SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos y Realidades acerca de Prótesis Mamarias y Lactancia
P. Vidal1
, M. García-Huidobro1
, E. Torres1
, C. Longton1
, C. Pedreros2
, R. Contreras1
.
1. Departamento de Cirugía Plástica, Hospital Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile.
2. Servicio de Quemados. Hospital de Asistencia Pública.
Introducción
Sobre 4 millones de mujeres en el mundo se han sometido a aumento mamario con
implantes, gran parte de ellas en edad fértil. Se ha reportado que esta cirugía podría
alterar la capacidad de amamantar. El objetivo de este trabajo es evaluar si el aumento
mamario con implantes afecta la lactancia materna.
Metodología
El objetivo primario de este estudio es evaluar la seguridad de la lactancia materna en
pacientes sometidas a aumento mamario con implantes en el Hospital Clínico de la
Pontificia Universidad Católica de Chile. Los objetivos secundarios son describir el
perfil demográfico y de paridad de estas pacientes para estimar que ocurriría en el futuro
con aquellas que proyectan continuar con la maternidad.
Se realizó una revisión retrospectiva de las fichas de la cohorte de pacientes operadas de
aumento mamario en nuestro centro entre los años 2001 y 2006 Dicho hospital es uno
de los principales centros de cirugía estética del país y cuenta con una de las mayores
casuísticas a nivel nacional de aumento mamario. Los implantes fueron colocados por
dos de los autores (PV y RC). Se utilizaron implantes de silicona o solución fisiológica,
redondos o anatómicos, colocados por el surco submamario. Fueron excluidas las
pacientes que recibieron implantes para reconstrucción mamaria post-mastectomía.
Durante el período descrito fueron operadas 265 pacientes. Diseñamos una encuesta
estandarizada que evaluaba paridad pre- y post-operatoria, duración de la lactancia antes
y después de la cirugía de aumento mamario y problemas relacionados a lactancia
postoperatoria que las pacientes pudieran atribuir a la cirugía. En julio de 2008 se aplicó
la encuesta estandarizada por parte de de entrevistadores calificados mediante un
seguimiento telefónico de las pacientes de las que se disponía de la información de
contacto. Logramos contactar a 229/265 pacientes (78,2%), de las cuales XXX
aceptaron contestar la encuesta, 3 rehusaron contestar la encuesta (1,3%) y 1 vivía fuera
del país (0,4%).
Las respuestas fueron tabuladas. Los datos se entregan como promedios ± desviación
estándar para las variables contínuas o rango según corresponda. Para el análisis
estadístico utilizamos el software STATA 10.0 (Statacorp, College Station, Texas). Se
utilizó el test de Shapiro-Wilk para determinar normalidad de la distribución. Todas las
variables distribuyen de forma no-normal (p <0,05), con excepción de la duración de la
lactancia después de la cirugía (p = 0,46). Se aplicó el test de Mann-Whitney para 2
muestras para comparar la edad de las pacientes nulípara con las multíparas, así como la
duración de la lactancia antes y después de la cirugía de aumento mamario. Se
consideró una diferencia estadísticamente significativa con un error tipo α de 5% y un
error tipo β de 20%.
Resultados:
Demografía y paridad
El promedio de edad fue 32,6 ±9,1 años. El tiempo promedio de seguimiento fue 43,1
meses (rango 17-90 meses). El 40,6% de las mujeres son nulíparas, su promedio de
edad es 25,7 ±8 años, mientras que el 59,3% de las mujeres son multíparas y su
promedio de edad es 38,1 ±6,5 años (p<0,001).
2030405060
Nulíparas Multíparas
Edad
Entre las mujeres multíparas al momento de la cirugía, la promedio de hijos fue 2,3 ±1,2
(rango 1-6 hijos). De las pacientes que tuvieron hijos después del aumento mamario, el
promedio de hijos después de la cirugía fue 0,2 ± 0,5 (rango 0-2 hijos).
En todas las pacientes el abordaje fue por el surco submamario. En esta serie no se
registró mortalidad perioperatoria, ni en el seguimiento a largo plazo.
Lactancia
21/229 (9,17%) mujeres tuvieron hijos después del aumento mamario (este dato es
incorrecto pues entre las que yo revisé 4 tuvieron hijos sólo después de la cirugía, lo
que se contradice que el dato que viene más delante de que 20/229 tuvieron hijos antes
y después de la cirugía). El promedio de duración de la lactancia fue 6,9 ±5,3 meses
entre las mujeres multíparas antes de la cirugía y 7,5 ±3,9 meses entre quienes tuvieron
hijos después de la cirugía (p=0,6).
051015
Lactancia en meses pre qx Lactancia en meses post qx
20/229 (8.7%) tuvieron hijos antes y después de la cirugía. El 91.7% de ellas
amamantaron. La paciente que no lo hizo fue a causa de un parto de pretérmino. Las
que amamantaron después de la cirugía no refirieron haber tenido problemas atribuibles
a ésta.
Discusión
Una proporción importante de pacientes con aumento mamario se encuentran en edad
fértil y podría amamantar si lo desean. En esta cohorte, la lactancia no se vio
influenciada por la cirugía.
Bibliografía
Buscando en Pubmed por "Breast Implants"[Mesh] AND "Breast Feeding"[Mesh] se encuentran
19 artículos. Los más relacionados a nuestra investigación son estos 12.
1:
Semple JL. Related Articles, LinkOut
Breast-feeding and silicone implants.
Plast Reconstr Surg. 2007 Dec;120(7 Suppl 1):123S-128S. Review.
PMID: 18090822 [PubMed - indexed for MEDLINE]
2:
Brown SL, Todd JF, Cope
JU, Sachs HC.
Related Articles, Compound (MeSH Keyword),
Substance (MeSH Keyword), LinkOut
Breast implant surveillance reports to the U.S. Food and Drug
Administration: maternal-child health problems.
J Long Term Eff Med Implants. 2006;16(4):281-90.
PMID: 17073570 [PubMed - indexed for MEDLINE]
3: American Academy of
Pediatrics Committee on
Drugs.
Related Articles, Compound (MeSH Keyword),
Substance (MeSH Keyword), Cited in PMC,
Cited in Books, LinkOut
Transfer of drugs and other chemicals into human milk.
Pediatrics. 2001 Sep;108(3):776-89. Review.
PMID: 11533352 [PubMed - indexed for MEDLINE]
4:
Koren G, Ito S. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), Free in
PMC, LinkOut
Do silicone breast implants affect breastfeeding?
Can Fam Physician. 1998 Dec;44:2641-2.
PMID: 9870113 [PubMed - indexed for MEDLINE]
5:
Strom SS, Baldwin BJ,
Sigurdson AJ, Schusterman MA.
Related Articles, Compound (MeSH
Keyword), Substance (MeSH Keyword),
LinkOut
Cosmetic saline breast implants: a survey of satisfaction, breast-
feeding experience, cancer screening, and health.
Plast Reconstr Surg. 1997 Nov;100(6):1553-7.
PMID: 9385971 [PubMed - indexed for MEDLINE]
6:
Hoshaw SJ, Klykken PC, Abbott
JP.
Related Articles, Substance (MeSH
Keyword), LinkOut
Silicone breast implants and breast feeding.
J Rheumatol. 1997 May;24(5):1014; author reply 1014-5. No abstract available.
PMID: 9150104 [PubMed - indexed for MEDLINE]
7:
Epstein WA. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), LinkOut
Silicone breast implants and breast feeding.
J Rheumatol. 1997 May;24(5):1013-4; author reply 1014-5. No abstract available.
PMID: 9150103 [PubMed - indexed for MEDLINE]
8: Jordan ME, Blum RW. Related Articles, Substance (MeSH Keyword),
LinkOut
Should breast-feeding by women with silicone implants be recommended?
Arch Pediatr Adolesc Med. 1996 Aug;150(8):880-1. Review. No abstract available.
PMID: 8704900 [PubMed - indexed for MEDLINE]
9:
Levine JJ, Ilowite NT, Pettei
MJ, Trachtman H.
Related Articles, Compound (MeSH Keyword),
Substance (MeSH Keyword), Cited in PMC,
LinkOut
Increased urinary NO3(-) + NO2- and neopterin excretion in children
breast fed by mothers with silicone breast implants: evidence for
macrophage activation.
J Rheumatol. 1996 Jun;23(6):1083-7.
PMID: 8782144 [PubMed - indexed for MEDLINE]
10: Brody GS. Related Articles, LinkOut
Lactation after augmentation mammoplasty.
Obstet Gynecol. 1996 Jun;87(6):1062-3. No abstract available.
PMID: 8649693 [PubMed - indexed for MEDLINE]
11: Epstein WA. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), LinkOut
Silicone breast implants and sclerodermalike esophageal disease in
breast fed infants.
JAMA. 1996 Jan 17;275(3):184-5. No abstract available.
PMID: 8604165 [PubMed - indexed for MEDLINE]
12:
Berlin CM Jr. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), LinkOut
Silicone breast implants and breast-feeding.
Pediatrics. 1994 Oct;94(4 Pt 1):547-9. No abstract available.
PMID: 7936870 [PubMed - indexed for MEDLINE]
PMID: 8704900 [PubMed - indexed for MEDLINE]
9:
Levine JJ, Ilowite NT, Pettei
MJ, Trachtman H.
Related Articles, Compound (MeSH Keyword),
Substance (MeSH Keyword), Cited in PMC,
LinkOut
Increased urinary NO3(-) + NO2- and neopterin excretion in children
breast fed by mothers with silicone breast implants: evidence for
macrophage activation.
J Rheumatol. 1996 Jun;23(6):1083-7.
PMID: 8782144 [PubMed - indexed for MEDLINE]
10: Brody GS. Related Articles, LinkOut
Lactation after augmentation mammoplasty.
Obstet Gynecol. 1996 Jun;87(6):1062-3. No abstract available.
PMID: 8649693 [PubMed - indexed for MEDLINE]
11: Epstein WA. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), LinkOut
Silicone breast implants and sclerodermalike esophageal disease in
breast fed infants.
JAMA. 1996 Jan 17;275(3):184-5. No abstract available.
PMID: 8604165 [PubMed - indexed for MEDLINE]
12:
Berlin CM Jr. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), LinkOut
Silicone breast implants and breast-feeding.
Pediatrics. 1994 Oct;94(4 Pt 1):547-9. No abstract available.
PMID: 7936870 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTAPAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
Jornadas HM Hospitales
 
Obstetricia i
Obstetricia iObstetricia i
Obstetricia i
Javier Flores
 
Fasgo nea 2
Fasgo nea 2Fasgo nea 2
Fasgo nea 2
victoria_docmedical
 
Malformaciones por diabetes y obesidad
Malformaciones por diabetes y obesidadMalformaciones por diabetes y obesidad
Malformaciones por diabetes y obesidad
Iris Arlette Rivera Padilla
 
Reporte ejemplo facsa (2/2)
Reporte ejemplo facsa (2/2)Reporte ejemplo facsa (2/2)
Reporte ejemplo facsa (2/2)
Sistema e42
 
6 crecimiento fetal
6 crecimiento fetal6 crecimiento fetal
6 crecimiento fetal
Jonathan Guerrón
 
Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Congreso a licante 2014
Congreso a licante 2014Congreso a licante 2014
Congreso a licante 2014
Pedro Rodriguez Picazo
 
Informacion deformacion
Informacion deformacionInformacion deformacion
Informacion deformacion
Zoila Sanchez Bazan
 
Tesis complicaciones del embarazo
Tesis complicaciones del embarazoTesis complicaciones del embarazo
Tesis complicaciones del embarazo
percyms19
 
Fasgo nea 1
Fasgo nea 1Fasgo nea 1
Fasgo nea 1
victoria_docmedical
 
Cancerdetiroidesembarazo
CancerdetiroidesembarazoCancerdetiroidesembarazo
Cancerdetiroidesembarazo
Pame Fraga López
 
2 Embarazo
2 Embarazo2 Embarazo
Oms
OmsOms
Articulo 4
Articulo 4Articulo 4
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Andres Ossa
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
pastuso77
 
Informe píldora del día después (centro de información de medicamentos)
Informe píldora del día después (centro de información de medicamentos)Informe píldora del día después (centro de información de medicamentos)
Informe píldora del día después (centro de información de medicamentos)
Observatorio Catolico
 
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
ISAMI1
 

La actualidad más candente (19)

PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTAPAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
 
Obstetricia i
Obstetricia iObstetricia i
Obstetricia i
 
Fasgo nea 2
Fasgo nea 2Fasgo nea 2
Fasgo nea 2
 
Malformaciones por diabetes y obesidad
Malformaciones por diabetes y obesidadMalformaciones por diabetes y obesidad
Malformaciones por diabetes y obesidad
 
Reporte ejemplo facsa (2/2)
Reporte ejemplo facsa (2/2)Reporte ejemplo facsa (2/2)
Reporte ejemplo facsa (2/2)
 
6 crecimiento fetal
6 crecimiento fetal6 crecimiento fetal
6 crecimiento fetal
 
Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal
 
Congreso a licante 2014
Congreso a licante 2014Congreso a licante 2014
Congreso a licante 2014
 
Informacion deformacion
Informacion deformacionInformacion deformacion
Informacion deformacion
 
Tesis complicaciones del embarazo
Tesis complicaciones del embarazoTesis complicaciones del embarazo
Tesis complicaciones del embarazo
 
Fasgo nea 1
Fasgo nea 1Fasgo nea 1
Fasgo nea 1
 
Cancerdetiroidesembarazo
CancerdetiroidesembarazoCancerdetiroidesembarazo
Cancerdetiroidesembarazo
 
2 Embarazo
2 Embarazo2 Embarazo
2 Embarazo
 
Oms
OmsOms
Oms
 
Articulo 4
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4
 
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
Informe píldora del día después (centro de información de medicamentos)
Informe píldora del día después (centro de información de medicamentos)Informe píldora del día después (centro de información de medicamentos)
Informe píldora del día después (centro de información de medicamentos)
 
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
 

Similar a Lactancia materna y aumento mamario

Tesis terminada jeje
Tesis terminada jejeTesis terminada jeje
Tesis terminada jeje
Flor Yunito Gomez Gomez
 
91222305
9122230591222305
91222305
renzokmn
 
Articulo 2 lactancia materna
Articulo 2 lactancia maternaArticulo 2 lactancia materna
Articulo 2 lactancia materna
VIKICHACA
 
Resistencia insulinica
Resistencia insulinicaResistencia insulinica
Resistencia insulinica
diego uribe
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
Salaciel Arroyo
 
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
nolviamelendez1
 
Testiculo no descendido
Testiculo no descendidoTesticulo no descendido
Testiculo no descendido
Carol J. Parra
 
04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx
04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx
04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Evidencia
EvidenciaEvidencia
Evidencia
Yemita Mustang
 
10 nuevos pasos hospital amigo
10 nuevos pasos hospital amigo10 nuevos pasos hospital amigo
10 nuevos pasos hospital amigo
Fabian Jumbo Renteria
 
Gom129c
Gom129cGom129c
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLEANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
Cesar Martin Moran
 
Fasgo nea 1
Fasgo nea 1Fasgo nea 1
Fasgo nea 1
victoria_docmedical
 
UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO CON DOULA A ADOLESCENTES EN TRABAJO DE PARTO
UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO CON DOULA A ADOLESCENTES EN TRABAJO DE PARTOUNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO CON DOULA A ADOLESCENTES EN TRABAJO DE PARTO
UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO CON DOULA A ADOLESCENTES EN TRABAJO DE PARTO
EMPRENDE MAMÁ - ADS Asociación de Damas Salesianas
 
9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx
9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx
9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx
YessicaValenzuela4
 
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
Universidad de Carabobo
 
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidadAnticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
Mesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUDMesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Juan Pablo Mondelo López
 
Articulo original-1
Articulo original-1Articulo original-1
Articulo original-1
IvyAriza
 

Similar a Lactancia materna y aumento mamario (20)

Tesis terminada jeje
Tesis terminada jejeTesis terminada jeje
Tesis terminada jeje
 
91222305
9122230591222305
91222305
 
Articulo 2 lactancia materna
Articulo 2 lactancia maternaArticulo 2 lactancia materna
Articulo 2 lactancia materna
 
Resistencia insulinica
Resistencia insulinicaResistencia insulinica
Resistencia insulinica
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
 
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
 
Testiculo no descendido
Testiculo no descendidoTesticulo no descendido
Testiculo no descendido
 
04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx
04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx
04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx
 
Evidencia
EvidenciaEvidencia
Evidencia
 
10 nuevos pasos hospital amigo
10 nuevos pasos hospital amigo10 nuevos pasos hospital amigo
10 nuevos pasos hospital amigo
 
Gom129c
Gom129cGom129c
Gom129c
 
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLEANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
 
Fasgo nea 1
Fasgo nea 1Fasgo nea 1
Fasgo nea 1
 
UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO CON DOULA A ADOLESCENTES EN TRABAJO DE PARTO
UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO CON DOULA A ADOLESCENTES EN TRABAJO DE PARTOUNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO CON DOULA A ADOLESCENTES EN TRABAJO DE PARTO
UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO CON DOULA A ADOLESCENTES EN TRABAJO DE PARTO
 
9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx
9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx
9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx
 
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
 
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidadAnticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
 
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
Mesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUDMesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
 
Articulo original-1
Articulo original-1Articulo original-1
Articulo original-1
 

Más de Dr. Cristóbal Longton

Manual del Paciente : Cristóbal Longton
Manual del Paciente : Cristóbal LongtonManual del Paciente : Cristóbal Longton
Manual del Paciente : Cristóbal Longton
Dr. Cristóbal Longton
 
Colaboración en Revista médica del Maule
Colaboración en Revista médica del Maule  Colaboración en Revista médica del Maule
Colaboración en Revista médica del Maule
Dr. Cristóbal Longton
 
¿Qué piden los hombres a un cirujano estético?
¿Qué piden los hombres a un cirujano estético?¿Qué piden los hombres a un cirujano estético?
¿Qué piden los hombres a un cirujano estético?
Dr. Cristóbal Longton
 
Separación siamesas
Separación siamesasSeparación siamesas
Separación siamesas
Dr. Cristóbal Longton
 
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortadoReconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Dr. Cristóbal Longton
 
Desforramiento de extremidad inferior
Desforramiento de extremidad inferior Desforramiento de extremidad inferior
Desforramiento de extremidad inferior
Dr. Cristóbal Longton
 
Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados
Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados
Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados
Dr. Cristóbal Longton
 
Efectos de la Liposucción en Factores de Riesgo Cardiovascular.
Efectos de la Liposucción en Factores de Riesgo Cardiovascular.Efectos de la Liposucción en Factores de Riesgo Cardiovascular.
Efectos de la Liposucción en Factores de Riesgo Cardiovascular.
Dr. Cristóbal Longton
 
Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia
Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia
Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia
Dr. Cristóbal Longton
 
COLGAJOS DE PERFORANTES: APLICACIÓN DEL CONSENSO DE GENT DESPUÉS DE UNA DÉCADA
COLGAJOS DE PERFORANTES: APLICACIÓN DEL CONSENSO DE GENT DESPUÉS DE UNA DÉCADACOLGAJOS DE PERFORANTES: APLICACIÓN DEL CONSENSO DE GENT DESPUÉS DE UNA DÉCADA
COLGAJOS DE PERFORANTES: APLICACIÓN DEL CONSENSO DE GENT DESPUÉS DE UNA DÉCADA
Dr. Cristóbal Longton
 
Actualización en loxocelismo
Actualización en loxocelismoActualización en loxocelismo
Actualización en loxocelismo
Dr. Cristóbal Longton
 

Más de Dr. Cristóbal Longton (11)

Manual del Paciente : Cristóbal Longton
Manual del Paciente : Cristóbal LongtonManual del Paciente : Cristóbal Longton
Manual del Paciente : Cristóbal Longton
 
Colaboración en Revista médica del Maule
Colaboración en Revista médica del Maule  Colaboración en Revista médica del Maule
Colaboración en Revista médica del Maule
 
¿Qué piden los hombres a un cirujano estético?
¿Qué piden los hombres a un cirujano estético?¿Qué piden los hombres a un cirujano estético?
¿Qué piden los hombres a un cirujano estético?
 
Separación siamesas
Separación siamesasSeparación siamesas
Separación siamesas
 
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortadoReconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
 
Desforramiento de extremidad inferior
Desforramiento de extremidad inferior Desforramiento de extremidad inferior
Desforramiento de extremidad inferior
 
Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados
Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados
Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados
 
Efectos de la Liposucción en Factores de Riesgo Cardiovascular.
Efectos de la Liposucción en Factores de Riesgo Cardiovascular.Efectos de la Liposucción en Factores de Riesgo Cardiovascular.
Efectos de la Liposucción en Factores de Riesgo Cardiovascular.
 
Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia
Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia
Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia
 
COLGAJOS DE PERFORANTES: APLICACIÓN DEL CONSENSO DE GENT DESPUÉS DE UNA DÉCADA
COLGAJOS DE PERFORANTES: APLICACIÓN DEL CONSENSO DE GENT DESPUÉS DE UNA DÉCADACOLGAJOS DE PERFORANTES: APLICACIÓN DEL CONSENSO DE GENT DESPUÉS DE UNA DÉCADA
COLGAJOS DE PERFORANTES: APLICACIÓN DEL CONSENSO DE GENT DESPUÉS DE UNA DÉCADA
 
Actualización en loxocelismo
Actualización en loxocelismoActualización en loxocelismo
Actualización en loxocelismo
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Lactancia materna y aumento mamario

  • 1. Mitos y Realidades acerca de Prótesis Mamarias y Lactancia P. Vidal1 , M. García-Huidobro1 , E. Torres1 , C. Longton1 , C. Pedreros2 , R. Contreras1 . 1. Departamento de Cirugía Plástica, Hospital Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2. Servicio de Quemados. Hospital de Asistencia Pública. Introducción Sobre 4 millones de mujeres en el mundo se han sometido a aumento mamario con implantes, gran parte de ellas en edad fértil. Se ha reportado que esta cirugía podría alterar la capacidad de amamantar. El objetivo de este trabajo es evaluar si el aumento mamario con implantes afecta la lactancia materna. Metodología El objetivo primario de este estudio es evaluar la seguridad de la lactancia materna en pacientes sometidas a aumento mamario con implantes en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Los objetivos secundarios son describir el perfil demográfico y de paridad de estas pacientes para estimar que ocurriría en el futuro con aquellas que proyectan continuar con la maternidad. Se realizó una revisión retrospectiva de las fichas de la cohorte de pacientes operadas de aumento mamario en nuestro centro entre los años 2001 y 2006 Dicho hospital es uno de los principales centros de cirugía estética del país y cuenta con una de las mayores casuísticas a nivel nacional de aumento mamario. Los implantes fueron colocados por dos de los autores (PV y RC). Se utilizaron implantes de silicona o solución fisiológica, redondos o anatómicos, colocados por el surco submamario. Fueron excluidas las pacientes que recibieron implantes para reconstrucción mamaria post-mastectomía. Durante el período descrito fueron operadas 265 pacientes. Diseñamos una encuesta estandarizada que evaluaba paridad pre- y post-operatoria, duración de la lactancia antes y después de la cirugía de aumento mamario y problemas relacionados a lactancia postoperatoria que las pacientes pudieran atribuir a la cirugía. En julio de 2008 se aplicó la encuesta estandarizada por parte de de entrevistadores calificados mediante un seguimiento telefónico de las pacientes de las que se disponía de la información de contacto. Logramos contactar a 229/265 pacientes (78,2%), de las cuales XXX aceptaron contestar la encuesta, 3 rehusaron contestar la encuesta (1,3%) y 1 vivía fuera del país (0,4%). Las respuestas fueron tabuladas. Los datos se entregan como promedios ± desviación estándar para las variables contínuas o rango según corresponda. Para el análisis estadístico utilizamos el software STATA 10.0 (Statacorp, College Station, Texas). Se utilizó el test de Shapiro-Wilk para determinar normalidad de la distribución. Todas las variables distribuyen de forma no-normal (p <0,05), con excepción de la duración de la lactancia después de la cirugía (p = 0,46). Se aplicó el test de Mann-Whitney para 2 muestras para comparar la edad de las pacientes nulípara con las multíparas, así como la duración de la lactancia antes y después de la cirugía de aumento mamario. Se consideró una diferencia estadísticamente significativa con un error tipo α de 5% y un error tipo β de 20%.
  • 2. Resultados: Demografía y paridad El promedio de edad fue 32,6 ±9,1 años. El tiempo promedio de seguimiento fue 43,1 meses (rango 17-90 meses). El 40,6% de las mujeres son nulíparas, su promedio de edad es 25,7 ±8 años, mientras que el 59,3% de las mujeres son multíparas y su promedio de edad es 38,1 ±6,5 años (p<0,001). 2030405060 Nulíparas Multíparas Edad Entre las mujeres multíparas al momento de la cirugía, la promedio de hijos fue 2,3 ±1,2 (rango 1-6 hijos). De las pacientes que tuvieron hijos después del aumento mamario, el promedio de hijos después de la cirugía fue 0,2 ± 0,5 (rango 0-2 hijos). En todas las pacientes el abordaje fue por el surco submamario. En esta serie no se registró mortalidad perioperatoria, ni en el seguimiento a largo plazo.
  • 3. Lactancia 21/229 (9,17%) mujeres tuvieron hijos después del aumento mamario (este dato es incorrecto pues entre las que yo revisé 4 tuvieron hijos sólo después de la cirugía, lo que se contradice que el dato que viene más delante de que 20/229 tuvieron hijos antes y después de la cirugía). El promedio de duración de la lactancia fue 6,9 ±5,3 meses entre las mujeres multíparas antes de la cirugía y 7,5 ±3,9 meses entre quienes tuvieron hijos después de la cirugía (p=0,6). 051015 Lactancia en meses pre qx Lactancia en meses post qx 20/229 (8.7%) tuvieron hijos antes y después de la cirugía. El 91.7% de ellas amamantaron. La paciente que no lo hizo fue a causa de un parto de pretérmino. Las que amamantaron después de la cirugía no refirieron haber tenido problemas atribuibles a ésta. Discusión Una proporción importante de pacientes con aumento mamario se encuentran en edad fértil y podría amamantar si lo desean. En esta cohorte, la lactancia no se vio influenciada por la cirugía.
  • 4. Bibliografía Buscando en Pubmed por "Breast Implants"[Mesh] AND "Breast Feeding"[Mesh] se encuentran 19 artículos. Los más relacionados a nuestra investigación son estos 12. 1: Semple JL. Related Articles, LinkOut Breast-feeding and silicone implants. Plast Reconstr Surg. 2007 Dec;120(7 Suppl 1):123S-128S. Review. PMID: 18090822 [PubMed - indexed for MEDLINE] 2: Brown SL, Todd JF, Cope JU, Sachs HC. Related Articles, Compound (MeSH Keyword), Substance (MeSH Keyword), LinkOut Breast implant surveillance reports to the U.S. Food and Drug Administration: maternal-child health problems. J Long Term Eff Med Implants. 2006;16(4):281-90. PMID: 17073570 [PubMed - indexed for MEDLINE] 3: American Academy of Pediatrics Committee on Drugs. Related Articles, Compound (MeSH Keyword), Substance (MeSH Keyword), Cited in PMC, Cited in Books, LinkOut Transfer of drugs and other chemicals into human milk. Pediatrics. 2001 Sep;108(3):776-89. Review. PMID: 11533352 [PubMed - indexed for MEDLINE] 4: Koren G, Ito S. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), Free in PMC, LinkOut Do silicone breast implants affect breastfeeding? Can Fam Physician. 1998 Dec;44:2641-2. PMID: 9870113 [PubMed - indexed for MEDLINE] 5: Strom SS, Baldwin BJ, Sigurdson AJ, Schusterman MA. Related Articles, Compound (MeSH Keyword), Substance (MeSH Keyword), LinkOut Cosmetic saline breast implants: a survey of satisfaction, breast- feeding experience, cancer screening, and health. Plast Reconstr Surg. 1997 Nov;100(6):1553-7. PMID: 9385971 [PubMed - indexed for MEDLINE] 6: Hoshaw SJ, Klykken PC, Abbott JP. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), LinkOut Silicone breast implants and breast feeding. J Rheumatol. 1997 May;24(5):1014; author reply 1014-5. No abstract available. PMID: 9150104 [PubMed - indexed for MEDLINE] 7: Epstein WA. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), LinkOut Silicone breast implants and breast feeding. J Rheumatol. 1997 May;24(5):1013-4; author reply 1014-5. No abstract available. PMID: 9150103 [PubMed - indexed for MEDLINE] 8: Jordan ME, Blum RW. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), LinkOut Should breast-feeding by women with silicone implants be recommended? Arch Pediatr Adolesc Med. 1996 Aug;150(8):880-1. Review. No abstract available.
  • 5. PMID: 8704900 [PubMed - indexed for MEDLINE] 9: Levine JJ, Ilowite NT, Pettei MJ, Trachtman H. Related Articles, Compound (MeSH Keyword), Substance (MeSH Keyword), Cited in PMC, LinkOut Increased urinary NO3(-) + NO2- and neopterin excretion in children breast fed by mothers with silicone breast implants: evidence for macrophage activation. J Rheumatol. 1996 Jun;23(6):1083-7. PMID: 8782144 [PubMed - indexed for MEDLINE] 10: Brody GS. Related Articles, LinkOut Lactation after augmentation mammoplasty. Obstet Gynecol. 1996 Jun;87(6):1062-3. No abstract available. PMID: 8649693 [PubMed - indexed for MEDLINE] 11: Epstein WA. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), LinkOut Silicone breast implants and sclerodermalike esophageal disease in breast fed infants. JAMA. 1996 Jan 17;275(3):184-5. No abstract available. PMID: 8604165 [PubMed - indexed for MEDLINE] 12: Berlin CM Jr. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), LinkOut Silicone breast implants and breast-feeding. Pediatrics. 1994 Oct;94(4 Pt 1):547-9. No abstract available. PMID: 7936870 [PubMed - indexed for MEDLINE]
  • 6. PMID: 8704900 [PubMed - indexed for MEDLINE] 9: Levine JJ, Ilowite NT, Pettei MJ, Trachtman H. Related Articles, Compound (MeSH Keyword), Substance (MeSH Keyword), Cited in PMC, LinkOut Increased urinary NO3(-) + NO2- and neopterin excretion in children breast fed by mothers with silicone breast implants: evidence for macrophage activation. J Rheumatol. 1996 Jun;23(6):1083-7. PMID: 8782144 [PubMed - indexed for MEDLINE] 10: Brody GS. Related Articles, LinkOut Lactation after augmentation mammoplasty. Obstet Gynecol. 1996 Jun;87(6):1062-3. No abstract available. PMID: 8649693 [PubMed - indexed for MEDLINE] 11: Epstein WA. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), LinkOut Silicone breast implants and sclerodermalike esophageal disease in breast fed infants. JAMA. 1996 Jan 17;275(3):184-5. No abstract available. PMID: 8604165 [PubMed - indexed for MEDLINE] 12: Berlin CM Jr. Related Articles, Substance (MeSH Keyword), LinkOut Silicone breast implants and breast-feeding. Pediatrics. 1994 Oct;94(4 Pt 1):547-9. No abstract available. PMID: 7936870 [PubMed - indexed for MEDLINE]