SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto : Reingeniería Pedagógica en la didáctica  de  la enseñanza de las  MatemáticasGuía Nº 618Tema :   Técnica integración por SustituciónMatemático : Cavalieri, BonaventuraLogro: Comprender e integrar expresiones por el método de sustituciónMateriales didácticos :<br />Integración por Sustitución<br />El método de integración por sustitución o por cambio de variable se basa en realizar un reemplazo de variables adecuado que permita convertir el integrando en algo sencillo con una integral o antiderivada simple. En muchos casos, donde las integrales no son triviales, se puede llevar a una integral de tabla para encontrar fácilmente su primitiva. Este método realiza lo opuesto a la regla de la cadena en la derivación.  <br />Ejemplo :       Integrar  ∫cos4 x senx dx<br />En este caso podemos observar que esta integral quot;
se parecequot;
 a ∫u4 du  , lo cual   nos sugiere tomar el cambio de variable u = cosx    ;             u = cosx ⇒ du = -senx dx ⇒ senx dx = -du            Sustituyendo en la integral,<br />∫( cos x )4 senx dx = ∫( u4 )(− du ) = −∫ u4 du = − u5/5 + c = − cos5x /5 + c <br />Ejercicios PropuestosMatematico 1. En la siguiente función: y = ln ( 2x2 + 3 ) ,  halle el valor de la variable “ Y ” para  x = 1   y para x= 42. En la siguiente función: y = - e1/x ) ,  halle el valor de la variable “ Y ” para  x = 0.5  y para x= 0.253. En la siguiente función: y =   esenx  ,  halle el valor de la variable “ Y ” para  x = 30  y para x= 904. En la siguiente función: y =  - cos √ x ,  halle el valor de la variable “ Y ” para  x = 900  y para x= 36005. En la siguiente función: y =  ln (lnx) ,  halle el valor de la variable “ Y ” para  x = 100  y para x= 200Integrar las  siguientes expresiones 1. ∫  4x  dx / ( 2x2 + 3 ) 2. ∫  e1/x  dx / x2                     Sugerencia  haga u = 1/x3. ∫ esenx . cosx  dx                 Sugerencia  haga u = senx4. ∫ sen ( √ x ) dx / √ x           Sugerencia  haga u =  √ x5. ∫ dx/x lnxEn las siguientes ecuaciones diferenciales despeje el diferencial  dx1. dy/dx = 1+ senx 2. dy/dx =  1/(ex +1 )3. cos x dy/dx  =  lnx  Cavalieri, Bonaventura<br />El rincón literario El rincón del matemáticoFabulaUna pequeña fábulaFranz Kafka¡Ay! -dijo el ratón-. El mundo se hace cada día más pequeño. Al principio era tan grande que le tenía miedo. Corría y corría y por cierto que me alegraba ver esos muros, a diestra y siniestra, en la distancia. Pero esas paredes se estrechan tan rápido que me encuentro en el último cuarto y ahí en el rincón está la trampa sobre la cual debo pasar.-Todo lo que debes hacer es cambiar de rumbo -dijo el gato... y se lo comió.AJEDREZBlancas juegan y dan mate en 4 jugadas. Muestre como lo haría <br />”La música es la aritmética de los sonidos, como la óptica es la geometría de la luz.”   Claude Debussy<br />Proyecto : Reingeniería Pedagógica en la didáctica  de  la enseñanza de las  MatemáticasTaller-Laboratorio Nº  618Tema :  Técnica de Sustitución Matemático : Cavalieri, BonaventuraLogro : Comprende e integra expresiones por el método de sustituciónMateriales didácticos :<br />Conocimientos <br />Integrar las siguientes expresiones <br />1. ∫  5x4 senx5 dx       2. ∫ dx/x lnx          3. ∫  ecosx senx dx         4. ∫ (4x3 + 5 ) dx / ( x4 + 5x +100)5∫ ( 100 + ex ) dx  / ex6. . ∫  ( 10 + 4x3) 512x2 dx7. ∫ e4x dx / (1 + e4x)       8. ∫ sen lnx dx / x     9. ( 1 – senx ) dx / ( x + cos x)<br />Preuniversitario<br /> 10. Un hombre encierra su jardín, que tiene la forma de un cuadrado, con una cerca de alambre. Al terminar observa que cada lado tiene 8 postes distribuidos uniformemente. ¿Cuántos postes hay en total alrededor del jardín?<br /> A.   32        B.   30        C.   28        D.   26         E.    24<br />11. Un coronel trata de colocar su regimiento formando un cuadrado, es decir en filas y columnas con el mismo número de soldados. En este intento le sobran 45 soldados y entonces decide formar otro cuadrado que tenga un hombre más en cada fila y columna para lo cual le faltan 18 soldados. ¿Cuántos soldados tiene el regimiento?<br /> A.1.024      B.1.006     C.  961    D. 916         E. 856<br />12. En un triángulo equilátero ABC, D es un punto del lado BC y AD es perpendicular al lado BC, entonces la medida del ángulo CAD es:<br /> A.   30º        B.   40˚          C.   45˚        D.   50˚       E.    60˚<br />13. Se dan dos circunferencias concéntricas cuyos radios son uno el doble del otro. Si la circunferencia interna tiene una longitud de 4, entonces la longitud de la circunferencia exterior es igual a:<br /> A.  16           B. 12C.10D. 8            E. 6<br />14. En un mapa trazado a escala, cada centímetro corresponde a 50 kilómetros. La ciudad de Cali está a 62.5 kilómetros de la ciudad de Medellín, ¿a qué distancia deben aparecer en el mapa las ciudades de Cali y Medellín?<br />A. 0.125 cm     B. 0.9 cm     C. 1.25 cm      D. 9 cm     E. 12.5 cm<br />15. ¿Cuánto suman los ángulos a, b, c y d de la figura que se presenta ?<br />A. 110°B. 140°C. 180°D. 220°E. 290°<br />Pensamiento Espacial<br />16. Las figuras A, B, C están construídas con unidades cúbicas iguales. De las siguientes afirmaciones, la única verdadera es:1. Los volúmenes de A y B son iguales.2. Los volúmenes de A y C son iguales.3. Los volúmenes de B y C son iguales.4. Los volúmenes de A, B y C son todos diferentes.17. Las vistas de la figura B, para dos observadores situados en las posiciones (1) y (2) son respectivamente: <br />Pensamiento Lógico<br />18.¿Cuántos cortes habrá que darle a una pieza de tela de 90 m para obtener piezas de 5m?<br />19.Un paquete de papel esta formado por un millón de hojas de 0,25 mm de espesor ¿Qué altura<br />tiene el paquete?<br />20.Hallar un número, cuya división por 2 deja resto 1; por 3, resto 2; por 4, resto 3; por 5, resto 4;<br />por 6, resto 5, mientras que por 7 se divide sin resto.<br />“Los libros no se han hecho para servir de adorno: sin embargo, nada hay que embellezca tanto como ellos en el interior del hogar.”              Harriet Beecher Stowe<br />
Laboratorio integracion por sustitucion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T2preliminaresbinariosfeb Jun2009uc
T2preliminaresbinariosfeb Jun2009ucT2preliminaresbinariosfeb Jun2009uc
T2preliminaresbinariosfeb Jun2009uc
EFRAIN VASQUEZ MILLAN
 
Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009
Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009
Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009
EFRAIN VASQUEZ MILLAN
 
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
EFRAIN VASQUEZ MILLAN
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Exposicion algoritmo de karatsuba
Exposicion algoritmo de karatsubaExposicion algoritmo de karatsuba
Exposicion algoritmo de karatsuba
edwinosuna
 
Ejercicios estadistica distribucion
Ejercicios estadistica distribucionEjercicios estadistica distribucion
Ejercicios estadistica distribucion
Daliana Belandria Publicista
 
Cali3sol
Cali3solCali3sol
Ejercicios de estadistica aplicada
Ejercicios de estadistica aplicadaEjercicios de estadistica aplicada
Ejercicios de estadistica aplicada
edgladysmora
 
Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007
Matematica3 semana 6   dia 4  solucion matematica ccesa007Matematica3 semana 6   dia 4  solucion matematica ccesa007
Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad 2B
Actividad 2BActividad 2B
Actividad 2B
MeloClavero
 
Aplicación de la derivada área máxima
Aplicación de la derivada área máximaAplicación de la derivada área máxima
Aplicación de la derivada área máxima
Edgar Mata
 
T student ejemplos
T student ejemplosT student ejemplos
T student ejemplos
karemlucero
 
Aplicaciones de la derivada ejemplo 4-2a
Aplicaciones de la derivada   ejemplo 4-2aAplicaciones de la derivada   ejemplo 4-2a
Aplicaciones de la derivada ejemplo 4-2a
Edgar Mata
 
Angelia estadistica
Angelia estadisticaAngelia estadistica
Angelia estadistica
Angelía Alcántara
 
Tstudentejemplos 120319172547-phpapp02
Tstudentejemplos 120319172547-phpapp02Tstudentejemplos 120319172547-phpapp02
Tstudentejemplos 120319172547-phpapp02
VicNoee
 
Glez adalid pemartin-poisson
Glez adalid pemartin-poissonGlez adalid pemartin-poisson
Glez adalid pemartin-poisson
Isidoro G- Adalid
 
Guia 3 2_s_2015
Guia 3 2_s_2015Guia 3 2_s_2015
Guia 3 2_s_2015
momosoad
 
Aplicaciones de calculo
Aplicaciones de calculoAplicaciones de calculo
Aplicaciones de calculo
Gilbert Rz
 
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieriaprimer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
apuntescbc
 
Triangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos NotablesTriangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos Notables
Nilda Espinoza Atencia
 

La actualidad más candente (20)

T2preliminaresbinariosfeb Jun2009uc
T2preliminaresbinariosfeb Jun2009ucT2preliminaresbinariosfeb Jun2009uc
T2preliminaresbinariosfeb Jun2009uc
 
Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009
Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009
Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009
 
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Exposicion algoritmo de karatsuba
Exposicion algoritmo de karatsubaExposicion algoritmo de karatsuba
Exposicion algoritmo de karatsuba
 
Ejercicios estadistica distribucion
Ejercicios estadistica distribucionEjercicios estadistica distribucion
Ejercicios estadistica distribucion
 
Cali3sol
Cali3solCali3sol
Cali3sol
 
Ejercicios de estadistica aplicada
Ejercicios de estadistica aplicadaEjercicios de estadistica aplicada
Ejercicios de estadistica aplicada
 
Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007
Matematica3 semana 6   dia 4  solucion matematica ccesa007Matematica3 semana 6   dia 4  solucion matematica ccesa007
Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007
 
Actividad 2B
Actividad 2BActividad 2B
Actividad 2B
 
Aplicación de la derivada área máxima
Aplicación de la derivada área máximaAplicación de la derivada área máxima
Aplicación de la derivada área máxima
 
T student ejemplos
T student ejemplosT student ejemplos
T student ejemplos
 
Aplicaciones de la derivada ejemplo 4-2a
Aplicaciones de la derivada   ejemplo 4-2aAplicaciones de la derivada   ejemplo 4-2a
Aplicaciones de la derivada ejemplo 4-2a
 
Angelia estadistica
Angelia estadisticaAngelia estadistica
Angelia estadistica
 
Tstudentejemplos 120319172547-phpapp02
Tstudentejemplos 120319172547-phpapp02Tstudentejemplos 120319172547-phpapp02
Tstudentejemplos 120319172547-phpapp02
 
Glez adalid pemartin-poisson
Glez adalid pemartin-poissonGlez adalid pemartin-poisson
Glez adalid pemartin-poisson
 
Guia 3 2_s_2015
Guia 3 2_s_2015Guia 3 2_s_2015
Guia 3 2_s_2015
 
Aplicaciones de calculo
Aplicaciones de calculoAplicaciones de calculo
Aplicaciones de calculo
 
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieriaprimer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
 
Triangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos NotablesTriangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos Notables
 

Destacado

Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Sonia Sosa
 
Trabajo 0012
Trabajo 0012Trabajo 0012
Trabajo 0012
guest90e3ce
 
Power de historia
Power de historiaPower de historia
Power de historia
ana peralta
 
El nacimiento del calculo
El nacimiento del calculoEl nacimiento del calculo
El nacimiento del calculo
Aldair Herrera Ferreira
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
chuletasforever
 
Las matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVIILas matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVII
Aldair Herrera Ferreira
 
Personajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculoPersonajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculo
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
Linea del tiempo  matemáticas (renacimiento)Linea del tiempo  matemáticas (renacimiento)
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
pepeduran8
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
Mro452
 

Destacado (9)

Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Trabajo 0012
Trabajo 0012Trabajo 0012
Trabajo 0012
 
Power de historia
Power de historiaPower de historia
Power de historia
 
El nacimiento del calculo
El nacimiento del calculoEl nacimiento del calculo
El nacimiento del calculo
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Las matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVIILas matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVII
 
Personajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculoPersonajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculo
 
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
Linea del tiempo  matemáticas (renacimiento)Linea del tiempo  matemáticas (renacimiento)
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
 

Similar a Laboratorio integracion por sustitucion

Mate grado 9°
Mate grado 9°Mate grado 9°
Dba v1 v2 mat noveno
Dba  v1 v2 mat novenoDba  v1 v2 mat noveno
Dba v1 v2 mat noveno
hubapla
 
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.pptInecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
run hhh
 
Guia 3 reales
Guia 3 realesGuia 3 reales
Prueba modelo -matematica_-10
Prueba modelo -matematica_-10Prueba modelo -matematica_-10
Prueba modelo -matematica_-10
Fernando Ibujés Hernández
 
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdfSolucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
sanfelipeneriolivos
 
Simce 1
Simce 1Simce 1
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Martín Buedo
 
Jocs geomètrics
Jocs geomètricsJocs geomètrics
Jocs geomètrics
CFA Jacint Verdaguer
 
Hoja problemas 6
Hoja problemas 6Hoja problemas 6
Hoja problemas 6
gruposietetarde
 
Olimpiada matemática
Olimpiada matemáticaOlimpiada matemática
Olimpiada matemática
Wilfrido Valiente Lopez
 
Guía de estudio 3
Guía  de  estudio 3Guía  de  estudio 3
Guía de estudio 3
lucepa
 
Caos y fractales
Caos y fractalesCaos y fractales
Caos y fractales
cheliitaa
 
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntasTarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Myriam Fernández
 
Repaso matemáticas 2ª evaluación
Repaso matemáticas 2ª evaluaciónRepaso matemáticas 2ª evaluación
Repaso matemáticas 2ª evaluación
anasalasprofe
 
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucionPresent ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Carlos Torres Matos
 
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eSolucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Jazmín Lopez
 
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Carmen Batiz
 
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Kike Prieto
 
Gtc10 función cuadrática
Gtc10 función cuadráticaGtc10 función cuadrática
Gtc10 función cuadrática
EDER JOSÉ
 

Similar a Laboratorio integracion por sustitucion (20)

Mate grado 9°
Mate grado 9°Mate grado 9°
Mate grado 9°
 
Dba v1 v2 mat noveno
Dba  v1 v2 mat novenoDba  v1 v2 mat noveno
Dba v1 v2 mat noveno
 
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.pptInecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
 
Guia 3 reales
Guia 3 realesGuia 3 reales
Guia 3 reales
 
Prueba modelo -matematica_-10
Prueba modelo -matematica_-10Prueba modelo -matematica_-10
Prueba modelo -matematica_-10
 
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdfSolucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
 
Simce 1
Simce 1Simce 1
Simce 1
 
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
 
Jocs geomètrics
Jocs geomètricsJocs geomètrics
Jocs geomètrics
 
Hoja problemas 6
Hoja problemas 6Hoja problemas 6
Hoja problemas 6
 
Olimpiada matemática
Olimpiada matemáticaOlimpiada matemática
Olimpiada matemática
 
Guía de estudio 3
Guía  de  estudio 3Guía  de  estudio 3
Guía de estudio 3
 
Caos y fractales
Caos y fractalesCaos y fractales
Caos y fractales
 
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntasTarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
 
Repaso matemáticas 2ª evaluación
Repaso matemáticas 2ª evaluaciónRepaso matemáticas 2ª evaluación
Repaso matemáticas 2ª evaluación
 
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucionPresent ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
 
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eSolucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
 
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
 
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
 
Gtc10 función cuadrática
Gtc10 función cuadráticaGtc10 función cuadrática
Gtc10 función cuadrática
 

Más de grupokepler

Suiperficies especiales
Suiperficies especialesSuiperficies especiales
Suiperficies especiales
grupokepler
 
Musica y mates
Musica y matesMusica y mates
Musica y mates
grupokepler
 
Curvas especiales
Curvas especialesCurvas especiales
Curvas especiales
grupokepler
 
Recursos didacticos mates
Recursos didacticos matesRecursos didacticos mates
Recursos didacticos mates
grupokepler
 
Festival de cometas 2011 bul
Festival de  cometas 2011 bulFestival de  cometas 2011 bul
Festival de cometas 2011 bul
grupokepler
 
Laboratorio poliedros
Laboratorio poliedrosLaboratorio poliedros
Laboratorio poliedros
grupokepler
 
Laboratorio palillos
Laboratorio palillosLaboratorio palillos
Laboratorio palillos
grupokepler
 
Mosaicos
MosaicosMosaicos
Mosaicos
grupokepler
 
Laboratorio cuentos
Laboratorio  cuentosLaboratorio  cuentos
Laboratorio cuentos
grupokepler
 
Laboratorio poemas
Laboratorio  poemasLaboratorio  poemas
Laboratorio poemas
grupokepler
 
Laboratorio disecciones
Laboratorio diseccionesLaboratorio disecciones
Laboratorio disecciones
grupokepler
 
Laboratorio cubo soma
Laboratorio cubo somaLaboratorio cubo soma
Laboratorio cubo soma
grupokepler
 
Taller laboratorio cometas
Taller laboratorio cometasTaller laboratorio cometas
Taller laboratorio cometas
grupokepler
 
Laboratorio cine y matematicas
Laboratorio cine y matematicasLaboratorio cine y matematicas
Laboratorio cine y matematicas
grupokepler
 
Laboratorio canciones 5º
Laboratorio canciones 5ºLaboratorio canciones 5º
Laboratorio canciones 5º
grupokepler
 
Laboratorio canciones 11º
Laboratorio canciones 11ºLaboratorio canciones 11º
Laboratorio canciones 11º
grupokepler
 
Laboratorio teorema de pitagoras
Laboratorio teorema de pitagorasLaboratorio teorema de pitagoras
Laboratorio teorema de pitagoras
grupokepler
 
Laboratorio ritmos de cambio
Laboratorio ritmos de cambioLaboratorio ritmos de cambio
Laboratorio ritmos de cambio
grupokepler
 
Laboratorio regla de la cadena
Laboratorio regla de la cadenaLaboratorio regla de la cadena
Laboratorio regla de la cadena
grupokepler
 
Laboratorio numeros figurados
Laboratorio numeros figuradosLaboratorio numeros figurados
Laboratorio numeros figurados
grupokepler
 

Más de grupokepler (20)

Suiperficies especiales
Suiperficies especialesSuiperficies especiales
Suiperficies especiales
 
Musica y mates
Musica y matesMusica y mates
Musica y mates
 
Curvas especiales
Curvas especialesCurvas especiales
Curvas especiales
 
Recursos didacticos mates
Recursos didacticos matesRecursos didacticos mates
Recursos didacticos mates
 
Festival de cometas 2011 bul
Festival de  cometas 2011 bulFestival de  cometas 2011 bul
Festival de cometas 2011 bul
 
Laboratorio poliedros
Laboratorio poliedrosLaboratorio poliedros
Laboratorio poliedros
 
Laboratorio palillos
Laboratorio palillosLaboratorio palillos
Laboratorio palillos
 
Mosaicos
MosaicosMosaicos
Mosaicos
 
Laboratorio cuentos
Laboratorio  cuentosLaboratorio  cuentos
Laboratorio cuentos
 
Laboratorio poemas
Laboratorio  poemasLaboratorio  poemas
Laboratorio poemas
 
Laboratorio disecciones
Laboratorio diseccionesLaboratorio disecciones
Laboratorio disecciones
 
Laboratorio cubo soma
Laboratorio cubo somaLaboratorio cubo soma
Laboratorio cubo soma
 
Taller laboratorio cometas
Taller laboratorio cometasTaller laboratorio cometas
Taller laboratorio cometas
 
Laboratorio cine y matematicas
Laboratorio cine y matematicasLaboratorio cine y matematicas
Laboratorio cine y matematicas
 
Laboratorio canciones 5º
Laboratorio canciones 5ºLaboratorio canciones 5º
Laboratorio canciones 5º
 
Laboratorio canciones 11º
Laboratorio canciones 11ºLaboratorio canciones 11º
Laboratorio canciones 11º
 
Laboratorio teorema de pitagoras
Laboratorio teorema de pitagorasLaboratorio teorema de pitagoras
Laboratorio teorema de pitagoras
 
Laboratorio ritmos de cambio
Laboratorio ritmos de cambioLaboratorio ritmos de cambio
Laboratorio ritmos de cambio
 
Laboratorio regla de la cadena
Laboratorio regla de la cadenaLaboratorio regla de la cadena
Laboratorio regla de la cadena
 
Laboratorio numeros figurados
Laboratorio numeros figuradosLaboratorio numeros figurados
Laboratorio numeros figurados
 

Laboratorio integracion por sustitucion

  • 1. Proyecto : Reingeniería Pedagógica en la didáctica de la enseñanza de las MatemáticasGuía Nº 618Tema : Técnica integración por SustituciónMatemático : Cavalieri, BonaventuraLogro: Comprender e integrar expresiones por el método de sustituciónMateriales didácticos :<br />Integración por Sustitución<br />El método de integración por sustitución o por cambio de variable se basa en realizar un reemplazo de variables adecuado que permita convertir el integrando en algo sencillo con una integral o antiderivada simple. En muchos casos, donde las integrales no son triviales, se puede llevar a una integral de tabla para encontrar fácilmente su primitiva. Este método realiza lo opuesto a la regla de la cadena en la derivación. <br />Ejemplo : Integrar ∫cos4 x senx dx<br />En este caso podemos observar que esta integral quot; se parecequot; a ∫u4 du , lo cual nos sugiere tomar el cambio de variable u = cosx ; u = cosx ⇒ du = -senx dx ⇒ senx dx = -du Sustituyendo en la integral,<br />∫( cos x )4 senx dx = ∫( u4 )(− du ) = −∫ u4 du = − u5/5 + c = − cos5x /5 + c <br />Ejercicios PropuestosMatematico 1. En la siguiente función: y = ln ( 2x2 + 3 ) , halle el valor de la variable “ Y ” para x = 1 y para x= 42. En la siguiente función: y = - e1/x ) , halle el valor de la variable “ Y ” para x = 0.5 y para x= 0.253. En la siguiente función: y = esenx , halle el valor de la variable “ Y ” para x = 30 y para x= 904. En la siguiente función: y = - cos √ x , halle el valor de la variable “ Y ” para x = 900 y para x= 36005. En la siguiente función: y = ln (lnx) , halle el valor de la variable “ Y ” para x = 100 y para x= 200Integrar las siguientes expresiones 1. ∫ 4x dx / ( 2x2 + 3 ) 2. ∫ e1/x dx / x2 Sugerencia haga u = 1/x3. ∫ esenx . cosx dx Sugerencia haga u = senx4. ∫ sen ( √ x ) dx / √ x Sugerencia haga u = √ x5. ∫ dx/x lnxEn las siguientes ecuaciones diferenciales despeje el diferencial dx1. dy/dx = 1+ senx 2. dy/dx = 1/(ex +1 )3. cos x dy/dx = lnx Cavalieri, Bonaventura<br />El rincón literario El rincón del matemáticoFabulaUna pequeña fábulaFranz Kafka¡Ay! -dijo el ratón-. El mundo se hace cada día más pequeño. Al principio era tan grande que le tenía miedo. Corría y corría y por cierto que me alegraba ver esos muros, a diestra y siniestra, en la distancia. Pero esas paredes se estrechan tan rápido que me encuentro en el último cuarto y ahí en el rincón está la trampa sobre la cual debo pasar.-Todo lo que debes hacer es cambiar de rumbo -dijo el gato... y se lo comió.AJEDREZBlancas juegan y dan mate en 4 jugadas. Muestre como lo haría <br />”La música es la aritmética de los sonidos, como la óptica es la geometría de la luz.” Claude Debussy<br />Proyecto : Reingeniería Pedagógica en la didáctica de la enseñanza de las MatemáticasTaller-Laboratorio Nº 618Tema : Técnica de Sustitución Matemático : Cavalieri, BonaventuraLogro : Comprende e integra expresiones por el método de sustituciónMateriales didácticos :<br />Conocimientos <br />Integrar las siguientes expresiones <br />1. ∫ 5x4 senx5 dx  2. ∫ dx/x lnx   3. ∫ ecosx senx dx 4. ∫ (4x3 + 5 ) dx / ( x4 + 5x +100)5∫ ( 100 + ex ) dx / ex6. . ∫ ( 10 + 4x3) 512x2 dx7. ∫ e4x dx / (1 + e4x) 8. ∫ sen lnx dx / x 9. ( 1 – senx ) dx / ( x + cos x)<br />Preuniversitario<br /> 10. Un hombre encierra su jardín, que tiene la forma de un cuadrado, con una cerca de alambre. Al terminar observa que cada lado tiene 8 postes distribuidos uniformemente. ¿Cuántos postes hay en total alrededor del jardín?<br /> A. 32 B. 30 C. 28 D. 26 E. 24<br />11. Un coronel trata de colocar su regimiento formando un cuadrado, es decir en filas y columnas con el mismo número de soldados. En este intento le sobran 45 soldados y entonces decide formar otro cuadrado que tenga un hombre más en cada fila y columna para lo cual le faltan 18 soldados. ¿Cuántos soldados tiene el regimiento?<br /> A.1.024 B.1.006 C. 961 D. 916 E. 856<br />12. En un triángulo equilátero ABC, D es un punto del lado BC y AD es perpendicular al lado BC, entonces la medida del ángulo CAD es:<br /> A. 30º B. 40˚ C. 45˚ D. 50˚ E. 60˚<br />13. Se dan dos circunferencias concéntricas cuyos radios son uno el doble del otro. Si la circunferencia interna tiene una longitud de 4, entonces la longitud de la circunferencia exterior es igual a:<br /> A. 16 B. 12C.10D. 8 E. 6<br />14. En un mapa trazado a escala, cada centímetro corresponde a 50 kilómetros. La ciudad de Cali está a 62.5 kilómetros de la ciudad de Medellín, ¿a qué distancia deben aparecer en el mapa las ciudades de Cali y Medellín?<br />A. 0.125 cm B. 0.9 cm C. 1.25 cm D. 9 cm E. 12.5 cm<br />15. ¿Cuánto suman los ángulos a, b, c y d de la figura que se presenta ?<br />A. 110°B. 140°C. 180°D. 220°E. 290°<br />Pensamiento Espacial<br />16. Las figuras A, B, C están construídas con unidades cúbicas iguales. De las siguientes afirmaciones, la única verdadera es:1. Los volúmenes de A y B son iguales.2. Los volúmenes de A y C son iguales.3. Los volúmenes de B y C son iguales.4. Los volúmenes de A, B y C son todos diferentes.17. Las vistas de la figura B, para dos observadores situados en las posiciones (1) y (2) son respectivamente: <br />Pensamiento Lógico<br />18.¿Cuántos cortes habrá que darle a una pieza de tela de 90 m para obtener piezas de 5m?<br />19.Un paquete de papel esta formado por un millón de hojas de 0,25 mm de espesor ¿Qué altura<br />tiene el paquete?<br />20.Hallar un número, cuya división por 2 deja resto 1; por 3, resto 2; por 4, resto 3; por 5, resto 4;<br />por 6, resto 5, mientras que por 7 se divide sin resto.<br />“Los libros no se han hecho para servir de adorno: sin embargo, nada hay que embellezca tanto como ellos en el interior del hogar.” Harriet Beecher Stowe<br />