SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Las Competencias
Demetrio Ccesa Rayme
2
Las competencias.
¿UN CONCEPTO POLÉMICO?
¿Competencia = formación para el trabajo?
¿Competencia = formación a-teórica?
¿Competencia = moda = neopedagogicismo?
3
Las competencias.
Capacidad individual para aprender actividades
que requieran una planificación, ejecución y
control autónomo.
Conjunto de conocimientos, saber hacer,
habilidades y actitudes que permiten a los
profesionales desempeñar y desarrollar roles de
trabajo en los niveles requeridos para el empleo.
La capacidad para actuar eficazmente para
alcanzar un objetivo.
Las competencias como prerrequisitos.
4
NOCION DE COMPETENCIA
“Las competencias son las funciones que
los formandos habrán de ser capaces de
desarrollar como fruto de la formación que
se les ofrece. Tales funciones habrán de
desglosarse, a su vez, en actividades y
tareas más concretas. Todo ello orientado a
gestionar problemas relevantes en el
ámbito de una profesión”
5
PRINCIPIANTE
COMPETENTE
EXPERTO
Conocimientos
Habilidades
Actitudes
Objetivos de
aprendizaje
CompetenciasConocimientos y
Habilidadades
NOCION DE COMPETENCIA
6
Las competencias.
COMPETENCIAS (ACADÉMICAS o
PROFESIONALES)
En el Proyecto Tuning, las competencias representan una
combinación dinámica de atributos – con respecto al
conocimiento y su aplicación, a las actitudes y a las
responsabilidades – que describen los resultados del
aprendizaje de un determinado programa, o cómo los
estudiantes serán capaces de desenvolverse al finalizar el
proceso educativo. En particular, el Proyecto se centra en
las competencias específicas de las áreas (específicas de
cada campo de estudio) y competencias genéricas
(comunes para cualquier curso).
7
Las competencias.
TAREAS DIDÁCTICAS EN RELACIÓN A LAS
COMPETENCIAS
IDENTIFICARLAS
LLENARLAS DE CONTENIDO
SECUENCIARLAS
8
Identificar las
competencias.
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS
COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD
COMPETENCIAS
EN LA EMPRESA
COMPETENCIAS
GENERALES
COMPETENCIAS
DE ASIGNATURA
FILOSOFIA
COMPETENCIAS
9
Identificar las
competencias.
GENERALES ESPECÍFICAS
Habilidades necesarias
para el empleo y la vida
como ciudadano.
Importantes para todos
sea cual sea la carrera
que se curse
Habilidades propias
o vinculadas a una
titulación: le dan
identidad y
consistencia social
y profesional al
perfil formativo
Instrumentales
Sistémicas
Interpersonales
Las COMPETENCIAS en el proceso de Convergencia
10
Identificar las
competencias.
COMPETENCIAS GENERALES
INSTRUMENTALES SISTÉMICAS INTERPERSONALES
Herramientas
para
el
aprendizaje
y la
formación
•Tipos de pensamiento
•Organización del tiempo
•Estrategias de aprendizaje
•Resolución de problemas
•Toma de decisiones
•Planificación
•Uso computadores
•Gestión de bases de datos
•Comunicación verbal
•Comunicación escrita
•Manejo idiomas extranjeros
11
Identificar las
competencias.
COMPETENCIAS GENERALES
INSTRUMENTALES SISTÉMICAS INTERPERSONALES
•Creatividad
•Espíritu emprendedor
•Capacidad Innovadora
•Gestión por objetivos
•Gestión de proyectos
•Desarrollo de la calidad
•Influencia
•Consideración personalizada
•Estimulación Intelectual
•Delegación
•Orientación al logro
Relacionadas
con la visión de
conjunto y la
capacidad de
gestionar
adecuadamente
la totalidad de
la actuación
12
Identificar las
competencias.
COMPETENCIAS GENERALES
INSTRUMENTALES SISTÉMICAS INTERPERSONALES
•Automotivación
•Resistencia/adaptación al entorno
•Sentido Ético
•Diversidad y multiculturalidad
•Comunicación interpersonal
•Trabajo en equipo
•Tratamiento de conflictos
•Negociación
Capacidades que permiten mantener una buena
relación social con los demás
13
10 COMPETENCIAS BÁSICAS (Generales)
Identificar las
competencias.
•Responsabilidad
•Autoconfianza
•Conciencia valores éticos
•Habilidades comunicativas
•Comprensión interpersonal
•Flexibilidad
•Trabajo en equipo
•Iniciativa
•Planificación
•Innovación/Creatividad
14
Llenarlas de contenido
•Disponibilidad a asumir y llevar a cabo
actividades.
•Dar más de lo que es exigido en el
trabajo.
•Hacer cosas que no han sido pedidas
pero pueden mejorar el trabajo
•Persistencia pese a los obstáculos
•Aprovechamiento de las
oportunidades
•Anticiparse a problemas posibles.
Iniciativa
15
Planificar la docencia:
el diseño curricular
PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO
DOCENTE
16
Planificar la docencia
El profesor/a
como
agente curricular.
Funciones docentes
convencionales vs.
funciones curriculares.
El curriculum
como
ámbito de toma
de decisiones.
17
El diseño curricular
 INPUTS
 Plan de Estudios
 Contenidos básicos
disciplina.
 Condiciones de
trabajo
– Características
alumnos
– Nº. alumnos
– Horas disponibles
 DISEÑO MATERIA
Sentido materia y
objetivos formativos.
 Contenidos.
 Metodología de trabajo.
 Evaluación.
 Sistemas de recuperación.
18
Sentido de la materia y
objetivos formativos.
La planificación por competencias
comienza desde la definición de objetivos:
 Porque relaciona la materia con el perfil
profesional.
 La pregunta es: ¿qué van a aprender los
alumnos conmigo?; ¿cuáles se espera que sean
sus ganancias formativas como consecuencia
de este curso?
19
Sentido de la materia y
objetivos formativos.
Esto nos va a dar distintos tipos de
objetivos:
 Objetivos relacionados con los conocimientos –
habilidades de la materia
 Objetivos relacionados con el dominio de
ciertas herramientas de aprendizaje o de
formación general (competencias genéricas)
 Objetivos vinculados a valores o actitudes
importantes en función de la materia y/o de su
sentido en el Plan de Estudios.
20
El diseño curricular
 INPUTS
 Plan de Estudios
 Contenidos básicos
disciplina.
 Condiciones de
trabajo
– Características alumnos
– Nº. alumnos
– Horas disponibles
 DISEÑO MATERIA
 Sentido materia y
objetivos formativos.
Contenidos.
 Metodología de trabajo.
 Evaluación.
 Sistemas de recuperación.
21
Contenidos.
Los contenidos nos sitúan, de nuevo,
ante las competencias:
-Competencias específicas a desarrollar
-Competencias generales a trabajar.
Debemos recordar que todas
las competencias poseen una
parte de contenidos
22
Contenidos.
Operaciones didácticas con las
competencias:
-Seleccionar las competencias
-Llenarlas de contenidos
-Secuenciarlas
-Ubicarlas en el curriculum: atribuirlas a profesores,
materias o Dptos.
Debemos recordar que todas
las competencias poseen una
parte de contenidos
23
El diseño curricular
 INPUTS
 Plan de Estudios
 Contenidos básicos
disciplina.
 Condiciones de
trabajo
– Características alumnos
– Nº. alumnos
– Horas disponibles
 DISEÑO MATERIA
 Sentido materia y
objetivos formativos.
 Contenidos.
Metodología de
trabajo.
 Evaluación.
 Sistemas de recuperación.
24
Metodología de trabajo (1).
 La docencia basada en el aprendizaje
 Las coreografías de la enseñanza:
• Coreografía externa : metodología y recursos
• Coreografía interna: aprendizaje alumnos
Debemos recordar que todas las
competencias deben estar ubicadas (para
su desarrollo y evaluación) en un momento
concreto del Plan de Estudios.
25
LOS ECTS
Unidad de valoración de la
actividad académica
Volumen total del trabajo del
estudiante
Integra teoría, práctica y otras
actividades dirigidas
¿Qué son?
26
VOLUMEN TOTAL DEL
TRABAJO DEL ALUMNO
 Asistencia a clases teóricas
 Asistencia a clases prácticas
 Preparación de trabajos clase teórica
 Preparación de trabajos clase práctica
 Estudio y preparación de clases
 Preparación problemas y prácticas
 Estudio preparación de exámenes
 Realización de exámenes
 Asistencia a tutorías
 Asistencia a seminarios y actividades
Horas presenciales + Horas trabajo personal
27
28
29
El diseño curricular
 INPUTS
 Plan de Estudios
 Contenidos básicos
disciplina.
 Condiciones de
trabajo
– Características alumnos
– Nº. alumnos
– Horas disponibles
 DISEÑO MATERIA
 Sentido materia y
objetivos formativos.
 Contenidos.
 Metodología de trabajo.
Evaluación y sistemas
de recuperación.
30
EVALUACIÓN .
 ¿Evaluación = examen?
 Las competencias también son evaluables pero
requieren estrategias distintas:
– Evaluación por productos
– Evaluación por procesos
– Autoevaluación (metacognitiva)
 Competencias muy axiológicas son difíciles de evaluar.
 Nuevas metodologías de evaluación
– Dossieres; Portafolios
 La condición de coherencia y validez.
 La informatividad de la evaluación:
– Información previa y feed-back.
31
MUCHAS GRACIAS POR
VUESTRA PARTICIPACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento basado en la web. act. 4ximena
Entrenamiento basado en la web. act. 4ximenaEntrenamiento basado en la web. act. 4ximena
Entrenamiento basado en la web. act. 4ximena
jimena almaguer cavazos
 
Pensar en lo grande academia bi 2011
Pensar en lo grande   academia bi 2011Pensar en lo grande   academia bi 2011
Pensar en lo grande academia bi 2011cccarlson
 
Pensar en lo grande academia bi 2011
Pensar en lo grande   academia bi 2011Pensar en lo grande   academia bi 2011
Pensar en lo grande academia bi 2011cccarlson
 
Ruta curricular malla del ciclo
Ruta curricular  malla del cicloRuta curricular  malla del ciclo
Ruta curricular malla del ciclo
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasAnnette Barraza Corrales
 
Dick And Carey En Cervantes
Dick And Carey En CervantesDick And Carey En Cervantes
Dick And Carey En Cervantesmilton
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
masternabe
 
Presentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion VirtualPresentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion Virtual
Freddy Guzman
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOSAligi12
 
Informe de gestión-módulo de diseño instruccional
Informe de gestión-módulo de diseño instruccionalInforme de gestión-módulo de diseño instruccional
Informe de gestión-módulo de diseño instruccional
Maribel Sotelo
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
María Esther Antezana
 
Planea
PlaneaPlanea
S4 tarea4 prsag
S4 tarea4 prsagS4 tarea4 prsag
S4 tarea4 prsag
Gerardo Prado
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion116193
 
Planificación de la Instrucción
Planificación de la InstrucciónPlanificación de la Instrucción
Planificación de la Instrucción
Evelyn Smith-Stahle
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
jimena almaguer cavazos
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 

La actualidad más candente (20)

Entrenamiento basado en la web. act. 4ximena
Entrenamiento basado en la web. act. 4ximenaEntrenamiento basado en la web. act. 4ximena
Entrenamiento basado en la web. act. 4ximena
 
Taller de curriculo
Taller de curriculoTaller de curriculo
Taller de curriculo
 
Pensar en lo grande academia bi 2011
Pensar en lo grande   academia bi 2011Pensar en lo grande   academia bi 2011
Pensar en lo grande academia bi 2011
 
Pensar en lo grande academia bi 2011
Pensar en lo grande   academia bi 2011Pensar en lo grande   academia bi 2011
Pensar en lo grande academia bi 2011
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Ruta curricular malla del ciclo
Ruta curricular  malla del cicloRuta curricular  malla del ciclo
Ruta curricular malla del ciclo
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Dick And Carey En Cervantes
Dick And Carey En CervantesDick And Carey En Cervantes
Dick And Carey En Cervantes
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
 
Presentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion VirtualPresentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion Virtual
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
 
Informe de gestión-módulo de diseño instruccional
Informe de gestión-módulo de diseño instruccionalInforme de gestión-módulo de diseño instruccional
Informe de gestión-módulo de diseño instruccional
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
 
Planea
PlaneaPlanea
Planea
 
S4 tarea4 prsag
S4 tarea4 prsagS4 tarea4 prsag
S4 tarea4 prsag
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Planificación de la Instrucción
Planificación de la InstrucciónPlanificación de la Instrucción
Planificación de la Instrucción
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 

Similar a Las Competencias en la Educación Superior ccesa007

Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalzamariogeopolitico
 
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentinaTrabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Teresa Cabezas
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
NadiaLira1
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
EthielMartinezRomero
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Andrea Luzuriaga
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Gladyscelso
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
Rocio Guizar
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
Ydal Morales
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
PPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptx
Danielacolngarduo
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Pabloibero
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
8 - Segundo día Diseño Curricular basado en Competencias.pdf
8 - Segundo día Diseño Curricular basado en Competencias.pdf8 - Segundo día Diseño Curricular basado en Competencias.pdf
8 - Segundo día Diseño Curricular basado en Competencias.pdf
Alejandro Mendez
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
Ent1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebcEnt1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebc
GERMANRULLCORONA
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
FernandoJoseCastillo4
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Modelo Curricular por Competencia
Modelo Curricular por CompetenciaModelo Curricular por Competencia
Modelo Curricular por Competencia
Carlos Ruiz
 

Similar a Las Competencias en la Educación Superior ccesa007 (20)

Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
 
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentinaTrabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
PPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptx
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
8 - Segundo día Diseño Curricular basado en Competencias.pdf
8 - Segundo día Diseño Curricular basado en Competencias.pdf8 - Segundo día Diseño Curricular basado en Competencias.pdf
8 - Segundo día Diseño Curricular basado en Competencias.pdf
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Ent1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebcEnt1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebc
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Modelo Curricular por Competencia
Modelo Curricular por CompetenciaModelo Curricular por Competencia
Modelo Curricular por Competencia
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Las Competencias en la Educación Superior ccesa007

  • 2. 2 Las competencias. ¿UN CONCEPTO POLÉMICO? ¿Competencia = formación para el trabajo? ¿Competencia = formación a-teórica? ¿Competencia = moda = neopedagogicismo?
  • 3. 3 Las competencias. Capacidad individual para aprender actividades que requieran una planificación, ejecución y control autónomo. Conjunto de conocimientos, saber hacer, habilidades y actitudes que permiten a los profesionales desempeñar y desarrollar roles de trabajo en los niveles requeridos para el empleo. La capacidad para actuar eficazmente para alcanzar un objetivo. Las competencias como prerrequisitos.
  • 4. 4 NOCION DE COMPETENCIA “Las competencias son las funciones que los formandos habrán de ser capaces de desarrollar como fruto de la formación que se les ofrece. Tales funciones habrán de desglosarse, a su vez, en actividades y tareas más concretas. Todo ello orientado a gestionar problemas relevantes en el ámbito de una profesión”
  • 6. 6 Las competencias. COMPETENCIAS (ACADÉMICAS o PROFESIONALES) En el Proyecto Tuning, las competencias representan una combinación dinámica de atributos – con respecto al conocimiento y su aplicación, a las actitudes y a las responsabilidades – que describen los resultados del aprendizaje de un determinado programa, o cómo los estudiantes serán capaces de desenvolverse al finalizar el proceso educativo. En particular, el Proyecto se centra en las competencias específicas de las áreas (específicas de cada campo de estudio) y competencias genéricas (comunes para cualquier curso).
  • 7. 7 Las competencias. TAREAS DIDÁCTICAS EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS IDENTIFICARLAS LLENARLAS DE CONTENIDO SECUENCIARLAS
  • 8. 8 Identificar las competencias. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS UNIVERSIDAD COMPETENCIAS EN LA EMPRESA COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS DE ASIGNATURA FILOSOFIA COMPETENCIAS
  • 9. 9 Identificar las competencias. GENERALES ESPECÍFICAS Habilidades necesarias para el empleo y la vida como ciudadano. Importantes para todos sea cual sea la carrera que se curse Habilidades propias o vinculadas a una titulación: le dan identidad y consistencia social y profesional al perfil formativo Instrumentales Sistémicas Interpersonales Las COMPETENCIAS en el proceso de Convergencia
  • 10. 10 Identificar las competencias. COMPETENCIAS GENERALES INSTRUMENTALES SISTÉMICAS INTERPERSONALES Herramientas para el aprendizaje y la formación •Tipos de pensamiento •Organización del tiempo •Estrategias de aprendizaje •Resolución de problemas •Toma de decisiones •Planificación •Uso computadores •Gestión de bases de datos •Comunicación verbal •Comunicación escrita •Manejo idiomas extranjeros
  • 11. 11 Identificar las competencias. COMPETENCIAS GENERALES INSTRUMENTALES SISTÉMICAS INTERPERSONALES •Creatividad •Espíritu emprendedor •Capacidad Innovadora •Gestión por objetivos •Gestión de proyectos •Desarrollo de la calidad •Influencia •Consideración personalizada •Estimulación Intelectual •Delegación •Orientación al logro Relacionadas con la visión de conjunto y la capacidad de gestionar adecuadamente la totalidad de la actuación
  • 12. 12 Identificar las competencias. COMPETENCIAS GENERALES INSTRUMENTALES SISTÉMICAS INTERPERSONALES •Automotivación •Resistencia/adaptación al entorno •Sentido Ético •Diversidad y multiculturalidad •Comunicación interpersonal •Trabajo en equipo •Tratamiento de conflictos •Negociación Capacidades que permiten mantener una buena relación social con los demás
  • 13. 13 10 COMPETENCIAS BÁSICAS (Generales) Identificar las competencias. •Responsabilidad •Autoconfianza •Conciencia valores éticos •Habilidades comunicativas •Comprensión interpersonal •Flexibilidad •Trabajo en equipo •Iniciativa •Planificación •Innovación/Creatividad
  • 14. 14 Llenarlas de contenido •Disponibilidad a asumir y llevar a cabo actividades. •Dar más de lo que es exigido en el trabajo. •Hacer cosas que no han sido pedidas pero pueden mejorar el trabajo •Persistencia pese a los obstáculos •Aprovechamiento de las oportunidades •Anticiparse a problemas posibles. Iniciativa
  • 15. 15 Planificar la docencia: el diseño curricular PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
  • 16. 16 Planificar la docencia El profesor/a como agente curricular. Funciones docentes convencionales vs. funciones curriculares. El curriculum como ámbito de toma de decisiones.
  • 17. 17 El diseño curricular  INPUTS  Plan de Estudios  Contenidos básicos disciplina.  Condiciones de trabajo – Características alumnos – Nº. alumnos – Horas disponibles  DISEÑO MATERIA Sentido materia y objetivos formativos.  Contenidos.  Metodología de trabajo.  Evaluación.  Sistemas de recuperación.
  • 18. 18 Sentido de la materia y objetivos formativos. La planificación por competencias comienza desde la definición de objetivos:  Porque relaciona la materia con el perfil profesional.  La pregunta es: ¿qué van a aprender los alumnos conmigo?; ¿cuáles se espera que sean sus ganancias formativas como consecuencia de este curso?
  • 19. 19 Sentido de la materia y objetivos formativos. Esto nos va a dar distintos tipos de objetivos:  Objetivos relacionados con los conocimientos – habilidades de la materia  Objetivos relacionados con el dominio de ciertas herramientas de aprendizaje o de formación general (competencias genéricas)  Objetivos vinculados a valores o actitudes importantes en función de la materia y/o de su sentido en el Plan de Estudios.
  • 20. 20 El diseño curricular  INPUTS  Plan de Estudios  Contenidos básicos disciplina.  Condiciones de trabajo – Características alumnos – Nº. alumnos – Horas disponibles  DISEÑO MATERIA  Sentido materia y objetivos formativos. Contenidos.  Metodología de trabajo.  Evaluación.  Sistemas de recuperación.
  • 21. 21 Contenidos. Los contenidos nos sitúan, de nuevo, ante las competencias: -Competencias específicas a desarrollar -Competencias generales a trabajar. Debemos recordar que todas las competencias poseen una parte de contenidos
  • 22. 22 Contenidos. Operaciones didácticas con las competencias: -Seleccionar las competencias -Llenarlas de contenidos -Secuenciarlas -Ubicarlas en el curriculum: atribuirlas a profesores, materias o Dptos. Debemos recordar que todas las competencias poseen una parte de contenidos
  • 23. 23 El diseño curricular  INPUTS  Plan de Estudios  Contenidos básicos disciplina.  Condiciones de trabajo – Características alumnos – Nº. alumnos – Horas disponibles  DISEÑO MATERIA  Sentido materia y objetivos formativos.  Contenidos. Metodología de trabajo.  Evaluación.  Sistemas de recuperación.
  • 24. 24 Metodología de trabajo (1).  La docencia basada en el aprendizaje  Las coreografías de la enseñanza: • Coreografía externa : metodología y recursos • Coreografía interna: aprendizaje alumnos Debemos recordar que todas las competencias deben estar ubicadas (para su desarrollo y evaluación) en un momento concreto del Plan de Estudios.
  • 25. 25 LOS ECTS Unidad de valoración de la actividad académica Volumen total del trabajo del estudiante Integra teoría, práctica y otras actividades dirigidas ¿Qué son?
  • 26. 26 VOLUMEN TOTAL DEL TRABAJO DEL ALUMNO  Asistencia a clases teóricas  Asistencia a clases prácticas  Preparación de trabajos clase teórica  Preparación de trabajos clase práctica  Estudio y preparación de clases  Preparación problemas y prácticas  Estudio preparación de exámenes  Realización de exámenes  Asistencia a tutorías  Asistencia a seminarios y actividades Horas presenciales + Horas trabajo personal
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29 El diseño curricular  INPUTS  Plan de Estudios  Contenidos básicos disciplina.  Condiciones de trabajo – Características alumnos – Nº. alumnos – Horas disponibles  DISEÑO MATERIA  Sentido materia y objetivos formativos.  Contenidos.  Metodología de trabajo. Evaluación y sistemas de recuperación.
  • 30. 30 EVALUACIÓN .  ¿Evaluación = examen?  Las competencias también son evaluables pero requieren estrategias distintas: – Evaluación por productos – Evaluación por procesos – Autoevaluación (metacognitiva)  Competencias muy axiológicas son difíciles de evaluar.  Nuevas metodologías de evaluación – Dossieres; Portafolios  La condición de coherencia y validez.  La informatividad de la evaluación: – Información previa y feed-back.