SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del juego
Contando hidratos de carbono.
Edad
Cualquiera, principalmente alumnado diabético.
Objetivos
 Controlar de los niveles de glucemia, a fin que estos permanezcan dentro de los límites
recomendados durante la jornada diaria.
 Repasar el contenido de CH de diferentes alimentos.
 Practicar la relación entre volumen del alimento y contenido en CH.
 Conocer el etiquetado nutricional.
Materiales y recursos
1. Tabla de equivalencia de raciones de hidratos de carbono.
2. Tarjetas con los distintos grupos de alimentos.
3. Tarjetas con alimentos.
4. Tabla de medidas.
5. Tarjetas enigmas.
6. Platos de cartón.
7. Báscula digital de cocina.
Reglas del juego: Instrucciones
El conteo de carbohidratos es una técnica que ha demostrado ser eficiente en el manejo de los
niveles de glucosa en sangre. Esta medida es parte importante en la vida de las personas con
diabetes que buscan un mejor control de su enfermedad. Aunque la mayoría de los alimentos
contienen carbohidratos, no todos tienen la misma cantidad. Aprender a contar los carbohidratos
que cada alimento nos aporta puede hacer una gran diferencia en nuestro estado de salud.
Este juego cuenta de varias etapas. En cada una de ellas se trabaja un aspecto relacionado con el
conteo de CH. No se puede pasar de fase o etapa hasta que no se haya superado la inicial, puesto
que esto significa que no se conocen ni grupos de alimentos ni cantidades de CH.
El fin último es que los alumnos/jugadores actúen como endocrinos y sean capaces de pautar un
menú adaptado a las necesidades del paciente.
Etapa 1:
Adivinar las raciones de hidratos de carbono que aportan los siguientes alimentos.
Por ejemplo, se muestra una fotografía de una tajada de melón, un par de porciones de pizza, una
ensalada o un bizcocho. (Tabla 3)
Los alumnos/jugadores tendrán que adivinar cuantas raciones de hidratos hay en cada uno de los
platos que se muestran en las imágenes.
Etapa 2:
Convertir medidas caseras de alimentos en raciones de hidratos de carbono.
Para ello, se les facilitará la tabla 4 en la que aparecen una serie de alimentos de consumo habitual y
que los alumnos/jugadores deberán completar añadiendo datos referidos al peso, gramos de hidratos
de carbono y raciones equivalentes.
Etapa 3:
Servir en un plato/vaso la cantidad de alimento que aporte las raciones de hidratos que se
especifican.
Para ello, se utilizarán las tarjetas en las que aparecen las raciones distribuidas por grupos de
alimentos. Por ejemplo: los alumnos/jugadores tendrán que calcular cuántos gramos de arroz
(Grupo A) equivalen a 1 ración, o 1 ración de manzana (Grupo A).
Etapa 4:
Resolver enigmas.
Los alumnos/jugadores deben responder a las preguntas relacionadas con un caso específico. (Ver
Tarjeta: Resolver casos)
Etapa 5: El endocrino y el plato.
Los alumnos/jugadores, una vez alcanzada esta etapa deberán actuar como endocrinos y pautar un
menú para una comida (preferiblemente el almuerzo) en el que se utilicen el método del plato
ajustándose a la cantidad de CH requerida.
Para pasar de etapa, los alumnos/jugadores deberán responder correctamente al menos a 3 preguntas
de cada una de ellas. En el caso contrario, no podrán avanzar.
Ganará el jugador/equipo que antes finalice correctamente la etapa 5.
Fuentes
https://rosafernandezsalamancaprimaria.blogspot.com.es/2014/10/los-alimentos-vitaminas-hidratos-
de.html
http://www.imageneseducativas.com/tarjetas-trabajar-los-alimentos/tarjetas-los-alimentos-portada/
1. Tabla de equivalencia de raciones de hidratos de carbono.
2. Tarjetas grupos de alimentos
3. Tarjetas con alimentos/comidas
4. Tabla de medidas
Práctica de medidas caseras y raciones de hidratos de carbono
Lácteos Medida casera Peso (g) Raciones CH
Leche entera o
desnatada
Vaso
Taza de café
Utilizada en un café
con leche
Yogur natural Unidad
Yogur desnatado Unidad
Yogur entero Unidad
Flan Unidad
Queso Unidad
Natillas Porción bocadillo
5. Enigmas
Enigma 1
Enigma 2
Hoy es el cumpleaños de la nieta de la Sra. Teresa. Tiene 69 años y
una DM2 desde hace 12. Su cena habitual es un plato de verdura
(judías verdes o espinacas) con una patata pequeña (de unos 100g),
un poco de jamón cocido o atún, 1 rebanada de pan de barra de ½ y
un pieza de fruta.
¿Cuántas raciones toma habitualmente?
Monta una comida equivalente utilizando el método del plato.
¿Cuántas raciones de hidratos de carbono hay en un vaso de leche desnatada según su etiqueta?
¿Y en un litro?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico copy
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico   copyCasos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico   copy
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico copyCarlos Acosta
 
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Carlos Avendaño
 
Higado capitulo 70 guyton y hall
Higado capitulo 70 guyton y hallHigado capitulo 70 guyton y hall
Higado capitulo 70 guyton y hall
Andres Castro Cortazar
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesisRoma29
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la ureaDiapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Mijail JN
 
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarezSindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Akire Denisse
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Martin Medina
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
Hybeth Roxana
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
gabriela garcia
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
BioCritic
 
Digestión y Absorción de Glúcidos.
Digestión y Absorción de Glúcidos.Digestión y Absorción de Glúcidos.
Digestión y Absorción de Glúcidos.Oswaldo A. Garibay
 
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEMANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
luispalomino2016
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
MZ_ ANV11L
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
Mario Sanchez
 
1.estructura de los acidos nucleicos
1.estructura de los acidos nucleicos1.estructura de los acidos nucleicos
1.estructura de los acidos nucleicosIvvi Varchavsky
 

La actualidad más candente (20)

Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico copy
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico   copyCasos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico   copy
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico copy
 
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
 
Síndrome de realimentación
Síndrome de realimentaciónSíndrome de realimentación
Síndrome de realimentación
 
Higado capitulo 70 guyton y hall
Higado capitulo 70 guyton y hallHigado capitulo 70 guyton y hall
Higado capitulo 70 guyton y hall
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Evaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricionalEvaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricional
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la ureaDiapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
 
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarezSindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
 
Caso clínico anemia
Caso clínico anemiaCaso clínico anemia
Caso clínico anemia
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
 
Digestión y Absorción de Glúcidos.
Digestión y Absorción de Glúcidos.Digestión y Absorción de Glúcidos.
Digestión y Absorción de Glúcidos.
 
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEMANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12
 
1.estructura de los acidos nucleicos
1.estructura de los acidos nucleicos1.estructura de los acidos nucleicos
1.estructura de los acidos nucleicos
 

Destacado

2.3 vamos a jugar con...
2.3 vamos a jugar con...2.3 vamos a jugar con...
2.3 vamos a jugar con...
Leire Smil
 
Batido
BatidoBatido
Batido
M C
 
Actividad 2.3. vamos a jugar con... un dominó
Actividad 2.3. vamos a jugar con... un dominóActividad 2.3. vamos a jugar con... un dominó
Actividad 2.3. vamos a jugar con... un dominó
Andrea Higuera
 
1.2 recuerdo
1.2 recuerdo1.2 recuerdo
1.2 recuerdo
M C
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
M C
 
Qué hay en la etiqueta
Qué hay en la etiquetaQué hay en la etiqueta
Qué hay en la etiqueta
Yolanda Escribano
 
1.6 Reflexión
1.6 Reflexión1.6 Reflexión
1.6 Reflexión
Jorge Munilla Miguel
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Yolanda Escribano
 
Apareto digestivo
Apareto digestivoApareto digestivo
Apareto digestivo
Jorge Munilla Miguel
 
1.5 recetas de buen provecho
1.5 recetas de buen provecho1.5 recetas de buen provecho
1.5 recetas de buen provecho
Jorge Munilla Miguel
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Leire Smil
 
1.2
1.21.2
Actividad 1.7. como me alimento
Actividad 1.7. como me alimentoActividad 1.7. como me alimento
Actividad 1.7. como me alimento
Andrea Higuera
 
1.2 recuerdo
1.2 recuerdo1.2 recuerdo
1.2 recuerdo
Lucía de la Rosa
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Yolanda Escribano
 
Aparato digestivo2.odt
Aparato digestivo2.odtAparato digestivo2.odt
Aparato digestivo2.odt
Leire Smil
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Receta de aprovechamiento 1
Receta de aprovechamiento 1Receta de aprovechamiento 1
Receta de aprovechamiento 1
Yolanda Escribano
 
Transformación de receta de Donuts
Transformación de receta de DonutsTransformación de receta de Donuts
Transformación de receta de Donuts
Yolanda Escribano
 
Actividad 2.2. que hay en la etiqueta
Actividad 2.2. que hay en la etiquetaActividad 2.2. que hay en la etiqueta
Actividad 2.2. que hay en la etiqueta
Andrea Higuera
 

Destacado (20)

2.3 vamos a jugar con...
2.3 vamos a jugar con...2.3 vamos a jugar con...
2.3 vamos a jugar con...
 
Batido
BatidoBatido
Batido
 
Actividad 2.3. vamos a jugar con... un dominó
Actividad 2.3. vamos a jugar con... un dominóActividad 2.3. vamos a jugar con... un dominó
Actividad 2.3. vamos a jugar con... un dominó
 
1.2 recuerdo
1.2 recuerdo1.2 recuerdo
1.2 recuerdo
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Qué hay en la etiqueta
Qué hay en la etiquetaQué hay en la etiqueta
Qué hay en la etiqueta
 
1.6 Reflexión
1.6 Reflexión1.6 Reflexión
1.6 Reflexión
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Apareto digestivo
Apareto digestivoApareto digestivo
Apareto digestivo
 
1.5 recetas de buen provecho
1.5 recetas de buen provecho1.5 recetas de buen provecho
1.5 recetas de buen provecho
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
1.2
1.21.2
1.2
 
Actividad 1.7. como me alimento
Actividad 1.7. como me alimentoActividad 1.7. como me alimento
Actividad 1.7. como me alimento
 
1.2 recuerdo
1.2 recuerdo1.2 recuerdo
1.2 recuerdo
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
Aparato digestivo2.odt
Aparato digestivo2.odtAparato digestivo2.odt
Aparato digestivo2.odt
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Receta de aprovechamiento 1
Receta de aprovechamiento 1Receta de aprovechamiento 1
Receta de aprovechamiento 1
 
Transformación de receta de Donuts
Transformación de receta de DonutsTransformación de receta de Donuts
Transformación de receta de Donuts
 
Actividad 2.2. que hay en la etiqueta
Actividad 2.2. que hay en la etiquetaActividad 2.2. que hay en la etiqueta
Actividad 2.2. que hay en la etiqueta
 

Similar a Juego

Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...
Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...
Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...
Elena Sáinz
 
smae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdfsmae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdf
mikextrainer
 
Kung food fighting
Kung food fightingKung food fighting
Kung food fighting
Eco76
 
UNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptx
UNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptxUNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptx
UNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptx
cristinadiaz57945
 
Nos Alimentamos Correctamente
Nos Alimentamos CorrectamenteNos Alimentamos Correctamente
Nos Alimentamos Correctamente
maygon
 
Evaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductualEvaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductual
AlePsics Mrtínz
 
Alimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludableAlimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludable
Alberto Del Mazo
 
Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)
Esteban Picón Foronda
 
Cuaderno5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Cuaderno5basicocuerpohumanoysaludcnaturalesCuaderno5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Cuaderno5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Yubitza Icarte
 
Tema2 nutricion 4 eso
Tema2 nutricion 4 esoTema2 nutricion 4 eso
Tema2 nutricion 4 esojose
 
3.4. Reflexión bloque 3
3.4. Reflexión bloque 33.4. Reflexión bloque 3
3.4. Reflexión bloque 3
María
 
A Tema 8 AlimentacióN Y NutricióN
A Tema 8  AlimentacióN Y NutricióNA Tema 8  AlimentacióN Y NutricióN
A Tema 8 AlimentacióN Y NutricióNmaribelsergil
 
Conteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratosConteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratos
anelicr
 
Reflexión Diario Aprendizaje
Reflexión Diario AprendizajeReflexión Diario Aprendizaje
Reflexión Diario Aprendizaje
Vicente Soler Pérez
 
Alimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticasAlimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticas
BENICIO_IN_SAN
 
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Fabian Muñoz
 
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacionManejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
silvinasgarbi
 
Método de Registro Diario.docx
Método de Registro Diario.docxMétodo de Registro Diario.docx
Método de Registro Diario.docx
AVALOSWONGMILAGROSIS
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Andrea Zarlenga
 
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptxRECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RoxyRojas3
 

Similar a Juego (20)

Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...
Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...
Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...
 
smae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdfsmae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdf
 
Kung food fighting
Kung food fightingKung food fighting
Kung food fighting
 
UNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptx
UNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptxUNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptx
UNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptx
 
Nos Alimentamos Correctamente
Nos Alimentamos CorrectamenteNos Alimentamos Correctamente
Nos Alimentamos Correctamente
 
Evaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductualEvaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductual
 
Alimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludableAlimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludable
 
Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)
 
Cuaderno5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Cuaderno5basicocuerpohumanoysaludcnaturalesCuaderno5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Cuaderno5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
 
Tema2 nutricion 4 eso
Tema2 nutricion 4 esoTema2 nutricion 4 eso
Tema2 nutricion 4 eso
 
3.4. Reflexión bloque 3
3.4. Reflexión bloque 33.4. Reflexión bloque 3
3.4. Reflexión bloque 3
 
A Tema 8 AlimentacióN Y NutricióN
A Tema 8  AlimentacióN Y NutricióNA Tema 8  AlimentacióN Y NutricióN
A Tema 8 AlimentacióN Y NutricióN
 
Conteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratosConteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratos
 
Reflexión Diario Aprendizaje
Reflexión Diario AprendizajeReflexión Diario Aprendizaje
Reflexión Diario Aprendizaje
 
Alimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticasAlimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticas
 
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
 
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacionManejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
 
Método de Registro Diario.docx
Método de Registro Diario.docxMétodo de Registro Diario.docx
Método de Registro Diario.docx
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptxRECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Juego

  • 1. Nombre del juego Contando hidratos de carbono. Edad Cualquiera, principalmente alumnado diabético. Objetivos  Controlar de los niveles de glucemia, a fin que estos permanezcan dentro de los límites recomendados durante la jornada diaria.  Repasar el contenido de CH de diferentes alimentos.  Practicar la relación entre volumen del alimento y contenido en CH.  Conocer el etiquetado nutricional. Materiales y recursos 1. Tabla de equivalencia de raciones de hidratos de carbono. 2. Tarjetas con los distintos grupos de alimentos. 3. Tarjetas con alimentos. 4. Tabla de medidas. 5. Tarjetas enigmas. 6. Platos de cartón. 7. Báscula digital de cocina. Reglas del juego: Instrucciones El conteo de carbohidratos es una técnica que ha demostrado ser eficiente en el manejo de los niveles de glucosa en sangre. Esta medida es parte importante en la vida de las personas con diabetes que buscan un mejor control de su enfermedad. Aunque la mayoría de los alimentos contienen carbohidratos, no todos tienen la misma cantidad. Aprender a contar los carbohidratos que cada alimento nos aporta puede hacer una gran diferencia en nuestro estado de salud. Este juego cuenta de varias etapas. En cada una de ellas se trabaja un aspecto relacionado con el conteo de CH. No se puede pasar de fase o etapa hasta que no se haya superado la inicial, puesto que esto significa que no se conocen ni grupos de alimentos ni cantidades de CH. El fin último es que los alumnos/jugadores actúen como endocrinos y sean capaces de pautar un menú adaptado a las necesidades del paciente. Etapa 1: Adivinar las raciones de hidratos de carbono que aportan los siguientes alimentos. Por ejemplo, se muestra una fotografía de una tajada de melón, un par de porciones de pizza, una ensalada o un bizcocho. (Tabla 3) Los alumnos/jugadores tendrán que adivinar cuantas raciones de hidratos hay en cada uno de los platos que se muestran en las imágenes. Etapa 2: Convertir medidas caseras de alimentos en raciones de hidratos de carbono. Para ello, se les facilitará la tabla 4 en la que aparecen una serie de alimentos de consumo habitual y que los alumnos/jugadores deberán completar añadiendo datos referidos al peso, gramos de hidratos
  • 2. de carbono y raciones equivalentes. Etapa 3: Servir en un plato/vaso la cantidad de alimento que aporte las raciones de hidratos que se especifican. Para ello, se utilizarán las tarjetas en las que aparecen las raciones distribuidas por grupos de alimentos. Por ejemplo: los alumnos/jugadores tendrán que calcular cuántos gramos de arroz (Grupo A) equivalen a 1 ración, o 1 ración de manzana (Grupo A). Etapa 4: Resolver enigmas. Los alumnos/jugadores deben responder a las preguntas relacionadas con un caso específico. (Ver Tarjeta: Resolver casos) Etapa 5: El endocrino y el plato. Los alumnos/jugadores, una vez alcanzada esta etapa deberán actuar como endocrinos y pautar un menú para una comida (preferiblemente el almuerzo) en el que se utilicen el método del plato ajustándose a la cantidad de CH requerida. Para pasar de etapa, los alumnos/jugadores deberán responder correctamente al menos a 3 preguntas de cada una de ellas. En el caso contrario, no podrán avanzar. Ganará el jugador/equipo que antes finalice correctamente la etapa 5. Fuentes https://rosafernandezsalamancaprimaria.blogspot.com.es/2014/10/los-alimentos-vitaminas-hidratos- de.html http://www.imageneseducativas.com/tarjetas-trabajar-los-alimentos/tarjetas-los-alimentos-portada/
  • 3. 1. Tabla de equivalencia de raciones de hidratos de carbono.
  • 4. 2. Tarjetas grupos de alimentos
  • 5.
  • 6. 3. Tarjetas con alimentos/comidas
  • 7. 4. Tabla de medidas Práctica de medidas caseras y raciones de hidratos de carbono Lácteos Medida casera Peso (g) Raciones CH Leche entera o desnatada Vaso Taza de café Utilizada en un café con leche Yogur natural Unidad Yogur desnatado Unidad Yogur entero Unidad Flan Unidad Queso Unidad Natillas Porción bocadillo
  • 8. 5. Enigmas Enigma 1 Enigma 2 Hoy es el cumpleaños de la nieta de la Sra. Teresa. Tiene 69 años y una DM2 desde hace 12. Su cena habitual es un plato de verdura (judías verdes o espinacas) con una patata pequeña (de unos 100g), un poco de jamón cocido o atún, 1 rebanada de pan de barra de ½ y un pieza de fruta. ¿Cuántas raciones toma habitualmente? Monta una comida equivalente utilizando el método del plato. ¿Cuántas raciones de hidratos de carbono hay en un vaso de leche desnatada según su etiqueta? ¿Y en un litro?