SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA II
Alma Leticia Juarez De Llano
LESION ENCEFALICA
 La consideración más importante en
cualquier lesión de cabeza es si hay o no
lesión encefálica. Incluso un traumatismo
que parece menor puede causar daño
encefálico importante secundario a
obstrucción del flujo sanguíneo y disminución
del riego a los tejidos.
TIPOS DE LESIONES
CEREBRALESEXPUESTA CERRADA U OBTUSA
 Ocurre cuando la cabeza sufre
aceleración y desaceleración
rápida o choca con otro objeto
(paredes o tablero del automóvil)
y hay daño al tejido cerebral,
pero sin perforación a través del
cráneo y duramadre.
 Ocurre cuando un objeto penetra
el cráneo y daña los tejidos
blandos del cerebro en su
trayecto (lesión penetrante) o
cuando un traumatismo obtuso
de la cabeza es tan intenso que
perfora piel cabelluda, cráneo y
duramadre con exposición del
tejido cerebral.
CONCUSION
 La CONCUSIÓN CEREBRAL después de
lesiones de la cabeza consiste en la pérdida
temporal de la función neurológica sin daño
estructural aparente. Suele comprender un
periodo de inconsciencia que dura de
segundos a minutos.
Según su gravedad, se utiliza
la Clasificación de Onmaya
ANTECEDENTES
 Se consideraba que las concusiones eran
lesiones menores y se suponía que no
provocaban secuelas importantes.
 Se ha demostrado que con frecuencia son
inquietantes y en ocasiones tienen EFECTOS
RESIDUALES como: cefalea, letargo, cambios
en la personalidad y la conducta, déficit de
atención, problemas con la memoria y
alteraciones en los hábitos de trabajo.
CAUSAS
 Daño neuronal microscópico
 Lesiones craneoencefálicas por:
 Accidentes automovilísticos
 Accidentes laborales
 Accidentes en actividades deportivas
 Golpes en la cabeza constantes (pe.
Boxeadores)
 Sacudimiento encefálico
El sacudimiento encefálico puede ser
tan leve que solo cause mareos y
fosfenos (ver estrellas), o ser tan
intenso que se acompañe de la pérdida
total de la conciencia durante un lapso
determinado .
Si hay daño en:
LOBULO FRONTAL: Conducta irracional y anómala.
LOBULO TEMPORAL: Amnesia o desorientación
temporal.
MANIFESTACIONES
CLINICAS Nivel de conciencia alterado
 Confusión
 Anormalidades pupilares (cambios
en la forma o respuesta a la luz)
 Reflejo nauseoso alterado o
ausente
 Reflejo corneal ausente
 Inicio repentino de déficit
neurológico
 Cambios en los Signos Vitales
(patrón respiratorio alterado,
hipertensión, bradicardia,
taquicardia, hipotermia,
hipertermia)
 Alteraciones visuales y auditivas
 Disfunción sensorial
 Espasticidad
 Cefalea
 Vertigo
 Alteraciones del movimiento
 Convulsiones
 TARDIAS:
 Dificultad para despertar
 Dificultad para hablar
 Confusión
 Cefalea intensa
 Vómitos
 Debilidad en un lado del
cuerpo
DIAGNOSTICO
 TAC
 IRM
 Angiografía cerebral para detectar
hematomas intracraneales (se obtienen
proyecciones laterales y AP del cráneo.
TRATAMIENTO
 Observación del individuo: presencia de
cefalea, mareos, letargo, irritabilidad, ansiedad.
 A la presencia de dichos síntomas, se brinda
información, explicaciones y aliento al
individuo.
 Se recomienda reanudar poco o a poco las
actividades normales
 Asegurarse que el paciente se encuentre bien
oxigenado y con respiración espontánea.
 Se le indica a los familiares que, en caso
de aparecer los siguientes signos y
síntomas, avisen al médico o lleven de
nuevo al enfermo a la sala de
Urgencias:
 Dificultad para despertar
 Dificultad para hablar
 Confusión
 Cefalea intensa
 Vómitos
 Debilidad en un lado del cuerpo
PRONOSTICO
 Raramente fatal
 Puede haber una completa recuperación
en algunos días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afecto
Michel Rincon
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
Bobtk6
 
Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)
Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)
Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)
Juan Huembes
 
Caso clinico accidente cerebrovascular
Caso clinico accidente cerebrovascularCaso clinico accidente cerebrovascular
Caso clinico accidente cerebrovascular
Uni
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
 
Traumatismo craneoencefálico leve en pediatría
Traumatismo craneoencefálico leve en pediatríaTraumatismo craneoencefálico leve en pediatría
Traumatismo craneoencefálico leve en pediatría
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
 
demencia
demenciademencia
demencia
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afecto
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Sindrome de takotsubo
Sindrome de takotsuboSindrome de takotsubo
Sindrome de takotsubo
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
 
Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)
Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)
Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Monografia Queratitis.
Monografia Queratitis. Monografia Queratitis.
Monografia Queratitis.
 
Caso clinico accidente cerebrovascular
Caso clinico accidente cerebrovascularCaso clinico accidente cerebrovascular
Caso clinico accidente cerebrovascular
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 

Destacado (7)

Contusión cerebral trauma cráneo-encefálico
Contusión cerebral   trauma cráneo-encefálicoContusión cerebral   trauma cráneo-encefálico
Contusión cerebral trauma cráneo-encefálico
 
Trauma Craneoencefálico
Trauma Craneoencefálico Trauma Craneoencefálico
Trauma Craneoencefálico
 
Lesiones y contusiones
Lesiones y contusionesLesiones y contusiones
Lesiones y contusiones
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Contusion cerebral
Contusion cerebralContusion cerebral
Contusion cerebral
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 

Similar a Lesion encefalica y concusión

Traumatismo craneoencefálico aau
Traumatismo craneoencefálico aauTraumatismo craneoencefálico aau
Traumatismo craneoencefálico aau
Tito Uruburu
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Mi rincón de Medicina
 
Trauma craneoncefalico
Trauma craneoncefalicoTrauma craneoncefalico
Trauma craneoncefalico
Omar Carrillo
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
alejalopez2010
 
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
RODYUNYTACHIRA
 

Similar a Lesion encefalica y concusión (20)

Traumatismo cráneoencefalico-tce
Traumatismo cráneoencefalico-tceTraumatismo cráneoencefalico-tce
Traumatismo cráneoencefalico-tce
 
Traumatismo craneoencefálico aau
Traumatismo craneoencefálico aauTraumatismo craneoencefálico aau
Traumatismo craneoencefálico aau
 
LESIONES EN LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE.pdf
LESIONES EN LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE.pdfLESIONES EN LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE.pdf
LESIONES EN LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE.pdf
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
 
Alteraciones del impulso nervioso
Alteraciones del impulso nerviosoAlteraciones del impulso nervioso
Alteraciones del impulso nervioso
 
Trauma craneoncefalico
Trauma craneoncefalicoTrauma craneoncefalico
Trauma craneoncefalico
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
CONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptxCONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptx
 
Cerebro y más
Cerebro y másCerebro y más
Cerebro y más
 
DISCAPACIDAD. LESIONES CEREBRALES.pdf
DISCAPACIDAD. LESIONES CEREBRALES.pdfDISCAPACIDAD. LESIONES CEREBRALES.pdf
DISCAPACIDAD. LESIONES CEREBRALES.pdf
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico y autonomo
Patologías del sistema nervioso central, periférico y autonomoPatologías del sistema nervioso central, periférico y autonomo
Patologías del sistema nervioso central, periférico y autonomo
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 

Más de Alma Jrz (7)

Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacionUnidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
 
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
 
Unidad iii. proceso enfermero
Unidad iii. proceso enfermeroUnidad iii. proceso enfermero
Unidad iii. proceso enfermero
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
 
Vitaminas, enfermería
Vitaminas, enfermeríaVitaminas, enfermería
Vitaminas, enfermería
 
Lípidos Nutricion Enfermería
Lípidos Nutricion EnfermeríaLípidos Nutricion Enfermería
Lípidos Nutricion Enfermería
 
Nutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitosNutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitos
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Lesion encefalica y concusión

  • 1. PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA II Alma Leticia Juarez De Llano
  • 2. LESION ENCEFALICA  La consideración más importante en cualquier lesión de cabeza es si hay o no lesión encefálica. Incluso un traumatismo que parece menor puede causar daño encefálico importante secundario a obstrucción del flujo sanguíneo y disminución del riego a los tejidos.
  • 3. TIPOS DE LESIONES CEREBRALESEXPUESTA CERRADA U OBTUSA  Ocurre cuando la cabeza sufre aceleración y desaceleración rápida o choca con otro objeto (paredes o tablero del automóvil) y hay daño al tejido cerebral, pero sin perforación a través del cráneo y duramadre.  Ocurre cuando un objeto penetra el cráneo y daña los tejidos blandos del cerebro en su trayecto (lesión penetrante) o cuando un traumatismo obtuso de la cabeza es tan intenso que perfora piel cabelluda, cráneo y duramadre con exposición del tejido cerebral.
  • 4. CONCUSION  La CONCUSIÓN CEREBRAL después de lesiones de la cabeza consiste en la pérdida temporal de la función neurológica sin daño estructural aparente. Suele comprender un periodo de inconsciencia que dura de segundos a minutos.
  • 5. Según su gravedad, se utiliza la Clasificación de Onmaya
  • 6. ANTECEDENTES  Se consideraba que las concusiones eran lesiones menores y se suponía que no provocaban secuelas importantes.  Se ha demostrado que con frecuencia son inquietantes y en ocasiones tienen EFECTOS RESIDUALES como: cefalea, letargo, cambios en la personalidad y la conducta, déficit de atención, problemas con la memoria y alteraciones en los hábitos de trabajo.
  • 7. CAUSAS  Daño neuronal microscópico  Lesiones craneoencefálicas por:  Accidentes automovilísticos  Accidentes laborales  Accidentes en actividades deportivas  Golpes en la cabeza constantes (pe. Boxeadores)  Sacudimiento encefálico
  • 8. El sacudimiento encefálico puede ser tan leve que solo cause mareos y fosfenos (ver estrellas), o ser tan intenso que se acompañe de la pérdida total de la conciencia durante un lapso determinado . Si hay daño en: LOBULO FRONTAL: Conducta irracional y anómala. LOBULO TEMPORAL: Amnesia o desorientación temporal.
  • 9.
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS Nivel de conciencia alterado  Confusión  Anormalidades pupilares (cambios en la forma o respuesta a la luz)  Reflejo nauseoso alterado o ausente  Reflejo corneal ausente  Inicio repentino de déficit neurológico  Cambios en los Signos Vitales (patrón respiratorio alterado, hipertensión, bradicardia, taquicardia, hipotermia, hipertermia)  Alteraciones visuales y auditivas  Disfunción sensorial  Espasticidad  Cefalea  Vertigo  Alteraciones del movimiento  Convulsiones  TARDIAS:  Dificultad para despertar  Dificultad para hablar  Confusión  Cefalea intensa  Vómitos  Debilidad en un lado del cuerpo
  • 11. DIAGNOSTICO  TAC  IRM  Angiografía cerebral para detectar hematomas intracraneales (se obtienen proyecciones laterales y AP del cráneo.
  • 12. TRATAMIENTO  Observación del individuo: presencia de cefalea, mareos, letargo, irritabilidad, ansiedad.  A la presencia de dichos síntomas, se brinda información, explicaciones y aliento al individuo.  Se recomienda reanudar poco o a poco las actividades normales  Asegurarse que el paciente se encuentre bien oxigenado y con respiración espontánea.
  • 13.  Se le indica a los familiares que, en caso de aparecer los siguientes signos y síntomas, avisen al médico o lleven de nuevo al enfermo a la sala de Urgencias:  Dificultad para despertar  Dificultad para hablar  Confusión  Cefalea intensa  Vómitos  Debilidad en un lado del cuerpo
  • 14. PRONOSTICO  Raramente fatal  Puede haber una completa recuperación en algunos días