SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y Elaboración de recursos Didácticos 
Grupo: 1501 
Cruz Álvarez Abisaí 
Orozco Magaña Julieta 
Lista de Capacidades, Destrezas y Habilidades de la materia Semiótica 
de la Licenciatura de Comunicación en la Facultad de Estudios 
Superiores Acatlán. 
Esta lista hablara sobre los aspectos a desarrollar en los alumnos a partir de 
la Semiótica. 
 Comunicación: Esta es la capacidad que el alumno deberá tener para 
transmitir información de manera que el mensaje que se de por parte del 
emisor (alumno) sea recibido de la manera que se planteo por el receptor 
(compañeros, profesor), no solo de manera oral, sino escrita y corporal. 
Destrezas: 
 Expresión Oral: Esta es la destreza del alumno de tener un discurso 
hablado coherente y entendible para las demás personas, de manera 
que esta soflama transmita satisfactoriamente la idea deseada. 
 Expresión Escrita: Al igual que la expresión oral, esta destreza 
refiere a que el alumno tenga un discurso adecuado pero transmitido 
en la escritura, por lo cual abarca aspectos de la ortografía, la 
redacción y el ser directos en lo que se escribe, transmitir claramente 
la idea. 
 Expresión Corporal: es la manera en que los alumnos hacen gestos 
con el cuerpo tratando de trasmitir un mensaje, idea o sentimiento. 
Es decir que se trata sobre como usar los gestos en favor personal 
para acompañar las ideas transmitidas y reforzarlas. 
 Razonamiento Lógico: Esto refiere a la capacidad del alumno para llegar a 
una conclusión a partir de un conjunto de premisas, ya sean distintos datos 
tomados de textos, estadísticas o simples observaciones.
Diseño y Elaboración de recursos Didácticos 
Grupo: 1501 
Cruz Álvarez Abisaí 
Orozco Magaña Julieta 
Destrezas: 
 Comprensión: Es una destreza enfocada en el tener entendimiento 
de las cosas que rodean a los alumnos, esto quiere decir que 
asimilen lo que se estudia. 
 Análisis: Esta es la destreza de identificar las partes de un todo, 
para que los alumnos deben apreciar ese todo correctamente y así 
acceder a sus principios elementales. 
 Crítica: Es la destreza que permite hacer un juicio de evaluación 
sobre la consistencia de distintos razonamientos, de manera que los 
alumnos tienen que buscar precisión, claridad y evidencias sobre los 
mismos para evitar impresiones particulares. 
 Pensamiento Creativo: Esta capacidad refiere al desarrollo de nuevas ideas 
por parte del alumno, para formular nuevas combinaciones de estas 
mismas y proponer distintas interpretaciones de la realidad de manera 
original. 
Destrezas: 
 Dinamismo: esta destreza refiere a evitar estar estático, que el 
alumno busque ser activo en lo que hace y buscar algo nuevo que 
hacer o incluso crear algo nuevo para hacer. 
 Creatividad: esta destreza viene siendo el producir nuevas ideas, 
pero más que eso el alumno debe saber buscar y adaptar estas 
ideas a sus actividades y comportamientos, reforzando estos 
aspectos. No basta con tener la idea original sino que el alumno 
debe de saber usarla y aplicarla. 
 Significación: esto vendría siendo el aplicar significados a las cosas, 
el alumno necesita saber buscar cual puede ser el sentido de una 
palabra, un objeto, un símbolo, etc. Y que tratan de decir a los 
demás, por lo cual también debe saber usarlos.
Diseño y Elaboración de recursos Didácticos 
Grupo: 1501 
Cruz Álvarez Abisaí 
Orozco Magaña Julieta 
Habilidades: 
 Comunicación 
o Expresión Oral: 
 Exposición oral entendible 
 Dialogo retroalimentativo entre compañero 
 Realizar descripciones claras sobre lo expuesto 
o Expresión Escrita: 
 Formulación de preguntas concretas a los temas 
 Elaboración de mapas para trabajar el contenido 
 Control de textos para trabajar en clase 
o Expresión Corporal: 
 Uso adecuado del cuerpo al expresar 
 Interpretación corporal 
 Manejo del cuerpo como recurso al exponer 
 Razonamiento Lógico: 
o Comprensión: 
 Justificar lecturas sobre su importancia en los temas 
 Elaboración de concepto a partir de un tema 
 Reconocer problemas en el contexto de la clase
Diseño y Elaboración de recursos Didácticos 
Grupo: 1501 
Cruz Álvarez Abisaí 
Orozco Magaña Julieta 
o Análisis: 
 Formulación de ensayos sobre semiótica 
 Creación de síntesis a partir de textos que se trabajen 
 Examinar de manera detallada los procesos semióticos 
o Crítica: 
 Argumentar una postura sobre un tema. 
 Saber seleccionar información fehaciente para la clase 
 Problematizar temas bajo argumentos válidos. 
 Pensamiento Creativo: 
o Dinamismo: 
 Mantener una participación con ejemplos 
 Exponer de manera llamativa y activa 
 Presentar alternativas en las presentaciones 
o Creatividad: 
 Uso de distintos recursos para los trabajos 
 Elaborar material didáctico atractivo y original 
 Innovar en las presentaciones que se realicen 
o Significación: 
 Interpretación de símbolos 
 Comunicación a base de símbolos con los demás
Diseño y Elaboración de recursos Didácticos 
Grupo: 1501 
Cruz Álvarez Abisaí 
Orozco Magaña Julieta 
 Selección de símbolos e imágenes para ejemplificar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescrituraEtapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescrituraEscuela
 
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011gerarod
 
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
Telesa de Royce
 
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escritaInfor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Laura Lopez
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Celeste Mejia
 
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
CEP Huelva Isla Cristina
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
U.S.A.E.R # 27
 
Tema método global
Tema método globalTema método global
Tema método global
Alejandra Cardenas
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituramireya_davalos
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaDenip
 
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectualMetodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Escala de apreciación disertación dramatización
Escala de apreciación disertación dramatizaciónEscala de apreciación disertación dramatización
Escala de apreciación disertación dramatizaciónsancereceda
 
Los niveles de comprensión lectora
Los niveles de comprensión lectoraLos niveles de comprensión lectora
Los niveles de comprensión lectoraSOLO PIENSO EN TI
 
Test capli
Test capliTest capli

La actualidad más candente (20)

Etapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescrituraEtapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescritura
 
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
 
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
 
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escritaInfor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escrita
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
 
Método fónico
Método fónicoMétodo fónico
Método fónico
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Tema método global
Tema método globalTema método global
Tema método global
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescritura
 
Rubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectoraRubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectora
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
 
lectura global
lectura globallectura global
lectura global
 
Que evaluar en escritura
Que evaluar en escrituraQue evaluar en escritura
Que evaluar en escritura
 
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectualMetodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
 
Escala de apreciación disertación dramatización
Escala de apreciación disertación dramatizaciónEscala de apreciación disertación dramatización
Escala de apreciación disertación dramatización
 
Los niveles de comprensión lectora
Los niveles de comprensión lectoraLos niveles de comprensión lectora
Los niveles de comprensión lectora
 
Test capli
Test capliTest capli
Test capli
 
Prueba de leng[1][1]. de helmer myklebust (capli)
Prueba de leng[1][1]. de helmer myklebust (capli)Prueba de leng[1][1]. de helmer myklebust (capli)
Prueba de leng[1][1]. de helmer myklebust (capli)
 

Destacado

Indicadores de exito el valor de la integracion - fernando álvaro
Indicadores de exito   el valor de la integracion - fernando álvaroIndicadores de exito   el valor de la integracion - fernando álvaro
Indicadores de exito el valor de la integracion - fernando álvaroAMDIA-Integra
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
Jose Perez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Pràctica educativa
Pràctica educativaPràctica educativa
Pràctica educativa
Jose Perez
 
Sesion de aprendizaje comunicación 21 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 21 04-14Sesion de aprendizaje comunicación 21 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 21 04-14
Liced RUIZ ALTAMIRANO
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion Anual UGEL 06
Planificacion Anual UGEL 06Planificacion Anual UGEL 06
Planificacion Anual UGEL 06
Esther Segovia
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Lima - Perú
 
Ppt rutas del aprendizaje
Ppt rutas del aprendizajePpt rutas del aprendizaje
Ppt rutas del aprendizaje
Carmen Medina
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Walter Osorio Macedo
 
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Programación  de Sesiones de AprendizajeProgramación  de Sesiones de Aprendizaje
Programación de Sesiones de Aprendizaje
missysa
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 

Destacado (17)

Indicadores de exito el valor de la integracion - fernando álvaro
Indicadores de exito   el valor de la integracion - fernando álvaroIndicadores de exito   el valor de la integracion - fernando álvaro
Indicadores de exito el valor de la integracion - fernando álvaro
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Pràctica educativa
Pràctica educativaPràctica educativa
Pràctica educativa
 
Sesion de aprendizaje comunicación 21 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 21 04-14Sesion de aprendizaje comunicación 21 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 21 04-14
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
Competencias pedagógicas
Competencias pedagógicasCompetencias pedagógicas
Competencias pedagógicas
 
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Planificacion Anual UGEL 06
Planificacion Anual UGEL 06Planificacion Anual UGEL 06
Planificacion Anual UGEL 06
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
 
Listas de verbos
Listas de verbosListas de verbos
Listas de verbos
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 
Ppt rutas del aprendizaje
Ppt rutas del aprendizajePpt rutas del aprendizaje
Ppt rutas del aprendizaje
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
 
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Programación  de Sesiones de AprendizajeProgramación  de Sesiones de Aprendizaje
Programación de Sesiones de Aprendizaje
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Sesión de aprendizaje calificada  de arte Sesión de aprendizaje calificada  de arte
Sesión de aprendizaje calificada de arte
 

Similar a Lista de capacidades diseño abi julieta

Presentaci+¦n comunicacion oral y escrita
Presentaci+¦n comunicacion oral y escritaPresentaci+¦n comunicacion oral y escrita
Presentaci+¦n comunicacion oral y escritaluwmary002
 
Expresión oral y escrita saraih Adames UNY
Expresión oral y escrita saraih Adames UNYExpresión oral y escrita saraih Adames UNY
Expresión oral y escrita saraih Adames UNY
SaraihA
 
Presentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escritaPresentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escritaluwmary002
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaaurimargonzalez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
daniel25256638
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
gregorisanchez19
 
Ppt Texto Paralelo
Ppt Texto ParaleloPpt Texto Paralelo
Ppt Texto ParaleloDzieibiwai
 
Taller presencial competencias comunicativas
Taller presencial competencias comunicativasTaller presencial competencias comunicativas
Taller presencial competencias comunicativasJOHANITACUELLAR1405
 
Unidad 4 docentes
Unidad 4 docentesUnidad 4 docentes
Unidad 4 docentes
vcanon
 
Estrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaEstrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaReynisabel
 
Planificación.pptx
Planificación.pptxPlanificación.pptx
Planificación.pptx
MariaGiardelli
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Angell Olivares
 
Presentación uny
Presentación unyPresentación uny
Presentación uny
Miguel Sivira
 
Procesos cognoscitivos complejos
Procesos cognoscitivos complejosProcesos cognoscitivos complejos
Procesos cognoscitivos complejos
Betym
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
mariafaneite
 

Similar a Lista de capacidades diseño abi julieta (20)

Presentaci+¦n comunicacion oral y escrita
Presentaci+¦n comunicacion oral y escritaPresentaci+¦n comunicacion oral y escrita
Presentaci+¦n comunicacion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita saraih Adames UNY
Expresión oral y escrita saraih Adames UNYExpresión oral y escrita saraih Adames UNY
Expresión oral y escrita saraih Adames UNY
 
Presentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escritaPresentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura
 
Ppt Texto Paralelo
Ppt Texto ParaleloPpt Texto Paralelo
Ppt Texto Paralelo
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Taller presencial competencias comunicativas
Taller presencial competencias comunicativasTaller presencial competencias comunicativas
Taller presencial competencias comunicativas
 
Unidad 4 docentes
Unidad 4 docentesUnidad 4 docentes
Unidad 4 docentes
 
Estrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaEstrategias pedagógica
Estrategias pedagógica
 
Estrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaEstrategias pedagógica
Estrategias pedagógica
 
Planificación.pptx
Planificación.pptxPlanificación.pptx
Planificación.pptx
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Presentación uny
Presentación unyPresentación uny
Presentación uny
 
Procesos cognoscitivos complejos
Procesos cognoscitivos complejosProcesos cognoscitivos complejos
Procesos cognoscitivos complejos
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 

Más de abisai1501

Julieta ac afectivosprueba
Julieta ac afectivospruebaJulieta ac afectivosprueba
Julieta ac afectivosprueba
abisai1501
 
Método comic julieta y abisaí
Método comic   julieta y abisaíMétodo comic   julieta y abisaí
Método comic julieta y abisaí
abisai1501
 
Mapa Capacidades Diseño abi julieta
Mapa Capacidades Diseño abi julietaMapa Capacidades Diseño abi julieta
Mapa Capacidades Diseño abi julieta
abisai1501
 
Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica
abisai1501
 
Julieta método presentación
Julieta método presentaciónJulieta método presentación
Julieta método presentación
abisai1501
 
Semiótica comunicación - Julieta
Semiótica   comunicación - JulietaSemiótica   comunicación - Julieta
Semiótica comunicación - Julieta
abisai1501
 

Más de abisai1501 (6)

Julieta ac afectivosprueba
Julieta ac afectivospruebaJulieta ac afectivosprueba
Julieta ac afectivosprueba
 
Método comic julieta y abisaí
Método comic   julieta y abisaíMétodo comic   julieta y abisaí
Método comic julieta y abisaí
 
Mapa Capacidades Diseño abi julieta
Mapa Capacidades Diseño abi julietaMapa Capacidades Diseño abi julieta
Mapa Capacidades Diseño abi julieta
 
Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica
 
Julieta método presentación
Julieta método presentaciónJulieta método presentación
Julieta método presentación
 
Semiótica comunicación - Julieta
Semiótica   comunicación - JulietaSemiótica   comunicación - Julieta
Semiótica comunicación - Julieta
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Lista de capacidades diseño abi julieta

  • 1. Diseño y Elaboración de recursos Didácticos Grupo: 1501 Cruz Álvarez Abisaí Orozco Magaña Julieta Lista de Capacidades, Destrezas y Habilidades de la materia Semiótica de la Licenciatura de Comunicación en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Esta lista hablara sobre los aspectos a desarrollar en los alumnos a partir de la Semiótica.  Comunicación: Esta es la capacidad que el alumno deberá tener para transmitir información de manera que el mensaje que se de por parte del emisor (alumno) sea recibido de la manera que se planteo por el receptor (compañeros, profesor), no solo de manera oral, sino escrita y corporal. Destrezas:  Expresión Oral: Esta es la destreza del alumno de tener un discurso hablado coherente y entendible para las demás personas, de manera que esta soflama transmita satisfactoriamente la idea deseada.  Expresión Escrita: Al igual que la expresión oral, esta destreza refiere a que el alumno tenga un discurso adecuado pero transmitido en la escritura, por lo cual abarca aspectos de la ortografía, la redacción y el ser directos en lo que se escribe, transmitir claramente la idea.  Expresión Corporal: es la manera en que los alumnos hacen gestos con el cuerpo tratando de trasmitir un mensaje, idea o sentimiento. Es decir que se trata sobre como usar los gestos en favor personal para acompañar las ideas transmitidas y reforzarlas.  Razonamiento Lógico: Esto refiere a la capacidad del alumno para llegar a una conclusión a partir de un conjunto de premisas, ya sean distintos datos tomados de textos, estadísticas o simples observaciones.
  • 2. Diseño y Elaboración de recursos Didácticos Grupo: 1501 Cruz Álvarez Abisaí Orozco Magaña Julieta Destrezas:  Comprensión: Es una destreza enfocada en el tener entendimiento de las cosas que rodean a los alumnos, esto quiere decir que asimilen lo que se estudia.  Análisis: Esta es la destreza de identificar las partes de un todo, para que los alumnos deben apreciar ese todo correctamente y así acceder a sus principios elementales.  Crítica: Es la destreza que permite hacer un juicio de evaluación sobre la consistencia de distintos razonamientos, de manera que los alumnos tienen que buscar precisión, claridad y evidencias sobre los mismos para evitar impresiones particulares.  Pensamiento Creativo: Esta capacidad refiere al desarrollo de nuevas ideas por parte del alumno, para formular nuevas combinaciones de estas mismas y proponer distintas interpretaciones de la realidad de manera original. Destrezas:  Dinamismo: esta destreza refiere a evitar estar estático, que el alumno busque ser activo en lo que hace y buscar algo nuevo que hacer o incluso crear algo nuevo para hacer.  Creatividad: esta destreza viene siendo el producir nuevas ideas, pero más que eso el alumno debe saber buscar y adaptar estas ideas a sus actividades y comportamientos, reforzando estos aspectos. No basta con tener la idea original sino que el alumno debe de saber usarla y aplicarla.  Significación: esto vendría siendo el aplicar significados a las cosas, el alumno necesita saber buscar cual puede ser el sentido de una palabra, un objeto, un símbolo, etc. Y que tratan de decir a los demás, por lo cual también debe saber usarlos.
  • 3. Diseño y Elaboración de recursos Didácticos Grupo: 1501 Cruz Álvarez Abisaí Orozco Magaña Julieta Habilidades:  Comunicación o Expresión Oral:  Exposición oral entendible  Dialogo retroalimentativo entre compañero  Realizar descripciones claras sobre lo expuesto o Expresión Escrita:  Formulación de preguntas concretas a los temas  Elaboración de mapas para trabajar el contenido  Control de textos para trabajar en clase o Expresión Corporal:  Uso adecuado del cuerpo al expresar  Interpretación corporal  Manejo del cuerpo como recurso al exponer  Razonamiento Lógico: o Comprensión:  Justificar lecturas sobre su importancia en los temas  Elaboración de concepto a partir de un tema  Reconocer problemas en el contexto de la clase
  • 4. Diseño y Elaboración de recursos Didácticos Grupo: 1501 Cruz Álvarez Abisaí Orozco Magaña Julieta o Análisis:  Formulación de ensayos sobre semiótica  Creación de síntesis a partir de textos que se trabajen  Examinar de manera detallada los procesos semióticos o Crítica:  Argumentar una postura sobre un tema.  Saber seleccionar información fehaciente para la clase  Problematizar temas bajo argumentos válidos.  Pensamiento Creativo: o Dinamismo:  Mantener una participación con ejemplos  Exponer de manera llamativa y activa  Presentar alternativas en las presentaciones o Creatividad:  Uso de distintos recursos para los trabajos  Elaborar material didáctico atractivo y original  Innovar en las presentaciones que se realicen o Significación:  Interpretación de símbolos  Comunicación a base de símbolos con los demás
  • 5. Diseño y Elaboración de recursos Didácticos Grupo: 1501 Cruz Álvarez Abisaí Orozco Magaña Julieta  Selección de símbolos e imágenes para ejemplificar.