritis gonococicaUretritis gonococica
Uretritis gonococica
Margareth Quintero Diaz
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
Margareth Quintero Diaz
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Margareth Quintero Diaz
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Margareth Quintero Diaz
 
Artritis reumatoides
Artritis reumatoidesArtritis reumatoides
Artritis reumatoides
Margareth Quintero Diaz
 
interaccion
interaccion interaccion
Triazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generaciónTriazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generación
Margareth Quintero Diaz
 
Cultivos virales
Cultivos viralesCultivos virales
Cultivos virales
Margareth Quintero Diaz
 
Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria
Margareth Quintero Diaz
 
Aspergillus 2
Aspergillus 2Aspergillus 2

Más de Margareth Quintero Diaz (20)

Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya  Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
ZIKA
ZIKAZIKA
ZIKA
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Uretritis gonococica
Uretritis gonococicaUretritis gonococica
Uretritis gonococica
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Artritis reumatoides
Artritis reumatoidesArtritis reumatoides
Artritis reumatoides
 
interaccion
interaccion interaccion
interaccion
 
Triazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generaciónTriazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generación
 
Cultivos virales
Cultivos viralesCultivos virales
Cultivos virales
 
Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria
 
Aspergillus 2
Aspergillus 2Aspergillus 2
Aspergillus 2
 

Último

Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Pielonefritis

  • 2.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA La pielonefritis es uno de los cuadros más frecuentes en la población, su asociación con mortalidad es baja, a excepción de los casos en los que la sepsis urinaria condiciona a estados de shock Es más frecuente en el sexo femenino, y se relaciona a hábitos higiénicos de la región perineal. En los niños la frecuencia aumenta en función a la presencia de incontinencia del esfínter vesicoureteral
  • 4. CLASIFICACION (puede ser clasificada en relación al tiempo de presentación del cuadro) A. PIELONEFRITIS AGUDA Es un proceso infeccioso que afecta a la pelvis y parénquima renal con un tiempo de evolución clínica de 24 a 78 horas de haberse producido la invasión bacteriana. Los gérmenes principalmente implicados son el Proteus Mirabilis, la Klebsiella pneumoniae, Estreptococcus beta hemolítico y el Staphylococcus saprophitus. Frecuente en mujeres en etapa de gestación en un 8% B. PIELONEFRITIS CRONICA Definida como el estadio terminal de una pielonefritis aguda mal tratada, siendo una de las causas más corriente de insuficiencia renal crónica
  • 5. De acuerdo al grado de complicación se clasifica en: PIELONEFRITIS NO COMPLICADA Es aquel cuadro infeccioso presente en pacientes sin alteraciones morfológicas o funcionales del tracto urinario. PIELONEFRITIS COMPLICADA Es aquel que se presenta en pacientes con cuadros de disfunción urinaria , o en aquellos con alteraciones anatómicas de la vIa de excreción como ser: litiasis renal, malformaciones congénitas, uso de catéteres, etc.
  • 6. Entre los mecanismos que mantienen la esterilidad de la vía urinaria se encuentran: El mecanismo de vaciamiento completo y frecuente de la vejiga La descamación constante del epitelio urinario, el flujo y las características de la orina (como el pH mayor 8,5 y menor a 5 donde se producen inhibición del desarrollo de M.O) Las barreras inmunitarias (factores antiadherentes, inmunoglobulinas A secretoras, proteínas de Tamm-Horsfall) La flora normal de la uretra anterior quienes luchan contra las bacterias y sus propiedades para la colonización y multiplicación.
  • 7. ETIOPATOGENIA Las bacterias presentan movilidad y están integradas por anttgenos bacterianos (anttgeno O, K, H) hemolisinas y organelas que le permiten su adherencia. Las alteraciones de cualquiera de estos mecanismos y la estasis de la orina son factores que predisponen a la infección del tracto urinario
  • 8. La invasión de microorganismos a la pelvis renal se da por diferentes vias: VIA LINFATICA la migración directa de gérmenes, va desde el intestino al riñon fue aceptada en general por considerar un factor importante el "síndrome de constipación" VIA ASCENDENTE los gérmenes presentes en el tracto intestinal contaminan las zonas perianal, perineal y genital, migran a la uretra, llegan a la vejiga donde se multiplican produciéndose un desequilibrio entre el microorganismo agresor y los mecanismos defensivos. VIA HEMATOGENA donde los agentes más frecuentes son el Staphylococcus, Pseudomonas y Salmonella, siendo el compromiso renal una consecuencia de un foco infeccioso de otro origen.
  • 9. Una vez alcanzado el riñón, los microorganismos producen infección de la médula y papilas renales, mismas que son especialmente sensibles al cambio de pH, aumento de osmolaridad y escasa perfusión sanguínea que se presenta en esta entidad, siendo éste último resultado, el causante de la disminución de la migración leucocitaria, lo cual favorece a la proliferación de los uropatógenos
  • 10.
  • 11. CUADRO CLINICO • dolor lumbar intenso, fiebre y bacteriuria PIELONEFRITIS AGUDA • malestar general con inapetencia y anorexia, fiebre que oscila entre SS.S'C - 40, escalofríos, dolor en el flanco o espalda baja, vómitos y náuseas PIELONEFRITIS CRONICA
  • 13.