SlideShare una empresa de Scribd logo
Operaciones. Las fracciones y sus
operaciones
Unidad 5. Operaciones
LAS FRACCIONES Y SUS OPERACIONES
Introducción.
Cuando decimos que nos hemos comido las tres cuartas
partes de la torta,

O cuando tardamos media

hora en hacer los deberes,

En estas situaciones estamos utilizando las fracciones.
Unidad 5. Operaciones

Términos de una fracción.
Recuerda que ya hemos estudiado lo que es una fracción.
a
Si tenemos dos números a y b , y b ≠ 0, entonces la expresión ------ es una
fracción .
b
b se llama denominador de la fracción, y nos indica en cuántas partes se
divide la unidad.
a se llama numerador de la fracción , y nos indica cuántas partes tomamos.
a
 NUMERADOR
-----b
 DENOMINADOR
Fracciones
Fracciones
Unidad 5. Operaciones
Fracción de un número.
Si queremos calcular cuanto valen los 2 / 5 de 10, ¿ Cómo lo hacemos?
Para calcularlo, lo puedes hacer de dos formas distintas :

1) Dividimos 10 entre 5 y multiplicamos el resultado por 2
10 : 5 = 2
2.2= 4
2) Multiplicamos 10 por 2 y dividimos el resultado entre 5.
10 . 2 = 20
20 : 5 = 4
Unidad 5. Operaciones
Tipos de Fracciones: Propias e Impropias.
Dentro de las fracciones podemos distinguir tres tipos diferentes:
1. Fracciones que tienen el numerador igual al denominador:
3
5
9
456
------ , -------- , ------- , -------- ,
3
5
9
456
Todas estas fracciones son iguales a la unidad.
la unidad
∧
Unidad 5. Operaciones
2. Fracciones que tienen el numerador menor que el denominador:
2
1
5
4
21
------ , -------- , ------- , -------- , ---------3
4
7
9
47
Todas estas fracciones son más pequeñas que la unidad.

2
Por ejemplo -----3
Si la representamos gráficamente:
1 Unidad

∧

2/3
Este tipo de fracciones se llaman fracciones propias.
Unidad 5. Operaciones
3.Fracciones que tienen el numerador mayor que el denominador:
4
5
74
7
9
------ , -------- , ------- , -------- , ---------- , --------3
3
9
5
4
Todas estas fracciones son mayores que la unidad.
4
Por ejemplo -----3
Si la representamos gráficamente:
1 Unidad

1 Unidad

∧

∧

3/3

+

1/3

Este tipo de fracciones se llaman fracciones impropias.
Unidad 5. Operaciones
Numero Mixtos.
Como acabas de ver, las fracciones impropias son mayores que la unidad
Las fracciones impropias las podemos escribir como suma de un número
natural y una fracción.
4
3
1
1
------ = -------- + ------- = 1 + -----3
3
3
3

5
4
1
1
------- = ------ + ------ = 1 + ----4
4
4
4

También podemos escribirlas de la siguiente forma.
4

1
1
------ = 1 + ------- = 1 ------3
3
3
5
4

1
1
------ = 1 + ------- = 1 ------4
4
1
1
1 ------ y 1 ------3
4

son números mixtos, y se leen “ uno y un tercio” y “ uno y un cuarto “
Unidad 5. Operaciones
Fracciones Equivalentes.
a
c
Si dos fracciones ----- y ------ son equivalentes, entonces se verifica
b
d
que a . d = b . c
Los productos a . d y b . c se llaman productos cruzados.
Se llaman productos cruzados porque lo que en realidad hacemos es
cruzar los numeradores y denominadores de las dos fracciones.
a
c
------ = ----  a . d = b . c
b
d
Luego, podemos decir que dos fracciones son equivalentes si sus
productos cruzados son iguales.
Unidad 5. Operaciones
a
c
Para indicar que dos fracciones son equivalentes ponemos ------ = ---b
La fracciones

2
---- y
3

d

4
---- son equivalentes
6

2
4
En efecto, comprobamos realizando los productos cruzados.
-----3

---6
2 . 6 = 12
3 . 4 = 12

Luego 2 . 6 = 3 . 4 , y así comprobamos que las fracciones son
equivalentes.
2
4
Entonces ------ y ---- son equivalentes
3
6
Unidad 5. Operaciones
Si las fracciones no son equivalentes, entonces los productos cruzados son diferentes
a.d ≠ b. C

Por ejemplo :

3
------ y
2

4
---5

3 . 5 = 15
2.4= 8
Comprobamos que 15 ≠ 8
3
Entonces decimos que las fracciones no son equivalentes, y ponemos ----- ≠
2

4
---5
Unidad 5. Operaciones
Comprobación y Ordenación de Fracciones.
a
c
Si tenemos dos fracciones
---- y ---b
d
¿ cómo podemos saber cuál de ellas es la menor y cuál la mayor?
Recuerda que si dos fracciones tienen el mismo denominador, es mayor la que
tienen mayor numerador.
2
3
3
2
Por ejemplo : ------ y ---- ⇒ ------ > ----5
5
5
5
Si dos fracciones tienen el mismo numerador, es mayor la que tiene menor
denominador.
2
2
2
2
Por ejemplo : ------ y ---- ⇒ ------ < ----4
3
4
3
Unidad 5. Operaciones
¿ Qué sucede cuando las fracciones no tienen ninguno de sus términos
iguales?
En este caso buscamos fracciones equivalentes con el mismo denominador,
y comparamos los numeradores.
2
3
Por ejemplo : ------ y ---3
4
2
4
6
8
------ = ---- = ----- = ----3
6
9
12
Buscamos fracciones equivalentes.
3
6
9
------ = ---- = ----4
8
12
8
9
2
3
Como ------ < ---- , entonces ---- < ----12
12
3
4
Unidad 5. Operaciones
suma y resta con:
a) Mismo Denominador:
Cuando tenemos dos fracciones con el mismo denominador.
a
c
---- y ---b
b
Podemos sumarlas sumando sus numeradores, y dejando el mismo denominador.
a
c
a+c
------ + ---- = -------b
b
b
3
2
3+ 2
------ + ------ = -------7
7
7

5
= ----7
Unidad 5. Operaciones
O también podemos restarlas de la misma forma.
a
c
a-c
----- - ---- = -------b
b
b
Por ejemplo
3
------ 7

3
2
------ y ----7
7

2
3-2
---- = -------7
7

1
= ----7

Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador, sumamos o
restamos los numeradores y dejamos el mismo denominador.
Unidad 5. Operaciones

b) Distinto Denominador.
Para sumar o restar fracciones, éstas deben tener el mismo
denominador.
Si no lo tiene, debemos buscar fracciones equivalentes, hasta que
éstas tengan el mismo denominador
Por ejemplo

3
4
------ y ----5
2
Unidad 5. Operaciones
3
6
------ = ----5
10
4
8
12
16
20
------ = ----- = ----- = ------ = ------2
4
6
8
10
4
3
20
6
20 + 6
26
------ + ----- = ----- + ------ = ----------- = ------2
5
10
10
10
10
4
3
20
6
20 – 6
14
------ - ----- = ----- - ------ = --------- = -----2

5

10

10

10

10
Unidad 5. Operaciones

Para hallar fracciones con distinto denominador,
podemos usar el método del mínimo común múltiplo
de los denominadores ( m. c. m. )
Unidad 5. Operaciones
1
2
3
Tenemos las fracciones ----, ----- , -----2
3
4
1) Calculamos el m.c.m. de los denominadores:
m.c.m. ( 2, 3, 4 ) = 2. 2. 3 = 12
2) Multiplicamos el numerador de cada fracción por el cociente de dividir el m.c.m.
por el denominador de esta fracción.
1
1
6
------  12 : 2 = 6 ; 6 . 1 = 6  ------ = -----2
2
12
2
2
8
------  12 : 3 = 4 ; 4 . 2 = 8  ------ = -----3
3
12
3
3
9
------  12 : 4 = 3 ; 3 . 3 = 9 ------ = -----4
4
12
Unidad 5. Operaciones
A si , las fracciones

6
8
9
1
2
3
------, ----- y ----- son equivalentes a ---- , ---- y ----12
12
12
2 3
4

y tienen el mismo denominador, luego podemos sumarlas y restarlas.
1
2
3
6
8
9
6+8+9
23
------ + ----- + ----- = ------ + ------ + ----- = ------------ = ----2
3
4
12
12
12
12
12
1
2
3
6
8
9
6+8- 9
5
------ + ----- - ----- = ------ + ------ - ------ = ------------ = ----2
3
4
12
12
12
12
12
Unidad 5. Operaciones
Multiplicación y División
a
c
Para multiplicar las fracciones ------ y ----- , hacemos
b
d
a
c
------ . ---- =
b
d

a.c
---------b .d

Al multiplicar dos fracciones, obtenemos otra fracción cuyo numerador es el
producto de los numeradores, y el denominador es el producto de los
denominadores.
Unidad 5. Operaciones
Por ejemplo:
1
2
1. 2
2
------ . ----- = -------- = -----3
5
3.5
15
a
c
Para dividir dos fracciones ---- y ---- , hacemos
b
d
a
c
a
d
a .d
---- ÷ ---- = ----- . ------- = ---------b
d
b
c
b. c
Unidad 5. Operaciones
Dividir dos fracciones es lo mismo que multiplicar la primera de ellas por el inverso de la
segunda.
Por ejemplo:
3
2
3
5
3 .5
15
------ ÷ ----- = ----- . ---- = ---------- = -----2
5
2
2
2 . 2
4
También podemos hacer el producto cruzado de las fracciones, que consiste en
multiplicar el numerador de cada una de las fracciones por el denominador de la otra.
a
c
a .d
---- : --- = --------b
d
b. C
Por ejemplo:
3
2
3 .5
15
---- : --- = --------- = -----2
5
2. 2
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 cap. 7 - ejercicios resueltos
09   cap. 7 - ejercicios resueltos09   cap. 7 - ejercicios resueltos
09 cap. 7 - ejercicios resueltos
mauricio canepa
 
Algebra de matrices a
Algebra de matrices aAlgebra de matrices a
Algebra de matrices a
david quispe
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PARRA113
 
Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion
Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucionGuia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion
Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
Rodrigo Guzman Retamal
 
Operaciones basicas con numeros naturales 2014
Operaciones basicas con numeros naturales   2014Operaciones basicas con numeros naturales   2014
Operaciones basicas con numeros naturales 2014
Rubén Aguilar
 
6 guia 04 numeros parte4 racionales p2
6 guia 04 numeros parte4 racionales p26 guia 04 numeros parte4 racionales p2
6 guia 04 numeros parte4 racionales p2
eecoronado
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat ii 178 179-
Ejercicios detallados del obj 6 mat ii  178 179-Ejercicios detallados del obj 6 mat ii  178 179-
Ejercicios detallados del obj 6 mat ii 178 179-
Jonathan Mejías
 
Libro
LibroLibro
Taller de nivelación periodo uno Números Reales
Taller de nivelación periodo uno  Números RealesTaller de nivelación periodo uno  Números Reales
Taller de nivelación periodo uno Números Reales
criollitoyque
 
Pre post algebra 2
Pre post algebra 2Pre post algebra 2
Pre post algebra 2
Rosa E Padilla
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Matematicas academicas-3-eso-anaya-1-fracciones-y-decimales
Matematicas academicas-3-eso-anaya-1-fracciones-y-decimalesMatematicas academicas-3-eso-anaya-1-fracciones-y-decimales
Matematicas academicas-3-eso-anaya-1-fracciones-y-decimales
FormacionAlhambra
 
Cuaderno de trabajo décimo
Cuaderno de trabajo décimoCuaderno de trabajo décimo
Cuaderno de trabajo décimo
angela_Vascones
 
2 eso matematicas - ud01
2 eso matematicas - ud012 eso matematicas - ud01
2 eso matematicas - ud01
Angel Garcia Diaz
 
Selectividad 2010
Selectividad 2010Selectividad 2010
Selectividad 2010
rbarrosoc
 
Tema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejerciciosTema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejercicios
pradob9
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementaria
Yanira Castro
 
guia de ejercicios de matematica del cbc
guia de ejercicios de matematica del cbcguia de ejercicios de matematica del cbc
guia de ejercicios de matematica del cbc
apuntescbc
 
Matrices
MatricesMatrices

La actualidad más candente (20)

09 cap. 7 - ejercicios resueltos
09   cap. 7 - ejercicios resueltos09   cap. 7 - ejercicios resueltos
09 cap. 7 - ejercicios resueltos
 
Algebra de matrices a
Algebra de matrices aAlgebra de matrices a
Algebra de matrices a
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
 
Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion
Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucionGuia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion
Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Operaciones basicas con numeros naturales 2014
Operaciones basicas con numeros naturales   2014Operaciones basicas con numeros naturales   2014
Operaciones basicas con numeros naturales 2014
 
6 guia 04 numeros parte4 racionales p2
6 guia 04 numeros parte4 racionales p26 guia 04 numeros parte4 racionales p2
6 guia 04 numeros parte4 racionales p2
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat ii 178 179-
Ejercicios detallados del obj 6 mat ii  178 179-Ejercicios detallados del obj 6 mat ii  178 179-
Ejercicios detallados del obj 6 mat ii 178 179-
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Taller de nivelación periodo uno Números Reales
Taller de nivelación periodo uno  Números RealesTaller de nivelación periodo uno  Números Reales
Taller de nivelación periodo uno Números Reales
 
Pre post algebra 2
Pre post algebra 2Pre post algebra 2
Pre post algebra 2
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Matematicas academicas-3-eso-anaya-1-fracciones-y-decimales
Matematicas academicas-3-eso-anaya-1-fracciones-y-decimalesMatematicas academicas-3-eso-anaya-1-fracciones-y-decimales
Matematicas academicas-3-eso-anaya-1-fracciones-y-decimales
 
Cuaderno de trabajo décimo
Cuaderno de trabajo décimoCuaderno de trabajo décimo
Cuaderno de trabajo décimo
 
2 eso matematicas - ud01
2 eso matematicas - ud012 eso matematicas - ud01
2 eso matematicas - ud01
 
Selectividad 2010
Selectividad 2010Selectividad 2010
Selectividad 2010
 
Tema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejerciciosTema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejercicios
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementaria
 
guia de ejercicios de matematica del cbc
guia de ejercicios de matematica del cbcguia de ejercicios de matematica del cbc
guia de ejercicios de matematica del cbc
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 

Destacado

Números fraccionarios
Números fraccionarios Números fraccionarios
Guia resumen 1° medio
Guia resumen 1° medioGuia resumen 1° medio
Guia resumen 1° medio
Bio_Claudia
 
Crusigrama
CrusigramaCrusigrama
Crusigrama
Gerardo_Emma
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
adrian_rb
 
Esquema Traducción
Esquema TraducciónEsquema Traducción
Esquema Traducción
IES Siete Colinas
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
juanpablito122
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
Mauricio Rua
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
miriamcamillacl
 
Mapa conceptual adn
Mapa conceptual  adnMapa conceptual  adn
Mapa conceptual adn
marialiliag
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
Luis
 
Taller bioogía noveno
Taller bioogía novenoTaller bioogía noveno
Taller bioogía noveno
marialiliag
 
Power point las fracciones
Power point las fraccionesPower point las fracciones
Power point las fracciones
lugardiz7
 
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSOCRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropiaFracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Hiram Baez Andino
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
angelencinas2
 
Revista Easyfly, mayo 2011
Revista Easyfly, mayo 2011Revista Easyfly, mayo 2011
Revista Easyfly, mayo 2011
EASYFLY
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Cuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_anoCuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_ano
Bernardita Naranjo
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
academiadeciencias03
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
Loli Torrado Cambados
 

Destacado (20)

Números fraccionarios
Números fraccionarios Números fraccionarios
Números fraccionarios
 
Guia resumen 1° medio
Guia resumen 1° medioGuia resumen 1° medio
Guia resumen 1° medio
 
Crusigrama
CrusigramaCrusigrama
Crusigrama
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Esquema Traducción
Esquema TraducciónEsquema Traducción
Esquema Traducción
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Mapa conceptual adn
Mapa conceptual  adnMapa conceptual  adn
Mapa conceptual adn
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
 
Taller bioogía noveno
Taller bioogía novenoTaller bioogía noveno
Taller bioogía noveno
 
Power point las fracciones
Power point las fraccionesPower point las fracciones
Power point las fracciones
 
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSOCRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropiaFracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Revista Easyfly, mayo 2011
Revista Easyfly, mayo 2011Revista Easyfly, mayo 2011
Revista Easyfly, mayo 2011
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Cuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_anoCuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_ano
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
 

Similar a Las fracciones

Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
jaime martinez
 
numeros_reales
numeros_realesnumeros_reales
numeros_reales
Gigi "G"
 
Practica Las Fracciones
Practica Las FraccionesPractica Las Fracciones
Practica Las Fracciones
Eva
 
operaciones de fracciones coneedbheduwehdb
operaciones de fracciones coneedbheduwehdboperaciones de fracciones coneedbheduwehdb
operaciones de fracciones coneedbheduwehdb
jose fernan
 
Matrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuacionesMatrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuaciones
Brian Bastidas
 
Unidad5 mat1
Unidad5 mat1Unidad5 mat1
Unidad5 mat1
Daniel Garcia
 
2021 5 basico matematica modulo 6
2021 5 basico matematica modulo 62021 5 basico matematica modulo 6
2021 5 basico matematica modulo 6
MartinCanalesAzocar
 
Numeros fraccionarios
Numeros  fraccionariosNumeros  fraccionarios
Numeros fraccionarios
Jennifer Ruiz Valencia
 
Casos de Factorización
Casos de FactorizaciónCasos de Factorización
Casos de Factorización
Brian Bastidas
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enteros
nelcy
 
Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2
benignafernandez
 
Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01
anddreabertolini
 
suma-resta-polinomios.pdf
suma-resta-polinomios.pdfsuma-resta-polinomios.pdf
suma-resta-polinomios.pdf
ErikaPaolaCajilemaGr1
 
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 15162 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
mgarmon965
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Ejerciciosderefuerzodematematicas
EjerciciosderefuerzodematematicasEjerciciosderefuerzodematematicas
Ejerciciosderefuerzodematematicas
Santiago Campos zurano
 
Ley de jerarquia_de_las_operaciones3
Ley de jerarquia_de_las_operaciones3Ley de jerarquia_de_las_operaciones3
Ley de jerarquia_de_las_operaciones3
GonzaloGarciaGuerero109
 
Operaciones con radicales
Operaciones con radicalesOperaciones con radicales
Operaciones con radicales
sergioedisonpatinopalacio
 

Similar a Las fracciones (20)

Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
numeros_reales
numeros_realesnumeros_reales
numeros_reales
 
Practica Las Fracciones
Practica Las FraccionesPractica Las Fracciones
Practica Las Fracciones
 
operaciones de fracciones coneedbheduwehdb
operaciones de fracciones coneedbheduwehdboperaciones de fracciones coneedbheduwehdb
operaciones de fracciones coneedbheduwehdb
 
Matrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuacionesMatrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuaciones
 
Unidad5 mat1
Unidad5 mat1Unidad5 mat1
Unidad5 mat1
 
2021 5 basico matematica modulo 6
2021 5 basico matematica modulo 62021 5 basico matematica modulo 6
2021 5 basico matematica modulo 6
 
Numeros fraccionarios
Numeros  fraccionariosNumeros  fraccionarios
Numeros fraccionarios
 
Casos de Factorización
Casos de FactorizaciónCasos de Factorización
Casos de Factorización
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
 
Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enteros
 
Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2
 
Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01
 
suma-resta-polinomios.pdf
suma-resta-polinomios.pdfsuma-resta-polinomios.pdf
suma-resta-polinomios.pdf
 
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 15162 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
 
Ejerciciosderefuerzodematematicas
EjerciciosderefuerzodematematicasEjerciciosderefuerzodematematicas
Ejerciciosderefuerzodematematicas
 
Ley de jerarquia_de_las_operaciones3
Ley de jerarquia_de_las_operaciones3Ley de jerarquia_de_las_operaciones3
Ley de jerarquia_de_las_operaciones3
 
Operaciones con radicales
Operaciones con radicalesOperaciones con radicales
Operaciones con radicales
 

Más de Alfonso Gutiérrez de Bárcenas

Narracion
NarracionNarracion
Narracion
NarracionNarracion
La descripción
La descripciónLa descripción
Fracciones
FraccionesFracciones
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Relieve de castila la mamcha tema 11 cono
Relieve de castila la mamcha tema 11 conoRelieve de castila la mamcha tema 11 cono
Relieve de castila la mamcha tema 11 cono
Alfonso Gutiérrez de Bárcenas
 
Relieve de españa
Relieve de españaRelieve de españa
Geometr a en-el-universo-y-en-la-tierra
Geometr a en-el-universo-y-en-la-tierraGeometr a en-el-universo-y-en-la-tierra
Geometr a en-el-universo-y-en-la-tierra
Alfonso Gutiérrez de Bárcenas
 
Representación de la tierra
Representación de la tierraRepresentación de la tierra
Representación de la tierra
Alfonso Gutiérrez de Bárcenas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
Los diptongos-y-los-hiatos
Los diptongos-y-los-hiatosLos diptongos-y-los-hiatos
Los diptongos-y-los-hiatos
Alfonso Gutiérrez de Bárcenas
 
Vertebrados clasificación
Vertebrados clasificaciónVertebrados clasificación
Vertebrados clasificación
Alfonso Gutiérrez de Bárcenas
 

Más de Alfonso Gutiérrez de Bárcenas (13)

Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Relieve de castila la mamcha tema 11 cono
Relieve de castila la mamcha tema 11 conoRelieve de castila la mamcha tema 11 cono
Relieve de castila la mamcha tema 11 cono
 
Relieve de españa
Relieve de españaRelieve de españa
Relieve de españa
 
Geometr a en-el-universo-y-en-la-tierra
Geometr a en-el-universo-y-en-la-tierraGeometr a en-el-universo-y-en-la-tierra
Geometr a en-el-universo-y-en-la-tierra
 
Representación de la tierra
Representación de la tierraRepresentación de la tierra
Representación de la tierra
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Los diptongos-y-los-hiatos
Los diptongos-y-los-hiatosLos diptongos-y-los-hiatos
Los diptongos-y-los-hiatos
 
Vertebrados clasificación
Vertebrados clasificaciónVertebrados clasificación
Vertebrados clasificación
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Las fracciones

  • 1. Operaciones. Las fracciones y sus operaciones
  • 2. Unidad 5. Operaciones LAS FRACCIONES Y SUS OPERACIONES Introducción. Cuando decimos que nos hemos comido las tres cuartas partes de la torta, O cuando tardamos media hora en hacer los deberes, En estas situaciones estamos utilizando las fracciones.
  • 3. Unidad 5. Operaciones Términos de una fracción. Recuerda que ya hemos estudiado lo que es una fracción. a Si tenemos dos números a y b , y b ≠ 0, entonces la expresión ------ es una fracción . b b se llama denominador de la fracción, y nos indica en cuántas partes se divide la unidad. a se llama numerador de la fracción , y nos indica cuántas partes tomamos. a  NUMERADOR -----b  DENOMINADOR
  • 6. Unidad 5. Operaciones Fracción de un número. Si queremos calcular cuanto valen los 2 / 5 de 10, ¿ Cómo lo hacemos? Para calcularlo, lo puedes hacer de dos formas distintas : 1) Dividimos 10 entre 5 y multiplicamos el resultado por 2 10 : 5 = 2 2.2= 4 2) Multiplicamos 10 por 2 y dividimos el resultado entre 5. 10 . 2 = 20 20 : 5 = 4
  • 7. Unidad 5. Operaciones Tipos de Fracciones: Propias e Impropias. Dentro de las fracciones podemos distinguir tres tipos diferentes: 1. Fracciones que tienen el numerador igual al denominador: 3 5 9 456 ------ , -------- , ------- , -------- , 3 5 9 456 Todas estas fracciones son iguales a la unidad. la unidad ∧
  • 8. Unidad 5. Operaciones 2. Fracciones que tienen el numerador menor que el denominador: 2 1 5 4 21 ------ , -------- , ------- , -------- , ---------3 4 7 9 47 Todas estas fracciones son más pequeñas que la unidad. 2 Por ejemplo -----3 Si la representamos gráficamente: 1 Unidad ∧ 2/3 Este tipo de fracciones se llaman fracciones propias.
  • 9. Unidad 5. Operaciones 3.Fracciones que tienen el numerador mayor que el denominador: 4 5 74 7 9 ------ , -------- , ------- , -------- , ---------- , --------3 3 9 5 4 Todas estas fracciones son mayores que la unidad. 4 Por ejemplo -----3 Si la representamos gráficamente: 1 Unidad 1 Unidad ∧ ∧ 3/3 + 1/3 Este tipo de fracciones se llaman fracciones impropias.
  • 10. Unidad 5. Operaciones Numero Mixtos. Como acabas de ver, las fracciones impropias son mayores que la unidad Las fracciones impropias las podemos escribir como suma de un número natural y una fracción. 4 3 1 1 ------ = -------- + ------- = 1 + -----3 3 3 3 5 4 1 1 ------- = ------ + ------ = 1 + ----4 4 4 4 También podemos escribirlas de la siguiente forma. 4 1 1 ------ = 1 + ------- = 1 ------3 3 3 5 4 1 1 ------ = 1 + ------- = 1 ------4 4 1 1 1 ------ y 1 ------3 4 son números mixtos, y se leen “ uno y un tercio” y “ uno y un cuarto “
  • 11. Unidad 5. Operaciones Fracciones Equivalentes. a c Si dos fracciones ----- y ------ son equivalentes, entonces se verifica b d que a . d = b . c Los productos a . d y b . c se llaman productos cruzados. Se llaman productos cruzados porque lo que en realidad hacemos es cruzar los numeradores y denominadores de las dos fracciones. a c ------ = ----  a . d = b . c b d Luego, podemos decir que dos fracciones son equivalentes si sus productos cruzados son iguales.
  • 12. Unidad 5. Operaciones a c Para indicar que dos fracciones son equivalentes ponemos ------ = ---b La fracciones 2 ---- y 3 d 4 ---- son equivalentes 6 2 4 En efecto, comprobamos realizando los productos cruzados. -----3 ---6 2 . 6 = 12 3 . 4 = 12 Luego 2 . 6 = 3 . 4 , y así comprobamos que las fracciones son equivalentes. 2 4 Entonces ------ y ---- son equivalentes 3 6
  • 13. Unidad 5. Operaciones Si las fracciones no son equivalentes, entonces los productos cruzados son diferentes a.d ≠ b. C Por ejemplo : 3 ------ y 2 4 ---5 3 . 5 = 15 2.4= 8 Comprobamos que 15 ≠ 8 3 Entonces decimos que las fracciones no son equivalentes, y ponemos ----- ≠ 2 4 ---5
  • 14. Unidad 5. Operaciones Comprobación y Ordenación de Fracciones. a c Si tenemos dos fracciones ---- y ---b d ¿ cómo podemos saber cuál de ellas es la menor y cuál la mayor? Recuerda que si dos fracciones tienen el mismo denominador, es mayor la que tienen mayor numerador. 2 3 3 2 Por ejemplo : ------ y ---- ⇒ ------ > ----5 5 5 5 Si dos fracciones tienen el mismo numerador, es mayor la que tiene menor denominador. 2 2 2 2 Por ejemplo : ------ y ---- ⇒ ------ < ----4 3 4 3
  • 15. Unidad 5. Operaciones ¿ Qué sucede cuando las fracciones no tienen ninguno de sus términos iguales? En este caso buscamos fracciones equivalentes con el mismo denominador, y comparamos los numeradores. 2 3 Por ejemplo : ------ y ---3 4 2 4 6 8 ------ = ---- = ----- = ----3 6 9 12 Buscamos fracciones equivalentes. 3 6 9 ------ = ---- = ----4 8 12 8 9 2 3 Como ------ < ---- , entonces ---- < ----12 12 3 4
  • 16. Unidad 5. Operaciones suma y resta con: a) Mismo Denominador: Cuando tenemos dos fracciones con el mismo denominador. a c ---- y ---b b Podemos sumarlas sumando sus numeradores, y dejando el mismo denominador. a c a+c ------ + ---- = -------b b b 3 2 3+ 2 ------ + ------ = -------7 7 7 5 = ----7
  • 17. Unidad 5. Operaciones O también podemos restarlas de la misma forma. a c a-c ----- - ---- = -------b b b Por ejemplo 3 ------ 7 3 2 ------ y ----7 7 2 3-2 ---- = -------7 7 1 = ----7 Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador, sumamos o restamos los numeradores y dejamos el mismo denominador.
  • 18. Unidad 5. Operaciones b) Distinto Denominador. Para sumar o restar fracciones, éstas deben tener el mismo denominador. Si no lo tiene, debemos buscar fracciones equivalentes, hasta que éstas tengan el mismo denominador Por ejemplo 3 4 ------ y ----5 2
  • 19. Unidad 5. Operaciones 3 6 ------ = ----5 10 4 8 12 16 20 ------ = ----- = ----- = ------ = ------2 4 6 8 10 4 3 20 6 20 + 6 26 ------ + ----- = ----- + ------ = ----------- = ------2 5 10 10 10 10 4 3 20 6 20 – 6 14 ------ - ----- = ----- - ------ = --------- = -----2 5 10 10 10 10
  • 20. Unidad 5. Operaciones Para hallar fracciones con distinto denominador, podemos usar el método del mínimo común múltiplo de los denominadores ( m. c. m. )
  • 21. Unidad 5. Operaciones 1 2 3 Tenemos las fracciones ----, ----- , -----2 3 4 1) Calculamos el m.c.m. de los denominadores: m.c.m. ( 2, 3, 4 ) = 2. 2. 3 = 12 2) Multiplicamos el numerador de cada fracción por el cociente de dividir el m.c.m. por el denominador de esta fracción. 1 1 6 ------  12 : 2 = 6 ; 6 . 1 = 6  ------ = -----2 2 12 2 2 8 ------  12 : 3 = 4 ; 4 . 2 = 8  ------ = -----3 3 12 3 3 9 ------  12 : 4 = 3 ; 3 . 3 = 9 ------ = -----4 4 12
  • 22. Unidad 5. Operaciones A si , las fracciones 6 8 9 1 2 3 ------, ----- y ----- son equivalentes a ---- , ---- y ----12 12 12 2 3 4 y tienen el mismo denominador, luego podemos sumarlas y restarlas. 1 2 3 6 8 9 6+8+9 23 ------ + ----- + ----- = ------ + ------ + ----- = ------------ = ----2 3 4 12 12 12 12 12 1 2 3 6 8 9 6+8- 9 5 ------ + ----- - ----- = ------ + ------ - ------ = ------------ = ----2 3 4 12 12 12 12 12
  • 23. Unidad 5. Operaciones Multiplicación y División a c Para multiplicar las fracciones ------ y ----- , hacemos b d a c ------ . ---- = b d a.c ---------b .d Al multiplicar dos fracciones, obtenemos otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores, y el denominador es el producto de los denominadores.
  • 24. Unidad 5. Operaciones Por ejemplo: 1 2 1. 2 2 ------ . ----- = -------- = -----3 5 3.5 15 a c Para dividir dos fracciones ---- y ---- , hacemos b d a c a d a .d ---- ÷ ---- = ----- . ------- = ---------b d b c b. c
  • 25. Unidad 5. Operaciones Dividir dos fracciones es lo mismo que multiplicar la primera de ellas por el inverso de la segunda. Por ejemplo: 3 2 3 5 3 .5 15 ------ ÷ ----- = ----- . ---- = ---------- = -----2 5 2 2 2 . 2 4 También podemos hacer el producto cruzado de las fracciones, que consiste en multiplicar el numerador de cada una de las fracciones por el denominador de la otra. a c a .d ---- : --- = --------b d b. C Por ejemplo: 3 2 3 .5 15 ---- : --- = --------- = -----2 5 2. 2 4