SlideShare una empresa de Scribd logo
Las bases epigenéticas
del linfoma difuso de
células grandes B
Mauricio Lema Medina
Inspirado en conferencia
impartida por Ari Melnick en
Weill Cornell, NY, 03/2016
Epigenética
• La secuencia de DNA es el código genético.
• Todas las células del cuerpo tienen el mismo
DNA
• Qué programas de ese código ejecuta cada
célula es establecido por mecanismos
epigenéticos
–Ari Melnick
“La epigenética determina el programa que va a
ejecutar una célula específica, que la diferencia
de todas las otras”
El silenciamiento epigenético de la inmensa
mayoría de los genes, con la activación
específica de los genes determinantes es la
clave para que una célula diferenciada pueda
ejecutar su función
Mecanismos epigenéticos
• Existen muchos mecanismos epigenéticos
• Metilación de los CpG
• Metilación de histonas
• Acetilación de histonas
• Otros
DNA
Gen a transcribirPromotorEnhancer
DNA
Gen a transcribirPromotorEnhancer
La activación de la transcripción
de genes, INHIBE la proliferación
celular en los linfocitos B
DNA
Gen a transcribirPromotorEnhancer
La activación de la transcripción
de genes, INHIBE la proliferación
celular en los linfocitos B
La inactivación de la transcripción de
genes, ESTIMULA la proliferación
celular en los linfocitos B
Metilación de las CpG
DNA
Gen a transcribirPromotorEnhancer
Metilación de las CpG
por las DNMTs (1 y 3a)
La metilación de promotores silencia los genes…
Metilación de histonas en el
promotor…
DNA
Gen a transcribirPromotorEnhancer
La trimetilación de la lisina 27 de la Histona 3, silencia el promotor (H3K27me3)
La H3K27me3 silencia los genes…
Metilación de histonas en el
promotor…
DNA
Gen a transcribirPromotorEnhancer
La trimetilación de la lisina 4 de la Histona 3, estimula el promotor el promotor (H3K4me3)
La H3K4me3 estimula la transcripción de genes…
Metilación de histonas en el
promotor…
DNA
Gen a transcribirPromotorEnhancer
Las timetilaciones de H3K27 (inhibitoria) y H3K4
(estimulatorias) establecen un delicado equilibrio…
e H3K27me3 y K3K4me3 determina si hay actividad transcripcion
Metilación de histonas en el
promotor…
DNA
Gen a transcribirPromotorEnhancer
La trimetilación de la lisina 27 de la Histona 3, silencia el promotor (H3K27me3)
La EZH2 metila metila la H3K27
Acetilación de histonas en el
enhancer…
DNA
Gen a transcribirPromotorEnhancer
Los enhancers activan la transcripción cuando se
acetilan los residuos de lisina en la posición 27 de la
histona H3 (H3K27ac)
mono y dimetilación, pero no la trimetilación, de las H3K4. Estimulan la transcripción
H3K4me1/2
Metilación de histonas en el
enhancer…
DNA
Gen a transcribirPromotorEnhancer
La proteína KMT2D es una Histona Metil Transferasa
que se encarga de la mono-metilación del H3K4,
esencial para la función del enhancer.
La H3K4me1 es esencial para que el enhancer estimule la transcripción.
H3K4me1/2
Acetilación de histonas en el
enhancer…
DNA
Gen a transcribirPromotorEnhancer
Las proteínas EP300 y la CREBBP son HATs (Histone
Acetyl Transferases) que acetilan residuos de Lysina en
H3K27 y otros (en histonas, y otros cientos de targets)
sas de histonas (HATs) como la EP300 y la CREBBP estimulan la transcripción de
H3K4me1/2
Acetilación de histonas en el
enhancer…
DNA
Gen a transcribirPromotorEnhancer
El complejo BCL6+SMRT/HiDAC3 desacetilan la H3K27
a HiDAC3) inhiben la transcripción de genes por inactivación de lo
H3K4me1/2
Los linfocitos B deben mutarse para
construir las inmunoglobulinas
C:G U:G
Mis-match
AICDA
AICDA es “activation-induced cytidine deamninase”
Los linfocitos B deben proliferar para
responder a los estímulos inmunológicos
Centroblastos
Centrocitos (en el Centro Germinal, GC)
Linfocito B mutado
(con inmunoglobulinas)
AICDA Prolifera
Los linfocitos B deben proliferar para
responder a los estímulos inmunológicos
Centroblastos
Centrocitos (en el Centro Germinal, GC)
Linfocito B mutado
(con inmunoglobulinas)
AICDA Prolifera
EZH2
BCL6
KMT2D
EP300
CREBBP
Alteraciones epigenéticas en
DLBCL
• Mutaciones del EZH2
• Ocurren en 21% de los DLBCL del tipo Centro
Germinal
• La mitad son activantes (ie, Y641)
• Aumentan la metilación del H3K27 de los
promotores
Alteraciones epigenéticas en
DLBCL
• Mutaciones del EP300 y CREBBP
• Ocurren en 5-10% y 18-23% de los DLBCL,
respectivamente
• Son inactivantes
• Normalmente funcionan como HATs que activan los
enhancers por la acetilación de la H3K27
• También aceitan a muchas otras proteínas como
p53 y BCL6
Alteraciones epigenéticas en
DLBCL
• Mutaciones del KMT2D
• Ocurren en 23-27% de los DLBCL
• Son inactivantes
• Normalmente funcionan activando los
enhancers por la monometilación de los H3K4
Conclusiones
• El control epigenético de los linfocitos es
fundamental para su función normal.
• La desregulación epigenética es clave para el
fenotipo oncológico de los linfomas B del centro
germinal que se derivan de los centroblastos.
• Las mutaciones del EZH2, CREBBP, EP300, y
KMT2D son muy frecuentes, y pueden explicar el
fenotipo tumoral.
Lectura recomendada
Jiang Y, Melnick A. The Epigenetic Basis of
Diffuse Large B-Cell Lymphoma. Semin Hematol.
2015;52:86-96.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
adriana amado
 
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Colegio de Bachilleres
 
Facultad de Ciencias de la Salud - Programa De Enfermeria
Facultad de Ciencias de la Salud - Programa De EnfermeriaFacultad de Ciencias de la Salud - Programa De Enfermeria
Facultad de Ciencias de la Salud - Programa De Enfermeria
Gisselth Quintero
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
Angel Ortiz
 
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
JohanaMoralesosorio
 
T17 - Genetica y evolucion
T17 - Genetica y evolucionT17 - Genetica y evolucion
T17 - Genetica y evolucion
Javier
 
Biologia seminario pp
Biologia seminario ppBiologia seminario pp
Biologia seminario pp
Angelica Maria
 
genetica bacteriana
 genetica bacteriana genetica bacteriana
genetica bacteriana
Jose Pablo Fernandez Alcantara
 
Genoma humano
Genoma humano Genoma humano
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Vianey Ruiz
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
Angel Ortiz
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
pepe.moranco
 
GenéTica Microbiana
GenéTica MicrobianaGenéTica Microbiana
GenéTica Microbiana
microbiologia.dad
 
Mutaciones introducción
Mutaciones introducciónMutaciones introducción
Mutaciones introducción
TaniaCSM
 
Adriana gruppi induccion de acs
Adriana gruppi   induccion de acsAdriana gruppi   induccion de acs
Adriana gruppi induccion de acs
Webee by Formar
 
Diapositivas de-genética completas
Diapositivas de-genética completasDiapositivas de-genética completas
Diapositivas de-genética completas
Miguel Aray Bruce
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
regina_estrella_14
 
Ligamiento Recombinación
Ligamiento RecombinaciónLigamiento Recombinación
Ligamiento Recombinación
Eliana Bigai
 
Regulacion expresion genica
Regulacion expresion genicaRegulacion expresion genica
Regulacion expresion genica
Lida Ines Mancilla Estacio
 
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
JohanaMoralesosorio
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
 
Facultad de Ciencias de la Salud - Programa De Enfermeria
Facultad de Ciencias de la Salud - Programa De EnfermeriaFacultad de Ciencias de la Salud - Programa De Enfermeria
Facultad de Ciencias de la Salud - Programa De Enfermeria
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
 
T17 - Genetica y evolucion
T17 - Genetica y evolucionT17 - Genetica y evolucion
T17 - Genetica y evolucion
 
Biologia seminario pp
Biologia seminario ppBiologia seminario pp
Biologia seminario pp
 
genetica bacteriana
 genetica bacteriana genetica bacteriana
genetica bacteriana
 
Genoma humano
Genoma humano Genoma humano
Genoma humano
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
GenéTica Microbiana
GenéTica MicrobianaGenéTica Microbiana
GenéTica Microbiana
 
Mutaciones introducción
Mutaciones introducciónMutaciones introducción
Mutaciones introducción
 
Adriana gruppi induccion de acs
Adriana gruppi   induccion de acsAdriana gruppi   induccion de acs
Adriana gruppi induccion de acs
 
Diapositivas de-genética completas
Diapositivas de-genética completasDiapositivas de-genética completas
Diapositivas de-genética completas
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Ligamiento Recombinación
Ligamiento RecombinaciónLigamiento Recombinación
Ligamiento Recombinación
 
Regulacion expresion genica
Regulacion expresion genicaRegulacion expresion genica
Regulacion expresion genica
 
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
 

Destacado

Mecanismo de acción de la Lenalidomida y otros IMiDs
Mecanismo de acción de la Lenalidomida y otros IMiDsMecanismo de acción de la Lenalidomida y otros IMiDs
Mecanismo de acción de la Lenalidomida y otros IMiDs
Mauricio Lema
 
Hstoria del tratamiento de cáncer del pulmón
Hstoria del tratamiento de cáncer del pulmónHstoria del tratamiento de cáncer del pulmón
Hstoria del tratamiento de cáncer del pulmón
Mauricio Lema
 
Entrevista Esteller Epigenetica
Entrevista Esteller EpigeneticaEntrevista Esteller Epigenetica
Entrevista Esteller Epigenetica
Carmen Cid Manzano
 
Epigenetics
EpigeneticsEpigenetics
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkinEnfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Anahí Lárraga Félix
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
ambiercilla
 
Epigenética 1.2
Epigenética 1.2Epigenética 1.2
Epigenética 1.2
Marcelo Silami
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
Claudette Alessandra
 
Epigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la saludEpigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la salud
Perlithaa M. Saanchez
 
13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos
Susan Gianina Ballez Rojas
 
Epigenetics: Introduction and Definition and the mechanism
Epigenetics: Introduction and Definition and the mechanismEpigenetics: Introduction and Definition and the mechanism
Epigenetics: Introduction and Definition and the mechanism
Mohit Adhikary
 
EpigenéTica Crescencio Perez
EpigenéTica Crescencio PerezEpigenéTica Crescencio Perez
EpigenéTica Crescencio Perez
Crescencio Perez
 
Epigenetics
Epigenetics Epigenetics
Epigenetics
Asra Nasir Khan
 
Epigenetics : overview and concepts
Epigenetics : overview and conceptsEpigenetics : overview and concepts
Epigenetics : overview and concepts
Prabhash Bhavsar
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
camimaa
 
Dna methylation
Dna methylationDna methylation
Dna methylation
Sushma Marla
 
Epigenetics
EpigeneticsEpigenetics
Epigenetics
The Alchemist
 

Destacado (17)

Mecanismo de acción de la Lenalidomida y otros IMiDs
Mecanismo de acción de la Lenalidomida y otros IMiDsMecanismo de acción de la Lenalidomida y otros IMiDs
Mecanismo de acción de la Lenalidomida y otros IMiDs
 
Hstoria del tratamiento de cáncer del pulmón
Hstoria del tratamiento de cáncer del pulmónHstoria del tratamiento de cáncer del pulmón
Hstoria del tratamiento de cáncer del pulmón
 
Entrevista Esteller Epigenetica
Entrevista Esteller EpigeneticaEntrevista Esteller Epigenetica
Entrevista Esteller Epigenetica
 
Epigenetics
EpigeneticsEpigenetics
Epigenetics
 
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkinEnfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 
Epigenética 1.2
Epigenética 1.2Epigenética 1.2
Epigenética 1.2
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 
Epigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la saludEpigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la salud
 
13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos
 
Epigenetics: Introduction and Definition and the mechanism
Epigenetics: Introduction and Definition and the mechanismEpigenetics: Introduction and Definition and the mechanism
Epigenetics: Introduction and Definition and the mechanism
 
EpigenéTica Crescencio Perez
EpigenéTica Crescencio PerezEpigenéTica Crescencio Perez
EpigenéTica Crescencio Perez
 
Epigenetics
Epigenetics Epigenetics
Epigenetics
 
Epigenetics : overview and concepts
Epigenetics : overview and conceptsEpigenetics : overview and concepts
Epigenetics : overview and concepts
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 
Dna methylation
Dna methylationDna methylation
Dna methylation
 
Epigenetics
EpigeneticsEpigenetics
Epigenetics
 

Similar a Las bases epigenéticas del linfoma difuso de células grandes B

Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Juan Carlos Munévar
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Juan Carlos Munévar
 
citocinas
citocinascitocinas
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Artemio Navarro
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
Andrea Soto
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
Oswaldo A. Garibay
 
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdfCVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
UNAM - FESC
 
endocrino-ecr-1211492795023268-8.pdf
endocrino-ecr-1211492795023268-8.pdfendocrino-ecr-1211492795023268-8.pdf
endocrino-ecr-1211492795023268-8.pdf
NicolasAraujo25
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
Grupos de Estudio de Medicina
 
16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes
Raul hermosillo
 
5. inflamacion 2010
5. inflamacion 20105. inflamacion 2010
5. inflamacion 2010
Lo basico de medicina
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
lalfaro
 
Biolo sem 21
Biolo sem 21Biolo sem 21
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Geneticaregulacion
GeneticaregulacionGeneticaregulacion
Geneticaregulacion
guest7d4a7e
 
Ciclo celular y regulación de la replicación celular
Ciclo celular y regulación de la replicación celularCiclo celular y regulación de la replicación celular
Ciclo celular y regulación de la replicación celular
Rafael Núñez Ramírez
 
5. inflamacion 2010
5. inflamacion 20105. inflamacion 2010
5. inflamacion 2010
Lo basico de medicina
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética molecular
Dark iglesias
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
Indiraa Jimenez
 
CITOKINAS (INMUNOLOGIA)
CITOKINAS (INMUNOLOGIA)CITOKINAS (INMUNOLOGIA)
CITOKINAS (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 

Similar a Las bases epigenéticas del linfoma difuso de células grandes B (20)

Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdfCVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
 
endocrino-ecr-1211492795023268-8.pdf
endocrino-ecr-1211492795023268-8.pdfendocrino-ecr-1211492795023268-8.pdf
endocrino-ecr-1211492795023268-8.pdf
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
 
16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes
 
5. inflamacion 2010
5. inflamacion 20105. inflamacion 2010
5. inflamacion 2010
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
 
Biolo sem 21
Biolo sem 21Biolo sem 21
Biolo sem 21
 
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Oncogenes y genes
 
Geneticaregulacion
GeneticaregulacionGeneticaregulacion
Geneticaregulacion
 
Ciclo celular y regulación de la replicación celular
Ciclo celular y regulación de la replicación celularCiclo celular y regulación de la replicación celular
Ciclo celular y regulación de la replicación celular
 
5. inflamacion 2010
5. inflamacion 20105. inflamacion 2010
5. inflamacion 2010
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética molecular
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
CITOKINAS (INMUNOLOGIA)
CITOKINAS (INMUNOLOGIA)CITOKINAS (INMUNOLOGIA)
CITOKINAS (INMUNOLOGIA)
 

Más de Mauricio Lema

Carga tumoral de cáncer renal - ConsultorSalud
Carga tumoral de cáncer renal - ConsultorSaludCarga tumoral de cáncer renal - ConsultorSalud
Carga tumoral de cáncer renal - ConsultorSalud
Mauricio Lema
 
NGS en oncología
NGS en oncologíaNGS en oncología
NGS en oncología
Mauricio Lema
 
Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)
Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)
Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)
Mauricio Lema
 
Secuencia en cáncer gástrico metastásico
Secuencia en cáncer gástrico metastásicoSecuencia en cáncer gástrico metastásico
Secuencia en cáncer gástrico metastásico
Mauricio Lema
 
IO en SCLC (ampliado)
IO en SCLC (ampliado)IO en SCLC (ampliado)
IO en SCLC (ampliado)
Mauricio Lema
 
IO en SCLC
IO en SCLCIO en SCLC
IO en SCLC
Mauricio Lema
 
IO en NSCLC
IO en NSCLCIO en NSCLC
IO en NSCLC
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix
CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix
CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrioCES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
Mauricio Lema
 
CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)
CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)
CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2)
CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2) CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2)
CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2)
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)
CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)
CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
Mauricio Lema
 
Slt
SltSlt
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)
CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)
CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)
CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)
CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)
CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)
CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)
Mauricio Lema
 

Más de Mauricio Lema (20)

Carga tumoral de cáncer renal - ConsultorSalud
Carga tumoral de cáncer renal - ConsultorSaludCarga tumoral de cáncer renal - ConsultorSalud
Carga tumoral de cáncer renal - ConsultorSalud
 
NGS en oncología
NGS en oncologíaNGS en oncología
NGS en oncología
 
Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)
Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)
Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)
 
Secuencia en cáncer gástrico metastásico
Secuencia en cáncer gástrico metastásicoSecuencia en cáncer gástrico metastásico
Secuencia en cáncer gástrico metastásico
 
IO en SCLC (ampliado)
IO en SCLC (ampliado)IO en SCLC (ampliado)
IO en SCLC (ampliado)
 
IO en SCLC
IO en SCLCIO en SCLC
IO en SCLC
 
IO en NSCLC
IO en NSCLCIO en NSCLC
IO en NSCLC
 
CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix
CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix
CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix
 
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrioCES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
 
CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)
CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)
CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)
 
CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2)
CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2) CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2)
CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2)
 
CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)
CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)
CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)
 
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
 
Slt
SltSlt
Slt
 
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
 
CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)
CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)
CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)
 
CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
 
CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)
CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)
CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)
 
CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)
CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)
CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Las bases epigenéticas del linfoma difuso de células grandes B

  • 1. Las bases epigenéticas del linfoma difuso de células grandes B Mauricio Lema Medina
  • 2. Inspirado en conferencia impartida por Ari Melnick en Weill Cornell, NY, 03/2016
  • 3. Epigenética • La secuencia de DNA es el código genético. • Todas las células del cuerpo tienen el mismo DNA • Qué programas de ese código ejecuta cada célula es establecido por mecanismos epigenéticos
  • 4. –Ari Melnick “La epigenética determina el programa que va a ejecutar una célula específica, que la diferencia de todas las otras”
  • 5. El silenciamiento epigenético de la inmensa mayoría de los genes, con la activación específica de los genes determinantes es la clave para que una célula diferenciada pueda ejecutar su función
  • 6. Mecanismos epigenéticos • Existen muchos mecanismos epigenéticos • Metilación de los CpG • Metilación de histonas • Acetilación de histonas • Otros
  • 8. DNA Gen a transcribirPromotorEnhancer La activación de la transcripción de genes, INHIBE la proliferación celular en los linfocitos B
  • 9. DNA Gen a transcribirPromotorEnhancer La activación de la transcripción de genes, INHIBE la proliferación celular en los linfocitos B La inactivación de la transcripción de genes, ESTIMULA la proliferación celular en los linfocitos B
  • 10. Metilación de las CpG DNA Gen a transcribirPromotorEnhancer Metilación de las CpG por las DNMTs (1 y 3a) La metilación de promotores silencia los genes…
  • 11. Metilación de histonas en el promotor… DNA Gen a transcribirPromotorEnhancer La trimetilación de la lisina 27 de la Histona 3, silencia el promotor (H3K27me3) La H3K27me3 silencia los genes…
  • 12. Metilación de histonas en el promotor… DNA Gen a transcribirPromotorEnhancer La trimetilación de la lisina 4 de la Histona 3, estimula el promotor el promotor (H3K4me3) La H3K4me3 estimula la transcripción de genes…
  • 13. Metilación de histonas en el promotor… DNA Gen a transcribirPromotorEnhancer Las timetilaciones de H3K27 (inhibitoria) y H3K4 (estimulatorias) establecen un delicado equilibrio… e H3K27me3 y K3K4me3 determina si hay actividad transcripcion
  • 14. Metilación de histonas en el promotor… DNA Gen a transcribirPromotorEnhancer La trimetilación de la lisina 27 de la Histona 3, silencia el promotor (H3K27me3) La EZH2 metila metila la H3K27
  • 15. Acetilación de histonas en el enhancer… DNA Gen a transcribirPromotorEnhancer Los enhancers activan la transcripción cuando se acetilan los residuos de lisina en la posición 27 de la histona H3 (H3K27ac) mono y dimetilación, pero no la trimetilación, de las H3K4. Estimulan la transcripción H3K4me1/2
  • 16. Metilación de histonas en el enhancer… DNA Gen a transcribirPromotorEnhancer La proteína KMT2D es una Histona Metil Transferasa que se encarga de la mono-metilación del H3K4, esencial para la función del enhancer. La H3K4me1 es esencial para que el enhancer estimule la transcripción. H3K4me1/2
  • 17. Acetilación de histonas en el enhancer… DNA Gen a transcribirPromotorEnhancer Las proteínas EP300 y la CREBBP son HATs (Histone Acetyl Transferases) que acetilan residuos de Lysina en H3K27 y otros (en histonas, y otros cientos de targets) sas de histonas (HATs) como la EP300 y la CREBBP estimulan la transcripción de H3K4me1/2
  • 18. Acetilación de histonas en el enhancer… DNA Gen a transcribirPromotorEnhancer El complejo BCL6+SMRT/HiDAC3 desacetilan la H3K27 a HiDAC3) inhiben la transcripción de genes por inactivación de lo H3K4me1/2
  • 19. Los linfocitos B deben mutarse para construir las inmunoglobulinas C:G U:G Mis-match AICDA AICDA es “activation-induced cytidine deamninase”
  • 20. Los linfocitos B deben proliferar para responder a los estímulos inmunológicos Centroblastos Centrocitos (en el Centro Germinal, GC) Linfocito B mutado (con inmunoglobulinas) AICDA Prolifera
  • 21. Los linfocitos B deben proliferar para responder a los estímulos inmunológicos Centroblastos Centrocitos (en el Centro Germinal, GC) Linfocito B mutado (con inmunoglobulinas) AICDA Prolifera EZH2 BCL6 KMT2D EP300 CREBBP
  • 22. Alteraciones epigenéticas en DLBCL • Mutaciones del EZH2 • Ocurren en 21% de los DLBCL del tipo Centro Germinal • La mitad son activantes (ie, Y641) • Aumentan la metilación del H3K27 de los promotores
  • 23. Alteraciones epigenéticas en DLBCL • Mutaciones del EP300 y CREBBP • Ocurren en 5-10% y 18-23% de los DLBCL, respectivamente • Son inactivantes • Normalmente funcionan como HATs que activan los enhancers por la acetilación de la H3K27 • También aceitan a muchas otras proteínas como p53 y BCL6
  • 24. Alteraciones epigenéticas en DLBCL • Mutaciones del KMT2D • Ocurren en 23-27% de los DLBCL • Son inactivantes • Normalmente funcionan activando los enhancers por la monometilación de los H3K4
  • 25. Conclusiones • El control epigenético de los linfocitos es fundamental para su función normal. • La desregulación epigenética es clave para el fenotipo oncológico de los linfomas B del centro germinal que se derivan de los centroblastos. • Las mutaciones del EZH2, CREBBP, EP300, y KMT2D son muy frecuentes, y pueden explicar el fenotipo tumoral.
  • 26. Lectura recomendada Jiang Y, Melnick A. The Epigenetic Basis of Diffuse Large B-Cell Lymphoma. Semin Hematol. 2015;52:86-96.