SlideShare una empresa de Scribd logo
Este documento es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.
Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante.




       8. Se funden 20 kg de estaño con 60 kg de cobre, iqué por-
          centaje de estaño contiene la nueva aleación?
       9. El trigo merma 18% de su peso al molerlo. iQué cantidad de
          trigo se ha molido cuando se han perdido 360 kilogramos?
      10. El agua, al helarse, aumenta su volumen en 10%. iCuántos
          metros cúbicos de agua se necesitan para formar 508.2 m3 de
          hielo?


-
    1.2 Lenguaje algebraico
 Objetivo: conforme estudies este tema, podrás construir un lenguaje algebraico me-
 diante el reconocimiento de patrones numéricos y geométricos.
    El uso de símbolos para simplificar el lenguaje es de gran importancia en las mate-
 máticas.
    El álgebra es la parte de las matemáticas que trata del cálculo de cantidades repre-
 sentadas por letras.
    La obra más antigua que se conserva sobre álgebra es la de Diofanto de Alejandría
 (siglo 111 d. C.).
    En Europa, esta ciencia fue introducida por los árabes en el siglo x.
    Las letras o literales se utilizan para representar números y cantidades cualesquiera.
      Para el cálculo del área de un triángulo se utiliza la fórmula:




 en la que A representa el área, b la base y h la altura. A, b y h varían según el triángulo
 de que se trate y por eso se les llama variables. Cantidades cuyo valor no cambian, ya
 sea que se representen por letras o directamente con números, se llaman constantes;
 el 2 es una constante puesto que su valor no cambia.
    La fórmula para calcular la longitud de una circunferencia conociendo su radio es:



    donde r y C son las variables, mientras que 2 y .nson las constantes ya que su valor no
    cambia.
       En las fórmulas anteriores se observa que bh indica "b multiplicado por h" y 2 m
    indica " 2 multiplicado por r", pues se ha convenido que entre factores literales, o
                  ~
    entre un factor numérico y.uno literal, se suprima el signo de la multiplicación. En
    cambio, "3 multiplicado por 4" ha de expresarse: 3 X 4, 3 . 4, (3)4, 3(4) o (3)(4), pero
    nunca 34.
       En álgebra es muy importante saber expresar las proposiciones verbales comunes en
    proposiciones con lenguaje algebraico.
       Recordemos el nombre del resultado de cada una de las cuatro operaciones funda-
    mentales.
       De la adición es suma; de la sustracción, resta o diferencia; de la multiplicación, pro-
    ducto; y de la división, cociente. Algunas palabras que indican adición son:




                      Ortiz Campos, Francisco J. (2004). Lenguaje algebraico. En Matemáticas I (pp. 67-69). México: Publicaciones Cultural.
Este documento es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.
Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante.




                                    suma                             aumentar                         mayor que
                                    más                              incrementar                      más grande que
                                    Algunas palabras que indican sustracción son:
                                    resta                            menos                            menor que
                                    diferencia                       disminuir                        perder
                                    Algunas palabras que indican multiplicación son:
                                    producto                         veces                            triple
                                    multiplicado                     doble                            cuádruple
                                    Algunas palabras que indican división son:
                                    cociente                         mitad                            razón
                                    dividido entre                   tercera
                                    Ejemplos:
                                    Expresión verbal                                                               Expresión algebraica
                                    Un número cualquiera
                                    La suma de dos números
                                    La diferencia de dos números                                                              X-Y
                                    El producto de dos números                                                                   X
                                                                                                                                 Y
                                    El cociente de dos números
                                    La suma de dos números dividida
                                    entre su diferencia
                                    El cubo de un número                                                                         x3
                                    El doble del cubo de un número                                                               2~~
                                    La suma de los cuadrados de dos números                                                 x2 + y2
                                    El cuadrado de la suma de dos números                                                   (X   + y)2
                                    La tercera parte del cubo de un número

                                    El cubo 'de la tercera parte de un número
                                    ¿Cuál es el número que agregado a 3 suma 8?                                           x+3=8
                                    ¿Cuál es el número que disminuido en 5 da
                                    por diferencia 13?                                                                   x-5=13
                                    ¿Cuál es el número que disminuido de 20 da
                                    por diferencia 7?                                                                    20-x=7
                                 Las expresiones algebraicas pueden enunciarse empleando el lenguaje común y es
                               conveniente ejercitarlo para su correcta traducción.




                      Ortiz Campos, Francisco J. (2004). Lenguaje algebraico. En Matemáticas I (pp. 67-69). México: Publicaciones Cultural.
Este documento es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.
Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante.




                      Ortiz Campos, Francisco J. (2004). Lenguaje algebraico. En Matemáticas I (pp. 67-69). México: Publicaciones Cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea los números naturales
Tarea  los números naturalesTarea  los números naturales
Tarea los números naturalesjovannni16
 
Numeros reales javianny aldazoro 26121391
Numeros reales javianny aldazoro 26121391Numeros reales javianny aldazoro 26121391
Numeros reales javianny aldazoro 26121391
javiannyaldazorocast
 
Fraccionarios
FraccionariosFraccionarios
Fraccionarios
innovalabcun
 
Números Complejos y una breve introducción al análisis complejo
Números Complejos y una breve introducción al análisis complejoNúmeros Complejos y una breve introducción al análisis complejo
Números Complejos y una breve introducción al análisis complejo
Guillermo Barcelona
 
Dapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejosDapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejos
Racertutosxplod
 
Dorante brayan
Dorante brayanDorante brayan
Dorante brayan
BrayanDoranteRodrgue
 
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
Iii bim   4to. año - guía 1 - numeración iIii bim   4to. año - guía 1 - numeración i
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración iJesus Ramos
 
Bloque 02 03_1_eso
Bloque 02 03_1_esoBloque 02 03_1_eso
Bloque 02 03_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Katiuska mendez 0403
Katiuska mendez 0403Katiuska mendez 0403
Katiuska mendez 0403
katiuskaMendez3
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicasdavidjulio10
 
La importancia de los números y el
La importancia de los números y elLa importancia de los números y el
La importancia de los números y el
Carlos Valdez
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
fredi05
 
Números Complejos
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números Complejos
sofycow
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejospantro756
 
Numeros-complejos
 Numeros-complejos Numeros-complejos
Numeros-complejos
Angela Andrade Aguilar
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
130110
 

La actualidad más candente (16)

Tarea los números naturales
Tarea  los números naturalesTarea  los números naturales
Tarea los números naturales
 
Numeros reales javianny aldazoro 26121391
Numeros reales javianny aldazoro 26121391Numeros reales javianny aldazoro 26121391
Numeros reales javianny aldazoro 26121391
 
Fraccionarios
FraccionariosFraccionarios
Fraccionarios
 
Números Complejos y una breve introducción al análisis complejo
Números Complejos y una breve introducción al análisis complejoNúmeros Complejos y una breve introducción al análisis complejo
Números Complejos y una breve introducción al análisis complejo
 
Dapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejosDapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejos
 
Dorante brayan
Dorante brayanDorante brayan
Dorante brayan
 
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
Iii bim   4to. año - guía 1 - numeración iIii bim   4to. año - guía 1 - numeración i
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
 
Bloque 02 03_1_eso
Bloque 02 03_1_esoBloque 02 03_1_eso
Bloque 02 03_1_eso
 
Katiuska mendez 0403
Katiuska mendez 0403Katiuska mendez 0403
Katiuska mendez 0403
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
La importancia de los números y el
La importancia de los números y elLa importancia de los números y el
La importancia de los números y el
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
 
Números Complejos
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números Complejos
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Numeros-complejos
 Numeros-complejos Numeros-complejos
Numeros-complejos
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 

Destacado

Programa integral mafer
Programa integral maferPrograma integral mafer
Programa integral maferRox Goz
 
Practico de fisica ii
Practico de fisica iiPractico de fisica ii
Practico de fisica iijosealdo2
 
Proyecto matematicas para SE
Proyecto matematicas para SEProyecto matematicas para SE
Proyecto matematicas para SE
Ramon RC
 
jovenes por ituango
jovenes por ituangojovenes por ituango
jovenes por ituangoestebusuga
 
024 surah ‘abasa (he frowned)
024  surah ‘abasa (he frowned)024  surah ‘abasa (he frowned)
024 surah ‘abasa (he frowned)
TEBYİN-ÜL-KUR’AN
 
Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...
Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...
Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...Luciernaga16
 

Destacado (10)

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
5 dsp bahasa arab tahun 1
5 dsp bahasa arab tahun 15 dsp bahasa arab tahun 1
5 dsp bahasa arab tahun 1
 
Programa integral mafer
Programa integral maferPrograma integral mafer
Programa integral mafer
 
Practico de fisica ii
Practico de fisica iiPractico de fisica ii
Practico de fisica ii
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Proyecto matematicas para SE
Proyecto matematicas para SEProyecto matematicas para SE
Proyecto matematicas para SE
 
Guía virtual
Guía virtualGuía virtual
Guía virtual
 
jovenes por ituango
jovenes por ituangojovenes por ituango
jovenes por ituango
 
024 surah ‘abasa (he frowned)
024  surah ‘abasa (he frowned)024  surah ‘abasa (he frowned)
024 surah ‘abasa (he frowned)
 
Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...
Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...
Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...
 

Similar a Lenguaje algebraico

Matematicas 3o. de 5 al 9 de octubre 2020
Matematicas 3o. de 5 al 9 de octubre 2020Matematicas 3o. de 5 al 9 de octubre 2020
Matematicas 3o. de 5 al 9 de octubre 2020
Esther Acosta
 
Expresinalgebraica
Expresinalgebraica Expresinalgebraica
Expresinalgebraica
lolismip
 
Trabajo mate
Trabajo mateTrabajo mate
Trabajo mateDearhodes
 
Lenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuacionesLenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuacionesalbertocristina
 
Actividad Uno
Actividad UnoActividad Uno
Actividad Uno
olgalum
 
Actividad Uno sobre Expresiones Algebraicas
Actividad Uno sobre Expresiones AlgebraicasActividad Uno sobre Expresiones Algebraicas
Actividad Uno sobre Expresiones Algebraicas
olgalum
 
Expresiones algebraicas..pptx
Expresiones algebraicas..pptxExpresiones algebraicas..pptx
Expresiones algebraicas..pptx
MilibethTuiranCanter
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
DayindrisRodriguez1
 
Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2matespsd
 
Iniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraicoIniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraico
Refugio Herrera
 
algebra expresion algebraica.pdf
algebra expresion algebraica.pdfalgebra expresion algebraica.pdf
algebra expresion algebraica.pdf
CesarAugustoGonzales7
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Lorena Covarrubias
 
Conceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebraConceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebraJoseph Antony
 
Contenidos matematica 3°2°
Contenidos matematica 3°2°Contenidos matematica 3°2°
Contenidos matematica 3°2°
Juliana Isola
 
3° encuentro fundamentos del álgebra
3° encuentro   fundamentos del álgebra3° encuentro   fundamentos del álgebra
3° encuentro fundamentos del álgebraCUN
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Ysrael Chávez Valdivia
 
EXPRESIONES POLINOMICAS
EXPRESIONES POLINOMICASEXPRESIONES POLINOMICAS
EXPRESIONES POLINOMICAS
soportedocente
 

Similar a Lenguaje algebraico (20)

Matematicas 3o. de 5 al 9 de octubre 2020
Matematicas 3o. de 5 al 9 de octubre 2020Matematicas 3o. de 5 al 9 de octubre 2020
Matematicas 3o. de 5 al 9 de octubre 2020
 
Expresinalgebraica
Expresinalgebraica Expresinalgebraica
Expresinalgebraica
 
Trabajo mate
Trabajo mateTrabajo mate
Trabajo mate
 
Lenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuacionesLenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuaciones
 
Actividad Uno
Actividad UnoActividad Uno
Actividad Uno
 
Actividad Uno sobre Expresiones Algebraicas
Actividad Uno sobre Expresiones AlgebraicasActividad Uno sobre Expresiones Algebraicas
Actividad Uno sobre Expresiones Algebraicas
 
Expresiones algebraicas..pptx
Expresiones algebraicas..pptxExpresiones algebraicas..pptx
Expresiones algebraicas..pptx
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
 
Ecuaciones repaso
Ecuaciones   repasoEcuaciones   repaso
Ecuaciones repaso
 
Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2
 
Iniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraicoIniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraico
 
algebra expresion algebraica.pdf
algebra expresion algebraica.pdfalgebra expresion algebraica.pdf
algebra expresion algebraica.pdf
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
 
Conceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebraConceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebra
 
Contenidos matematica 3°2°
Contenidos matematica 3°2°Contenidos matematica 3°2°
Contenidos matematica 3°2°
 
3° encuentro fundamentos del álgebra
3° encuentro   fundamentos del álgebra3° encuentro   fundamentos del álgebra
3° encuentro fundamentos del álgebra
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
EXPRESIONES POLINOMICAS
EXPRESIONES POLINOMICASEXPRESIONES POLINOMICAS
EXPRESIONES POLINOMICAS
 

Más de ERNESTO MARQUEZ

Proyecto final gestion ernesto
Proyecto final gestion ernestoProyecto final gestion ernesto
Proyecto final gestion ernesto
ERNESTO MARQUEZ
 
Reflex 8
Reflex 8Reflex 8
Reflex 8
ERNESTO MARQUEZ
 
Estrategias gestion educativa
Estrategias gestion educativaEstrategias gestion educativa
Estrategias gestion educativa
ERNESTO MARQUEZ
 
Gestion y liderazgo educativo
Gestion y liderazgo educativoGestion y liderazgo educativo
Gestion y liderazgo educativo
ERNESTO MARQUEZ
 
Reflexion 6
Reflexion 6Reflexion 6
Reflexion 6
ERNESTO MARQUEZ
 
Transformacion escuela
Transformacion escuelaTransformacion escuela
Transformacion escuela
ERNESTO MARQUEZ
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
ERNESTO MARQUEZ
 
Braslavsky por ernesto
Braslavsky por ernestoBraslavsky por ernesto
Braslavsky por ernesto
ERNESTO MARQUEZ
 
Reflex 3
Reflex 3Reflex 3
Reflex 3
ERNESTO MARQUEZ
 
Lideazgo transformacional
Lideazgo transformacionalLideazgo transformacional
Lideazgo transformacional
ERNESTO MARQUEZ
 
Mapa texeido
Mapa texeidoMapa texeido
Mapa texeido
ERNESTO MARQUEZ
 
Reflex 2
Reflex 2Reflex 2
Reflex 2
ERNESTO MARQUEZ
 
Syllabus gestion directiva 2015
Syllabus  gestion directiva  2015Syllabus  gestion directiva  2015
Syllabus gestion directiva 2015
ERNESTO MARQUEZ
 
Mapa herran 1999 emf
Mapa herran 1999 emfMapa herran 1999 emf
Mapa herran 1999 emf
ERNESTO MARQUEZ
 
Reflex 1. Ernesto MF
Reflex 1. Ernesto MFReflex 1. Ernesto MF
Reflex 1. Ernesto MF
ERNESTO MARQUEZ
 
Cartel matematicas
Cartel matematicasCartel matematicas
Cartel matematicas
ERNESTO MARQUEZ
 
Convocatoria concurso matematicas
Convocatoria concurso matematicasConvocatoria concurso matematicas
Convocatoria concurso matematicas
ERNESTO MARQUEZ
 
MIDE - La inflación en mi bolsillo.
MIDE - La inflación en mi bolsillo.MIDE - La inflación en mi bolsillo.
MIDE - La inflación en mi bolsillo.ERNESTO MARQUEZ
 

Más de ERNESTO MARQUEZ (20)

Proyecto final gestion ernesto
Proyecto final gestion ernestoProyecto final gestion ernesto
Proyecto final gestion ernesto
 
Reflex 8
Reflex 8Reflex 8
Reflex 8
 
Estrategias gestion educativa
Estrategias gestion educativaEstrategias gestion educativa
Estrategias gestion educativa
 
Gestion y liderazgo educativo
Gestion y liderazgo educativoGestion y liderazgo educativo
Gestion y liderazgo educativo
 
Reflexion 6
Reflexion 6Reflexion 6
Reflexion 6
 
Transformacion escuela
Transformacion escuelaTransformacion escuela
Transformacion escuela
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
Reflexion 5
Reflexion 5Reflexion 5
Reflexion 5
 
Braslavsky por ernesto
Braslavsky por ernestoBraslavsky por ernesto
Braslavsky por ernesto
 
Reflex 3
Reflex 3Reflex 3
Reflex 3
 
Lideazgo transformacional
Lideazgo transformacionalLideazgo transformacional
Lideazgo transformacional
 
Mapa texeido
Mapa texeidoMapa texeido
Mapa texeido
 
Reflex 2
Reflex 2Reflex 2
Reflex 2
 
Syllabus gestion directiva 2015
Syllabus  gestion directiva  2015Syllabus  gestion directiva  2015
Syllabus gestion directiva 2015
 
Mapa herran 1999 emf
Mapa herran 1999 emfMapa herran 1999 emf
Mapa herran 1999 emf
 
Reflex 1. Ernesto MF
Reflex 1. Ernesto MFReflex 1. Ernesto MF
Reflex 1. Ernesto MF
 
Cartel matematicas
Cartel matematicasCartel matematicas
Cartel matematicas
 
Convocatoria concurso matematicas
Convocatoria concurso matematicasConvocatoria concurso matematicas
Convocatoria concurso matematicas
 
Cuestionario mide 2011
Cuestionario mide 2011Cuestionario mide 2011
Cuestionario mide 2011
 
MIDE - La inflación en mi bolsillo.
MIDE - La inflación en mi bolsillo.MIDE - La inflación en mi bolsillo.
MIDE - La inflación en mi bolsillo.
 

Lenguaje algebraico

  • 1. Este documento es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor. Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante. 8. Se funden 20 kg de estaño con 60 kg de cobre, iqué por- centaje de estaño contiene la nueva aleación? 9. El trigo merma 18% de su peso al molerlo. iQué cantidad de trigo se ha molido cuando se han perdido 360 kilogramos? 10. El agua, al helarse, aumenta su volumen en 10%. iCuántos metros cúbicos de agua se necesitan para formar 508.2 m3 de hielo? - 1.2 Lenguaje algebraico Objetivo: conforme estudies este tema, podrás construir un lenguaje algebraico me- diante el reconocimiento de patrones numéricos y geométricos. El uso de símbolos para simplificar el lenguaje es de gran importancia en las mate- máticas. El álgebra es la parte de las matemáticas que trata del cálculo de cantidades repre- sentadas por letras. La obra más antigua que se conserva sobre álgebra es la de Diofanto de Alejandría (siglo 111 d. C.). En Europa, esta ciencia fue introducida por los árabes en el siglo x. Las letras o literales se utilizan para representar números y cantidades cualesquiera. Para el cálculo del área de un triángulo se utiliza la fórmula: en la que A representa el área, b la base y h la altura. A, b y h varían según el triángulo de que se trate y por eso se les llama variables. Cantidades cuyo valor no cambian, ya sea que se representen por letras o directamente con números, se llaman constantes; el 2 es una constante puesto que su valor no cambia. La fórmula para calcular la longitud de una circunferencia conociendo su radio es: donde r y C son las variables, mientras que 2 y .nson las constantes ya que su valor no cambia. En las fórmulas anteriores se observa que bh indica "b multiplicado por h" y 2 m indica " 2 multiplicado por r", pues se ha convenido que entre factores literales, o ~ entre un factor numérico y.uno literal, se suprima el signo de la multiplicación. En cambio, "3 multiplicado por 4" ha de expresarse: 3 X 4, 3 . 4, (3)4, 3(4) o (3)(4), pero nunca 34. En álgebra es muy importante saber expresar las proposiciones verbales comunes en proposiciones con lenguaje algebraico. Recordemos el nombre del resultado de cada una de las cuatro operaciones funda- mentales. De la adición es suma; de la sustracción, resta o diferencia; de la multiplicación, pro- ducto; y de la división, cociente. Algunas palabras que indican adición son: Ortiz Campos, Francisco J. (2004). Lenguaje algebraico. En Matemáticas I (pp. 67-69). México: Publicaciones Cultural.
  • 2. Este documento es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor. Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante. suma aumentar mayor que más incrementar más grande que Algunas palabras que indican sustracción son: resta menos menor que diferencia disminuir perder Algunas palabras que indican multiplicación son: producto veces triple multiplicado doble cuádruple Algunas palabras que indican división son: cociente mitad razón dividido entre tercera Ejemplos: Expresión verbal Expresión algebraica Un número cualquiera La suma de dos números La diferencia de dos números X-Y El producto de dos números X Y El cociente de dos números La suma de dos números dividida entre su diferencia El cubo de un número x3 El doble del cubo de un número 2~~ La suma de los cuadrados de dos números x2 + y2 El cuadrado de la suma de dos números (X + y)2 La tercera parte del cubo de un número El cubo 'de la tercera parte de un número ¿Cuál es el número que agregado a 3 suma 8? x+3=8 ¿Cuál es el número que disminuido en 5 da por diferencia 13? x-5=13 ¿Cuál es el número que disminuido de 20 da por diferencia 7? 20-x=7 Las expresiones algebraicas pueden enunciarse empleando el lenguaje común y es conveniente ejercitarlo para su correcta traducción. Ortiz Campos, Francisco J. (2004). Lenguaje algebraico. En Matemáticas I (pp. 67-69). México: Publicaciones Cultural.
  • 3. Este documento es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor. Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante. Ortiz Campos, Francisco J. (2004). Lenguaje algebraico. En Matemáticas I (pp. 67-69). México: Publicaciones Cultural.