SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidades
textuales:
la argumentación
Unidad Didáctica 5.
La argumentación
Discurso realizado con el objetivo
de convencer, persuadir o reforzar
al destinatario sobre determinado
punto de vista.
La intención comunicativa del emisor
es convencer, cambiar las ideas del
receptor (función apelativa o
conativa).
Estructura de la argumentación
Tesis:
Idea fundamental del texto. Suele aparecer al principio
Cuerpo argumentativo:
es propiamente la argumentación
- Exposición: se expone y describe la tesis y sus elementos
- Argumentos favorables: se dan argumentos que confirman y
hacen válidos la tesis que defiende el autor
- Refutación (gendivelse): se crítica y se plantean objeciones a
otra(s) tesis, con las que el autor está en desacuerdo
Conclusión:
Ofrece una valoración de la tesis (si es verdadera, adecuada,
necesaria, etc). Reformulación de la tesis.
■ Oraciones extensas, bien trabadas, subordinadas.
■ Apelaciones directas a los receptores.
■ Extensión variable.
■ Mayor uso de los recursos retóricos.
■ Subjetividad máxima e intención estética
■ Diversidad de tonos. Didáctico, poético, humorístico,
irónico…
■ Estructura más libre: deductiva...
■ Especialización, tecnicismos.
■ Gran coherencia en todas sus partes: se pretende
convencer.
Características de la argumentación
Tipos de argumento
TOPICOS
■ Argumento de la mayoría: lo mayor es preferible
a lo menor: La película ha tenido más de dos
millones de espectadores, así que debe ser muy
buena.
■ Argumento de utilidad: se basa en el tópico de
que lo útil: Lo útil es preferible a lo que no lo es:
Preocuparse por el calentamiento de la Tierra, nos
ayudará a todos.
■ Argumento ético: Se basa en el tópico de lo que se
considera moral: Señores ministros y responsables
de Europa, es a su solidaridad y a su bondad a las
que gritamos por el socorro de África.
■ Argumento hedonista: se basa en el tópico del
placer "Lo que provoca placer, o la felicidad. Playa
Palmeras: el paraíso en la Tierra.
Tipos de argumento
ARGUMENTOS RACIONALES
■ Argumento de autoridad o cita de autor de prestigio en el tema.
■ Partir de máximas o refranes: Lo bueno si breve, dos veces
bueno.
■ Argumentación causa- efecto: relación de causa- efecto:
Para colaborar en esa ONG es necesario saber japonés. Tú no sabes
japonés, por lo tanto no puedes colaborar en la ONG.
■ Argumentación por el ejemplo: En un discurso político se presenta a
las mujeres como ejemplo de convivencia. Si todos actuásemos
como él que puso la otra mejilla, no existiría tanto sufrimiento.
■ Argumentación por analogía o comparación: Se establece
una relación entre aquello que se quiere demostrar y una realidad
distinta pero semejante. Tanto en el atentado del 11 M como en el de
las Torres gemelas los que sufrieron fueron los inocentes.
■ Datos y estadísticas: dan al argumento un carácter comprobable, de
verificación: Según una encuesta....
■ Verdades evidentes: Fumar es malo, porque nadie niega que
perjudica gravemente la salud.
ARGUMENTOS EMOCIONALES
■ Crédito que merece el propio emisor. Se basa en la propia
experiencia. Yo puedo afirmar que la discriminación que
padecen las mujeres afganas es angustiosa.
■ Argumentos considerados ilegítimos o falacias porque sus
razonamientos no son válidos, son manipulaciones del emisor.
■ Falsa generalización: se generaliza algo que no siempre es
válido: Todos los políticos buscan su provecho (opinión personal
del emisor no válida).
■ Selección deliberada de datos: el emisor intenta presentar una
selección de datos donde oculta lo que no le interesa. (Publicidad
engañosa)
■ Falsa analogía: La base de la comparación no es validad: El
coche Z es un signo de categoría social, si lo compro conseguiré
el estatus.
■ Argumento de la falsa causa: Tiene insomnio porque cena
demasiado. (Pueden existir otras causas)
■ Ataque a la persona: o a instituciones Le sugiero que lo resuelva.
■ Apelación a la piedad del destinatario: Déme una ayuda, por
favor.
■ Ignorancia de la mayoría: Nadie lo ha podido
demostrar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer un podcast
Como hacer un podcastComo hacer un podcast
Como hacer un podcastJaime Manera
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos María José Pérez
 
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptxIDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptxOrianaAmador
 
Procedimientos léxicos
Procedimientos léxicosProcedimientos léxicos
Procedimientos léxicosYesijan
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasZai M. May
 
Analogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosSelena Rodriguez
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASjaqiizitah
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLidia Aragón
 
Morfologia derivacion
Morfologia derivacionMorfologia derivacion
Morfologia derivacionmiliki
 
Clasificación del Diptongo
Clasificación del DiptongoClasificación del Diptongo
Clasificación del DiptongoDigna Topón
 
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexicaCualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexicarivery
 
Vicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticosVicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticospanxulo289
 
Palabras primitivas
Palabras primitivasPalabras primitivas
Palabras primitivasLove Tender
 

La actualidad más candente (20)

Como hacer un podcast
Como hacer un podcastComo hacer un podcast
Como hacer un podcast
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
01 Sinonimia.pdf
01 Sinonimia.pdf01 Sinonimia.pdf
01 Sinonimia.pdf
 
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptxIDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
 
Procedimientos léxicos
Procedimientos léxicosProcedimientos léxicos
Procedimientos léxicos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
 
Analogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimos
 
Dia Del Maestro
Dia Del MaestroDia Del Maestro
Dia Del Maestro
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
 
Análisis sintáctico de oraciones simples
Análisis sintáctico de oraciones simplesAnálisis sintáctico de oraciones simples
Análisis sintáctico de oraciones simples
 
Morfologia derivacion
Morfologia derivacionMorfologia derivacion
Morfologia derivacion
 
Clasificación del Diptongo
Clasificación del DiptongoClasificación del Diptongo
Clasificación del Diptongo
 
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexicaCualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
 
Vicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticosVicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticos
 
Palabras multiformes
Palabras multiformesPalabras multiformes
Palabras multiformes
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
Término excluido.1
Término excluido.1Término excluido.1
Término excluido.1
 
Palabras primitivas
Palabras primitivasPalabras primitivas
Palabras primitivas
 

Destacado

El sustantivo y el grupo nominal
El sustantivo y el grupo nominalEl sustantivo y el grupo nominal
El sustantivo y el grupo nominalPaqui Ruiz
 
Statesville, NC Christmas Celebration
Statesville, NC Christmas CelebrationStatesville, NC Christmas Celebration
Statesville, NC Christmas CelebrationMegan Clarke
 
Christmas in older times
Christmas in older timesChristmas in older times
Christmas in older timesReg Nordman
 
Se equivocó la paloma2013
Se equivocó la paloma2013Se equivocó la paloma2013
Se equivocó la paloma2013Profe Polaca
 
Literature 2do plan de trabajo - dic 2012
Literature 2do   plan de trabajo - dic 2012Literature 2do   plan de trabajo - dic 2012
Literature 2do plan de trabajo - dic 2012Pato_Ch
 
Outfits you can try in winter season
Outfits you can try in winter seasonOutfits you can try in winter season
Outfits you can try in winter seasonBelle Love Clothing
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicionalPaqui Ruiz
 
Seguridad industrial(pawer point) (1)
Seguridad industrial(pawer point) (1)Seguridad industrial(pawer point) (1)
Seguridad industrial(pawer point) (1)Reidy Cordero
 
2009 Happy Holidays pdf
2009 Happy Holidays pdf2009 Happy Holidays pdf
2009 Happy Holidays pdfwzapajr
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbalPaqui Ruiz
 
The parable of the sadhu- A Case In Ethics
The parable of the sadhu- A Case In EthicsThe parable of the sadhu- A Case In Ethics
The parable of the sadhu- A Case In EthicsKshitij Agarwal
 
Scenario Planning: linking Finance & Strategy Perspectives.
Scenario Planning: linking Finance & Strategy Perspectives.Scenario Planning: linking Finance & Strategy Perspectives.
Scenario Planning: linking Finance & Strategy Perspectives.Yves-Bernard Metalo, B.B.A
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoNacho
 

Destacado (19)

El sustantivo y el grupo nominal
El sustantivo y el grupo nominalEl sustantivo y el grupo nominal
El sustantivo y el grupo nominal
 
Statesville, NC Christmas Celebration
Statesville, NC Christmas CelebrationStatesville, NC Christmas Celebration
Statesville, NC Christmas Celebration
 
imagenología
imagenología imagenología
imagenología
 
Holiday Preparation
Holiday PreparationHoliday Preparation
Holiday Preparation
 
Christmas in older times
Christmas in older timesChristmas in older times
Christmas in older times
 
Programa definitiu jornada Joan XXIII
Programa definitiu jornada Joan XXIIIPrograma definitiu jornada Joan XXIII
Programa definitiu jornada Joan XXIII
 
Se equivocó la paloma2013
Se equivocó la paloma2013Se equivocó la paloma2013
Se equivocó la paloma2013
 
Literature 2do plan de trabajo - dic 2012
Literature 2do   plan de trabajo - dic 2012Literature 2do   plan de trabajo - dic 2012
Literature 2do plan de trabajo - dic 2012
 
Outfits you can try in winter season
Outfits you can try in winter seasonOutfits you can try in winter season
Outfits you can try in winter season
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
 
Mi Agencia de Marketing
Mi Agencia de MarketingMi Agencia de Marketing
Mi Agencia de Marketing
 
Seguridad industrial(pawer point) (1)
Seguridad industrial(pawer point) (1)Seguridad industrial(pawer point) (1)
Seguridad industrial(pawer point) (1)
 
2009 Happy Holidays pdf
2009 Happy Holidays pdf2009 Happy Holidays pdf
2009 Happy Holidays pdf
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
 
The parable of the sadhu- A Case In Ethics
The parable of the sadhu- A Case In EthicsThe parable of the sadhu- A Case In Ethics
The parable of the sadhu- A Case In Ethics
 
Scenario Planning: linking Finance & Strategy Perspectives.
Scenario Planning: linking Finance & Strategy Perspectives.Scenario Planning: linking Finance & Strategy Perspectives.
Scenario Planning: linking Finance & Strategy Perspectives.
 
Polibio
PolibioPolibio
Polibio
 
Mineria en bolivia
Mineria en boliviaMineria en bolivia
Mineria en bolivia
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
 

Similar a La argumentación

Similar a La argumentación (20)

Argum tipos
Argum tiposArgum tipos
Argum tipos
 
Contenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoContenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuarto
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Textos Argumentativos, Expositivos E Informativos
Textos Argumentativos, Expositivos E InformativosTextos Argumentativos, Expositivos E Informativos
Textos Argumentativos, Expositivos E Informativos
 
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
 
Lectura y trabajo sobre las falacias issuu
Lectura y trabajo sobre las falacias issuuLectura y trabajo sobre las falacias issuu
Lectura y trabajo sobre las falacias issuu
 
Lectura y trabajo sobre las falacias
Lectura y trabajo sobre las falaciasLectura y trabajo sobre las falacias
Lectura y trabajo sobre las falacias
 
Argumentosyfalacias
ArgumentosyfalaciasArgumentosyfalacias
Argumentosyfalacias
 
Cómo redactar un texto argumentativo
Cómo redactar un texto argumentativoCómo redactar un texto argumentativo
Cómo redactar un texto argumentativo
 
3
33
3
 
Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.
 
S3 Estructura.pdf
S3 Estructura.pdfS3 Estructura.pdf
S3 Estructura.pdf
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Argumentacion teoria
Argumentacion teoriaArgumentacion teoria
Argumentacion teoria
 

Más de Paqui Ruiz

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Paqui Ruiz
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasPaqui Ruiz
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPaqui Ruiz
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesPaqui Ruiz
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijotePaqui Ruiz
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijotePaqui Ruiz
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticosPaqui Ruiz
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con sePaqui Ruiz
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasPaqui Ruiz
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonalesPaqui Ruiz
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPaqui Ruiz
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agentePaqui Ruiz
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasPaqui Ruiz
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasPaqui Ruiz
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, dPaqui Ruiz
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentistaPaqui Ruiz
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormesPaqui Ruiz
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentistaPaqui Ruiz
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista iiPaqui Ruiz
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista iPaqui Ruiz
 

Más de Paqui Ruiz (20)

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideas
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con se
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideas
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, d
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista ii
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista i
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

La argumentación

  • 2. La argumentación Discurso realizado con el objetivo de convencer, persuadir o reforzar al destinatario sobre determinado punto de vista. La intención comunicativa del emisor es convencer, cambiar las ideas del receptor (función apelativa o conativa).
  • 3.
  • 4. Estructura de la argumentación Tesis: Idea fundamental del texto. Suele aparecer al principio Cuerpo argumentativo: es propiamente la argumentación - Exposición: se expone y describe la tesis y sus elementos - Argumentos favorables: se dan argumentos que confirman y hacen válidos la tesis que defiende el autor - Refutación (gendivelse): se crítica y se plantean objeciones a otra(s) tesis, con las que el autor está en desacuerdo Conclusión: Ofrece una valoración de la tesis (si es verdadera, adecuada, necesaria, etc). Reformulación de la tesis.
  • 5. ■ Oraciones extensas, bien trabadas, subordinadas. ■ Apelaciones directas a los receptores. ■ Extensión variable. ■ Mayor uso de los recursos retóricos. ■ Subjetividad máxima e intención estética ■ Diversidad de tonos. Didáctico, poético, humorístico, irónico… ■ Estructura más libre: deductiva... ■ Especialización, tecnicismos. ■ Gran coherencia en todas sus partes: se pretende convencer. Características de la argumentación
  • 6. Tipos de argumento TOPICOS ■ Argumento de la mayoría: lo mayor es preferible a lo menor: La película ha tenido más de dos millones de espectadores, así que debe ser muy buena. ■ Argumento de utilidad: se basa en el tópico de que lo útil: Lo útil es preferible a lo que no lo es: Preocuparse por el calentamiento de la Tierra, nos ayudará a todos. ■ Argumento ético: Se basa en el tópico de lo que se considera moral: Señores ministros y responsables de Europa, es a su solidaridad y a su bondad a las que gritamos por el socorro de África. ■ Argumento hedonista: se basa en el tópico del placer "Lo que provoca placer, o la felicidad. Playa Palmeras: el paraíso en la Tierra.
  • 7. Tipos de argumento ARGUMENTOS RACIONALES ■ Argumento de autoridad o cita de autor de prestigio en el tema. ■ Partir de máximas o refranes: Lo bueno si breve, dos veces bueno. ■ Argumentación causa- efecto: relación de causa- efecto: Para colaborar en esa ONG es necesario saber japonés. Tú no sabes japonés, por lo tanto no puedes colaborar en la ONG. ■ Argumentación por el ejemplo: En un discurso político se presenta a las mujeres como ejemplo de convivencia. Si todos actuásemos como él que puso la otra mejilla, no existiría tanto sufrimiento. ■ Argumentación por analogía o comparación: Se establece una relación entre aquello que se quiere demostrar y una realidad distinta pero semejante. Tanto en el atentado del 11 M como en el de las Torres gemelas los que sufrieron fueron los inocentes. ■ Datos y estadísticas: dan al argumento un carácter comprobable, de verificación: Según una encuesta.... ■ Verdades evidentes: Fumar es malo, porque nadie niega que perjudica gravemente la salud.
  • 8. ARGUMENTOS EMOCIONALES ■ Crédito que merece el propio emisor. Se basa en la propia experiencia. Yo puedo afirmar que la discriminación que padecen las mujeres afganas es angustiosa. ■ Argumentos considerados ilegítimos o falacias porque sus razonamientos no son válidos, son manipulaciones del emisor. ■ Falsa generalización: se generaliza algo que no siempre es válido: Todos los políticos buscan su provecho (opinión personal del emisor no válida). ■ Selección deliberada de datos: el emisor intenta presentar una selección de datos donde oculta lo que no le interesa. (Publicidad engañosa) ■ Falsa analogía: La base de la comparación no es validad: El coche Z es un signo de categoría social, si lo compro conseguiré el estatus. ■ Argumento de la falsa causa: Tiene insomnio porque cena demasiado. (Pueden existir otras causas) ■ Ataque a la persona: o a instituciones Le sugiero que lo resuelva. ■ Apelación a la piedad del destinatario: Déme una ayuda, por favor. ■ Ignorancia de la mayoría: Nadie lo ha podido demostrar.