SlideShare una empresa de Scribd logo
“Ese creciente cuerpo de ideas llamado: ciencia, que puede caracterizarse como
conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.”
Mario B.
Etimológicamente viene del latín scientia, de
scire, “conocer”.
Es la observación, descripción y explicación de
fenómenos naturales.
Es el conjunto sistemático de conocimientos,
métodos y conceptos con que el hombre
describe y explica los fenómenos que observa.
Es la explicación racional y objetiva del
universo.
Herrera,2006
¿QUÉ ES LA
CIENCIA?
Es el conjunto de
conocimientos
obtenidos mediante
la observación y el
razonamiento, de los
que se deducen
principios y leyes
generales.
La ciencia debe entenderse como aquellos
conocimientos racionales, ciertos o probables que se
obtienen metódicamente y que hacen referencia a
objetos de una misma naturaleza. MARIO BUNGE
Entonces, la ciencia es un método para solucionar
problemas y el camino para poder resolverlos son a
través del método científico adquiriendo así un
conocimiento. MARIO BUNGE
Sin la ciencia no se construiría y haría conocimiento,
además sus características nos ayudan a comprender
que su utilidad en diferentes áreas es necesaria. Toda
ciencia necesita de otra, van encadenadas para
complementarse entre sí. MARIO BUNGE
George Sarton, quizás el
primer historiador moderno
de la Ciencia, establece la
siguiente secuencia lógica.
Teorema: La adquisición y la
sistematización de
conocimiento positivo son las
únicas actividades humanas
que son verdaderamente
acumulativas y progresivas.
Definición: La Ciencia es
conocimiento positivo
sistematizado, o que ha sido
tomado como tal, en
diferentes épocas y en
diferentes lugares.
Clasificación según Mario Bunge
Ciencia
Formal Factual
Lógica Matemáticas Natural
Física
Química
Biología
Psicología
Individual
Cultural
Sociología
Economía
Ciencias
Políticas
Historia
Características de la ciencia
Fáctica: Describe
los hechos tal y
como son.
Trasciende los
hechos: Descarta
hechos, produce
nuevos hechos y
los explica.
Analítica: Intenta
descubrir los elementos
que componen cada
totalidad, así como las
interconexiones que
explican su integración.
Comunicable: la
ciencia es
expresable y
pública.
Clara y precisa: la
ciencia torna preciso
lo que el sentido
común conoce de
manera confusa.
Especializada: es
consecuencia del
enfoque analítico.
Empírica: la
comprobación de las
hipótesis implica la
experiencia.
Metódica: la ciencia
es planeada, los
científicos saben lo
que buscan y cómo
encontrarlo.
Sistemática: el
conocimiento
científico es un
sistema de ideas
conectadas
lógicamente entre sí.
General: El científico
intenta exponer los
universales que se
esconden en el seno de
los propios singulares.
Legal: La ciencia busca
leyes de la naturaleza o
de la cultura y las
aplica.
Explicativa: Los
científicos procuran
responder por qué
ocurren los hechos y
cómo ocurren.
Predictiva: Trasciende
los hechos de
experiencia imaginando
cómo pudo haber sido
el pasado y cómo podrá
ser el futuro.
Abierta: No reconoce
barreras que limiten
el conocimiento.
Útil: La ciencia busca la
verdad, y la utilidad es
una consecuencia de su
objetividad.
Bibliografía
Bunge, Mario.1995. La ciencia, su método y su filosofía. Argentina: Editorial Sudamericana S.A
La ciencia- (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la_psicologia
Que es la_psicologiaQue es la_psicologia
Que es la_psicologia
imalaga2
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Martha Guarin
 
ClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las CienciasClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las Ciencias
dilph
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
faropaideia
 
El saber científico
El saber científicoEl saber científico
El saber científico
Daniel Ochoa
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
epistemologiaurbe
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
liket123456789
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
MARTIN CASTAÑEDA
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
EMIR Alvarado
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Positivismo y Postpositivismo
Positivismo y PostpositivismoPositivismo y Postpositivismo
Positivismo y Postpositivismo
Antonio Díaz Piña
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Jp-cell Reparaciones
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
Juan Carlos Faura Urrutia
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
selenepineda6
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
PaolaAndreaRR
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemología
adolfomontiel
 
Epistemologia isaac newton
Epistemologia isaac newtonEpistemologia isaac newton
Epistemologia isaac newton
Fernando Huayta
 
Conductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptualConductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptualJorge Razo
 

La actualidad más candente (20)

Que es la_psicologia
Que es la_psicologiaQue es la_psicologia
Que es la_psicologia
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
ClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las CienciasClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las Ciencias
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
 
El saber científico
El saber científicoEl saber científico
El saber científico
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Positivismo y Postpositivismo
Positivismo y PostpositivismoPositivismo y Postpositivismo
Positivismo y Postpositivismo
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemología
 
Epistemologia isaac newton
Epistemologia isaac newtonEpistemologia isaac newton
Epistemologia isaac newton
 
Conductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptualConductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptual
 

Similar a La ciencia- (1)

Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
intensivos_uag
 
LA CIENCIA ARTICULO.PDF
LA CIENCIA ARTICULO.PDFLA CIENCIA ARTICULO.PDF
LA CIENCIA ARTICULO.PDF
Luis Fernando Sandoval Cruz
 
El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
JESUS HARO ENCINAS
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
Jhon Becerra
 
PPT Metod. Inv..pptx
PPT Metod. Inv..pptxPPT Metod. Inv..pptx
PPT Metod. Inv..pptx
Fernando Zapata
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
Gabriela Garcia
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Noé González Gallegos
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
estefyaltamirano
 
El problema de la ciencia
El problema de la cienciaEl problema de la ciencia
El problema de la ciencia
BrigidaLopeFlores
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
Mariacny20
 
9 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 29 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 2
Luis Zavala
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
raul
 
Infografía ciencia e investigacion.pdf
Infografía ciencia e investigacion.pdfInfografía ciencia e investigacion.pdf
Infografía ciencia e investigacion.pdf
LidiaKabbas
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Clase 2 investigacion
Clase 2 investigacionClase 2 investigacion
Clase 2 investigacion
Alex Ipiales
 

Similar a La ciencia- (1) (20)

Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
LA CIENCIA ARTICULO.PDF
LA CIENCIA ARTICULO.PDFLA CIENCIA ARTICULO.PDF
LA CIENCIA ARTICULO.PDF
 
El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
 
PPT Metod. Inv..pptx
PPT Metod. Inv..pptxPPT Metod. Inv..pptx
PPT Metod. Inv..pptx
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
El problema de la ciencia
El problema de la cienciaEl problema de la ciencia
El problema de la ciencia
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
9 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 29 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 2
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
 
Infografía ciencia e investigacion.pdf
Infografía ciencia e investigacion.pdfInfografía ciencia e investigacion.pdf
Infografía ciencia e investigacion.pdf
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Clase 2 investigacion
Clase 2 investigacionClase 2 investigacion
Clase 2 investigacion
 

Más de Helen Gurreonero Flores

Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
Helen Gurreonero Flores
 
Esquema sesión
Esquema sesiónEsquema sesión
Esquema sesión
Helen Gurreonero Flores
 
Enfoques de-la-ruta-de-ciencia-y-tecnologia
Enfoques de-la-ruta-de-ciencia-y-tecnologiaEnfoques de-la-ruta-de-ciencia-y-tecnologia
Enfoques de-la-ruta-de-ciencia-y-tecnologia
Helen Gurreonero Flores
 
Principios pedagógicos (Propuesta pedagógica)
Principios pedagógicos (Propuesta pedagógica)Principios pedagógicos (Propuesta pedagógica)
Principios pedagógicos (Propuesta pedagógica)
Helen Gurreonero Flores
 
Triptico masajes shantala
Triptico masajes shantalaTriptico masajes shantala
Triptico masajes shantala
Helen Gurreonero Flores
 
Shantalalibro masajeinfantil
Shantalalibro masajeinfantilShantalalibro masajeinfantil
Shantalalibro masajeinfantil
Helen Gurreonero Flores
 
Los títeres como recurso didáctico
Los títeres como recurso didácticoLos títeres como recurso didáctico
Los títeres como recurso didáctico
Helen Gurreonero Flores
 
La risa y su influencia en los niños de preescolar
La risa y su influencia en los niños de preescolarLa risa y su influencia en los niños de preescolar
La risa y su influencia en los niños de preescolar
Helen Gurreonero Flores
 
CLAUN EN LOS NIÑOS
CLAUN EN LOS NIÑOSCLAUN EN LOS NIÑOS
CLAUN EN LOS NIÑOS
Helen Gurreonero Flores
 
La biodanza y su influencia en el desarrollo de la creatividad de los niños d...
La biodanza y su influencia en el desarrollo de la creatividad de los niños d...La biodanza y su influencia en el desarrollo de la creatividad de los niños d...
La biodanza y su influencia en el desarrollo de la creatividad de los niños d...
Helen Gurreonero Flores
 
LA EDUCACIÓN INICIAL
LA EDUCACIÓN INICIALLA EDUCACIÓN INICIAL
LA EDUCACIÓN INICIAL
Helen Gurreonero Flores
 
Influecia del entorno en los niños
Influecia del entorno en los niños Influecia del entorno en los niños
Influecia del entorno en los niños
Helen Gurreonero Flores
 
EL DIBUJO INFANTIL
EL DIBUJO INFANTILEL DIBUJO INFANTIL
EL DIBUJO INFANTIL
Helen Gurreonero Flores
 
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Helen Gurreonero Flores
 

Más de Helen Gurreonero Flores (14)

Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
 
Esquema sesión
Esquema sesiónEsquema sesión
Esquema sesión
 
Enfoques de-la-ruta-de-ciencia-y-tecnologia
Enfoques de-la-ruta-de-ciencia-y-tecnologiaEnfoques de-la-ruta-de-ciencia-y-tecnologia
Enfoques de-la-ruta-de-ciencia-y-tecnologia
 
Principios pedagógicos (Propuesta pedagógica)
Principios pedagógicos (Propuesta pedagógica)Principios pedagógicos (Propuesta pedagógica)
Principios pedagógicos (Propuesta pedagógica)
 
Triptico masajes shantala
Triptico masajes shantalaTriptico masajes shantala
Triptico masajes shantala
 
Shantalalibro masajeinfantil
Shantalalibro masajeinfantilShantalalibro masajeinfantil
Shantalalibro masajeinfantil
 
Los títeres como recurso didáctico
Los títeres como recurso didácticoLos títeres como recurso didáctico
Los títeres como recurso didáctico
 
La risa y su influencia en los niños de preescolar
La risa y su influencia en los niños de preescolarLa risa y su influencia en los niños de preescolar
La risa y su influencia en los niños de preescolar
 
CLAUN EN LOS NIÑOS
CLAUN EN LOS NIÑOSCLAUN EN LOS NIÑOS
CLAUN EN LOS NIÑOS
 
La biodanza y su influencia en el desarrollo de la creatividad de los niños d...
La biodanza y su influencia en el desarrollo de la creatividad de los niños d...La biodanza y su influencia en el desarrollo de la creatividad de los niños d...
La biodanza y su influencia en el desarrollo de la creatividad de los niños d...
 
LA EDUCACIÓN INICIAL
LA EDUCACIÓN INICIALLA EDUCACIÓN INICIAL
LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Influecia del entorno en los niños
Influecia del entorno en los niños Influecia del entorno en los niños
Influecia del entorno en los niños
 
EL DIBUJO INFANTIL
EL DIBUJO INFANTILEL DIBUJO INFANTIL
EL DIBUJO INFANTIL
 
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
 

Último

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 

Último (20)

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 

La ciencia- (1)

  • 1. “Ese creciente cuerpo de ideas llamado: ciencia, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.” Mario B.
  • 2. Etimológicamente viene del latín scientia, de scire, “conocer”. Es la observación, descripción y explicación de fenómenos naturales. Es el conjunto sistemático de conocimientos, métodos y conceptos con que el hombre describe y explica los fenómenos que observa. Es la explicación racional y objetiva del universo. Herrera,2006
  • 3. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales.
  • 4. La ciencia debe entenderse como aquellos conocimientos racionales, ciertos o probables que se obtienen metódicamente y que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. MARIO BUNGE Entonces, la ciencia es un método para solucionar problemas y el camino para poder resolverlos son a través del método científico adquiriendo así un conocimiento. MARIO BUNGE Sin la ciencia no se construiría y haría conocimiento, además sus características nos ayudan a comprender que su utilidad en diferentes áreas es necesaria. Toda ciencia necesita de otra, van encadenadas para complementarse entre sí. MARIO BUNGE
  • 5. George Sarton, quizás el primer historiador moderno de la Ciencia, establece la siguiente secuencia lógica. Teorema: La adquisición y la sistematización de conocimiento positivo son las únicas actividades humanas que son verdaderamente acumulativas y progresivas. Definición: La Ciencia es conocimiento positivo sistematizado, o que ha sido tomado como tal, en diferentes épocas y en diferentes lugares.
  • 6. Clasificación según Mario Bunge Ciencia Formal Factual Lógica Matemáticas Natural Física Química Biología Psicología Individual Cultural Sociología Economía Ciencias Políticas Historia
  • 7. Características de la ciencia Fáctica: Describe los hechos tal y como son. Trasciende los hechos: Descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. Analítica: Intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración. Comunicable: la ciencia es expresable y pública. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
  • 8. General: El científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares. Legal: La ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica. Explicativa: Los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren. Predictiva: Trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. Abierta: No reconoce barreras que limiten el conocimiento. Útil: La ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
  • 9. Bibliografía Bunge, Mario.1995. La ciencia, su método y su filosofía. Argentina: Editorial Sudamericana S.A