SlideShare una empresa de Scribd logo
Sonia Santillana Gutiérrez
Primaria 2ºB
Tendencias contemporáneas de la educación
LIBRO SEGUNDO
(EMILIO de JEAN-JACQUES ROUSSEAU)
PREGUNTAS:
1. ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia?
La primera infancia abarca hasta los 6 años y es el periodo crítico donde todo lo
que aprendan en esta etapa los marcará como personas.
2. ¿Qué entiende por infancia?
La infancia es la etapa donde el niño tiene que ser feliz y disfrutar, mientras a
través de la experiencia, aprende las cosas necesarias para llegar a ser una
persona adecuada.
3. ¿Qué es para él la “educación negativa?
Para Rousseau la educación negativa supone lo mismo que la inactiva. La
confianza en las leyes de la naturaleza como guía de la educación. El verdadero
protagonista del aprendizaje siempre tiene que ser el alumno aunque el
maestro guie el aprendizaje a donde quiere en beneficio del alumno.
4. ¿Qué papel atribuye a la “educación de los sentidos”?
Es a una de las clases de educación que más importancia le dá, ya que es a
través de los sentidos como el niño conoce. Por lo tanto es de suma
importancia que desarrollen los sentidos al máximo.
5. ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual?
Primeramente, el protagonismo del alumno en su aprendizaje y su necesaria
independencia.
En segundo lugar, la experiencia como medio del aprendizaje significativo.
Sonia Santillana Gutiérrez
Primaria 2ºB
Tendencias contemporáneas de la educación
COMENTARIO CRÍTICO.
El texto habla de la visión de Rousseau respecto al niño y al periodo de la infancia.
Las ideas que se presentan están inmersas en el contexto de la Revolución Francesa.
Este libro refleja una filosofía donde son las leyes de la naturaleza ya que son estas las
que rigen su comportamiento, llegando a sí a su máxima felicidad.
Para el autor es la primera infancia (periodo hasta los seis años) donde el niño aprende
las cosas fundamentales que le harán formarse como personas. También describe la
importancia de la felicidad de los niños, que sean las leyes de la naturaleza quien los
enseñe, siendo de este modo el maestro un guía y acompañante de su aprendizaje.
El autor propone la “educación negativa” que consiste en que la naturaleza sea la que
dicte el aprendizaje, donde el niño mediante la experiencia aprenderá las cosas por sí
mismo. Según Rousseau el niño aprenderá las cosas cuando despiertén interés en él,
pero quizás para entonces el trabajo le cueste mucho más.
Con lo que si qué estoy de acuerdo es con la educación de los sentidos, creo que es
importante que los niños hagan un buen uso de estos y que los potencien al máximo
haciéndolos valerse por sí mismos.
Creo que en los tiempos que vivimos los niños están sobreprotegidos y sí es cierto que
deberíamos de darlos algo más de independencia y que en su aprendizaje también
este presente la experiencia.
También estoy de acuerdo de que a los niños debe tratárseles como niños y no darles
problemas de adultos.
Rousseau entiende la educación como la necesidad de saber en el mundo y saber
comportarse en la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema surgimiento y desarrollo de la educación
Esquema surgimiento y desarrollo de la educaciónEsquema surgimiento y desarrollo de la educación
Esquema surgimiento y desarrollo de la educación
educacion1314
 
Práctica 1 didáctica de la educación infantil
Práctica 1   didáctica de la educación infantilPráctica 1   didáctica de la educación infantil
Práctica 1 didáctica de la educación infantil
Alejandra0995
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
guest3a2024
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
Ana1401
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
Preguntas+Educacion+No+Forma
Preguntas+Educacion+No+FormaPreguntas+Educacion+No+Forma
Preguntas+Educacion+No+Forma
reyna
 

La actualidad más candente (17)

Esquema surgimiento y desarrollo de la educación
Esquema surgimiento y desarrollo de la educaciónEsquema surgimiento y desarrollo de la educación
Esquema surgimiento y desarrollo de la educación
 
Práctica 1 didáctica de la educación infantil
Práctica 1   didáctica de la educación infantilPráctica 1   didáctica de la educación infantil
Práctica 1 didáctica de la educación infantil
 
Los Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivosLos Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivos
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑO
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑOLA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑO
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑO
 
Bits
BitsBits
Bits
 
Tarea 1, didactica i
Tarea 1, didactica iTarea 1, didactica i
Tarea 1, didactica i
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
Métodos de Maria Montessori
Métodos de Maria MontessoriMétodos de Maria Montessori
Métodos de Maria Montessori
 
Libro II del Emilio
Libro II del Emilio Libro II del Emilio
Libro II del Emilio
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de RousseauLectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
 
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
2ºA libro II Emilio (Rousseau)2ºA libro II Emilio (Rousseau)
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Preguntas+Educacion+No+Forma
Preguntas+Educacion+No+FormaPreguntas+Educacion+No+Forma
Preguntas+Educacion+No+Forma
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
 

Similar a Libro segundo, Emilio

Principales filosóficos de la educación
Principales filosóficos de la educación Principales filosóficos de la educación
Principales filosóficos de la educación
jacquelinelozada23
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
cpelegrin
 
Primeros antecedentes teóricos de la Educación Infantil
Primeros antecedentes teóricos  de la  Educación InfantilPrimeros antecedentes teóricos  de la  Educación Infantil
Primeros antecedentes teóricos de la Educación Infantil
Didactica4jmid
 
Emilio, rousseau.
Emilio, rousseau.Emilio, rousseau.
Emilio, rousseau.
Jesus Simon
 

Similar a Libro segundo, Emilio (20)

Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
 
Emilio libro ii
Emilio libro iiEmilio libro ii
Emilio libro ii
 
Emilio de Rousseau
Emilio de RousseauEmilio de Rousseau
Emilio de Rousseau
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
 
Practica .rousseauu
Practica .rousseauuPractica .rousseauu
Practica .rousseauu
 
Emilio Rousseau
Emilio RousseauEmilio Rousseau
Emilio Rousseau
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
Principales filosóficos de la educación
Principales filosóficos de la educación Principales filosóficos de la educación
Principales filosóficos de la educación
 
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
 
Lectura emilio
Lectura emilioLectura emilio
Lectura emilio
 
Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evidencias psicologia
Evidencias psicologiaEvidencias psicologia
Evidencias psicologia
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
 
Primeros antecedentes teóricos de la Educación Infantil
Primeros antecedentes teóricos  de la  Educación InfantilPrimeros antecedentes teóricos  de la  Educación Infantil
Primeros antecedentes teóricos de la Educación Infantil
 
Emilio, rousseau.
Emilio, rousseau.Emilio, rousseau.
Emilio, rousseau.
 

Más de Sonia Santillana Gutierrez

Más de Sonia Santillana Gutierrez (20)

Cultura y pedagogía audiovisual
Cultura y pedagogía audiovisualCultura y pedagogía audiovisual
Cultura y pedagogía audiovisual
 
Redes sociales y menores
Redes sociales y menoresRedes sociales y menores
Redes sociales y menores
 
Primero aprende y solo después enseña
Primero aprende y solo después enseñaPrimero aprende y solo después enseña
Primero aprende y solo después enseña
 
Análisis comparativo entre loe y lomce
Análisis comparativo entre loe y lomceAnálisis comparativo entre loe y lomce
Análisis comparativo entre loe y lomce
 
Informe pisa y fracaso escolar en españa
Informe pisa y fracaso escolar en españaInforme pisa y fracaso escolar en españa
Informe pisa y fracaso escolar en españa
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Practicas modulo i
Practicas modulo iPracticas modulo i
Practicas modulo i
 
Prácticas modulo ii
Prácticas modulo iiPrácticas modulo ii
Prácticas modulo ii
 
Pedagogía y habilidades para el s.xxi.
Pedagogía y habilidades para el s.xxi.Pedagogía y habilidades para el s.xxi.
Pedagogía y habilidades para el s.xxi.
 
Línea de acontecimientos histórico pedagógicos del s.xix en españa
Línea de acontecimientos histórico pedagógicos del s.xix en españaLínea de acontecimientos histórico pedagógicos del s.xix en españa
Línea de acontecimientos histórico pedagógicos del s.xix en españa
 
La evolución del colegio
La evolución del colegioLa evolución del colegio
La evolución del colegio
 
Ilustrados
IlustradosIlustrados
Ilustrados
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
 
Mi familia en la escuela
Mi familia en la escuelaMi familia en la escuela
Mi familia en la escuela
 
Noam chomsky, el objetivo de la educación.
Noam chomsky, el objetivo de la educación.Noam chomsky, el objetivo de la educación.
Noam chomsky, el objetivo de la educación.
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
 
Propuesta curricular(1) (1)
Propuesta curricular(1) (1)Propuesta curricular(1) (1)
Propuesta curricular(1) (1)
 
Fundamentos teóricos de la acción tutorial
Fundamentos teóricos de la acción tutorialFundamentos teóricos de la acción tutorial
Fundamentos teóricos de la acción tutorial
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 
Programación didáctica. mochila digital
Programación didáctica. mochila  digitalProgramación didáctica. mochila  digital
Programación didáctica. mochila digital
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Libro segundo, Emilio

  • 1. Sonia Santillana Gutiérrez Primaria 2ºB Tendencias contemporáneas de la educación LIBRO SEGUNDO (EMILIO de JEAN-JACQUES ROUSSEAU) PREGUNTAS: 1. ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia? La primera infancia abarca hasta los 6 años y es el periodo crítico donde todo lo que aprendan en esta etapa los marcará como personas. 2. ¿Qué entiende por infancia? La infancia es la etapa donde el niño tiene que ser feliz y disfrutar, mientras a través de la experiencia, aprende las cosas necesarias para llegar a ser una persona adecuada. 3. ¿Qué es para él la “educación negativa? Para Rousseau la educación negativa supone lo mismo que la inactiva. La confianza en las leyes de la naturaleza como guía de la educación. El verdadero protagonista del aprendizaje siempre tiene que ser el alumno aunque el maestro guie el aprendizaje a donde quiere en beneficio del alumno. 4. ¿Qué papel atribuye a la “educación de los sentidos”? Es a una de las clases de educación que más importancia le dá, ya que es a través de los sentidos como el niño conoce. Por lo tanto es de suma importancia que desarrollen los sentidos al máximo. 5. ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual? Primeramente, el protagonismo del alumno en su aprendizaje y su necesaria independencia. En segundo lugar, la experiencia como medio del aprendizaje significativo.
  • 2. Sonia Santillana Gutiérrez Primaria 2ºB Tendencias contemporáneas de la educación COMENTARIO CRÍTICO. El texto habla de la visión de Rousseau respecto al niño y al periodo de la infancia. Las ideas que se presentan están inmersas en el contexto de la Revolución Francesa. Este libro refleja una filosofía donde son las leyes de la naturaleza ya que son estas las que rigen su comportamiento, llegando a sí a su máxima felicidad. Para el autor es la primera infancia (periodo hasta los seis años) donde el niño aprende las cosas fundamentales que le harán formarse como personas. También describe la importancia de la felicidad de los niños, que sean las leyes de la naturaleza quien los enseñe, siendo de este modo el maestro un guía y acompañante de su aprendizaje. El autor propone la “educación negativa” que consiste en que la naturaleza sea la que dicte el aprendizaje, donde el niño mediante la experiencia aprenderá las cosas por sí mismo. Según Rousseau el niño aprenderá las cosas cuando despiertén interés en él, pero quizás para entonces el trabajo le cueste mucho más. Con lo que si qué estoy de acuerdo es con la educación de los sentidos, creo que es importante que los niños hagan un buen uso de estos y que los potencien al máximo haciéndolos valerse por sí mismos. Creo que en los tiempos que vivimos los niños están sobreprotegidos y sí es cierto que deberíamos de darlos algo más de independencia y que en su aprendizaje también este presente la experiencia. También estoy de acuerdo de que a los niños debe tratárseles como niños y no darles problemas de adultos. Rousseau entiende la educación como la necesidad de saber en el mundo y saber comportarse en la sociedad.