SlideShare una empresa de Scribd logo
Madrid, 23 de febrero 2017
LA TERAPIA HORMONAL EN LA MENOPAUSIA
¿ TODAVÍA TIENE SENTIDO UTILIZARLA ?
Dr. José María Fernández Moya
Director Médico del Instituto de Medicina EGR de Madrid
Vasomotor
symptoms
Localized
symptoms
Systemic
symptoms
Psychological
symptoms
Inflammatory
symptoms
LA TERAPIA HORMONAL EN LA MENOPAUSIA
¿ TODAVÍA TIENE SENTIDO UTILIZARLA ?
si
TRH. INDICACIONES
Menopausia precoz
Atrofia urogenital
Sintomatologia climatérica
Mujeres con elevado riesgo de
osteoporosis que no toleren
otras opciones terapeúticas
Situación actual
En la mujer
menor de 60
años, sana,
el beneficio
es superior al
riesgo para la
THS
La THS es el
tratamiento mas
eficaz para los
síntomas
vasomotores
Los
beneficio
s
superan
a los
riesgos
en las
mujeres
Riesgos
Beneficio
TRH: El nuevo paradigma
Peri/Postmenopausia temprana
Mujer sintomática
Menores dosis
Menor duración
‘‘Ventana de Oportunidad”
Optimo Perfil Beneficio/Riesgo/ Individualización
TRH: Terminología
TE: Tratamiento con solo con estrógenos
TEP: Tratamiento combinado con estrógenos y
progesterona
CC-TEP: Tratamiento continuo - combinado estrógeno-
progestágeno ( administración diaria de ambos )
CS-TEP: Tratamiento continuo secuencia estrógeno –
progestágeno ( estrógeno diario, progestágeno
administrado secuencialmente.
PROGESTAGENO: progesterona y gestágeno
Noretisterona, progesterona micronizada, levonorgestrel
8
TRH/Historia Dosis
- -
Resumen de las diferencias entre la administración de
estrógenos por vía transdérmica y oral1-3
Parámetro Estrógeno transdérmico Estrógeno oral
Fármacocinética
Concentraciones séricas relativamente
constantes
Perfil más fisiológico
Oscilaciones en las concentraciones
séricas
Perfil menos fisiológico
Proteína C reactiva Neutral
Aumento (la elevación de la PCR es un
factor predictor de reacciones adversas
cardiovasculares en mujeres
posmenopáusicas)
Lípidos
Disminución mínima de triglicéridos
Aumento mínimo de HDL y disminución
mínima de LDL
Aumento de triglicéridos y HDL,
disminución de LDL
Presión arterial Disminución Aumento
Factor de crecimiento
insulínico
Neutral
Disminución (puede disminuir la masa
magra y aumentar la masa grasa)
Hemostasia Efecto mínimo Efecto procoagulatorio
Riesgo de trombosis Posiblemente menor aumento Aumento
1. Taboada, 2011; 2. Sood, 2014; 3. Goodman, 2012 ; Kuhl 2005
Escala Climatérica de
Greene ( Puntuación
total de síntomas
Nº sofocos moderados/severos
Panay N et al. Climacteric 2007
Maduración y pH Vaginal
Panay N et al. Climacteric 2007
Perfil de Sangrado
Sturdee DW et al. Climacteric 2008
Seguridad endometrial
Incidencia de hiperplasia de endometrio (12 meses)
Kurman RJ. Obstet Gynecol 2000;96(3):373–379
*significantly different (p<0.001) from 1mg E2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Incidence(%)
14.6
1mg E2 1mg E2 + 0.1mg NETA
0.8*
Seguridad endometrial
0,1 mg de NETA en la Dosis ultra baja es suficiente para
proporcionar protección endometrial frente 0,5 mg de 17 β Estradiol
Densidad
Mamaria/Cuantificación
Digitalizada
Las DUB
efecto neutro
Lundströn E et al.
Climacteric 2007
¿ Que nivel de evidencia científica tengo para contraindicar la THS en
mujeres con un cáncer de mama receptor estrogénico positivo?
¿ Cambia en algo que utilicemos estrógenos solos a utilizarlos asociados
a gestágenos?.
Evidencia científica
. WHI no evidencio incremento del riesgo de ca. de mama en
pacientes tratadas solo con estrógenos-
. Más segura la terapia con estrógenos solos y aquellas con THS
continua ( no reflejado en todos los estudios ).
Beral V, Million Women Study Collaborators 2003
Li Cl et al. Jama 2003
Chen WY et al, Arch Intern Med 2006
Tjonneland et al. Cancer 2004
¿Las pacientes con alto riesgo de padecer un cáncer tiene contraindicada
la THS ?.
Evidencia científica
. El cáncer de mama es un tumor hormonodependiente, no
hormonoinducido. Los estrógenos no son inductores, sino
promotores.
. El uso de THS no afecta a la disminución del riesgo que genera la
ooforectomia prolilactica en mujeres portadoras de mutaciones de
gen BCRA 1
Diaz Faes A, Ruibal. Cancer de Mama: Avances en diagnóstico, tratamiento e
investigación 2003.
¿Las pacientes con alto riesgo de padecer un cáncer tiene contraindicada
la THS ?.
Evidencia científica
. El cáncer de mama es un tumor hormonodependiente, no
hormonoinducido. Los estrógenos no son inductores, sino
promotores.
. El uso de THS no afecta a la disminución del riesgo que genera la
ooforectomia prolilactica en mujeres portadoras de mutaciones de
gen BCRA 1
Diaz Faes A, Ruibal. Cancer de Mama: Avances en diagnóstico, tratamiento e
investigación 2003.
¿Las pacientes con alto riesgo de padecer un cáncer tiene contraindicada
la THS ?.
Evidencia científica
. El cáncer de mama es un tumor hormonodependiente, no
hormonoinducido. Los estrógenos no son inductores, sino
promotores.
. El uso de THS no afecta a la disminución del riesgo que genera la
ooforectomia prolilactica en mujeres portadoras de mutaciones de
gen BCRA 1
Diaz Faes A, Ruibal. Cancer de Mama: Avances en diagnóstico, tratamiento e
investigación 2003.
THS Y OSTEOPOROSIS
. Es el tratamiento de elección de la sintomatología menopáusica
. Tiene un potente efecto antirresortivo favoreciendo la actividad osteoblástica y frenando la
actividad osteoclástica
. Reduce las fracturas osteoporóticas postmenopáusicas vertebrales, de cadera y no vertebrales
(30 % - 39% ).
.Los beneficios sobre la masa ósea desaparecen rápidamente tras su interrupción.
. El efecto protector sobre de los estrógenos sobre el hueso es dosis lineal
. Las mujeres que experimentan una menopáusia antes de los 40 años son las candidatas tipo
para este tipo de terapia. Se debe de mantener hasta que alcancen la edad normal de la
menopáusia.
. Dosis: 0,3mg/ 0,5mg / día. Asociado a un gestágeno en caso de terapias combinadas.
. Via administración: Oral, Transcutanea ( parche / gel ).
. Contraindicaciones: Ca. de mama, ca. endometrio, ACV e Ictus
MENOGUIA 2012
Prothrombotic and
Proinflammatory Effects of
Estrogen Predominate
(plaque rupture, thrombo-occlusion)
Favorable Influence
of Initiating
Exogenous Estrogens
Adverse Influence
of Initiating
Exogenous Estrogens
Premenopausal Years
Years Since Menopause Onset
Postmenopausal Years
5 10 15 20
Clinical TrialsObservational Studies
(1° and 2°
Prevention)
Timing of Hormone
Therapy Initiation in
Relation to Stage of
Atherosclerosis:
Observational Studies vs
Clinical Trials
From: J Manson, et al. Menopause 2006.
Fatty plaquesFatty streaks Atherosclerotic plaques Plaques grow and may rupture
Progression of
Cardiovascular
Disease
Favorable Lipid and
Endothelial Effects of
Estrogen Predominate
¿Por qué vía?
Estrogen and progestogen use in
Postmenopausal women
Position Statement 2010
La clave está en la
individualización
• Repite las acciones de las hormonas sexuales
• Tiene una especial actividad gestagética
• Inhibe la producción hipofisaria de LH y FSH
• Incrementa los niveles de endorfinas
• La dosis utilizada es de 2´5 mg / comprimido
Regulador selectivo de la actividad estrogénica tisular (2004).
TIBOLONA
• Tibolona tiene un perfil distinto a la terapia con
–Estrógenos solos,
–Estrógenos + Progestágenos
– Moduladores Selectivos del Receptor Estrogénico
y por ello se necesitaban unas guías clínicas
específicas para Tibolona (eficacia, seguridad y
tolerabilidad de Tibolona en la mujer
posmenopáusica).
Justificación de las Guidelines
Disminución de la intensidad y cantidad de sofocos
0
2
4
6
8
10
12
Sin
tratamiento
3 6 9 13
Boltin (n=36)
CEE/MPA (n=40)
Meses
Valormedio(x)
* * * * * * * *
(x) Nº total de sofocos calculados como la suma del nº medio de sofocos por día
multiplicado por la puntuación respectiva (1= leve; 2= moderado; 3= severo) * Diferencias
significativas respecto a basal
EFICACIA EN SÍNTOMAS CLIMATÉRICOS
Baracat et al BJOG 2002
Consenso:
Boltin® es tan eficaz, para el tratamiento de
los síntomas climatéricos, como los
regímenes actuales basados en asociaciones
de estrógenos y gestágenos o únicamente en
estrógenos.
Mejoría de los Síntomas Urogenitales
Adaptado de Morris et al., Br J Obstet Gynaecol 1999
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Basal 6 años Basal 6 años Basal 6 años
* *
*
Boltin® (n=58)
Sin tratamiento
(n=55)
* p < 0.05
%depacientes
Sequedad
vaginal
Dispareunia Síntomas
urinarios
EFICACIA EN SÍNTOMAS UROGENITALES
Consenso:
Boltin® mejora la atrofia vaginal
y los síntomas urogenitales
Disminución con Tibolona y placebo de la tensión mamaria
provocada por tratamiento E+P
Palomba et al, Maturitas 2003
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Boltin Placebo
6meses
12meses
6meses
12meses
Basal con E+P
* p < 0.05
vs. basal
Puntuaciónescalaanalógicovisual
* * * *
TOLERABILIDAD MAMARIA
Tibolona, n=32 Placebo, n=31
“Las mujeres con tensión mamaria o mastalgia
provocada por el tratamiento E+P, se benefician
del cambio a Boltin®”
Consenso:
Boltin® causa menos tensión
mamaria y mastalgia que el
tratamiento E+P
Lundström et al. Am J Obstet Gynecol 2002;186(4):717-22
DENSIDAD MAMARIA
Mujeres con densidad mamográfica aumentada después de 6 meses
* P < 0.001 vs placebo
% de mujeres con densidad
mamográfica aumentada
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
Placebo Tibolona 2.5 mg Estradiol 2 mg +
NETA 1 mg
Percentage
classification
*
Consenso: Boltin® no aumenta la
densidad mamográfica
Haenggi et al., Maturitas 1997
SEGURIDAD ENDOMETRIAL
Hallazgos ecográficos
*p < 0.01; **p < 0.001 vs change in controls;
†p < 0.01; ††p < 0.001 vs baseline
Control (n = 22)
Boltin® (n = 21)
E2 oral / DYD secuencial (n = 24)
E2 Transdermico/ DYD secuencial (n = 18)
0
1
2
3
4
5
6
7
Baseline 12 months 24 months
Grosor
endometrial (mm)
†*
††**
†
†
††** ††*
Consenso: Tibolona no estimula el
endometrio y no requiere la adición de
un gestágeno. Se acompaña de una alta
tasa de amenorrea y una incidencia
menor de sangrado vaginal irregular que
la estrogenoterapia continuada. No se
requiere control establecido del
endometrio.
Conclusiones
Los regímenes de TH tienen plena vigencia y
con una indicación clara
Las dosis ultra bajas de TH se posicionan como
terapéutica de elección inicial de los síntomas
menopáusicos (óptimo perfil beneficio/riesgo)
La administración de estrógenos solos presenta
perfil de seguridad, fundamentalmente a nivel mamario,
superior al obtenido al ser asociados a gestagenos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓNLA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
Jornadas HM Hospitales
 
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-SalazarJueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 12.45 Dra. CanceloJueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
Jornadas HM Hospitales
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Jornadas HM Hospitales
 
NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...
NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...
NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...
Jornadas HM Hospitales
 
SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...
SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...
SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. BrunaJueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 12.10 Dra. de la ViudaViernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jueves 18.55 Dra. de la FuenteJueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jornadas HM Hospitales
 
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Jornadas HM Hospitales
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
Ginecólogos Privados Ginep
 
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTAPAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
Jornadas HM Hospitales
 
Aplicaciones terapeúticas de la anticoncepción hormonal combinada
Aplicaciones terapeúticas de la anticoncepción hormonal combinadaAplicaciones terapeúticas de la anticoncepción hormonal combinada
Aplicaciones terapeúticas de la anticoncepción hormonal combinada
Jornadas HM Hospitales
 
Segundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. PerimenopausiaSegundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. Perimenopausia
Jornadas HM Hospitales
 
POLÉMICA DE LOS EFECTOS ADVERSOS REALES EN ANTICONCEPCIÓN...ESSURE Y TODOS LO...
POLÉMICA DE LOS EFECTOS ADVERSOS REALES EN ANTICONCEPCIÓN...ESSURE Y TODOS LO...POLÉMICA DE LOS EFECTOS ADVERSOS REALES EN ANTICONCEPCIÓN...ESSURE Y TODOS LO...
POLÉMICA DE LOS EFECTOS ADVERSOS REALES EN ANTICONCEPCIÓN...ESSURE Y TODOS LO...
Jornadas HM Hospitales
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
Ginecólogos Privados Ginep
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
Ginecólogos Privados Ginep
 
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIAAndres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
andres5671
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Jornadas HM Hospitales
 

La actualidad más candente (20)

LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓNLA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
 
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
 
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-SalazarJueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
 
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 12.45 Dra. CanceloJueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
 
NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...
NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...
NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...
 
SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...
SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...
SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...
 
Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. BrunaJueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. Bruna
 
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 12.10 Dra. de la ViudaViernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
 
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jueves 18.55 Dra. de la FuenteJueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
 
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
 
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTAPAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
 
Aplicaciones terapeúticas de la anticoncepción hormonal combinada
Aplicaciones terapeúticas de la anticoncepción hormonal combinadaAplicaciones terapeúticas de la anticoncepción hormonal combinada
Aplicaciones terapeúticas de la anticoncepción hormonal combinada
 
Segundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. PerimenopausiaSegundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. Perimenopausia
 
POLÉMICA DE LOS EFECTOS ADVERSOS REALES EN ANTICONCEPCIÓN...ESSURE Y TODOS LO...
POLÉMICA DE LOS EFECTOS ADVERSOS REALES EN ANTICONCEPCIÓN...ESSURE Y TODOS LO...POLÉMICA DE LOS EFECTOS ADVERSOS REALES EN ANTICONCEPCIÓN...ESSURE Y TODOS LO...
POLÉMICA DE LOS EFECTOS ADVERSOS REALES EN ANTICONCEPCIÓN...ESSURE Y TODOS LO...
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
 
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIAAndres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
 

Destacado

Jueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 13.15 Dra. BaquedanoJueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 13.15 Dra. Baquedano
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 18.30 Dra. VianaViernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 18.30 Dra. Viana
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 16.00 Dr. Palacios
Jueves 16.00 Dr. PalaciosJueves 16.00 Dr. Palacios
Jueves 16.00 Dr. Palacios
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 16.30 Dr. Jódar
Jueves 16.30 Dr. JódarJueves 16.30 Dr. Jódar
Jueves 16.30 Dr. Jódar
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. CasajuanaJueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 9.20 Dra. de la Calle
Viernes 9.20 Dra. de la CalleViernes 9.20 Dra. de la Calle
Viernes 9.20 Dra. de la Calle
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 8.40 Dra. Cárdenas
Viernes 8.40 Dra. CárdenasViernes 8.40 Dra. Cárdenas
Viernes 8.40 Dra. Cárdenas
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 8.20 Dr. Espinosa
Viernes 8.20 Dr. EspinosaViernes 8.20 Dr. Espinosa
Viernes 8.20 Dr. Espinosa
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 9.50 Martínez Sánchez
Viernes 9.50 Martínez SánchezViernes 9.50 Martínez Sánchez
Viernes 9.50 Martínez Sánchez
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
Viernes 16.25 Dr. ÁlcazarViernes 16.25 Dr. Álcazar
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. LeteViernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. Lete
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 13.35 Dr. Abellán
Viernes 13.35 Dr. AbellánViernes 13.35 Dr. Abellán
Viernes 13.35 Dr. Abellán
Jornadas HM Hospitales
 
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONESSEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
Jornadas HM Hospitales
 
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Jornadas HM Hospitales
 
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALESEL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
Jornadas HM Hospitales
 
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CINMANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
Jornadas HM Hospitales
 
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICOREVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
Jornadas HM Hospitales
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
Jornadas HM Hospitales
 
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
Jornadas HM Hospitales
 

Destacado (20)

Jueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 13.15 Dra. BaquedanoJueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 13.15 Dra. Baquedano
 
Viernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 18.30 Dra. VianaViernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 18.30 Dra. Viana
 
Jueves 16.00 Dr. Palacios
Jueves 16.00 Dr. PalaciosJueves 16.00 Dr. Palacios
Jueves 16.00 Dr. Palacios
 
Jueves 16.30 Dr. Jódar
Jueves 16.30 Dr. JódarJueves 16.30 Dr. Jódar
Jueves 16.30 Dr. Jódar
 
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. CasajuanaJueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
 
Viernes 9.20 Dra. de la Calle
Viernes 9.20 Dra. de la CalleViernes 9.20 Dra. de la Calle
Viernes 9.20 Dra. de la Calle
 
Viernes 8.40 Dra. Cárdenas
Viernes 8.40 Dra. CárdenasViernes 8.40 Dra. Cárdenas
Viernes 8.40 Dra. Cárdenas
 
Viernes 8.20 Dr. Espinosa
Viernes 8.20 Dr. EspinosaViernes 8.20 Dr. Espinosa
Viernes 8.20 Dr. Espinosa
 
Viernes 9.50 Martínez Sánchez
Viernes 9.50 Martínez SánchezViernes 9.50 Martínez Sánchez
Viernes 9.50 Martínez Sánchez
 
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
Viernes 16.25 Dr. ÁlcazarViernes 16.25 Dr. Álcazar
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
 
Viernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. LeteViernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. Lete
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
 
Viernes 13.35 Dr. Abellán
Viernes 13.35 Dr. AbellánViernes 13.35 Dr. Abellán
Viernes 13.35 Dr. Abellán
 
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONESSEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
 
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
 
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALESEL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
 
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CINMANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
 
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICOREVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
 
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
 

Similar a Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya

Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
andres5671
 
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa RancelEstrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
CongresoAEEM
 
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptxTERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
fmunozortiz1
 
muñeca.pptx
muñeca.pptxmuñeca.pptx
muñeca.pptx
LuizaidaGrabielaGamb
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Catherine Meneses
 
Anticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal OralAnticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal Oral
Andrés Basanta
 
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoCaso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoAmanda Tene Rueda
 
sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
GiulianaBenites
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
Manuel Ayala
 
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHIque ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
Andres Ossa
 
Climaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosisClimaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosis
Manuel Ayala
 
Beneficios y riesgos de trh y ca ginecologico julio 2011
Beneficios y riesgos de trh  y  ca ginecologico julio 2011Beneficios y riesgos de trh  y  ca ginecologico julio 2011
Beneficios y riesgos de trh y ca ginecologico julio 2011
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptxTERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
josefigueroa971045
 
EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010Frank Bonilla
 
Etiología del cáncer
Etiología del cáncerEtiología del cáncer
Etiología del cáncerFrank Bonilla
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
Ginecólogos Privados Ginep
 

Similar a Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya (20)

Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
 
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa RancelEstrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
 
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
 
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptxTERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
 
muñeca.pptx
muñeca.pptxmuñeca.pptx
muñeca.pptx
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Anticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal OralAnticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal Oral
 
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoCaso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
 
sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
 
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHIque ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
 
Climaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosisClimaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosis
 
Beneficios y riesgos de trh y ca ginecologico julio 2011
Beneficios y riesgos de trh  y  ca ginecologico julio 2011Beneficios y riesgos de trh  y  ca ginecologico julio 2011
Beneficios y riesgos de trh y ca ginecologico julio 2011
 
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptxTERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
 
EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010
 
Etiología del cáncer
Etiología del cáncerEtiología del cáncer
Etiología del cáncer
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
 

Más de Jornadas HM Hospitales

Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. MadridIsidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Jornadas HM Hospitales
 
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. HuescaJosé Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
Jornadas HM Hospitales
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Jornadas HM Hospitales
 
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. MadridIgnacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Jornadas HM Hospitales
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Jornadas HM Hospitales
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
Jornadas HM Hospitales
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Jornadas HM Hospitales
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Jornadas HM Hospitales
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
Jornadas HM Hospitales
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Jornadas HM Hospitales
 
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Jornadas HM Hospitales
 

Más de Jornadas HM Hospitales (20)

Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. MadridIsidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
 
José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
 
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. HuescaJosé Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
 
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. MadridIgnacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. Madrid
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
 
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya

  • 1. Madrid, 23 de febrero 2017 LA TERAPIA HORMONAL EN LA MENOPAUSIA ¿ TODAVÍA TIENE SENTIDO UTILIZARLA ? Dr. José María Fernández Moya Director Médico del Instituto de Medicina EGR de Madrid
  • 3. TRH. INDICACIONES Menopausia precoz Atrofia urogenital Sintomatologia climatérica Mujeres con elevado riesgo de osteoporosis que no toleren otras opciones terapeúticas
  • 4. Situación actual En la mujer menor de 60 años, sana, el beneficio es superior al riesgo para la THS La THS es el tratamiento mas eficaz para los síntomas vasomotores Los beneficio s superan a los riesgos en las mujeres Riesgos Beneficio
  • 5. TRH: El nuevo paradigma Peri/Postmenopausia temprana Mujer sintomática Menores dosis Menor duración ‘‘Ventana de Oportunidad” Optimo Perfil Beneficio/Riesgo/ Individualización
  • 6. TRH: Terminología TE: Tratamiento con solo con estrógenos TEP: Tratamiento combinado con estrógenos y progesterona CC-TEP: Tratamiento continuo - combinado estrógeno- progestágeno ( administración diaria de ambos ) CS-TEP: Tratamiento continuo secuencia estrógeno – progestágeno ( estrógeno diario, progestágeno administrado secuencialmente. PROGESTAGENO: progesterona y gestágeno Noretisterona, progesterona micronizada, levonorgestrel
  • 8. Resumen de las diferencias entre la administración de estrógenos por vía transdérmica y oral1-3 Parámetro Estrógeno transdérmico Estrógeno oral Fármacocinética Concentraciones séricas relativamente constantes Perfil más fisiológico Oscilaciones en las concentraciones séricas Perfil menos fisiológico Proteína C reactiva Neutral Aumento (la elevación de la PCR es un factor predictor de reacciones adversas cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas) Lípidos Disminución mínima de triglicéridos Aumento mínimo de HDL y disminución mínima de LDL Aumento de triglicéridos y HDL, disminución de LDL Presión arterial Disminución Aumento Factor de crecimiento insulínico Neutral Disminución (puede disminuir la masa magra y aumentar la masa grasa) Hemostasia Efecto mínimo Efecto procoagulatorio Riesgo de trombosis Posiblemente menor aumento Aumento 1. Taboada, 2011; 2. Sood, 2014; 3. Goodman, 2012 ; Kuhl 2005
  • 9. Escala Climatérica de Greene ( Puntuación total de síntomas Nº sofocos moderados/severos Panay N et al. Climacteric 2007
  • 10. Maduración y pH Vaginal Panay N et al. Climacteric 2007
  • 11. Perfil de Sangrado Sturdee DW et al. Climacteric 2008
  • 13. Incidencia de hiperplasia de endometrio (12 meses) Kurman RJ. Obstet Gynecol 2000;96(3):373–379 *significantly different (p<0.001) from 1mg E2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Incidence(%) 14.6 1mg E2 1mg E2 + 0.1mg NETA 0.8* Seguridad endometrial 0,1 mg de NETA en la Dosis ultra baja es suficiente para proporcionar protección endometrial frente 0,5 mg de 17 β Estradiol
  • 15. ¿ Que nivel de evidencia científica tengo para contraindicar la THS en mujeres con un cáncer de mama receptor estrogénico positivo? ¿ Cambia en algo que utilicemos estrógenos solos a utilizarlos asociados a gestágenos?. Evidencia científica . WHI no evidencio incremento del riesgo de ca. de mama en pacientes tratadas solo con estrógenos- . Más segura la terapia con estrógenos solos y aquellas con THS continua ( no reflejado en todos los estudios ). Beral V, Million Women Study Collaborators 2003 Li Cl et al. Jama 2003 Chen WY et al, Arch Intern Med 2006 Tjonneland et al. Cancer 2004
  • 16. ¿Las pacientes con alto riesgo de padecer un cáncer tiene contraindicada la THS ?. Evidencia científica . El cáncer de mama es un tumor hormonodependiente, no hormonoinducido. Los estrógenos no son inductores, sino promotores. . El uso de THS no afecta a la disminución del riesgo que genera la ooforectomia prolilactica en mujeres portadoras de mutaciones de gen BCRA 1 Diaz Faes A, Ruibal. Cancer de Mama: Avances en diagnóstico, tratamiento e investigación 2003.
  • 17. ¿Las pacientes con alto riesgo de padecer un cáncer tiene contraindicada la THS ?. Evidencia científica . El cáncer de mama es un tumor hormonodependiente, no hormonoinducido. Los estrógenos no son inductores, sino promotores. . El uso de THS no afecta a la disminución del riesgo que genera la ooforectomia prolilactica en mujeres portadoras de mutaciones de gen BCRA 1 Diaz Faes A, Ruibal. Cancer de Mama: Avances en diagnóstico, tratamiento e investigación 2003.
  • 18. ¿Las pacientes con alto riesgo de padecer un cáncer tiene contraindicada la THS ?. Evidencia científica . El cáncer de mama es un tumor hormonodependiente, no hormonoinducido. Los estrógenos no son inductores, sino promotores. . El uso de THS no afecta a la disminución del riesgo que genera la ooforectomia prolilactica en mujeres portadoras de mutaciones de gen BCRA 1 Diaz Faes A, Ruibal. Cancer de Mama: Avances en diagnóstico, tratamiento e investigación 2003.
  • 19. THS Y OSTEOPOROSIS . Es el tratamiento de elección de la sintomatología menopáusica . Tiene un potente efecto antirresortivo favoreciendo la actividad osteoblástica y frenando la actividad osteoclástica . Reduce las fracturas osteoporóticas postmenopáusicas vertebrales, de cadera y no vertebrales (30 % - 39% ). .Los beneficios sobre la masa ósea desaparecen rápidamente tras su interrupción. . El efecto protector sobre de los estrógenos sobre el hueso es dosis lineal . Las mujeres que experimentan una menopáusia antes de los 40 años son las candidatas tipo para este tipo de terapia. Se debe de mantener hasta que alcancen la edad normal de la menopáusia. . Dosis: 0,3mg/ 0,5mg / día. Asociado a un gestágeno en caso de terapias combinadas. . Via administración: Oral, Transcutanea ( parche / gel ). . Contraindicaciones: Ca. de mama, ca. endometrio, ACV e Ictus MENOGUIA 2012
  • 20. Prothrombotic and Proinflammatory Effects of Estrogen Predominate (plaque rupture, thrombo-occlusion) Favorable Influence of Initiating Exogenous Estrogens Adverse Influence of Initiating Exogenous Estrogens Premenopausal Years Years Since Menopause Onset Postmenopausal Years 5 10 15 20 Clinical TrialsObservational Studies (1° and 2° Prevention) Timing of Hormone Therapy Initiation in Relation to Stage of Atherosclerosis: Observational Studies vs Clinical Trials From: J Manson, et al. Menopause 2006. Fatty plaquesFatty streaks Atherosclerotic plaques Plaques grow and may rupture Progression of Cardiovascular Disease Favorable Lipid and Endothelial Effects of Estrogen Predominate
  • 22. Estrogen and progestogen use in Postmenopausal women Position Statement 2010 La clave está en la individualización
  • 23. • Repite las acciones de las hormonas sexuales • Tiene una especial actividad gestagética • Inhibe la producción hipofisaria de LH y FSH • Incrementa los niveles de endorfinas • La dosis utilizada es de 2´5 mg / comprimido Regulador selectivo de la actividad estrogénica tisular (2004). TIBOLONA
  • 24. • Tibolona tiene un perfil distinto a la terapia con –Estrógenos solos, –Estrógenos + Progestágenos – Moduladores Selectivos del Receptor Estrogénico y por ello se necesitaban unas guías clínicas específicas para Tibolona (eficacia, seguridad y tolerabilidad de Tibolona en la mujer posmenopáusica). Justificación de las Guidelines
  • 25. Disminución de la intensidad y cantidad de sofocos 0 2 4 6 8 10 12 Sin tratamiento 3 6 9 13 Boltin (n=36) CEE/MPA (n=40) Meses Valormedio(x) * * * * * * * * (x) Nº total de sofocos calculados como la suma del nº medio de sofocos por día multiplicado por la puntuación respectiva (1= leve; 2= moderado; 3= severo) * Diferencias significativas respecto a basal EFICACIA EN SÍNTOMAS CLIMATÉRICOS Baracat et al BJOG 2002 Consenso: Boltin® es tan eficaz, para el tratamiento de los síntomas climatéricos, como los regímenes actuales basados en asociaciones de estrógenos y gestágenos o únicamente en estrógenos.
  • 26. Mejoría de los Síntomas Urogenitales Adaptado de Morris et al., Br J Obstet Gynaecol 1999 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Basal 6 años Basal 6 años Basal 6 años * * * Boltin® (n=58) Sin tratamiento (n=55) * p < 0.05 %depacientes Sequedad vaginal Dispareunia Síntomas urinarios EFICACIA EN SÍNTOMAS UROGENITALES Consenso: Boltin® mejora la atrofia vaginal y los síntomas urogenitales
  • 27. Disminución con Tibolona y placebo de la tensión mamaria provocada por tratamiento E+P Palomba et al, Maturitas 2003 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Boltin Placebo 6meses 12meses 6meses 12meses Basal con E+P * p < 0.05 vs. basal Puntuaciónescalaanalógicovisual * * * * TOLERABILIDAD MAMARIA Tibolona, n=32 Placebo, n=31 “Las mujeres con tensión mamaria o mastalgia provocada por el tratamiento E+P, se benefician del cambio a Boltin®” Consenso: Boltin® causa menos tensión mamaria y mastalgia que el tratamiento E+P
  • 28. Lundström et al. Am J Obstet Gynecol 2002;186(4):717-22 DENSIDAD MAMARIA Mujeres con densidad mamográfica aumentada después de 6 meses * P < 0.001 vs placebo % de mujeres con densidad mamográfica aumentada 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Placebo Tibolona 2.5 mg Estradiol 2 mg + NETA 1 mg Percentage classification * Consenso: Boltin® no aumenta la densidad mamográfica
  • 29. Haenggi et al., Maturitas 1997 SEGURIDAD ENDOMETRIAL Hallazgos ecográficos *p < 0.01; **p < 0.001 vs change in controls; †p < 0.01; ††p < 0.001 vs baseline Control (n = 22) Boltin® (n = 21) E2 oral / DYD secuencial (n = 24) E2 Transdermico/ DYD secuencial (n = 18) 0 1 2 3 4 5 6 7 Baseline 12 months 24 months Grosor endometrial (mm) †* ††** † † ††** ††* Consenso: Tibolona no estimula el endometrio y no requiere la adición de un gestágeno. Se acompaña de una alta tasa de amenorrea y una incidencia menor de sangrado vaginal irregular que la estrogenoterapia continuada. No se requiere control establecido del endometrio.
  • 30. Conclusiones Los regímenes de TH tienen plena vigencia y con una indicación clara Las dosis ultra bajas de TH se posicionan como terapéutica de elección inicial de los síntomas menopáusicos (óptimo perfil beneficio/riesgo) La administración de estrógenos solos presenta perfil de seguridad, fundamentalmente a nivel mamario, superior al obtenido al ser asociados a gestagenos