SlideShare una empresa de Scribd logo
La unidad del viviente y la noción de
educación personalizante. Hacia una nueva
visión de la formación integral
Juan Martín López Calva
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
juanmartin.lopez@upaep.mx
1.-La unidad y la complejidad del
viviente
“La vida se presenta con caracteres tan diversos
que ninguna definición llega a abarcarlos y a
articularlos juntos. Cuando se quiere captar su
unidad, hace surgir nociones que deberían
excluirse entre sí…”
(Morin, 1997, p. 405)
Dr. Martín López Calva / feb 09
Complejidad: Esquema
orden desorden organización
Edgar Morin: El método II. La vida de la
vida
“…toda vida, el todo de la vida, desde la
reproducción hasta la existencia de individuos-
sujetos, toda la vida, desde la dimensión celular
hasta la dimensión antropo-social depende
de la auto-(geno-feno-ego)-eco-re-
organización…”
(p. 407)
El todo de la vida: visión organizacional
• autonomía
Auto
• geno
• feno
Ego
• Interdependencia
• entorno
eco
re
organización
“1) un paradigma no explica, permite u orienta
al discurso explicativo;
2) si la vida debe ser concebida necesariamente
en términos oganizacionales, no debe ser
reducida a términos organizacionales…”
(Morin, 1997, p. 411)
El hombre viviente
2.-El hombre viviente.
“…Somos vivientes humanos. Incluirnos en la
humanidad es incluirnos en la vida
distinguiéndose en ella por la humanidad. Todo
en el hombre, el todo del hombre está bañado
de vida, irrigado de vida. Vive. Poseemos la vida
y ella nos posee…Vivimos la vida viviendo
nuestra vida…”
(Morin, 1997, p. 484).
Dinamismo de la
vida animal
(kinesis, aistesis )
Dinamismo del universo
Dinamismo de la
vida vegetal
(aistesis)
Hominización
Dinamismo de la
vida humana
(consciencia)
Humanización
de cada ser humano
y de la humanidad
(Reto)
Arraigo-desarraigo de la naturaleza: el
doble pilotaje
1.-Obedecer a la vida
2.- Guiar a la vida
“Somos vivientes. Ninguna de nuestras dimensiones
de nuestro ser ha surgido aparte de la evolución biológica
que conduce a la hominización. Somos distintos del resto
de los vivientes, no porque está cabeza se hara realizado
a mitad del cuerpo, sino porque esta cabeza viviente ha
desarrollado nuevas formas de vida:
-Vida de las ideas;
-Vida del espíritu;
-Vida de la sociedad…”
(Morin, 1997, p. 484)
Ser humano viviente
Viviente
Hiper-
viviente
Super-
viviente
3.-Lo humano del humano.
Sujeto humano: Triunidades básicas
Individuo-
sociedad-
especie
Cerebro-
mente-
cultura
Razón-
emoción-
pulsión
Sujeto humano: unidualidades
• Sapiens y demens (racional y delirante)
• Faber y ludens (trabajador y lúdico)
• Empiricus e imaginarius (empírico e
imaginador)
• Economicus y consumans (económico y
dilapidador)
• Prosaicus y poeticus (prosaico y poético)
HOMO COMPLEXUS
3.-El sujeto humano: unidad
consciente.
“¿Qué es un hombre? ¿Quién ha de ser un hombre?
La respuesta es “Yo”, “Nosotros”. Ese uso de la primera
persona supone la consciencia. Quien tiene que ser un
hombre no es un mero caso del animal racional. Es alguien
que está despierto.
Más aún, en la medida en que se interesa por ser un hombre,
se da cuenta del triunfo potencial o del fracaso potencial, y se
da cuenta de su propia libertad y responsabilidad. Dicho darse
cuenta es estar consciente, y ese estar consciente no ha de
considerarse como pensar en uno mismo. Uno está consciente
sin importar en qué esté pensando.”
(Lonergan, 1998; p. 129)
“La consciencia humana emerge de y
permanece en armonía con la amplia historia
del universo. Al mismo tiempo, la consciencia
inteligente y racional le dan al ser humano la
posibilidad de apropiar y cooperar con su propia
finalidad”.
(Beshear, 2002; p. 169)
El método que somos
Esquema normativo
de operaciones
Recurrentes
y
relacionadas
entre sí
Producen
resultados
acumulativos
y progresivos
La consciencia humana
Unidad polimórfica
Patrón
biológico
Patrón
estético
Patrón
intelectual
Patrón
dramático
Sesgos o aberraciones
Dramática
Individual
Grupal
General
4.-Educación personalizante: una
noción heurística
“No estamos solamente
en una aventura
desconocida. Estamos
habitados por nuestro
propio desconocido.”
(Lonergan, 1999, p. 327)
Noción de
Educación
(en
desarrollo)
-Visión filosófica
-Neurociencias
-Ciencias humanas
-Ciencias sociales
Noción de
ser humano
(en
desarrollo)
-Definición de Educar
-Métodos, técnicas,
recursos y énfasis
formativos
-Visión social
• Noción, porque no se trata de un concepto perfectamente
definido y cerrado en su estructura o en sus contenidos sino
de una intuición abierta y dinámica, de una propuesta
estructural para aproximarse a la definición y operativización
de la Educación.
• Heurística porque su pretensión “…no es la definición clara,
cerrada y operativa de sus términos, contenidos y objetivos…”
(López-Calva, 2006, p. 83) ni tampoco el establecimiento de
métodos y técnicas específicos orientados a lograr estos
objetivos
• Es “…el planteamiento de (una)…nueva estructura
aproximativa al fenómeno educativo, de los fundamentos de
este fenómeno de acuerdo con las exigencias progresivas de
humanización y la apertura de nuevos campos y elementos de
investigación (y) reflexión…”
“La propuesta de esta noción heurística pretende entonces
contribuir a la emergencia de un punto de vista superior que
ayude a visualizar, desde otra perspectiva, los elementos del
problema educativo actual aportando un horizonte amplio
de búsqueda en el cual ubicar lo valioso de la tradición y el
reto permanente del descubrimiento, para encontrar
fundamentos más sólidos para el cambio profundo que se
está exigiendo en nuestra educación actual…”
(López-Calva, 2006, p. 83)
5.-Hacia una nueva visión de formación integral
desde la noción de educación personalizante
• “Toda educación genera una
noción de ser humano que la
genera”
• (López-Calva, 2009, tomo I, p. 380)
• La noción heurística de educación personalizante parte de la convicción de
que esta noción de ser humano que está siendo generadora de la
educación está en permanente revisión y re-construcción porque la
comprensión –desde las diversas disciplinas- del ser humano como unidad
viviente y consciente es un permanente desconocido-conocido.
• La educación que está generando –reproduciendo o regenerando- la visión
del ser humano que prevalece en la sociedad está también en permanente
cambio y resignificación
• Cualquier teoría, corriente o paradigma pedagógico tienen que ser vistas
desde el punto de vista superior que implica el fundamento invariante de
la estructura dinámica de la consciencia intencional humana (Lonergan,
1988) y no tomarse como guías absolutas o sustentos universales y
permanentes.
• A partir de estas convicciones puede empezar a construirse una visión
dinámica, renovada y renovadora de lo que se entiende por formación
integral, por formación de toda la persona aplicable a todas las personas.
Preguntas básicas para construir una nueva visión de la formación integral desde la
perspectiva de la educación personalizante
1.-¿Qué visión de ser humano está siendo generada-generadora por/del proceso
educativo? (pregunta analítica)
2.-¿Qué tan humana es esta visión del ser humano que está siendo generada-
generadora por/del proceso educativo? (Pregunta crítica)
3.-¿Cómo se pueden reforzar los elementos auténticamente humanizantes de la
visión de ser humano que está siendo generada-generadora por/del proceso
educativo y cómo se pueden revertir los elementos deshumanizantes de esta
visión? (pregunta práxica)
“Podemos ser hombres hoy y
fracasar mañana.
Ser hombre es algo que, si lo
realizamos,
lo realizamos sólo
precariamente.
Es un continuo reto.”
(Lonergan, 1998; p. 128)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo humano y liderazgo
Desarrollo humano y liderazgoDesarrollo humano y liderazgo
Desarrollo humano y liderazgo
Alejandra Zambrano
 
Psicología cultural
Psicología culturalPsicología cultural
Psicología cultural
Aleja_matos
 
Motricidad humana
Motricidad  humanaMotricidad  humana
Motricidad humana
Leidy Andrade
 
Psicomotricidad y desarrollo psicomotor
Psicomotricidad y desarrollo psicomotorPsicomotricidad y desarrollo psicomotor
Psicomotricidad y desarrollo psicomotor
moos1203
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
Gustavo Leyes
 
El Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De PsicomotricidadEl Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De Psicomotricidad
jeannepujalt79
 
Unipol Modelo Constructivista
Unipol Modelo ConstructivistaUnipol Modelo Constructivista
Unipol Modelo Constructivista
RafaelBautistaApaza
 
Modelo-constructivista-1
Modelo-constructivista-1Modelo-constructivista-1
Modelo-constructivista-1
HuGo IrusTa
 
Construc piaget, vigotski y maturana
Construc piaget, vigotski y maturanaConstruc piaget, vigotski y maturana
Construc piaget, vigotski y maturana
Miroslava Gonzalez
 
Cognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según VigotskyCognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según Vigotsky
Alonso Ortega Barrera
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
victor tapia
 
Sesion n 1
Sesion n 1Sesion n 1
Sesion n 1
Elizabeth Sosa
 
Definiciones Psicomotricidad 1
Definiciones Psicomotricidad 1Definiciones Psicomotricidad 1
Definiciones Psicomotricidad 1
Daniel
 
Conceptos de psicomotricidad
Conceptos de psicomotricidadConceptos de psicomotricidad
Conceptos de psicomotricidad
cristian zuñiga
 
Humanistas
HumanistasHumanistas
Humanistas
Julio Navarro
 
6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural
alanbertoni
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Carlos Efraín Pun Lay León
 
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
alejandra113
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
Patricia Herera
 
El Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría EducaciónEl Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo humano y liderazgo
Desarrollo humano y liderazgoDesarrollo humano y liderazgo
Desarrollo humano y liderazgo
 
Psicología cultural
Psicología culturalPsicología cultural
Psicología cultural
 
Motricidad humana
Motricidad  humanaMotricidad  humana
Motricidad humana
 
Psicomotricidad y desarrollo psicomotor
Psicomotricidad y desarrollo psicomotorPsicomotricidad y desarrollo psicomotor
Psicomotricidad y desarrollo psicomotor
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
El Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De PsicomotricidadEl Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De Psicomotricidad
 
Unipol Modelo Constructivista
Unipol Modelo ConstructivistaUnipol Modelo Constructivista
Unipol Modelo Constructivista
 
Modelo-constructivista-1
Modelo-constructivista-1Modelo-constructivista-1
Modelo-constructivista-1
 
Construc piaget, vigotski y maturana
Construc piaget, vigotski y maturanaConstruc piaget, vigotski y maturana
Construc piaget, vigotski y maturana
 
Cognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según VigotskyCognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según Vigotsky
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Sesion n 1
Sesion n 1Sesion n 1
Sesion n 1
 
Definiciones Psicomotricidad 1
Definiciones Psicomotricidad 1Definiciones Psicomotricidad 1
Definiciones Psicomotricidad 1
 
Conceptos de psicomotricidad
Conceptos de psicomotricidadConceptos de psicomotricidad
Conceptos de psicomotricidad
 
Humanistas
HumanistasHumanistas
Humanistas
 
6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
 
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
El Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría EducaciónEl Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría Educación
 

Similar a La unidad del viviente y la noción de educación personalizante. Hacia una nueva visión de la formación integral

Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN EducativaComplejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
aprendizaje
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
DiseRecu
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
ShannNeira94
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
Yoli Araujo Ospino
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
carlos andrés ramírez osorio
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Maria Isabel Chunga
 
Educabilidad en el hombre
Educabilidad en el hombreEducabilidad en el hombre
Educabilidad en el hombre
NayeliDeCasaMendez
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Liphes
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
Alvaro Castillo
 
Organizadorintroduccion al.p.p.latin odocx
Organizadorintroduccion al.p.p.latin odocxOrganizadorintroduccion al.p.p.latin odocx
Organizadorintroduccion al.p.p.latin odocx
Daysi Valle
 
3 modelo humanista
3 modelo humanista3 modelo humanista
3 modelo humanista
Aran Tejero
 
Educación Integral desde la Juventud Idente
Educación Integral desde la Juventud IdenteEducación Integral desde la Juventud Idente
Educación Integral desde la Juventud Idente
Juventud Idente de España
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Martín López Calva
 
La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...
La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...
La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...
Martín López Calva
 
Curricuculo educación escuela
Curricuculo educación escuelaCurricuculo educación escuela
Curricuculo educación escuela
SED CARTAGENA
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Martín López Calva
 
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación MultidimensionalCuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
SED CARTAGENA
 
Mapa conceptual. ydania carolina díaz
Mapa conceptual. ydania carolina díazMapa conceptual. ydania carolina díaz
Mapa conceptual. ydania carolina díaz
YDANIA CAROLINA DIAZ GUERRA
 

Similar a La unidad del viviente y la noción de educación personalizante. Hacia una nueva visión de la formación integral (20)

Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN EducativaComplejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
Educabilidad en el hombre
Educabilidad en el hombreEducabilidad en el hombre
Educabilidad en el hombre
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
 
Organizadorintroduccion al.p.p.latin odocx
Organizadorintroduccion al.p.p.latin odocxOrganizadorintroduccion al.p.p.latin odocx
Organizadorintroduccion al.p.p.latin odocx
 
3 modelo humanista
3 modelo humanista3 modelo humanista
3 modelo humanista
 
Educación Integral desde la Juventud Idente
Educación Integral desde la Juventud IdenteEducación Integral desde la Juventud Idente
Educación Integral desde la Juventud Idente
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
 
La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...
La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...
La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...
 
Curricuculo educación escuela
Curricuculo educación escuelaCurricuculo educación escuela
Curricuculo educación escuela
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
 
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación MultidimensionalCuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
 
Mapa conceptual. ydania carolina díaz
Mapa conceptual. ydania carolina díazMapa conceptual. ydania carolina díaz
Mapa conceptual. ydania carolina díaz
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

La unidad del viviente y la noción de educación personalizante. Hacia una nueva visión de la formación integral

  • 1. La unidad del viviente y la noción de educación personalizante. Hacia una nueva visión de la formación integral Juan Martín López Calva Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla juanmartin.lopez@upaep.mx
  • 2. 1.-La unidad y la complejidad del viviente “La vida se presenta con caracteres tan diversos que ninguna definición llega a abarcarlos y a articularlos juntos. Cuando se quiere captar su unidad, hace surgir nociones que deberían excluirse entre sí…” (Morin, 1997, p. 405)
  • 3. Dr. Martín López Calva / feb 09 Complejidad: Esquema orden desorden organización
  • 4. Edgar Morin: El método II. La vida de la vida
  • 5. “…toda vida, el todo de la vida, desde la reproducción hasta la existencia de individuos- sujetos, toda la vida, desde la dimensión celular hasta la dimensión antropo-social depende de la auto-(geno-feno-ego)-eco-re- organización…” (p. 407)
  • 6. El todo de la vida: visión organizacional • autonomía Auto • geno • feno Ego • Interdependencia • entorno eco re organización
  • 7. “1) un paradigma no explica, permite u orienta al discurso explicativo; 2) si la vida debe ser concebida necesariamente en términos oganizacionales, no debe ser reducida a términos organizacionales…” (Morin, 1997, p. 411)
  • 9. 2.-El hombre viviente. “…Somos vivientes humanos. Incluirnos en la humanidad es incluirnos en la vida distinguiéndose en ella por la humanidad. Todo en el hombre, el todo del hombre está bañado de vida, irrigado de vida. Vive. Poseemos la vida y ella nos posee…Vivimos la vida viviendo nuestra vida…” (Morin, 1997, p. 484).
  • 10. Dinamismo de la vida animal (kinesis, aistesis ) Dinamismo del universo Dinamismo de la vida vegetal (aistesis) Hominización Dinamismo de la vida humana (consciencia) Humanización de cada ser humano y de la humanidad (Reto)
  • 11. Arraigo-desarraigo de la naturaleza: el doble pilotaje 1.-Obedecer a la vida 2.- Guiar a la vida
  • 12. “Somos vivientes. Ninguna de nuestras dimensiones de nuestro ser ha surgido aparte de la evolución biológica que conduce a la hominización. Somos distintos del resto de los vivientes, no porque está cabeza se hara realizado a mitad del cuerpo, sino porque esta cabeza viviente ha desarrollado nuevas formas de vida: -Vida de las ideas; -Vida del espíritu; -Vida de la sociedad…” (Morin, 1997, p. 484)
  • 14. 3.-Lo humano del humano.
  • 15. Sujeto humano: Triunidades básicas Individuo- sociedad- especie Cerebro- mente- cultura Razón- emoción- pulsión
  • 16. Sujeto humano: unidualidades • Sapiens y demens (racional y delirante) • Faber y ludens (trabajador y lúdico) • Empiricus e imaginarius (empírico e imaginador) • Economicus y consumans (económico y dilapidador) • Prosaicus y poeticus (prosaico y poético) HOMO COMPLEXUS
  • 17. 3.-El sujeto humano: unidad consciente. “¿Qué es un hombre? ¿Quién ha de ser un hombre? La respuesta es “Yo”, “Nosotros”. Ese uso de la primera persona supone la consciencia. Quien tiene que ser un hombre no es un mero caso del animal racional. Es alguien que está despierto. Más aún, en la medida en que se interesa por ser un hombre, se da cuenta del triunfo potencial o del fracaso potencial, y se da cuenta de su propia libertad y responsabilidad. Dicho darse cuenta es estar consciente, y ese estar consciente no ha de considerarse como pensar en uno mismo. Uno está consciente sin importar en qué esté pensando.” (Lonergan, 1998; p. 129)
  • 18.
  • 19. “La consciencia humana emerge de y permanece en armonía con la amplia historia del universo. Al mismo tiempo, la consciencia inteligente y racional le dan al ser humano la posibilidad de apropiar y cooperar con su propia finalidad”. (Beshear, 2002; p. 169)
  • 20. El método que somos Esquema normativo de operaciones Recurrentes y relacionadas entre sí Producen resultados acumulativos y progresivos
  • 24. 4.-Educación personalizante: una noción heurística “No estamos solamente en una aventura desconocida. Estamos habitados por nuestro propio desconocido.” (Lonergan, 1999, p. 327)
  • 25. Noción de Educación (en desarrollo) -Visión filosófica -Neurociencias -Ciencias humanas -Ciencias sociales Noción de ser humano (en desarrollo) -Definición de Educar -Métodos, técnicas, recursos y énfasis formativos -Visión social
  • 26. • Noción, porque no se trata de un concepto perfectamente definido y cerrado en su estructura o en sus contenidos sino de una intuición abierta y dinámica, de una propuesta estructural para aproximarse a la definición y operativización de la Educación. • Heurística porque su pretensión “…no es la definición clara, cerrada y operativa de sus términos, contenidos y objetivos…” (López-Calva, 2006, p. 83) ni tampoco el establecimiento de métodos y técnicas específicos orientados a lograr estos objetivos • Es “…el planteamiento de (una)…nueva estructura aproximativa al fenómeno educativo, de los fundamentos de este fenómeno de acuerdo con las exigencias progresivas de humanización y la apertura de nuevos campos y elementos de investigación (y) reflexión…”
  • 27. “La propuesta de esta noción heurística pretende entonces contribuir a la emergencia de un punto de vista superior que ayude a visualizar, desde otra perspectiva, los elementos del problema educativo actual aportando un horizonte amplio de búsqueda en el cual ubicar lo valioso de la tradición y el reto permanente del descubrimiento, para encontrar fundamentos más sólidos para el cambio profundo que se está exigiendo en nuestra educación actual…” (López-Calva, 2006, p. 83)
  • 28. 5.-Hacia una nueva visión de formación integral desde la noción de educación personalizante • “Toda educación genera una noción de ser humano que la genera” • (López-Calva, 2009, tomo I, p. 380)
  • 29. • La noción heurística de educación personalizante parte de la convicción de que esta noción de ser humano que está siendo generadora de la educación está en permanente revisión y re-construcción porque la comprensión –desde las diversas disciplinas- del ser humano como unidad viviente y consciente es un permanente desconocido-conocido. • La educación que está generando –reproduciendo o regenerando- la visión del ser humano que prevalece en la sociedad está también en permanente cambio y resignificación • Cualquier teoría, corriente o paradigma pedagógico tienen que ser vistas desde el punto de vista superior que implica el fundamento invariante de la estructura dinámica de la consciencia intencional humana (Lonergan, 1988) y no tomarse como guías absolutas o sustentos universales y permanentes. • A partir de estas convicciones puede empezar a construirse una visión dinámica, renovada y renovadora de lo que se entiende por formación integral, por formación de toda la persona aplicable a todas las personas.
  • 30. Preguntas básicas para construir una nueva visión de la formación integral desde la perspectiva de la educación personalizante 1.-¿Qué visión de ser humano está siendo generada-generadora por/del proceso educativo? (pregunta analítica) 2.-¿Qué tan humana es esta visión del ser humano que está siendo generada- generadora por/del proceso educativo? (Pregunta crítica) 3.-¿Cómo se pueden reforzar los elementos auténticamente humanizantes de la visión de ser humano que está siendo generada-generadora por/del proceso educativo y cómo se pueden revertir los elementos deshumanizantes de esta visión? (pregunta práxica)
  • 31. “Podemos ser hombres hoy y fracasar mañana. Ser hombre es algo que, si lo realizamos, lo realizamos sólo precariamente. Es un continuo reto.” (Lonergan, 1998; p. 128)