SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración neurológica en el paciente inconsciente Dr. José Luis Charles González Residente de Medicina Interna		Febrero 2011
Evaluación inicial El nivel de conciencia se determina por la capacidad del paciente de hablar frases completas y coherentes y responder apropiadamente al examinador. La evaluación neurológica permite determinar si el paciente padece de un déficit motor focal significativo. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Aliento La presencia de un olor distintivo en el aliento, puede ayudar a sospechar la presencia de alcohol, cetonas (cetoacidosis diabética/alcohólica), o en el aliento a almendras agrias (toxicidad por cianuro). Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Exposición El paciente debe ser desvestido completamente para permitir la evaluación de signos de trauma o lesiones dérmicas que sugieran infección sobreagregada. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Signos vitales Son el abordaje inicial en la evaluación de todo paciente. La hipotensión significativa con estado de conciencia deprimido, sugiere estado de choque; ambas causas deben ser investigadas y tratadas inmediatamente. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Signos vitales En etapas finales, la elevación severa de la presión intracraneal puede causar bradicardia e hipertensión. La taquicardia y la hipotensión pueden resultar inicialmente de causas cardiacas, infecciosas, toxicas y/o metabólicas. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Temperatura Tanto la hipotermia como la hipertermia pueden alterar el estado mental por causas infecciosas, estructurales, toxicas y/o metabólicas. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Respiración La hiperventilación, la respiración de Kussmaul o Cheyne-Stokes, la respiración agónica, la apnea y otras alteraciones en los patrones respiratorios pueden sugerir anormalidades primarias del SNC o afecciones toxicas y/o metabólicas. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Inmediatamente después de evaluar los signos vitales del paciente, se debe realizar una exploración desde la cabeza a la punta de los dedos de los pies. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Cabeza Se realiza una exploración metódica, con énfasis en los reflejos pupilares y movimientos oculares, así como cualquier indicio de trauma craneal (hemotimpano, hematoma de cuero cabelludo). Las membranas mucosas pueden sugerir sindromes tóxicos específicos. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Cuello El examen físico debe enfocarse en evidencia de infección (rigidez de nuca, linfadenopatias o fluctuación). La columna cervical debe ser inmovilizada si existen signos de trauma cervical, como rigidez del cuello o evidencia de trauma externo avulsivo. El estridor laríngeo indica dificultad respiratoria, desde infección, edema o aspiración de cuerpo extraño. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Tórax y abdomen La exanimación del tórax se enfoca en la función pulmonar, infecciones, gasto cardiaco y la presencia de alguna lesión. Hallazgos abdominales potencialmente útiles incluyen ascitis, hepato-esplenomegalia, equimosis o estrías. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Cavidades Sangrado evidente, drenaje purulento o cuerpos extraños retenidos deben ser buscados en la exploración rectal y genitourinaria. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Piel En ausencia o presencia de signos de trauma, lesiones dérmicas como erupciones, signos de uso de drogas intravenosas (punciones por aguja o parches de medicamentos), o fenómenos embolicos pueden ser causas diferenciales. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Ojos Una evaluación neurológica sistemática, con particular atención a los ojos, es la herramienta más útil para diferenciar entre una etiología estructural de una sistémica o metabólica, cuando existe depresión del estado de alerta o coma. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Escala de coma de Glasgow El abordaje de cabeza a pies es una estrategia probada. Incluye una evaluación de la escala de coma de Glasgow, nivel de alerta, pares craneales, fuerza, reflejos, funciones cerebelares con énfasis en la pronación, dedo-nariz, talón-tibia, diadococinesia y prueba de Romberg, cuando el estado de alerta lo permita. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Escala de coma de Glasgow Un cambio de dos o más puntos en mediciones seriadas de la ECG representa un cambio significativo en el nivel de conciencia del paciente. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Escala de coma de Glasgow
Déficit neurológico El descubrir un déficit neurológico focal sugiere etiología estructural. Durante una evaluación ocular adecuada se puede obtener una cantidad útil de información. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Pupilas La dilatación unilateral de una pupila y la pérdida de la reactividad, en un paciente comatoso, son signos importantes de herniación uncal, requiriendo una evaluación neuroquirurgica inmediata así como su intervención. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Fondo de ojo El edema de papila en presencia de una presión intracraneal elevada o hemorragia retineal asociada con trauma puede encontrarse en la exploración del fondo del ojo. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Movimientos oculares El examen ocular puede también incluir la evaluación de los movimientos oculares, coordinados por los fascículos longitudinales mediales, localizados en tallo cerebral y centros oculares localizados en corteza cerebral occipital. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Pares craneales Los pares craneales III, IV y VI, son responsables del control de los músculos extraoculares. La parálisis del tercer par craneal ocasiona un ojo en abducción permanente, mientras que un ojo en aducción permanente es causado por una parálisis del VI par craneal. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Tercer par En la presencia de un trauma, una parálisis unilateral del tercer par craneal sugiere una lesión ipsilateral compresiva como las vistas en un hematoma epidural. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Sexto par Las parálisis del VI par craneal no indican localización de la lesión, debido al curso intracraneal largo; fuerzas compresivas de efectos de masa intracraneales (tumor, hematoma traumático, aumento de la presión intracraneal, etc.) pueden comprometer la función del nervio craneal en cualquier parte de su trayecto. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Mirada conjugada La perdida de la mirada conjugada horizontal, es un hallazgo importante y es comúnmente visto en pacientes que están sedados, somnolientos o intoxicados. La perdida de la mirada conjugada vertical, es usualmente más seria y sugiere disfunción cerebelosa o pontina. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Reflejos oculocefalicos El examen de los reflejos oculocefalicos (ojos de muñeca) y de los reflejos oculovestibulares, es útil para evaluar la integridad del tallo cerebral. Si son negativos, hacen que las lesiones estructurales en el tallo cerebral, sean muy improbables como la fuente del estado mental alterado en el paciente. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Examen oculocefalico Si no existen contraindicaciones, como sospecha de lesión de columna cervical, el examen oculocefalico se realiza observando los movimientos oculares del paciente, al momento en que su cabeza es girada de lado a lado. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Ojos de muñeca Los nistagmos persistentes hacia el lado de la dirección inicial del giro (reflejo de ojos de muñeca), usualmente no indican coma mediado por lesión de tallo cerebral. Si los ojos permanecen en una posición fija dentro de su órbita, girando al mismo tiempo que la cabeza, se sugiere la presencia de disfunción del tallo cerebral. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Pruebas calóricas La evaluación oculovestibular o “pruebas calóricas” son un examen más sensible para compromiso de tallo cerebral y no puede ser voluntariamente modificado.  Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Pruebas calóricas Después de la elevación de la cabeza del paciente a 30° (en pacientes con columna cervical comprometida puede realizarse la posición de Trendelenburg invertida), se usan 10 a 30 ml de agua helada para irrigar el conducto auditivo externo. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Pruebas calóricas La perforación de la membrana timpánica y el tapón de cerumen, deben ser descartados previo al examen. Pacientes que presentan tallo cerebral intacto, tienen una respuesta de lenta desviación de la mirada conjugada, hacia el lado del estimulo con el agua helada, que dura de 30 a 120 segundos. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Marx: Rosen's Emergency Medicine,  7th ed 2009   Chapter 14 –  Depressed Consciousness and Coma
Pruebas calóricas El reflejo es de corta duración y es seguido por movimientos rápidos de nistagmo correctivo hacia la línea media. Este nistagmo correctivo se describe por la nemotecnia FOCI (frio-opuesto, caliente-ipsilateral), respecto al sitio del estimulo inicial. Si no hay respuesta a la irrigación, es posible la disfunción de tallo cerebral. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009   Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátricoExamen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátrico
Alcibíades Batista González
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
Jaime Riaño
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Las Sesiones de San Blas
 
TEC caso clínico
TEC caso clínicoTEC caso clínico
TEC caso clínico
Fabián Marcel Correa
 

La actualidad más candente (20)

Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
 
Examen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátricoExamen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátrico
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Caso de ficha clínica TEC
Caso de ficha clínica TECCaso de ficha clínica TEC
Caso de ficha clínica TEC
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
TEC caso clínico
TEC caso clínicoTEC caso clínico
TEC caso clínico
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 

Destacado

Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
Nicolas Rojas
 
Manejo urgente-paciente-inconsciente
Manejo urgente-paciente-inconscienteManejo urgente-paciente-inconsciente
Manejo urgente-paciente-inconsciente
juan luis delgadoestévez
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
Rafael Bárcena
 
Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13unlobitoferoz
 
valoracion neurologica
valoracion neurologicavaloracion neurologica
valoracion neurologicaAnylupilatasig
 

Destacado (6)

Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
 
Manejo urgente-paciente-inconsciente
Manejo urgente-paciente-inconscienteManejo urgente-paciente-inconsciente
Manejo urgente-paciente-inconsciente
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
 
Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13
 
Escalas De Valoracion Neurologica
Escalas De Valoracion NeurologicaEscalas De Valoracion Neurologica
Escalas De Valoracion Neurologica
 
valoracion neurologica
valoracion neurologicavaloracion neurologica
valoracion neurologica
 

Similar a Exploracion neurologica en el paciente inconciente

Comas
ComasComas
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialClase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialRocio del Pilar Martinez
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
ddaudelmar
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Pares craneales expocición
Pares craneales expociciónPares craneales expocición
Pares craneales expociciónCFUK 22
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
CristianMuoz409028
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
Juan N. Corpas
 
Urgencias neurológicas
Urgencias neurológicasUrgencias neurológicas
Urgencias neurológicas
A Cool Hunter
 
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICACONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
Mario Arotuma
 
Patología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesPatología de los pares craneales
Patología de los pares craneales
Jorge Fonseca
 
Exploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masajeExploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masaje
ermac82
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
BenjaminAnilema
 
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCETransfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Tec.Terapia Fisica
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Tec.Terapia Fisica
 

Similar a Exploracion neurologica en el paciente inconciente (20)

Escala Glasgow
Escala GlasgowEscala Glasgow
Escala Glasgow
 
3. Conciencia y COMA.pptx
3. Conciencia y COMA.pptx3. Conciencia y COMA.pptx
3. Conciencia y COMA.pptx
 
Comas
ComasComas
Comas
 
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialClase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
 
Semiologia neurologica
Semiologia neurologicaSemiologia neurologica
Semiologia neurologica
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
 
Pares craneales expocición
Pares craneales expociciónPares craneales expocición
Pares craneales expocición
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
 
Urgencias neurológicas
Urgencias neurológicasUrgencias neurológicas
Urgencias neurológicas
 
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICACONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
 
Patología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesPatología de los pares craneales
Patología de los pares craneales
 
Exploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masajeExploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masaje
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
 
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCETransfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
 
Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 

Más de Jose Luis Charles

Obesidad, diabetes y dislipidemias
Obesidad, diabetes y dislipidemiasObesidad, diabetes y dislipidemias
Obesidad, diabetes y dislipidemias
Jose Luis Charles
 
Carga de la enfermedad en México
Carga de la enfermedad en MéxicoCarga de la enfermedad en México
Carga de la enfermedad en México
Jose Luis Charles
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aereaValoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Jose Luis Charles
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
Jose Luis Charles
 
Osteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaOsteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaJose Luis Charles
 
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorioHipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Jose Luis Charles
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
Jose Luis Charles
 
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y arañaMordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y arañaJose Luis Charles
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaJose Luis Charles
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalJose Luis Charles
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteJose Luis Charles
 

Más de Jose Luis Charles (20)

Obesidad, diabetes y dislipidemias
Obesidad, diabetes y dislipidemiasObesidad, diabetes y dislipidemias
Obesidad, diabetes y dislipidemias
 
Carga de la enfermedad en México
Carga de la enfermedad en MéxicoCarga de la enfermedad en México
Carga de la enfermedad en México
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aereaValoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Osteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaOsteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausica
 
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorioHipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
 
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y arañaMordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
 
Angina cronica estable
Angina cronica estableAngina cronica estable
Angina cronica estable
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Fenomeno de Raynaud
Fenomeno de RaynaudFenomeno de Raynaud
Fenomeno de Raynaud
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Exploracion neurologica en el paciente inconciente

  • 1. Exploración neurológica en el paciente inconsciente Dr. José Luis Charles González Residente de Medicina Interna Febrero 2011
  • 2. Evaluación inicial El nivel de conciencia se determina por la capacidad del paciente de hablar frases completas y coherentes y responder apropiadamente al examinador. La evaluación neurológica permite determinar si el paciente padece de un déficit motor focal significativo. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 3. Aliento La presencia de un olor distintivo en el aliento, puede ayudar a sospechar la presencia de alcohol, cetonas (cetoacidosis diabética/alcohólica), o en el aliento a almendras agrias (toxicidad por cianuro). Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 4. Exposición El paciente debe ser desvestido completamente para permitir la evaluación de signos de trauma o lesiones dérmicas que sugieran infección sobreagregada. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 5. Signos vitales Son el abordaje inicial en la evaluación de todo paciente. La hipotensión significativa con estado de conciencia deprimido, sugiere estado de choque; ambas causas deben ser investigadas y tratadas inmediatamente. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 6. Signos vitales En etapas finales, la elevación severa de la presión intracraneal puede causar bradicardia e hipertensión. La taquicardia y la hipotensión pueden resultar inicialmente de causas cardiacas, infecciosas, toxicas y/o metabólicas. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 7. Temperatura Tanto la hipotermia como la hipertermia pueden alterar el estado mental por causas infecciosas, estructurales, toxicas y/o metabólicas. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 8. Respiración La hiperventilación, la respiración de Kussmaul o Cheyne-Stokes, la respiración agónica, la apnea y otras alteraciones en los patrones respiratorios pueden sugerir anormalidades primarias del SNC o afecciones toxicas y/o metabólicas. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 9. Inmediatamente después de evaluar los signos vitales del paciente, se debe realizar una exploración desde la cabeza a la punta de los dedos de los pies. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 10. Cabeza Se realiza una exploración metódica, con énfasis en los reflejos pupilares y movimientos oculares, así como cualquier indicio de trauma craneal (hemotimpano, hematoma de cuero cabelludo). Las membranas mucosas pueden sugerir sindromes tóxicos específicos. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 11. Cuello El examen físico debe enfocarse en evidencia de infección (rigidez de nuca, linfadenopatias o fluctuación). La columna cervical debe ser inmovilizada si existen signos de trauma cervical, como rigidez del cuello o evidencia de trauma externo avulsivo. El estridor laríngeo indica dificultad respiratoria, desde infección, edema o aspiración de cuerpo extraño. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 12. Tórax y abdomen La exanimación del tórax se enfoca en la función pulmonar, infecciones, gasto cardiaco y la presencia de alguna lesión. Hallazgos abdominales potencialmente útiles incluyen ascitis, hepato-esplenomegalia, equimosis o estrías. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 13. Cavidades Sangrado evidente, drenaje purulento o cuerpos extraños retenidos deben ser buscados en la exploración rectal y genitourinaria. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 14. Piel En ausencia o presencia de signos de trauma, lesiones dérmicas como erupciones, signos de uso de drogas intravenosas (punciones por aguja o parches de medicamentos), o fenómenos embolicos pueden ser causas diferenciales. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 15. Ojos Una evaluación neurológica sistemática, con particular atención a los ojos, es la herramienta más útil para diferenciar entre una etiología estructural de una sistémica o metabólica, cuando existe depresión del estado de alerta o coma. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 16. Escala de coma de Glasgow El abordaje de cabeza a pies es una estrategia probada. Incluye una evaluación de la escala de coma de Glasgow, nivel de alerta, pares craneales, fuerza, reflejos, funciones cerebelares con énfasis en la pronación, dedo-nariz, talón-tibia, diadococinesia y prueba de Romberg, cuando el estado de alerta lo permita. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 17. Escala de coma de Glasgow Un cambio de dos o más puntos en mediciones seriadas de la ECG representa un cambio significativo en el nivel de conciencia del paciente. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 18. Escala de coma de Glasgow
  • 19. Déficit neurológico El descubrir un déficit neurológico focal sugiere etiología estructural. Durante una evaluación ocular adecuada se puede obtener una cantidad útil de información. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 20. Pupilas La dilatación unilateral de una pupila y la pérdida de la reactividad, en un paciente comatoso, son signos importantes de herniación uncal, requiriendo una evaluación neuroquirurgica inmediata así como su intervención. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 21. Fondo de ojo El edema de papila en presencia de una presión intracraneal elevada o hemorragia retineal asociada con trauma puede encontrarse en la exploración del fondo del ojo. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 22. Movimientos oculares El examen ocular puede también incluir la evaluación de los movimientos oculares, coordinados por los fascículos longitudinales mediales, localizados en tallo cerebral y centros oculares localizados en corteza cerebral occipital. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 23. Pares craneales Los pares craneales III, IV y VI, son responsables del control de los músculos extraoculares. La parálisis del tercer par craneal ocasiona un ojo en abducción permanente, mientras que un ojo en aducción permanente es causado por una parálisis del VI par craneal. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 24. Tercer par En la presencia de un trauma, una parálisis unilateral del tercer par craneal sugiere una lesión ipsilateral compresiva como las vistas en un hematoma epidural. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 25. Sexto par Las parálisis del VI par craneal no indican localización de la lesión, debido al curso intracraneal largo; fuerzas compresivas de efectos de masa intracraneales (tumor, hematoma traumático, aumento de la presión intracraneal, etc.) pueden comprometer la función del nervio craneal en cualquier parte de su trayecto. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 26. Mirada conjugada La perdida de la mirada conjugada horizontal, es un hallazgo importante y es comúnmente visto en pacientes que están sedados, somnolientos o intoxicados. La perdida de la mirada conjugada vertical, es usualmente más seria y sugiere disfunción cerebelosa o pontina. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 27. Reflejos oculocefalicos El examen de los reflejos oculocefalicos (ojos de muñeca) y de los reflejos oculovestibulares, es útil para evaluar la integridad del tallo cerebral. Si son negativos, hacen que las lesiones estructurales en el tallo cerebral, sean muy improbables como la fuente del estado mental alterado en el paciente. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 28. Examen oculocefalico Si no existen contraindicaciones, como sospecha de lesión de columna cervical, el examen oculocefalico se realiza observando los movimientos oculares del paciente, al momento en que su cabeza es girada de lado a lado. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 29. Ojos de muñeca Los nistagmos persistentes hacia el lado de la dirección inicial del giro (reflejo de ojos de muñeca), usualmente no indican coma mediado por lesión de tallo cerebral. Si los ojos permanecen en una posición fija dentro de su órbita, girando al mismo tiempo que la cabeza, se sugiere la presencia de disfunción del tallo cerebral. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 30. Pruebas calóricas La evaluación oculovestibular o “pruebas calóricas” son un examen más sensible para compromiso de tallo cerebral y no puede ser voluntariamente modificado. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 31. Pruebas calóricas Después de la elevación de la cabeza del paciente a 30° (en pacientes con columna cervical comprometida puede realizarse la posición de Trendelenburg invertida), se usan 10 a 30 ml de agua helada para irrigar el conducto auditivo externo. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 32. Pruebas calóricas La perforación de la membrana timpánica y el tapón de cerumen, deben ser descartados previo al examen. Pacientes que presentan tallo cerebral intacto, tienen una respuesta de lenta desviación de la mirada conjugada, hacia el lado del estimulo con el agua helada, que dura de 30 a 120 segundos. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 33. Marx: Rosen's Emergency Medicine,  7th ed 2009 Chapter 14 –  Depressed Consciousness and Coma
  • 34. Pruebas calóricas El reflejo es de corta duración y es seguido por movimientos rápidos de nistagmo correctivo hacia la línea media. Este nistagmo correctivo se describe por la nemotecnia FOCI (frio-opuesto, caliente-ipsilateral), respecto al sitio del estimulo inicial. Si no hay respuesta a la irrigación, es posible la disfunción de tallo cerebral. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma
  • 35. Marx: Rosen's Emergency Medicine, 7th ed 2009 Chapter 14 – Depressed Consciousness and Coma