SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TRADUCCIÓN DE
                           TEXTOS




DEPARTAMENTO DE LATÍN                                 LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”          Prof. Ángel Ballesteros
Durante el curso pasado, hemos traducido muchas
       oraciones simples y compuestas, pero, por lo general, de
     poca extensión. El objetivo de este curso es que traduzcamos
          textos de mayor amplitud y complejidad sintáctica.


               Vamos a ver cuáles son los pasos que debes dar para
                          conseguirlo con éxito.


    En primer lugar, necesitamos un texto:

                  Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus
          Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate
       inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de
                   finibus suis cum omnibus copiis exirent.




DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                          LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                   Prof. Ángel Ballesteros
COPIAMOS EL TEXTO EN NUESTRO CUADERNO
                     DEJANDO UN ESPACIO SUFICIENTE
                          ENTRE LÍNEA Y LÍNEA.



                      PRIMER PASO
                  Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus


            Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate


         inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de


                          finibus suis cum omnibus copiis exirent.




DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                             LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                      Prof. Ángel Ballesteros
Para copiarlo ya hemos tenido que leerlo, pero lo
              volvemos a leer de nuevo, tratando de percibir su
            estructura y comprobando que lo hemos copiado bien




             SEGUNDO PASO
                Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus


           Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate


       inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de


                        finibus suis cum omnibus copiis exirent.



                                         Cuando lo hayas leído, haz clic y sigue.
DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                           LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                    Prof. Ángel Ballesteros
UN TEXTO NO ES MÁS QUE UN CONJUNTO COMPLEJO DE ORACIONES SENCILLAS



  Ahora vamos a separar las diferentes oraciones. Comenzamos por los
  signos de puntuación importantes: punto; dos puntos o punto y coma.
                        Piénsalo y luego, haz clic
                 AHORA LAS COMAS NO NOS SIRVEN DE NADA.



                 TERCER PASO
                Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus


           Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate


       inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de


                        finibus suis cum omnibus copiis exirent.



DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                               LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                        Prof. Ángel Ballesteros
Acabamos de descubrir que el texto tiene dos grandes bloques.



       1.- Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix.

       2.- Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus,
       coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis
       cum omnibus copiis exirent.




DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                           LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                    Prof. Ángel Ballesteros
Este paso es fundamental. Hemos de encontrar los elementos verbales que
    hay en el texto. Recuerda que hay dos tipos de formas verbales: las
   personales y las no personales: infinitivos, participios y gerundios.
 Comenzamos por las formas personales: aquellas que acaban en –o, -s, t,
-mus, -tis, -nt o –i, -isti, -it, -imus, -istis, -erunt. En César y para simplificar:
         normalmente acabarán en “T “. Piénsalo y luego, haz clic

                 CUARTO PASO
                Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus


          Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate


       inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de


                        finibus suis cum omnibus copiis exirent.



DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                             LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                      Prof. Ángel Ballesteros
Ya tenemos los verbos: fuit, fecit, persuasit, exirent. Ahora hay que
  analizar su persona, número, tiempo, modo y voz.
 Por lo tanto, la oración 1 sólo tiene un verbo fuit, mientras que
 la oración 2 tiene tres verbos: fecit, persuasit, exirent. Hay que averiguar qué
 relación tienen estos verbos entre sí: yuxtaposición, coordinación o subordinación.



               Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus
                                                   3ªSg. Pto. Perf. Ind.


          Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate


      inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de
                                          3ªSg. Pto. Perf. Ind.     3ªSg. Pto. Perf. Ind.


                       finibus suis cum omnibus copiis exirent.
                                                           3ªSg. Pto. Imp. Subj.



DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                                           LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                                    Prof. Ángel Ballesteros
Una pista: el modo subjuntivo en César será normalmente subordinado. Por tanto,
  Tenemos únicamente fecit y persuasit como candidatos a ser verbos principales.




                 Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus
                                                     3ªSg. Pto. Perf. Ind.


            Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate


        inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de
                                            3ªSg. Pto. Perf. Ind.     3ªSg. Pto. Perf. Ind.


                         finibus suis cum omnibus copiis exirent.
                                                             3ªSg. Pto. Imp. Subj.



DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                                        LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                                 Prof. Ángel Ballesteros
Ahora hay que buscar en el texto aquellas palabras que funcionan como
 nexos o enlaces: conjunciones o pronombres relativos. Normalmente esta
    palabra marca el inicio de su oración. Pero recuerda que buscamos
    únicamente aquellas que unen verbos, no sustantivos, adjetivos…
                                  Búscalas y después, haz clic.
                                                                         NO. En la oración 1 sólo hay un



                      QUINTO PASO
                                                                        verbo, por lo que no necesitamos
                                                                              ninguna conjunción.


                 Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus
                                                         3ªSg. Pto. Perf. Ind.


            Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate


        inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de
                                                3ªSg. Pto. Perf. Ind.     3ªSg. Pto. Perf. Ind.


                         finibus suis cum omnibus copiis exirent.
                                                                 3ªSg. Pto. Imp. Subj.



DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                                            LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                                     Prof. Ángel Ballesteros
Ya podemos separar las diferentes oraciones del texto.
                                  Búscalas y después, haz clic.




               Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus
                                                        3ªSg. Pto. Perf. Ind.


          Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate


      inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de
                                               3ªSg. Pto. Perf. Ind.     3ªSg. Pto. Perf. Ind.


                       finibus suis cum omnibus copiis exirent.
                                                                3ªSg. Pto. Imp. Subj.




DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                                                LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                                         Prof. Ángel Ballesteros
Ahora ya podemos ver más clara la estructura de las oraciones:

       1.- Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix.

       2.- Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus,
       coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis
       cum omnibus copiis exirent.

      La oración 1 sólo tiene un verbo, por tanto, no debería dar problemas.
      En la oración 2 tenemos dos verbos en indicativo: fecit y persuasit
      unidos por la conjunción et. Por lo tanto, coordinados copulativamente:
      A) Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus,
         coniurationem nobilitatis fecit
      B) et civitati persuasit

      Y tenemos una oración de ut con el verbo en subjuntivo:

                ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent.


DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                           LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                    Prof. Ángel Ballesteros
PARA es el momento deCASOS DE CADA PALABRA
         Ahora
               SABER LOS comenzar aoracioneslas oraciones por
             separado, comenzando por las
                                          analizar
                                                   principales.
           NECESITAS CONOCER SU ENUNCIADO.
             Si he hecho bien los pasos anteriores, debería tener siempre


                        SEXTO PASO
            oraciones sencillas, compuestas por un sujeto, un verbo y sus
                             ES AHORA
                                   complementos.
                     CUANDO DEBEMOS
                           EMPEZAR A
    1.- Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix.

              UTILIZAR EL DICCIONARIO.  3ªSg. Pto. Perf. Ind.


         1º Busco el Sujeto: debe ser un Nom. Sing.

            Dos adjetivos y ÚSALO ÚNICAMENTE que la función
                            un Nombre propio. Parece lógico
           de sujetoAQUELLASacción) la desempeñe el nombre propio.
             CON (el que hace la PALABRAS DE LAS QUE
                  NO TENGAS CLARO SU ENUNCIADO

DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                        LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                 Prof. Ángel Ballesteros
2º Traduzco el sujeto y el verbo: “Orgetórix fue”
         3º El verbo exige un Atributo, que va en el mismo caso que el Sujeto
         por tanto, Nom. Sing. Tengo dos adjetivos unidos por “et”.
         Lo traduzco:
         “Orgetórix fue el más noble y el más rico”
         4º Analizo el resto que deben ser Complementos Circunstanciales.
         5º Traduzco la oración, procurando mantener el mismo orden original.
    1.- Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix.
                                             3ªSg. Pto. Perf. Ind.


         1º Busco el Sujeto: debe ser un Nom. Sing.
                  “Entre los Helvecios, Orgetórix fue con mucho

                                  el más noble y el más rico”




DEPARTAMENTO DE LATÍN                                                             LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”                                      Prof. Ángel Ballesteros
AHORA SIGUE
                         TÚ…


DEPARTAMENTO DE LATÍN                          LATÍN II
I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio”   Prof. Ángel Ballesteros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Javier Almodóvar
 
El aoristo-completo (sólo apuntes)
El aoristo-completo (sólo apuntes)El aoristo-completo (sólo apuntes)
El aoristo-completo (sólo apuntes)sandra Yo
 
Gramatica latina
Gramatica latinaGramatica latina
Gramatica latinaguhm
 
Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)
Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)
Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)francimanz
 
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACIONPASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACIONBelén Trobajo
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementosAngesal21
 
Análisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínAnálisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínÓscar Ramos
 
Evolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellanoEvolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellanoJavier Almodóvar
 
Adjetivos griegos
Adjetivos griegosAdjetivos griegos
Adjetivos griegosfrancimanz
 
Valores de se (esquema)
Valores de se (esquema)Valores de se (esquema)
Valores de se (esquema)joanpedi
 
Capitulum i
Capitulum iCapitulum i
Capitulum iGloria
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamentesusanatutora
 
Ejercicios 1ª y 2ª declinación
Ejercicios 1ª y 2ª declinación Ejercicios 1ª y 2ª declinación
Ejercicios 1ª y 2ª declinación maisaguevara
 
Valores sintácticos de ut, cum y quod
Valores  sintácticos de  ut, cum y quodValores  sintácticos de  ut, cum y quod
Valores sintácticos de ut, cum y quodmaisaguevara
 
As variedades dialectais da lingua galega, por Noemí Pazó
As variedades dialectais da lingua galega, por Noemí PazóAs variedades dialectais da lingua galega, por Noemí Pazó
As variedades dialectais da lingua galega, por Noemí PazóRomán Landín
 

La actualidad más candente (20)

Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
 
El aoristo-completo (sólo apuntes)
El aoristo-completo (sólo apuntes)El aoristo-completo (sólo apuntes)
El aoristo-completo (sólo apuntes)
 
Gramatica latina
Gramatica latinaGramatica latina
Gramatica latina
 
Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)
Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)
Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)
 
6: EJERCICIOS
6: EJERCICIOS6: EJERCICIOS
6: EJERCICIOS
 
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACIONPASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
 
Latín I. Futuro imperfecto indicativo
Latín I. Futuro imperfecto indicativoLatín I. Futuro imperfecto indicativo
Latín I. Futuro imperfecto indicativo
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 
Análisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínAnálisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latín
 
Evolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellanoEvolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellano
 
Adjetivos griegos
Adjetivos griegosAdjetivos griegos
Adjetivos griegos
 
Valores de se (esquema)
Valores de se (esquema)Valores de se (esquema)
Valores de se (esquema)
 
Capitulum i
Capitulum iCapitulum i
Capitulum i
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
 
Ejercicios 1ª y 2ª declinación
Ejercicios 1ª y 2ª declinación Ejercicios 1ª y 2ª declinación
Ejercicios 1ª y 2ª declinación
 
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidasOraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Valores sintácticos de ut, cum y quod
Valores  sintácticos de  ut, cum y quodValores  sintácticos de  ut, cum y quod
Valores sintácticos de ut, cum y quod
 
Frances niños
Frances niñosFrances niños
Frances niños
 
As variedades dialectais da lingua galega, por Noemí Pazó
As variedades dialectais da lingua galega, por Noemí PazóAs variedades dialectais da lingua galega, por Noemí Pazó
As variedades dialectais da lingua galega, por Noemí Pazó
 

Destacado

Latin segundo bashiller
Latin segundo bashillerLatin segundo bashiller
Latin segundo bashillerPaula_Seserino
 
Bellum Gallicum
Bellum GallicumBellum Gallicum
Bellum GallicumMartaBruce
 
Selección textos j. césar (libro 1º págs. 1 10)
Selección textos j. césar (libro 1º págs. 1 10)Selección textos j. césar (libro 1º págs. 1 10)
Selección textos j. césar (libro 1º págs. 1 10)transitortor
 
Solucionari selectivitat 2010
Solucionari selectivitat 2010Solucionari selectivitat 2010
Solucionari selectivitat 2010vicent67j
 
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, César
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, CésarSelección de Textos de Guerra De Las Galias, César
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, CésarFátima Prieto
 
Textos 7 y 8 liber primus de bello gallico
Textos 7 y 8 liber primus de bello gallico Textos 7 y 8 liber primus de bello gallico
Textos 7 y 8 liber primus de bello gallico maisaguevara
 
La Guerra De Las Galias - Julio César
La Guerra De Las Galias - Julio CésarLa Guerra De Las Galias - Julio César
La Guerra De Las Galias - Julio Césaryoullbesohigh
 
Textos cesar 15-19
Textos cesar 15-19Textos cesar 15-19
Textos cesar 15-19maisaguevara
 
Traduccion latin
Traduccion latinTraduccion latin
Traduccion latinirisymarina
 
Helenicas Jenofonte Pau
Helenicas Jenofonte PauHelenicas Jenofonte Pau
Helenicas Jenofonte PauPedro Luján
 
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1guest83cf1a
 
Textos selectividad latín
Textos selectividad latínTextos selectividad latín
Textos selectividad latínbelencobreces
 
Significante Y Significado
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y SignificadoJosé Mabregó
 
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1Ángeles Cornelia
 

Destacado (14)

Latin segundo bashiller
Latin segundo bashillerLatin segundo bashiller
Latin segundo bashiller
 
Bellum Gallicum
Bellum GallicumBellum Gallicum
Bellum Gallicum
 
Selección textos j. césar (libro 1º págs. 1 10)
Selección textos j. césar (libro 1º págs. 1 10)Selección textos j. césar (libro 1º págs. 1 10)
Selección textos j. césar (libro 1º págs. 1 10)
 
Solucionari selectivitat 2010
Solucionari selectivitat 2010Solucionari selectivitat 2010
Solucionari selectivitat 2010
 
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, César
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, CésarSelección de Textos de Guerra De Las Galias, César
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, César
 
Textos 7 y 8 liber primus de bello gallico
Textos 7 y 8 liber primus de bello gallico Textos 7 y 8 liber primus de bello gallico
Textos 7 y 8 liber primus de bello gallico
 
La Guerra De Las Galias - Julio César
La Guerra De Las Galias - Julio CésarLa Guerra De Las Galias - Julio César
La Guerra De Las Galias - Julio César
 
Textos cesar 15-19
Textos cesar 15-19Textos cesar 15-19
Textos cesar 15-19
 
Traduccion latin
Traduccion latinTraduccion latin
Traduccion latin
 
Helenicas Jenofonte Pau
Helenicas Jenofonte PauHelenicas Jenofonte Pau
Helenicas Jenofonte Pau
 
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
 
Textos selectividad latín
Textos selectividad latínTextos selectividad latín
Textos selectividad latín
 
Significante Y Significado
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y Significado
 
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
 

Similar a La traducción

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaALLYSONLUNA
 
Evolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosEvolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosguest0c151c
 
C:\documents and settings\karin\escritorio\evolucion comunic humana. historia...
C:\documents and settings\karin\escritorio\evolucion comunic humana. historia...C:\documents and settings\karin\escritorio\evolucion comunic humana. historia...
C:\documents and settings\karin\escritorio\evolucion comunic humana. historia...guestc2036f
 
Evolucion comunic humana 2010
Evolucion comunic humana 2010 Evolucion comunic humana 2010
Evolucion comunic humana 2010 guest0c151c
 
Evolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosEvolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosguest0c151c
 
Evolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosEvolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosguestc2036f
 
Evolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosEvolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de medioskarim obregon
 
Recuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan RojasRecuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan RojasYojan Rojas
 
Recuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan RojasRecuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan RojasYojan Rojas
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaAlex Valencia
 
Materia de coe.
Materia de coe.Materia de coe.
Materia de coe.Paula MQ
 
Funciones de la lengua Roman Jakobson.pptx
Funciones de la lengua Roman Jakobson.pptxFunciones de la lengua Roman Jakobson.pptx
Funciones de la lengua Roman Jakobson.pptxFerSiliceo1
 
Metodos (etnografia)
Metodos (etnografia)Metodos (etnografia)
Metodos (etnografia)LILI
 

Similar a La traducción (20)

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Evolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosEvolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de medios
 
C:\documents and settings\karin\escritorio\evolucion comunic humana. historia...
C:\documents and settings\karin\escritorio\evolucion comunic humana. historia...C:\documents and settings\karin\escritorio\evolucion comunic humana. historia...
C:\documents and settings\karin\escritorio\evolucion comunic humana. historia...
 
Evolucion comunic humana 2010
Evolucion comunic humana 2010 Evolucion comunic humana 2010
Evolucion comunic humana 2010
 
Evolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosEvolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de medios
 
Evolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosEvolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de medios
 
Evolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosEvolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de medios
 
Recuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan RojasRecuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan Rojas
 
Recuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan RojasRecuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan Rojas
 
Expresión oral y escrita 1er bimestre
Expresión oral y escrita 1er bimestreExpresión oral y escrita 1er bimestre
Expresión oral y escrita 1er bimestre
 
Guia Norma Habla
Guia Norma HablaGuia Norma Habla
Guia Norma Habla
 
Arquitectura de la frase
Arquitectura de la fraseArquitectura de la frase
Arquitectura de la frase
 
Arquitectura de la frase
Arquitectura de la fraseArquitectura de la frase
Arquitectura de la frase
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 
Materia de coe.
Materia de coe.Materia de coe.
Materia de coe.
 
20132 eo17031712017010202152215
20132 eo1703171201701020215221520132 eo17031712017010202152215
20132 eo17031712017010202152215
 
Funciones de la lengua Roman Jakobson.pptx
Funciones de la lengua Roman Jakobson.pptxFunciones de la lengua Roman Jakobson.pptx
Funciones de la lengua Roman Jakobson.pptx
 
Arquitectura de la frase
Arquitectura de la fraseArquitectura de la frase
Arquitectura de la frase
 
Porta folio de idioma
Porta folio de idiomaPorta folio de idioma
Porta folio de idioma
 
Metodos (etnografia)
Metodos (etnografia)Metodos (etnografia)
Metodos (etnografia)
 

Más de Angel Ballesteros (20)

Las oraciones de relativo.
Las oraciones de relativo.Las oraciones de relativo.
Las oraciones de relativo.
 
Mitología 1: Zeus, Hera y Marte
Mitología 1: Zeus, Hera y MarteMitología 1: Zeus, Hera y Marte
Mitología 1: Zeus, Hera y Marte
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
Tópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actualTópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actual
 
Historia grecia2
Historia grecia2Historia grecia2
Historia grecia2
 
Olimpiadas5
Olimpiadas5Olimpiadas5
Olimpiadas5
 
Olimpiadas4
Olimpiadas4Olimpiadas4
Olimpiadas4
 
Olimpiadas3
Olimpiadas3Olimpiadas3
Olimpiadas3
 
Olimpiadas2
Olimpiadas2Olimpiadas2
Olimpiadas2
 
Olimpiadas1
Olimpiadas1Olimpiadas1
Olimpiadas1
 
Historia de Roma: Monarquía
Historia de Roma: MonarquíaHistoria de Roma: Monarquía
Historia de Roma: Monarquía
 
Historia de Grecia I
Historia de Grecia IHistoria de Grecia I
Historia de Grecia I
 
La tercera declinación
La tercera declinaciónLa tercera declinación
La tercera declinación
 
Valores de cum
Valores de cumValores de cum
Valores de cum
 
Tema 1: Grecia y sus regiones
Tema 1: Grecia y sus regionesTema 1: Grecia y sus regiones
Tema 1: Grecia y sus regiones
 
Práctica de Traducción III
Práctica de Traducción IIIPráctica de Traducción III
Práctica de Traducción III
 
Practica de traducción ii
Practica de traducción iiPractica de traducción ii
Practica de traducción ii
 
Libros, peliculas y series
Libros, peliculas y seriesLibros, peliculas y series
Libros, peliculas y series
 
Teatros romanos
Teatros romanosTeatros romanos
Teatros romanos
 
Tema 2 historia de roma 2019
Tema 2 historia de roma 2019Tema 2 historia de roma 2019
Tema 2 historia de roma 2019
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

La traducción

  • 1. LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 2. Durante el curso pasado, hemos traducido muchas oraciones simples y compuestas, pero, por lo general, de poca extensión. El objetivo de este curso es que traduzcamos textos de mayor amplitud y complejidad sintáctica. Vamos a ver cuáles son los pasos que debes dar para conseguirlo con éxito. En primer lugar, necesitamos un texto: Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent. DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 3. COPIAMOS EL TEXTO EN NUESTRO CUADERNO DEJANDO UN ESPACIO SUFICIENTE ENTRE LÍNEA Y LÍNEA. PRIMER PASO Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent. DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 4. Para copiarlo ya hemos tenido que leerlo, pero lo volvemos a leer de nuevo, tratando de percibir su estructura y comprobando que lo hemos copiado bien SEGUNDO PASO Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent. Cuando lo hayas leído, haz clic y sigue. DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 5. UN TEXTO NO ES MÁS QUE UN CONJUNTO COMPLEJO DE ORACIONES SENCILLAS Ahora vamos a separar las diferentes oraciones. Comenzamos por los signos de puntuación importantes: punto; dos puntos o punto y coma. Piénsalo y luego, haz clic AHORA LAS COMAS NO NOS SIRVEN DE NADA. TERCER PASO Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent. DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 6. Acabamos de descubrir que el texto tiene dos grandes bloques. 1.- Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. 2.- Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent. DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 7. Este paso es fundamental. Hemos de encontrar los elementos verbales que hay en el texto. Recuerda que hay dos tipos de formas verbales: las personales y las no personales: infinitivos, participios y gerundios. Comenzamos por las formas personales: aquellas que acaban en –o, -s, t, -mus, -tis, -nt o –i, -isti, -it, -imus, -istis, -erunt. En César y para simplificar: normalmente acabarán en “T “. Piénsalo y luego, haz clic CUARTO PASO Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent. DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 8. Ya tenemos los verbos: fuit, fecit, persuasit, exirent. Ahora hay que analizar su persona, número, tiempo, modo y voz. Por lo tanto, la oración 1 sólo tiene un verbo fuit, mientras que la oración 2 tiene tres verbos: fecit, persuasit, exirent. Hay que averiguar qué relación tienen estos verbos entre sí: yuxtaposición, coordinación o subordinación. Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus 3ªSg. Pto. Perf. Ind. Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de 3ªSg. Pto. Perf. Ind. 3ªSg. Pto. Perf. Ind. finibus suis cum omnibus copiis exirent. 3ªSg. Pto. Imp. Subj. DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 9. Una pista: el modo subjuntivo en César será normalmente subordinado. Por tanto, Tenemos únicamente fecit y persuasit como candidatos a ser verbos principales. Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus 3ªSg. Pto. Perf. Ind. Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de 3ªSg. Pto. Perf. Ind. 3ªSg. Pto. Perf. Ind. finibus suis cum omnibus copiis exirent. 3ªSg. Pto. Imp. Subj. DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 10. Ahora hay que buscar en el texto aquellas palabras que funcionan como nexos o enlaces: conjunciones o pronombres relativos. Normalmente esta palabra marca el inicio de su oración. Pero recuerda que buscamos únicamente aquellas que unen verbos, no sustantivos, adjetivos… Búscalas y después, haz clic. NO. En la oración 1 sólo hay un QUINTO PASO verbo, por lo que no necesitamos ninguna conjunción. Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus 3ªSg. Pto. Perf. Ind. Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de 3ªSg. Pto. Perf. Ind. 3ªSg. Pto. Perf. Ind. finibus suis cum omnibus copiis exirent. 3ªSg. Pto. Imp. Subj. DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 11. Ya podemos separar las diferentes oraciones del texto. Búscalas y después, haz clic. Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus 3ªSg. Pto. Perf. Ind. Orgetorix. Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de 3ªSg. Pto. Perf. Ind. 3ªSg. Pto. Perf. Ind. finibus suis cum omnibus copiis exirent. 3ªSg. Pto. Imp. Subj. DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 12. Ahora ya podemos ver más clara la estructura de las oraciones: 1.- Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. 2.- Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent. La oración 1 sólo tiene un verbo, por tanto, no debería dar problemas. En la oración 2 tenemos dos verbos en indicativo: fecit y persuasit unidos por la conjunción et. Por lo tanto, coordinados copulativamente: A) Is M. Messala Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit B) et civitati persuasit Y tenemos una oración de ut con el verbo en subjuntivo: ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent. DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 13. PARA es el momento deCASOS DE CADA PALABRA Ahora SABER LOS comenzar aoracioneslas oraciones por separado, comenzando por las analizar principales. NECESITAS CONOCER SU ENUNCIADO. Si he hecho bien los pasos anteriores, debería tener siempre SEXTO PASO oraciones sencillas, compuestas por un sujeto, un verbo y sus ES AHORA complementos. CUANDO DEBEMOS EMPEZAR A 1.- Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. UTILIZAR EL DICCIONARIO. 3ªSg. Pto. Perf. Ind. 1º Busco el Sujeto: debe ser un Nom. Sing. Dos adjetivos y ÚSALO ÚNICAMENTE que la función un Nombre propio. Parece lógico de sujetoAQUELLASacción) la desempeñe el nombre propio. CON (el que hace la PALABRAS DE LAS QUE NO TENGAS CLARO SU ENUNCIADO DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 14. 2º Traduzco el sujeto y el verbo: “Orgetórix fue” 3º El verbo exige un Atributo, que va en el mismo caso que el Sujeto por tanto, Nom. Sing. Tengo dos adjetivos unidos por “et”. Lo traduzco: “Orgetórix fue el más noble y el más rico” 4º Analizo el resto que deben ser Complementos Circunstanciales. 5º Traduzco la oración, procurando mantener el mismo orden original. 1.- Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. 3ªSg. Pto. Perf. Ind. 1º Busco el Sujeto: debe ser un Nom. Sing. “Entre los Helvecios, Orgetórix fue con mucho el más noble y el más rico” DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros
  • 15. AHORA SIGUE TÚ… DEPARTAMENTO DE LATÍN LATÍN II I.E.S. “Ramón Olleros Gregorio” Prof. Ángel Ballesteros