SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 1
Lesión y muerte celulares, y
adaptaciones
Rafael Ignacio Cosgalla González
Itzel Domínguez Aguilar
Alitzel Galán Vargas
Martin Ortega González
Índice
Temas a desarrollar
• Visión general de las respuestas celulares al estrés y a los estímulos
nocivos……………………………………………………………………………… 3-5
• Adaptaciones celulares al estrés………………………………………..6- 24
• Hipertrofia, hiperplasia, atrofia y metaplasia
• Visión general de la lesión y muerte celulares………………………25
• Causas de lesión celular ………………………….……………………….26-36
• Morfología de la lesión celular y tisular……………………………..37-57
Visión general de las respuestas celulares al
estrés y a los estímulos nocivos
Ajustan su
estructura
y función
Demandas
cambiantes
Tipos de
estrés
extracelular
Estrés o estímulos
patológicos
Adaptación
Hipertrofia Hiperplasia
MetaplasiaAtrofia
Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España:
Elsevier. 2013. p. 1-11
Visión general de las respuestas celulares al
estrés y a los estímulos nocivos
Lesión celular
Supera la
capacidad de
adaptación
Estrés
externo
nocivo
ReversibleIrreversible
Necrosis Cambio graso
Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana.
9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-11
Muerte celular
Isquemia Infecciones
Toxinas
Reacciones
inmunitarias
Infarto cerebral Poliomielitis
Picadura de araña violinista
Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España:
Elsevier. 2013. p. 1-11
Adaptaciones celulares al estrés
Fisiológicas
Respuestas de células
a estimulación normal
Hormonas Sustancias químicas
endógenas
Patológicas
Respuesta
al estrés
Evitar
lesión
Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España:
Elsevier. 2013. p. 1-11
Hipertrofia
Aumento del
tamaño de
células
Órgano
• Proteínas
estructurales
• Orgánulos
Coexiste con
hiperplasia
Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España:
Elsevier. 2013. p. 1-11
Hipertrofia
• Fisiológica Estimulación por
factores de crecimiento
U hormonas
Músculo Liso Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En:
Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-11
• Músculo esquelético
Hipertrofia
Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España:
Elsevier. 2013. p. 1-11
• Patológica Aumento del corazón
Hipertrofia
Hipertensión
Valvulopatía aórtica
Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España:
Elsevier. 2013. p. 1-11
Hipertrofia cardíaca
Estímulos
mecánicos
Estímulos
tróficos
Estímulos
Vía de
transducción
de señales
Inducción de
genes
Síntesis celular
Aumento de la
fuerza en cada
contracción
Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España:
Elsevier. 2013. p. 1-11
Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones.
En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-29
HIPERPLASIA
Número de células
Proliferación
de células
diferenciadas
Sustitución por
Células madre
CAPACIDAD
DE
REPLICACIÓN
FISIOLÓGICA
PATOLÓGICA
HORMONAL
COMPENSADORA
ESTIMULACIÓN
EXCESIVA
Hormonal
O
Factores de
Crecimiento
PERMANECE
CONTROLADA
Temboury Molina M.C.. Desarrollo puberal normal: Pubertad precoz. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2009 Oct
[citado 2017 Ago 19] ; 11( Suppl 16 ): 127-142. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000600002&lng=es.
Hiperplasia hormonal
• Proliferación del epitelio glandular de la mama femenina en la pubertad y
durante el embarazo
Muñoz Calvo MT, Pozo Román J. Pubertad normal y sus
variantes. Pediatr Integral 2011; XV(6):507-518
Jpbarras. Abrasion caused by sliding fall on concrete [Imagen en línea] 2009 Jun [Citado 2017 Ago 18]
Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Cicatrizaci%C3%B3n
Hiperplasia compensadora
• Secuencia similar en la epidermis tras la abrasión de la piel
Baixauli J. Cienfuegos J. Hernandez J. Martinez F. Rotellas F. Pardo F. Regeneracion hepatica:; el secreto mejor guardado. Una forma de respuesta al daño tisular.
Rev Esp ENFERM DIG Madrid [Internet] 2014 [Citado 2017 Ago 18] 106 (3) Disponible en
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiKyKyBouLVAhUKQyYKHZk5AwIQFggrMAA&url=http
%3A%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fpdf%2Fdiges%2Fv106n3%2Fes_revision.pdf&usg=AFQjCNFLE_iocEiVG2tPRGTPm8WR8inx6g
• Regeneración hepática por resección parcial
María Margarita. Cesar Hugo. Virus Papiloma Humano (HPV) Parte II – Clínica y terapéutica. Dermatol. argent [Internet] 2010 Mar [Citado 2017 Ago 18] 16 (2).
Disponible en http://www.dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/download/561/265
Hiperplasia patológica
• Infecciones víricas, por ejemplo VPH causa verrugas cutáneas y lesiones en
las mucosas
María Margarita. Cesar Hugo. Virus Papiloma Humano (HPV) Parte II – Clínica y terapéutica. Dermtol. argent [Internet] 2010 Mar [Citado 2017 Ago 18] 16 (2). Disponible en
http://www.dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/download/561/265
• Lesiones fibroepiteliales mamarias, como es el caso del fibroadenoma celular “FAC”
Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y
adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España:
Elsevier. 2013. p. 1-29
ATROFIA
Reducción
en tamaño
de la célula
Pérdida de
sustancia
celular POR
CÉLULA
ATRÓFICA
Supervivencia
posible
Diversas
causas
CARGA
DE
TRABAJO
Pérdida
De
inervación
Irrigación
Nutrición
Inadecuada
Pérdida de
Estimulación
endocrina
Estimulo
Fisiológico
O
Patológico
Resultado de
Degradación
De
Proteínas
Síntesis
De
Proteínas Comúnmente
Acompañada de
autofagia
Corporación Alzheimer Chile [Internet] n.d. La enfermedad de Alzheimer
(EA) y otras demencias [Consultado 18 Ago 2017] Disponible en:
http://www.corporacionalzheimer.cl/alzheimer.html
• Atrofia cerebral por Alzheimer
University of Southern California. [Internet] 1 May 2016. Atrofia muscular [Consultado 18 Ago 2017]
Disponible en: http://keckmedicine.adam.com/content.aspx?productId=118&pid=5&gid=003188
• Atrofia muscular
Berenice M. Fernández F. Steven E. Medina P. Enfermedad de Kennedy
(atrofia muscular espino-bulbar). Reporte de caso y revisión de la
bibliografía. Med Int Mex [Internet] 2013 [Citado 2017 Ago 19] 29 (2)
Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-
2013/mim132o.pdf
• Enfermedad de Kennedy (Atrofia muscular espino-bulbar)
Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En:
Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-29
METAPLASIA
TIPO
DE CÉLULA
Reprogramación
de las
Células madre
Resistir entorno
adverso
Epitelial
Ej. Epitelio
respiratorio
Cilíndrico Escamoso estraficiado
Más duro
Desventajas
Eliminación
por
cilios
Secreción
de
moco
Predisposición a
Transformación maligna
Mesenquimatosa
Reacción por
Alteración
patológica
Brauer M. Vietrro L. Alteraciones histopatológicas del epitelio nasal en pacientes respiratorios crónicos. Rev Med Uruguay
[Internet] 2005 [Citado 2017 Ago 19] 21. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v21n2/v21n2a04.pdf
Figura 1.
• 1a, epitelio estratificado
ciliado (C).
• 1b, epitelio atípico
inmaduro formado por
células basales
• 1c, epitelio atípico
inmaduro con
desprendimiento celular (*)
y exposición de la lámina
basal (LB)
• 1d, epitelio metaplásico
secretorio formado por
células caliciformes (claras)
y células epiteliales no
ciliadas (oscuras).
VISIÓN GENERAL DE LA LESIÓN
Y LA MUERTE CELULAR
Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones.
En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-29
LESIÓN CELULAR
ESTADIO REVERSIBLE
Eliminación
del
Estimulo dañino
Sin daño grave a
membrana ni
disolución
nuclear
MUERTE CELULAR
Lesión irreversible
Daño intenso a
membranas
Liberación de
enzimas
Penetración de
citoplasma
Célula es digerida
Necrosis
• Isquemia
• Toxinas
• Traumatismo
Apoptosis
• Factores
de
Crecimiento
• Existencia de
daño, sin
reparación
Inflamación
CAUSAS DE LESIÓN CELULAR
• Las causas de lesión celular varían desde el traumatismo físico
importante de un accidente de tráfico hasta un único defecto
génico que da lugar a una enzima defectuosa que sirve de
fundamento a una enfermedad metabólica específica.
Richard N. Mitchell. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.6.
Richard N. Mitchell. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.6.
Causas
de lesión
celular
Envejecimiento
Privación de
oxígeno
Sustancias
químicas
Agentes
infecciosos
Reacciones
inmunológicas
Factores
genéticos
Desequilibrios
nutricionales
Agentes físicos
PRIVACIÓN DE OXÍGENO
Buja, L., Krueger, G., & Netter, F. (2006). Anatomía patológica (1ra ed., p. 461). Barcelona: Masson.
SUSTANCIAS QUÍMICAS
Intoxicación por plomo
POMA, Pedro A. Intoxicación por plomo en humanos. An. Fac. med. [online]. 2008, vol.69, n.2 [citado 2017-08-20], pp. 120-126 . Disponible en:
<http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832008000200011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1025-5583.
AGENTES INFECCIOSOS
Buja, L., Krueger, G., & Netter, F. (2006). Anatomía patológica (1ra ed., p. 3). Barcelona: Masson.
Richard N. Mitchell. Patología general de las enfermedades infecciosas. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.311.
REACCIONES INMUNOLÓGICAS
Buja, L., Krueger, G., & Netter, F. (2006). Anatomía patológica (1ra ed., p. 5). Barcelona: Masson.
FACTORES GENÉTICOS
Pujadas Rios Xiomara, Viñals Rodríguez Lala Laura. Enfermedad de células falciformes en el embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2016 Jun [citado 2017 Ago 20] ; 42( 2 ): 239-253. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2016000200010&lng=es.
DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES
Mönckeberg B Fernando. Desnutrición infantil y daño del capital humano: damage to the human capital. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2014 Jun [citado 2017 Ago 20] ; 41( 2 ): 173-180. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000200008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182014000200008.
AGENTES FÍSICOS
Richard N. Mitchell. Enfermedades medioambientales y nutricionales. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.288
García Ballesta Carlos, Pérez Lajarín Leonor, Castejón Navas Isabel. Prevalencia y etiología de los traumatismos dentales: Una revisión. RCOE [Internet]. 2003 Abr [citado 2017 Ago 20] ; 8( 2 ): 131-141.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2003000200002&lng=es.
ENVEJECIMIENTO
Richard N. Mitchell. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.27
MORFOLOGÍA DE LA LESIÓN
CELULAR Y TISULAR
Richard N. Mitchell. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.7
Morfología de la lesión
celular y tisular
Puede perderse la función
celular mucho antes que se
produzca la muerte celular, y
los cambios morfológicos de
la lesión celular (o muerte)
se aprecian mucho después.
Los trastornos celulares de la
lesión reversible pueden ser
reparados y, si se remite el
estímulo lesivo, la célula
vuelve a la normalidad.
La lesión persistente o
excesiva, no obstante, da
lugar a que las células pasen
el nebuloso ¨punto de no
retorno¨ a una lesión
irreversible y muerte celular.
• Dos fenómenos caracterizan de modo sólido la
irreversibilidad:
1. La incapacidad de revertir la disfunción mitocondrial
(ausencia de fosforilación oxidativa y generación de ATP).
2. Trastornos profundos en la función de la membrana.
Richard N. Mitchell. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.8
LESION REVERSIBLE
LESION REVERSIBLE
Hinchazón celular
Fracaso en
bombas de iones
Cambio
graso
Lesión toxica,
metabólica o
hipoxia
Abbas A. Aster J. Kumar V.Lesion reversible. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 8-9
MORFOLOGIA
Hinchazón, palidez ( compresión de
capilares), aumento de turgencia y peso
del órgano
Vacuolas en el citoplasma
, patrón de lesión no letal
se denomina cambio
hidrópico
El cambio graso aparecen
vacuolas lipídicas en
citoplasma
Metabolismo graso:
hepatocitos y células
miocárdicas
Stevens, A. y Lowe J.Daño y muerte celular patólogia Clinica. Harcourt/Mosby. 3º ed,
Madrid.Manual Moderno. 2011
MORFOLOGIA
Alteración de membrana
plasmática con bullas,
acortamiento de las
microvellosidades
Tumefacción y
aparición de
fosfolípidos en
mitocondrias
Dilatación del
RE con
separación de
ribosomas
Alteraciones
nucleares con
formacion de
grumos de
cromatina
Figuras mielina
Abbas A. Aster J. Kumar V.Lesion reversible. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 8-9
NECROSIS
NECROSIS
Abbas A. Aster J. Kumar V.Lesion reversible. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 8-9
MORFOLOGIA
CAMBIOS NUCLEARES
• Picnocis- Núcleo basófilo, cesa
transcripción ADN
• Cariorrexis- fragmentación del
núcleo por nucleasas
• Cariolisis-disolución completa del
núcleo
Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología
Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
MORFOLOGIA
CAMBIOS CITOPLASMATICOS
• Mayor eosinofilia- mayor unión a
proteínas desnaturalizadas
• Perdida de basofilia- ARN Citoplasmático
• Cuando enzimas han digerido orgánulos-
citoplasma sufre vacuolizacion
Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
PATRONES DE NECROSIS TISULAR
Patrones
morfológicos
NECROSIS
COAGULATIVA
NECROSIS POR
LICUEFACCION
NECROSIS
GANGRENOSA
NECROSIS
CASEOSA
NECROSIS
GRASA
NECROSIS
FIBRINOIDE
Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología
Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
NECROSIS COAGULATIVA
se conserva la arquitectura
de base del tejido
la lesión desnaturaliza
proteínas estructurales y
enzimas
Células eosinofilas
anucleadas pueden
persistir
Se reclutan leucocitos al
foco de necrosis, y las
células muertas son
digeridas
Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología
Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
Imagen en :http://library.med.utah.edu/WebPath/
NECROSIS COAGULATIVA
Abbas A. Aster J. Kumar V.Patrones de necrosis tisular. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier.
2013. p. 9-11
NECROSIS POR LICUEFACCION
En infecciones bacterianas o micoticas focales y
encéfalo
digestión de las células muertas que trasforma
el tejido en una masa viscosa y líquida
Si inicia la inflamación aguda ,el material
necrótico (pus), suele ser amarillento y cremoso
Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
Imagen en :http://library.med.utah.edu/WebPath/
reticulina y colágeno
NECROSIS GANGRENOSA
Afectación de un
miembro por
perdida de irrigación
Necrosis de
coagulación de
múltiples capas
Si se añade infección , se
modifica
GANGRENA HUMEDA
Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
Imagen en :http://library.med.utah.edu/WebPath/
paciente tenía diabetes
mellitus con enfermedad
vascular periférica grave.
NECROSIS CASEOSA
Suele hallarse en infección
tuberculosa
Parecido a queso(blanco
amarillento)
Hay acumulación de células
fragmentadas o lisadas con
aspecto granulares amorfos
granuloma
Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España:
Elsevier. 2013. p. 9-11
Imagen en :http://library.med.utah.edu/WebPath/
NECROSIS GRASA
Área focal de
destrucción
de la grasa
Liberación de
Lipasa
pancreática
Se asocia a
pancreatitis
aguda
Las enzimas
pancreáticas
causan
licuefacción
Lipasas
degradan
esteres de
triglicéridos
Los ácidos
grasos se
combinan
con calcio
Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
Imagen en :http://library.med.utah.edu/WebPath/
NECROSIS FIBRINOIDE
Ser reconoce por microscopia
óptica
Suele encontrarse en reacciones
inmunitarias
Depositan complejos de antígenos
y anticuerpos en paredes arteriales
Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
La extravasación de
las proteínas a través
de la membrana
Medio para detectar
necrosis de un tejido
Muestra de sangre o
sanguínea
Musculo cardiaco
Isoforma singular enzima
Creatinina cinasa y troponina
contráctil troponina
Epitelio de las vías biliares
Isoforma resistente fosfatasa alcalina
Hepatocitos contienen transaminasas
Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquimica del eritrocito
Bioquimica del eritrocitoBioquimica del eritrocito
Bioquimica del eritrocito
Alexandra Salado
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Ariel Aranda
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
carolina perez barreiro
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Anahí Esquivias
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
Claudia Miño
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
malice1103
 
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
sielaj
 
Renovación, reparación y regeneracion tisular
Renovación, reparación y regeneracion tisularRenovación, reparación y regeneracion tisular
Renovación, reparación y regeneracion tisular
Betty Martinez Rodriguez
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
Diego Antunez
 
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Eli Caballero
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
Juan Carlos Munévar
 
Ct 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptxCt 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptx
milton ibarra peredo
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
k4turr4
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
Ketlyn Keise
 
Clasificación de la hiperamonemia
Clasificación de la hiperamonemiaClasificación de la hiperamonemia
Clasificación de la hiperamonemia
Pepe Grillo
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
11Madeleyne
 
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológicaProcesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Morfocitos asd
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
Brenda Castañeda
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Ariel Aranda
 

La actualidad más candente (20)

Bioquimica del eritrocito
Bioquimica del eritrocitoBioquimica del eritrocito
Bioquimica del eritrocito
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
 
Renovación, reparación y regeneracion tisular
Renovación, reparación y regeneracion tisularRenovación, reparación y regeneracion tisular
Renovación, reparación y regeneracion tisular
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
 
Ct 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptxCt 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptx
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
Clasificación de la hiperamonemia
Clasificación de la hiperamonemiaClasificación de la hiperamonemia
Clasificación de la hiperamonemia
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológicaProcesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 

Similar a lesión , adaptaciones, necrosis

Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
Hospital De Clinicas Nicolas Avellaneda
 
Muerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion CelularMuerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion Celular
CasiMedi.com
 
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
NeriaRoa
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
carlosloor19
 
# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular
Elton Volitzki
 
Lesión Celular
Lesión CelularLesión Celular
Lesión Celular
profepillado
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013
Luis Basbus
 
Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1
Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1
Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1
UABC Ensenada - Medicina
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
Napoleon Tocci
 
ODON0020_U2_S3_presentacion_patologia_general_1.pdf
ODON0020_U2_S3_presentacion_patologia_general_1.pdfODON0020_U2_S3_presentacion_patologia_general_1.pdf
ODON0020_U2_S3_presentacion_patologia_general_1.pdf
MatiasBrevis
 
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuroRadicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Clínica Centro
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Ricardo Zavala
 
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
joflaco
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SistemadeEstudiosMed
 
Teoria de los_radicales_libres_del_envejecimiento_demham_harman_
Teoria de los_radicales_libres_del_envejecimiento_demham_harman_Teoria de los_radicales_libres_del_envejecimiento_demham_harman_
Teoria de los_radicales_libres_del_envejecimiento_demham_harman_
EmmanuelBarrera10
 
Tema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celularTema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celular
UCAD
 
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Karen Armenta
 
DIVISION DEL TRABAJO ENTRE CELULAS GERMINALES (INMORTALES) Y SOMÁTICAS (DESTI...
DIVISION DEL TRABAJO ENTRE CELULAS GERMINALES (INMORTALES) Y SOMÁTICAS (DESTI...DIVISION DEL TRABAJO ENTRE CELULAS GERMINALES (INMORTALES) Y SOMÁTICAS (DESTI...
DIVISION DEL TRABAJO ENTRE CELULAS GERMINALES (INMORTALES) Y SOMÁTICAS (DESTI...
Renata237144
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
Alberto Gutierrez
 
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS
AMORMIO34346
 

Similar a lesión , adaptaciones, necrosis (20)

Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Muerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion CelularMuerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion Celular
 
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
 
# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular
 
Lesión Celular
Lesión CelularLesión Celular
Lesión Celular
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013
 
Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1
Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1
Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
ODON0020_U2_S3_presentacion_patologia_general_1.pdf
ODON0020_U2_S3_presentacion_patologia_general_1.pdfODON0020_U2_S3_presentacion_patologia_general_1.pdf
ODON0020_U2_S3_presentacion_patologia_general_1.pdf
 
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuroRadicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
 
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Teoria de los_radicales_libres_del_envejecimiento_demham_harman_
Teoria de los_radicales_libres_del_envejecimiento_demham_harman_Teoria de los_radicales_libres_del_envejecimiento_demham_harman_
Teoria de los_radicales_libres_del_envejecimiento_demham_harman_
 
Tema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celularTema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celular
 
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
 
DIVISION DEL TRABAJO ENTRE CELULAS GERMINALES (INMORTALES) Y SOMÁTICAS (DESTI...
DIVISION DEL TRABAJO ENTRE CELULAS GERMINALES (INMORTALES) Y SOMÁTICAS (DESTI...DIVISION DEL TRABAJO ENTRE CELULAS GERMINALES (INMORTALES) Y SOMÁTICAS (DESTI...
DIVISION DEL TRABAJO ENTRE CELULAS GERMINALES (INMORTALES) Y SOMÁTICAS (DESTI...
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
 
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

lesión , adaptaciones, necrosis

  • 1. Capítulo 1 Lesión y muerte celulares, y adaptaciones Rafael Ignacio Cosgalla González Itzel Domínguez Aguilar Alitzel Galán Vargas Martin Ortega González
  • 2. Índice Temas a desarrollar • Visión general de las respuestas celulares al estrés y a los estímulos nocivos……………………………………………………………………………… 3-5 • Adaptaciones celulares al estrés………………………………………..6- 24 • Hipertrofia, hiperplasia, atrofia y metaplasia • Visión general de la lesión y muerte celulares………………………25 • Causas de lesión celular ………………………….……………………….26-36 • Morfología de la lesión celular y tisular……………………………..37-57
  • 3. Visión general de las respuestas celulares al estrés y a los estímulos nocivos Ajustan su estructura y función Demandas cambiantes Tipos de estrés extracelular Estrés o estímulos patológicos Adaptación Hipertrofia Hiperplasia MetaplasiaAtrofia Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-11
  • 4. Visión general de las respuestas celulares al estrés y a los estímulos nocivos Lesión celular Supera la capacidad de adaptación Estrés externo nocivo ReversibleIrreversible Necrosis Cambio graso Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-11
  • 5. Muerte celular Isquemia Infecciones Toxinas Reacciones inmunitarias Infarto cerebral Poliomielitis Picadura de araña violinista Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-11
  • 6. Adaptaciones celulares al estrés Fisiológicas Respuestas de células a estimulación normal Hormonas Sustancias químicas endógenas Patológicas Respuesta al estrés Evitar lesión Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-11
  • 7. Hipertrofia Aumento del tamaño de células Órgano • Proteínas estructurales • Orgánulos Coexiste con hiperplasia Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-11
  • 8. Hipertrofia • Fisiológica Estimulación por factores de crecimiento U hormonas Músculo Liso Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-11
  • 9. • Músculo esquelético Hipertrofia Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-11
  • 10. • Patológica Aumento del corazón Hipertrofia Hipertensión Valvulopatía aórtica Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-11
  • 11. Hipertrofia cardíaca Estímulos mecánicos Estímulos tróficos Estímulos Vía de transducción de señales Inducción de genes Síntesis celular Aumento de la fuerza en cada contracción Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-11
  • 12. Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-29 HIPERPLASIA Número de células Proliferación de células diferenciadas Sustitución por Células madre CAPACIDAD DE REPLICACIÓN FISIOLÓGICA PATOLÓGICA HORMONAL COMPENSADORA ESTIMULACIÓN EXCESIVA Hormonal O Factores de Crecimiento PERMANECE CONTROLADA
  • 13. Temboury Molina M.C.. Desarrollo puberal normal: Pubertad precoz. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2009 Oct [citado 2017 Ago 19] ; 11( Suppl 16 ): 127-142. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000600002&lng=es. Hiperplasia hormonal • Proliferación del epitelio glandular de la mama femenina en la pubertad y durante el embarazo
  • 14. Muñoz Calvo MT, Pozo Román J. Pubertad normal y sus variantes. Pediatr Integral 2011; XV(6):507-518
  • 15. Jpbarras. Abrasion caused by sliding fall on concrete [Imagen en línea] 2009 Jun [Citado 2017 Ago 18] Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Cicatrizaci%C3%B3n Hiperplasia compensadora • Secuencia similar en la epidermis tras la abrasión de la piel
  • 16. Baixauli J. Cienfuegos J. Hernandez J. Martinez F. Rotellas F. Pardo F. Regeneracion hepatica:; el secreto mejor guardado. Una forma de respuesta al daño tisular. Rev Esp ENFERM DIG Madrid [Internet] 2014 [Citado 2017 Ago 18] 106 (3) Disponible en https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiKyKyBouLVAhUKQyYKHZk5AwIQFggrMAA&url=http %3A%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fpdf%2Fdiges%2Fv106n3%2Fes_revision.pdf&usg=AFQjCNFLE_iocEiVG2tPRGTPm8WR8inx6g • Regeneración hepática por resección parcial
  • 17. María Margarita. Cesar Hugo. Virus Papiloma Humano (HPV) Parte II – Clínica y terapéutica. Dermatol. argent [Internet] 2010 Mar [Citado 2017 Ago 18] 16 (2). Disponible en http://www.dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/download/561/265 Hiperplasia patológica • Infecciones víricas, por ejemplo VPH causa verrugas cutáneas y lesiones en las mucosas
  • 18. María Margarita. Cesar Hugo. Virus Papiloma Humano (HPV) Parte II – Clínica y terapéutica. Dermtol. argent [Internet] 2010 Mar [Citado 2017 Ago 18] 16 (2). Disponible en http://www.dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/download/561/265 • Lesiones fibroepiteliales mamarias, como es el caso del fibroadenoma celular “FAC”
  • 19. Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-29 ATROFIA Reducción en tamaño de la célula Pérdida de sustancia celular POR CÉLULA ATRÓFICA Supervivencia posible Diversas causas CARGA DE TRABAJO Pérdida De inervación Irrigación Nutrición Inadecuada Pérdida de Estimulación endocrina Estimulo Fisiológico O Patológico Resultado de Degradación De Proteínas Síntesis De Proteínas Comúnmente Acompañada de autofagia
  • 20. Corporación Alzheimer Chile [Internet] n.d. La enfermedad de Alzheimer (EA) y otras demencias [Consultado 18 Ago 2017] Disponible en: http://www.corporacionalzheimer.cl/alzheimer.html • Atrofia cerebral por Alzheimer
  • 21. University of Southern California. [Internet] 1 May 2016. Atrofia muscular [Consultado 18 Ago 2017] Disponible en: http://keckmedicine.adam.com/content.aspx?productId=118&pid=5&gid=003188 • Atrofia muscular
  • 22. Berenice M. Fernández F. Steven E. Medina P. Enfermedad de Kennedy (atrofia muscular espino-bulbar). Reporte de caso y revisión de la bibliografía. Med Int Mex [Internet] 2013 [Citado 2017 Ago 19] 29 (2) Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim- 2013/mim132o.pdf • Enfermedad de Kennedy (Atrofia muscular espino-bulbar)
  • 23. Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-29 METAPLASIA TIPO DE CÉLULA Reprogramación de las Células madre Resistir entorno adverso Epitelial Ej. Epitelio respiratorio Cilíndrico Escamoso estraficiado Más duro Desventajas Eliminación por cilios Secreción de moco Predisposición a Transformación maligna Mesenquimatosa Reacción por Alteración patológica
  • 24. Brauer M. Vietrro L. Alteraciones histopatológicas del epitelio nasal en pacientes respiratorios crónicos. Rev Med Uruguay [Internet] 2005 [Citado 2017 Ago 19] 21. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v21n2/v21n2a04.pdf Figura 1. • 1a, epitelio estratificado ciliado (C). • 1b, epitelio atípico inmaduro formado por células basales • 1c, epitelio atípico inmaduro con desprendimiento celular (*) y exposición de la lámina basal (LB) • 1d, epitelio metaplásico secretorio formado por células caliciformes (claras) y células epiteliales no ciliadas (oscuras).
  • 25. VISIÓN GENERAL DE LA LESIÓN Y LA MUERTE CELULAR Abbas A. Aster J. Kumar V. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 1-29 LESIÓN CELULAR ESTADIO REVERSIBLE Eliminación del Estimulo dañino Sin daño grave a membrana ni disolución nuclear MUERTE CELULAR Lesión irreversible Daño intenso a membranas Liberación de enzimas Penetración de citoplasma Célula es digerida Necrosis • Isquemia • Toxinas • Traumatismo Apoptosis • Factores de Crecimiento • Existencia de daño, sin reparación Inflamación
  • 26. CAUSAS DE LESIÓN CELULAR
  • 27. • Las causas de lesión celular varían desde el traumatismo físico importante de un accidente de tráfico hasta un único defecto génico que da lugar a una enzima defectuosa que sirve de fundamento a una enfermedad metabólica específica. Richard N. Mitchell. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.6.
  • 28. Richard N. Mitchell. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.6. Causas de lesión celular Envejecimiento Privación de oxígeno Sustancias químicas Agentes infecciosos Reacciones inmunológicas Factores genéticos Desequilibrios nutricionales Agentes físicos
  • 29. PRIVACIÓN DE OXÍGENO Buja, L., Krueger, G., & Netter, F. (2006). Anatomía patológica (1ra ed., p. 461). Barcelona: Masson.
  • 30. SUSTANCIAS QUÍMICAS Intoxicación por plomo POMA, Pedro A. Intoxicación por plomo en humanos. An. Fac. med. [online]. 2008, vol.69, n.2 [citado 2017-08-20], pp. 120-126 . Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832008000200011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1025-5583.
  • 31. AGENTES INFECCIOSOS Buja, L., Krueger, G., & Netter, F. (2006). Anatomía patológica (1ra ed., p. 3). Barcelona: Masson. Richard N. Mitchell. Patología general de las enfermedades infecciosas. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.311.
  • 32. REACCIONES INMUNOLÓGICAS Buja, L., Krueger, G., & Netter, F. (2006). Anatomía patológica (1ra ed., p. 5). Barcelona: Masson.
  • 33. FACTORES GENÉTICOS Pujadas Rios Xiomara, Viñals Rodríguez Lala Laura. Enfermedad de células falciformes en el embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2016 Jun [citado 2017 Ago 20] ; 42( 2 ): 239-253. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2016000200010&lng=es.
  • 34. DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES Mönckeberg B Fernando. Desnutrición infantil y daño del capital humano: damage to the human capital. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2014 Jun [citado 2017 Ago 20] ; 41( 2 ): 173-180. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000200008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182014000200008.
  • 35. AGENTES FÍSICOS Richard N. Mitchell. Enfermedades medioambientales y nutricionales. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.288 García Ballesta Carlos, Pérez Lajarín Leonor, Castejón Navas Isabel. Prevalencia y etiología de los traumatismos dentales: Una revisión. RCOE [Internet]. 2003 Abr [citado 2017 Ago 20] ; 8( 2 ): 131-141. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2003000200002&lng=es.
  • 36. ENVEJECIMIENTO Richard N. Mitchell. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.27
  • 37. MORFOLOGÍA DE LA LESIÓN CELULAR Y TISULAR
  • 38. Richard N. Mitchell. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.7 Morfología de la lesión celular y tisular Puede perderse la función celular mucho antes que se produzca la muerte celular, y los cambios morfológicos de la lesión celular (o muerte) se aprecian mucho después. Los trastornos celulares de la lesión reversible pueden ser reparados y, si se remite el estímulo lesivo, la célula vuelve a la normalidad. La lesión persistente o excesiva, no obstante, da lugar a que las células pasen el nebuloso ¨punto de no retorno¨ a una lesión irreversible y muerte celular.
  • 39. • Dos fenómenos caracterizan de modo sólido la irreversibilidad: 1. La incapacidad de revertir la disfunción mitocondrial (ausencia de fosforilación oxidativa y generación de ATP). 2. Trastornos profundos en la función de la membrana. Richard N. Mitchell. Lesión y muerte celulares, y adaptaciones. En: Robbins Patología Humana Kumar, Abbas, Aster. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p.8
  • 41. LESION REVERSIBLE Hinchazón celular Fracaso en bombas de iones Cambio graso Lesión toxica, metabólica o hipoxia Abbas A. Aster J. Kumar V.Lesion reversible. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 8-9
  • 42. MORFOLOGIA Hinchazón, palidez ( compresión de capilares), aumento de turgencia y peso del órgano Vacuolas en el citoplasma , patrón de lesión no letal se denomina cambio hidrópico El cambio graso aparecen vacuolas lipídicas en citoplasma Metabolismo graso: hepatocitos y células miocárdicas Stevens, A. y Lowe J.Daño y muerte celular patólogia Clinica. Harcourt/Mosby. 3º ed, Madrid.Manual Moderno. 2011
  • 43. MORFOLOGIA Alteración de membrana plasmática con bullas, acortamiento de las microvellosidades Tumefacción y aparición de fosfolípidos en mitocondrias Dilatación del RE con separación de ribosomas Alteraciones nucleares con formacion de grumos de cromatina Figuras mielina Abbas A. Aster J. Kumar V.Lesion reversible. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 8-9
  • 45. NECROSIS Abbas A. Aster J. Kumar V.Lesion reversible. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 8-9
  • 46. MORFOLOGIA CAMBIOS NUCLEARES • Picnocis- Núcleo basófilo, cesa transcripción ADN • Cariorrexis- fragmentación del núcleo por nucleasas • Cariolisis-disolución completa del núcleo Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
  • 47. MORFOLOGIA CAMBIOS CITOPLASMATICOS • Mayor eosinofilia- mayor unión a proteínas desnaturalizadas • Perdida de basofilia- ARN Citoplasmático • Cuando enzimas han digerido orgánulos- citoplasma sufre vacuolizacion Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
  • 48. PATRONES DE NECROSIS TISULAR Patrones morfológicos NECROSIS COAGULATIVA NECROSIS POR LICUEFACCION NECROSIS GANGRENOSA NECROSIS CASEOSA NECROSIS GRASA NECROSIS FIBRINOIDE Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
  • 49. NECROSIS COAGULATIVA se conserva la arquitectura de base del tejido la lesión desnaturaliza proteínas estructurales y enzimas Células eosinofilas anucleadas pueden persistir Se reclutan leucocitos al foco de necrosis, y las células muertas son digeridas Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11 Imagen en :http://library.med.utah.edu/WebPath/
  • 50. NECROSIS COAGULATIVA Abbas A. Aster J. Kumar V.Patrones de necrosis tisular. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
  • 51. NECROSIS POR LICUEFACCION En infecciones bacterianas o micoticas focales y encéfalo digestión de las células muertas que trasforma el tejido en una masa viscosa y líquida Si inicia la inflamación aguda ,el material necrótico (pus), suele ser amarillento y cremoso Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11 Imagen en :http://library.med.utah.edu/WebPath/ reticulina y colágeno
  • 52. NECROSIS GANGRENOSA Afectación de un miembro por perdida de irrigación Necrosis de coagulación de múltiples capas Si se añade infección , se modifica GANGRENA HUMEDA Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11 Imagen en :http://library.med.utah.edu/WebPath/ paciente tenía diabetes mellitus con enfermedad vascular periférica grave.
  • 53. NECROSIS CASEOSA Suele hallarse en infección tuberculosa Parecido a queso(blanco amarillento) Hay acumulación de células fragmentadas o lisadas con aspecto granulares amorfos granuloma Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11 Imagen en :http://library.med.utah.edu/WebPath/
  • 54. NECROSIS GRASA Área focal de destrucción de la grasa Liberación de Lipasa pancreática Se asocia a pancreatitis aguda Las enzimas pancreáticas causan licuefacción Lipasas degradan esteres de triglicéridos Los ácidos grasos se combinan con calcio Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11 Imagen en :http://library.med.utah.edu/WebPath/
  • 55. NECROSIS FIBRINOIDE Ser reconoce por microscopia óptica Suele encontrarse en reacciones inmunitarias Depositan complejos de antígenos y anticuerpos en paredes arteriales Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11
  • 56. La extravasación de las proteínas a través de la membrana Medio para detectar necrosis de un tejido Muestra de sangre o sanguínea Musculo cardiaco Isoforma singular enzima Creatinina cinasa y troponina contráctil troponina Epitelio de las vías biliares Isoforma resistente fosfatasa alcalina Hepatocitos contienen transaminasas Abbas A. Aster J. Kumar V.Necrosis. En: Robbins Patología Humana. 9ed. España: Elsevier. 2013. p. 9-11

Notas del editor

  1. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000600010 http://www.cirugianeurologica.com.mx/patologias-2/isquemia-cerebral/
  2. Los trabajadores expuestos a niveles altos de plomo muestran parálisis del nervio radial (Figura 3), debido a disminución de la conducción del nervio y debilidad muscular http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832008000200011&script=sci_arttext
  3. Robbins pag 311arriba netter abajo68 pag 3
  4. netter
  5. Robbins 246 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2016000200010
  6. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182014000200008&script=sci_arttext Desnutrición
  7. Robbins 288 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2003000200002
  8. Robbins 27
  9. Aumento en el desplazamiento de ácidos grasos libres (FFA) y captación hacia el interior de las células (diabetes mellitus y privación nutricional) Defi ciencia de proteínas aceptoras de lípidos, impidiendo la salida de triglicéridos formados Oxidación reducida de triglicéridos a acetil-CoA (hipoxia y toxinas, con inclusión de etanol).
  10. • El tipo más común es la necrosis con coagulación causada por la oclusión del riego sanguíneo. Se observan dos grandes infartos (áreas de necrosis coagulante) en este bazo seccionado. Aquí está el miocardio en el que las células están muriendo como resultado de la lesión isquémica de la oclusión de la arteria coronaria. Esto es temprano en el proceso de necrosis. Se pierden los núcleos de las fibras miocárdicas. El citoplasma está perdiendo su estructura, porque no se observan estriaciones cruzadas bien definidas.
  11. Infarto renal cuneiforme con preservación de contornos Y en la otra tenemos una imagen microscópica del borde del onfarto , con contornos preservados pero perdida de los nucleos
  12. La muerte por hipoxia en el encéfalo se asocia a necrosis por licuefacción En el encéfalo, el enorme contenido lisosómico de las neuronas, junto con la falta relativa de proteínas estructurales extracelulares (reticulina y colágeno), conducen a la pérdida rápida de la estructura histica y la licuefacción. la necrosis licuefactiva del cerebro demuestra muchos macrófagos a la derecha que están limpiando los desechos celulares necróticos. La descripción del trabajo de un macrófago incluye servicios de limpieza tales como este, particularmente cuando hay desechos de lípidos
  13. Esta es la gangrena de la extremidad inferior. En este caso, el término gangrena "húmeda" es más aplicable debido al componente licuefactivo de la infección superpuesta además de la necrosis coagulativa por la pérdida de suministro de sangre. Este paciente tenía diabetes mellitus con enfermedad vascular periférica grave. Las úlceras del pie diabético representan una complicación seria. Las personas con esa úlcera tienen más del doble de riesgo de muerte en 5 años que las personas sin ellas, porque la mitad de estas úlceras desarrollan una infección que es difícil de tratar debido a la mala circulación y la reducción de la viabilidad de los tejidos. Uno de cada 5 pies
  14. Se trata de una necrosis caseosa más extensa, con granulomas granulomatosos confusos en la parte superior de este pulmón en un paciente con tuberculosis. La destrucción tisular es tan extensa que existen zonas de cavitación (espacios quísticos) que se forman cuando los desechos necróticos (principalmente licuados) se drenan a través de los bronquios.
  15. Esta es la necrosis grasa del páncreas. La lesión celular de los acinos pancreáticos conduce a la liberación de enzimas potentes que dañan la grasa por la producción de jabones, y estos aparecen como las zonas blanquecinas blanquecinas que se ven aquí en las superficies cortadas. Después de episodios de traumatismos pueden presentarse áreas de infl amación en la mama que dan como resultado necrosis grasa. El traumatismo causa necrosis del tejido adiposo, que desencadena una reacción infl amatoria localizada y reparación en respuesta a la muerte de las células adiposas; Esta es la necrosis grasa del páncreas. La lesión celular de los acinos pancreáticos conduce a la liberación de enzimas potentes que dañan la grasa por la producción de jabones, y estos aparecen como las zonas blanquecinas blanquecinas que se ven aquí en las superficies cortadas. reacción infl amatoria aguda inicial, seguida por una respuesta infl amatoria crónica, en la que se encuentran numerosas células plasmáticas (P). Los macrófagos fagocitan los lípidos liberados por los adipocitos, formando células gigantes multinucleadas, así como células espumosas (F), llamadas también ‘lipófagas’.