SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LISTADO DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LA ACTUALIDAD
CASSANY, Daniel. Actitudes y Valores sobre la composición escrita. En Revista Alegría de
Enseñar No 40, año 10 Julio-septiembre 1999. Cali: Fundación FES. p. 22-28
Proyecto Educativo El libro de nuestra escuela, El papel de las TIC en el proceso de lecto-
escritura Leer y escribir en la escuela... a golpe de clic. Editorial Planeta.
http://www.librodenuestraescuela.com/Data/Pdf/Revista%20TicOk-cast-.pdf
Solé, Isabel. Estrategias de comprensión de la lectura
http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/1141-
estrategias-de-comprension-de-la-lecturapdf-Vd3sn-articulo.pdf
Solé Isabel (1996) Estrategias de comprensión de la lectura. Conferencia dictada el 19 de julio
de 1996, en el marco del Curso de Especialización en Lectura y Escritura, organizado por Lectura
y Vida / Asociación Internacional de Lectura.
ADQUIRIR LA COMPRENSIÓN Y USOS DE LA LECTURA
Bates,Margaret. Las bibliotecas infantiles.
Bavosi, Ana María. Acompañar lectores..un cuento de nunca acabar.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a21n4/21_04_Bavosi.pdf
Beuchat, Cecilia. La importancia de las preguntas en el desarrollo de la comprensión lectora.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a1n2/01_02_Beuchat.pdf
Cassany, Daniel. Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la
comprensión crítica. Hacia una perspectiva sociocultural de la comprensión lectora.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf
De Bendito, Ana T. ¿Se aprende a leer escribiendo?
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a10n4/10_04_Bendito.pdf
Echevarría, Karina. Promoción de la lectura La lectura empieza por casa.
Trabajar con las familias la promoción de la lectura.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n4/28_04_Echevarria.pdf
Castedo, Mirtha. Construcción de lectores y escritores
http://www.oei.es/fomentolectura/construccion_lectores_escritores_castedo.pdf
2
Castedo, Mirtha (2004), María Claudia Molinari y Ana Isabel Siro (2003). Enseñar y aprender a
leer. Jardín de infantes y primer ciclo de la educación básica. Ediciones Novedades
educativas.Argentina.
http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/jornada3/castedomolinarisiroEnsenaryaprenderaleer
.pdf
Ferreiro, Emilia. La revolución informática y los procesos de lectura y escritura.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a17n4/17_04_Ferreiro.pdf
Ferreiro, Emilia (2004) Alfabetización. Teoría y práctica. Siglo XXI editores. México.
http://www.losandes.org.pe/es/descargas/documentos/AlfabetizacionFerreiro.pdf
Giglio, Susana. Hacia la comprensión del texto expositivo.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n2/26_02_Giglio.pdf
Jolibert, Josette. Formar niños lectores y productores de textos
Propuesta de una problemática didáctica integrada
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf
Lerner, Delia (2001) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México.
http://beceneslp.edu.mx/PLANES2012/5o%20Sem/04%20Producci%F3n%20de%20textos%20es
critos%20(prim)/Materiales/Unidad%20III/02%20Complementarios/Leer%20y%20escribir%20e
n%20la%20escuela%20-%20Delia%20Lerner.pdf
Lerner,Delia ¿Es posible leer en la escuela?
http://www.oei.es/fomentolectura/es_posible_leer_en_la_escuela_lerner.pdf
Petit, Michelle (2003) Ponencias. I Jornadas Aragonesas de Bibliotecas Escolares y Promoción de
la Lectura. 10º Aniversario de «Leer juntos» -
http://www.catedu.es/bibliotecasescolaresaragon/images/documentos/actividades/PLan/ib%2
0ponencias.pdf
Sánchez, Verónica, Guillermina Romanutti y Ana maría Borzone. Leer y escribir textos
expositivos en primer grado.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n1/28_01_Sanchez.pdf
Secretaría de Educación del Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires (2001) Prácticas
del lenguaje. Leer y escribir en el primer ciclo.
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pdf/primaria/practicas_yo_leo_tu_l
ees.pdf
Solé, Isabel. Estrategias de comprensión de la lectura
.
Texto que corresponde a la conferencia
dictada el 19 de julio de 1996, en el marco del Curso de Especialización en Lectura y Escritura,
organizado por Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura.
http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/1141-
estrategias-de-comprension-de-la-lecturapdf-Vd3sn-articulo.pdf
3
Solé, Isabel. El placer de leer.
http://www.oei.es/fomentolectura/placer_leer_sole.pdf
Solé, Isabel. Estrategias de lectura.
http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/comprensiolectora/estrategiasdelectura.pdf
Solé, I. & Sánchez, E. (2009). Sinergias en torno a la lectura: un reto y una necesidad. Aula de
Innovación Educativa, 179 , 8-11
Solé, I. (2009). Motivación y lectura. Aula de Innovación Educativa, 179 , 56-59
Solé, I. (2008). Leer para escribir. Aula de Innovación Educativa, 175 , 22-25
Solé, I. (2005). PISA: La lectura y sus lecturas. Aula de Innovación Educativa , 139 , 22-27.
Solé, I. (2004). Programas y proyectos de innovación en la enseñanza y el aprendizaje de la
lectura y la escritura. En T. Mauri, C. Monereo & A. Badía (Comps.) La práctica psicopedagógica
en la educación formal (pp. 195-241). Barcelona: UOC.
Solé, Isabel. Evaluar lectura y escritura: algunas características de las prácticas de evaluación
innovadoras.
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionartistica/destacado3cong
reso/descargas/bibliografia/sole_evaluar_lectura_escritura.pdf
Taboada, Ana. La generación de preguntas y la comprensión lectora
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a27n4/27_04_Taboada.pdf
Vasconcelos Magalhães, María de Lourdes. Los primeros encuentros con la literatura.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a17n2/17_02_Vasconcelos.pdf
Vidal Abarca, Eduardo y Ramiro Gilabert (1990). Comprender para aprender: un programa para
mejorar la comprensión y el aprendizaje de textos informativos. Comunicación, Lenguaje y
Educación
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/126190.pdf
PROCESO DE PRODUCCIÓN ESCRITA
Alvarado, Mónica, Susana Cano Muñoz y Sabina Garbus Fradkin. La reescritura colectiva de
canciones. Una experiencia didáctica con niños de preescolar
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a27n4/27_04_Alvarado.pdf
Araya Venegas, Lucía ¿qué nos pasa en escritura? Hipótesis sobre los problemas en la
enseñanza de la lengua escrita
4
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n1/28_01_Araya.pdf
Braslavsky, Berta. ¿Qué se entiende por alfabetización?
http://www.oei.es/fomentolectura/que_se_entiende_por_alfabetizacion_braslavsky.pdf
Cassany, Daniel (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Publicado
en Comunicación, lenguaje y educación.
http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/enfoqes.htm
Cassany, Daniel. Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la
comprensión crítica. Hacia una perspectiva sociocultural de la comprensión lectora.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf
Cassany, Daniel (1999). Actitudes y valores sobre la composición escrita
https://tallerdelenguajeuno.wikispaces.com/Daniel+Cassany
Castedo, Mirtha (1993). Construcción de lectores y escritores
http://interactiva.eafit.edu.co/ei/contenido/micrositios/1918943/Lengua_escrita_Aula2/docum
entos/Castedo_Construccion_lectores.pdf
Castedo, Mirtha Luisa (1995). Construcción de lectores y escritores en Lectura y vida. Año 16. N°
3
http://www.oei.es/fomentolectura/construccion_lectores_escritores_castedo.pdf
Castedo, Mirtha (2004) Enseñar y aprender a leer. Ediciones Novedades educativas.Argentina.
http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/jornada3/castedomolinarisiroEnsenaryaprenderaleer
.pdf
Castedo, Mirtha. Voces sobre la Alfabetización Inicial en América Latina, 1980-2010
www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a31n4/31.
Dávalos Esparza, Dolores Amira y Mónica Alvarado Castellanos. La puntuación y otros recursos
en la organización de textos infantiles propios y ajenos
http://www.researchgate.net/publication/277265648_La_Puntuacin_y_otros_recursos_en_la_
organizacin_de_textos_infantiles_propios_y_ajenos
Ferreiro, Emilia. La construcción de la escritura en el niño
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n3/12_03_Ferreiro.pdf
Ferreiro, Emilia. Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar
https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/4.procesos_de_adquisicion_de_la_le
ngua_escrita.pdf
Flores Davis, Luz Emilia y Ana María Hernández Segura. Construcción del aprendizaje
5
de la lectura y la escritura. Revista electrónica Educare. vol. XII, núm. 1, 2008, pp. 1-20
Universidad Nacional Heredia, Costa Rica
http://www.redalyc.org/pdf/1941/194114582021.pdf
Fundación Leer. Cuento de Cuentos: Lectura y Escritura Creativa en la Web
https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=Cuento+de+Cuentos:+Lectura+y+Escritura+Creativa+en+la+Web+FUNDACI%C3%93N+LEER
Grunfeld, Diana. La intervención docente en el trabajo con el nombre propio.
http://www.alemdasletras.org.br/biblioteca/artigo_especializados/Nome_Proprio_parte_1_Dia
na_Grunfeld.pdf
Hocevar, Susana. Enseñar a escribir textos narrativos. Diseño de una secuencia didáctica.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n4/28_04_Hocevar.pdf
Jolibert, Josette. Formar niños lectores / productores de textos. Propuesta de una problemática
didáctica integrada
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf
Kaufman, Ana María. Escribir en la escuela: qué, cómo y para quién
http://www.oei.es/fomentolectura/escribir_escuela_kaufman.pdf
Kowszyk, Daniela y Alicia Vázquez. La interacción entre pares en tareas de escritura
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n4/25_04_Kowszyk.pdf
López, María Isabel. Comprensión y producción textual en el segundo ciclo de la E.G.B.:
estrategias metodológicas
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a19n1/19_01_Lopez.pdf
Propuestas para el aula.
ftp://ftp.me.gov.ar/curriform/propuestas/Lengua1.pdf
Quinteros, Graciela. El uso y función de las letras en el período pre-alfabético
http://www.alemdasletras.org.br/biblioteca/artigo_especializados/Uso_e_funcao_das_letras_n
o_periodo_pre_alfabetico_Graciela.pdf
Rodríguez Gonzalo, Carmen. La enseñanza de la gramática: las relaciones entre la reflexión y el
uso lingüístico
http://www.rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie59a04&titulo=La%20ense%F1anza%20de%2
0la%20gram%E1tica:%20las%20relaciones%20entre%20la%20reflexi%F3n%20y%20el%20uso%2
0ling%FC%EDstico
Romo de Muñoz, Violeta. Talleres sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura como proceso
constructivo: Experiencias con docentes
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a8n3/08_03_Romo.pdf
6
Salles, Norma. La complejidad de los textos de estudio.
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/telemaco/imagenes/La%20complejidad%20de%20lo
s%20textos%20de%20estudio.pdf
Serrano, Stella yJosefina Peña. La evolución de la escritura en el contexto escolar. Sus
implicancias para la práctica pedagógica.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a19n2/19_02_Serrano.pdf
Solé Gallart, Isabel. Evaluar lectura y escritura: algunas características de las prácticas de
evaluación innovadoras
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionartistica/destacado3cong
reso/descargas/bibliografia/sole_evaluar_lectura_escritura.pdf
Solé, Isabel, Mariana Miras y Núria Castells. La evaluación de la lectura y la escritura mediante
pruebas escritas en las etapas de Educación Primaria (6-12) y Secundaria (12-16)
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a21n3/21_03_Sole.pdf
Teberosky, Ana. La intervención pedagógica y la comprensión de la lengua escrita
http://www.educadores.diaadia.pr.gov.br/arquivos/File/2010/artigos_teses/Pedagogia/artigo-
ana-teberosky.pdf
Teberosky,Ana, Ana María Kaufman, Liliana Tolchinsky y Emilia Ferreiro. Nuevas investigaciones
sobre la adquisición de la lengua escrita
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a11n2/11_02_Teberosky.pdf
Wolman, Susana y Adriana Casamajor.Psicogénesis de la escritura: mecanismos explicativos
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/046
_genetica1/material/descargas/lecto_escritura.pdf
VIDEOS SUGERIDOS
Videos de Daniel Cassany
a. Entrevista a Daniel Cassany. Leer y escribir en tiempos de Internet.
https://www.youtube.com/watch?v=QvFQ5cTRsbA
b. Entrevista a Daniel Cassany Más que leer se trata de comprender
https://www.youtube.com/watch?v=Q1TEzKSVTB4
c. Las Competencias Básicas: qué, por qué y cómo
https://www.youtube.com/watch?v=SRBQcMfKB6A
d. Daniel Cassany: "Escribir bien es comunicar bien, con eficacia..."
https://www.youtube.com/watch?v=9duF_BdTPVM
e. La cocina de la escritura Daniel Casanny
https://www.youtube.com/watch?v=lzoEw42pXEo
7
Video de Mirta Castedo
a. Mesa Redonda: El aprendizaje de la lectoescritura y la prevención del fracaso
escolar
https://www.youtube.com/watch?v=igarfrd4cfw
Videos sobre el proceso de escritura
a. Los nombres
https://www.youtube.com/watch?v=eKSt42Qc8zs
b. El significado del nombre propio. Emilia Ferreiro
https://www.youtube.com/watch?v=QULVOhaeJyA
c. Psicogénesis de la escritura
https://www.youtube.com/watch?v=-Qq-
8nUMfp4&list=PLVpYk08XQAeRMCrgcvBuL3FK83SRbUou9
d. Emilia Ferreiro: Los significados del nombre propio en la educación preescolar
https://www.youtube.com/watch?v=mjir1eSJh-A
Videos sobre lectura y escritura
a. Qué necesitan los alumnos aprender para llegar a ser buenos lectores
Emilio Sánchez Miguel
https://www.youtube.com/watch?v=Xzdy9UYrhzY
b. La lectura en la era "pre-digital" (Emilia Ferreiro 1de5)
https://www.youtube.com/watch?v=gk8Q6R_pFLI
c. Cassany: Prácticas de lectura y escritura al margen de la ley (1 de 2)
https://www.youtube.com/wat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docenteJG Gueerreeroo
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteZelma Ariza
 
Metodologías activas
Metodologías activasMetodologías activas
Metodologías activas
Blanca1954
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
samantha de la parra
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciamolina20
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa
 
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTAPLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
Karenkamejia13
 
Nap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias NaturalesNap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias Naturales
David Terranova
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
Lilia Martínez Aguilera
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
CitlaLi Mejia
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
liceneduprima007
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integralPresentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Lucy Galán
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalF-Kitha Kastañeda
 
Mecanismos de autoidentificación del uso del lenguaje en las diversas practic...
Mecanismos de autoidentificación del uso del lenguajeen las diversas practic...Mecanismos de autoidentificación del uso del lenguajeen las diversas practic...
Mecanismos de autoidentificación del uso del lenguaje en las diversas practic...
Fernandocm11
 

La actualidad más candente (20)

Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
 
Metodologías activas
Metodologías activasMetodologías activas
Metodologías activas
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
 
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTAPLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Nap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias NaturalesNap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias Naturales
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integralPresentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
Mecanismos de autoidentificación del uso del lenguaje en las diversas practic...
Mecanismos de autoidentificación del uso del lenguajeen las diversas practic...Mecanismos de autoidentificación del uso del lenguajeen las diversas practic...
Mecanismos de autoidentificación del uso del lenguaje en las diversas practic...
 

Destacado

Las bibliotecas virtuales
Las bibliotecas virtualesLas bibliotecas virtuales
Las bibliotecas virtuales
Edward Solis
 
Preguntas frecuentes área de comunicación
Preguntas frecuentes área de comunicaciónPreguntas frecuentes área de comunicación
Preguntas frecuentes área de comunicación
Edward Solis
 
Catalogo biblioteca
Catalogo bibliotecaCatalogo biblioteca
Catalogo biblioteca
Edward Solis
 
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aulaReflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Edward Solis
 
Interrogar textos
Interrogar textosInterrogar textos
Interrogar textos
Edward Solis
 
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (6)

Las bibliotecas virtuales
Las bibliotecas virtualesLas bibliotecas virtuales
Las bibliotecas virtuales
 
Preguntas frecuentes área de comunicación
Preguntas frecuentes área de comunicaciónPreguntas frecuentes área de comunicación
Preguntas frecuentes área de comunicación
 
Catalogo biblioteca
Catalogo bibliotecaCatalogo biblioteca
Catalogo biblioteca
 
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aulaReflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
 
Interrogar textos
Interrogar textosInterrogar textos
Interrogar textos
 
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
 

Similar a Listado de referencias bibliográficas

Presentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol DirectivoPresentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol DirectivoHeddkas
 
Presentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol DirectivoPresentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol Directivo
Heddkas
 
El balcón de la lectura
El balcón de la  lecturaEl balcón de la  lectura
El balcón de la lectura
Silvia Saldarriaga
 
Presentación estrategias gerenciales para activar la compresion lectora
Presentación estrategias gerenciales para activar la compresion lectoraPresentación estrategias gerenciales para activar la compresion lectora
Presentación estrategias gerenciales para activar la compresion lectoravanessa0883
 
Sinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de eduticSinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de edutic
José Cedeño
 
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aulaEtnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Lida Nazaré Sanca
 
Presentacion sistematizacion de experiencia
Presentacion sistematizacion de experiencia Presentacion sistematizacion de experiencia
Presentacion sistematizacion de experiencia
AnamariaHURTADO9
 
Educomunicacioncompilacionpropuestas
EducomunicacioncompilacionpropuestasEducomunicacioncompilacionpropuestas
Educomunicacioncompilacionpropuestas
Sandra Paola Moreno Vega
 
Leer textos creativos y escribir textos expositivos:
Leer textos creativos y escribir textos expositivos: Leer textos creativos y escribir textos expositivos:
Leer textos creativos y escribir textos expositivos:
Gemma Lluch
 
Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
dianadaza55
 
Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...
Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...
Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...
Tiberio Feliz Murias
 
Ensayo de practicas sociales
Ensayo de practicas socialesEnsayo de practicas sociales
Ensayo de practicas sociales
NoelCorrales
 
Presentación1 fichas.pptx
Presentación1 fichas.pptxPresentación1 fichas.pptx
Presentación1 fichas.pptx
LauraIsabelSolerLope
 
Comunicacion rutas de aprendizaje capa
Comunicacion rutas de aprendizaje  capaComunicacion rutas de aprendizaje  capa
Comunicacion rutas de aprendizaje capa
Janet Paola Leyton Curo
 
Copia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptx
Copia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptxCopia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptx
Copia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptx
fernandaromero405547
 
Ficha experiencias significativas.
Ficha  experiencias significativas.Ficha  experiencias significativas.
Ficha experiencias significativas.tardelapaz
 
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3 .pptx (1).pdf
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3 .pptx (1).pdfFICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3 .pptx (1).pdf
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3 .pptx (1).pdf
dianadaza55
 
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3.pptx.pdf
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3.pptx.pdfFICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3.pptx.pdf
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3.pptx.pdf
dianadaza55
 

Similar a Listado de referencias bibliográficas (20)

Presentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol DirectivoPresentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol Directivo
 
Presentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol DirectivoPresentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol Directivo
 
El balcón de la lectura
El balcón de la  lecturaEl balcón de la  lectura
El balcón de la lectura
 
Presentación estrategias gerenciales para activar la compresion lectora
Presentación estrategias gerenciales para activar la compresion lectoraPresentación estrategias gerenciales para activar la compresion lectora
Presentación estrategias gerenciales para activar la compresion lectora
 
Sinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de eduticSinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de edutic
 
Sumillas nuevas
Sumillas nuevasSumillas nuevas
Sumillas nuevas
 
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aulaEtnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
 
Presentacion sistematizacion de experiencia
Presentacion sistematizacion de experiencia Presentacion sistematizacion de experiencia
Presentacion sistematizacion de experiencia
 
Educomunicacioncompilacionpropuestas
EducomunicacioncompilacionpropuestasEducomunicacioncompilacionpropuestas
Educomunicacioncompilacionpropuestas
 
Leer textos creativos y escribir textos expositivos:
Leer textos creativos y escribir textos expositivos: Leer textos creativos y escribir textos expositivos:
Leer textos creativos y escribir textos expositivos:
 
Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
 
Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...
Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...
Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...
 
Presentación Conversatorio MEN mayo 26
Presentación Conversatorio MEN   mayo 26Presentación Conversatorio MEN   mayo 26
Presentación Conversatorio MEN mayo 26
 
Ensayo de practicas sociales
Ensayo de practicas socialesEnsayo de practicas sociales
Ensayo de practicas sociales
 
Presentación1 fichas.pptx
Presentación1 fichas.pptxPresentación1 fichas.pptx
Presentación1 fichas.pptx
 
Comunicacion rutas de aprendizaje capa
Comunicacion rutas de aprendizaje  capaComunicacion rutas de aprendizaje  capa
Comunicacion rutas de aprendizaje capa
 
Copia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptx
Copia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptxCopia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptx
Copia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptx
 
Ficha experiencias significativas.
Ficha  experiencias significativas.Ficha  experiencias significativas.
Ficha experiencias significativas.
 
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3 .pptx (1).pdf
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3 .pptx (1).pdfFICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3 .pptx (1).pdf
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3 .pptx (1).pdf
 
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3.pptx.pdf
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3.pptx.pdfFICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3.pptx.pdf
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPO 522001_3.pptx.pdf
 

Más de Edward Solis

10015465 foro3
10015465 foro310015465 foro3
10015465 foro3
Edward Solis
 
Los niveles de la tecnologia educativa
Los niveles de la tecnologia educativaLos niveles de la tecnologia educativa
Los niveles de la tecnologia educativa
Edward Solis
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
Edward Solis
 
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernestaSecuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Edward Solis
 
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Edward Solis
 
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherSecuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Edward Solis
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
Edward Solis
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Edward Solis
 
Ejemplos organizadores
Ejemplos organizadoresEjemplos organizadores
Ejemplos organizadores
Edward Solis
 
Ficha de organizadores
Ficha de organizadoresFicha de organizadores
Ficha de organizadores
Edward Solis
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Edward Solis
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Edward Solis
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Edward Solis
 
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Neurociencias y enseñanza de la matemática.Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Edward Solis
 
Resolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematicaResolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematica
Edward Solis
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Edward Solis
 
Preguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docxPreguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docx
Edward Solis
 
Listado de referencias bibliográficas matemática
Listado de referencias bibliográficas matemáticaListado de referencias bibliográficas matemática
Listado de referencias bibliográficas matemática
Edward Solis
 
Modulo 3 semana 3
Modulo 3 semana 3Modulo 3 semana 3
Modulo 3 semana 3
Edward Solis
 

Más de Edward Solis (20)

10015465 foro3
10015465 foro310015465 foro3
10015465 foro3
 
Los niveles de la tecnologia educativa
Los niveles de la tecnologia educativaLos niveles de la tecnologia educativa
Los niveles de la tecnologia educativa
 
Piscinas
PiscinasPiscinas
Piscinas
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernestaSecuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
 
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
 
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherSecuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky esther
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Ejemplos organizadores
Ejemplos organizadoresEjemplos organizadores
Ejemplos organizadores
 
Ficha de organizadores
Ficha de organizadoresFicha de organizadores
Ficha de organizadores
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Neurociencias y enseñanza de la matemática.Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
 
Resolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematicaResolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematica
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Preguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docxPreguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docx
 
Listado de referencias bibliográficas matemática
Listado de referencias bibliográficas matemáticaListado de referencias bibliográficas matemática
Listado de referencias bibliográficas matemática
 
Modulo 3 semana 3
Modulo 3 semana 3Modulo 3 semana 3
Modulo 3 semana 3
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Listado de referencias bibliográficas

  • 1. 1 LISTADO DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LA ACTUALIDAD CASSANY, Daniel. Actitudes y Valores sobre la composición escrita. En Revista Alegría de Enseñar No 40, año 10 Julio-septiembre 1999. Cali: Fundación FES. p. 22-28 Proyecto Educativo El libro de nuestra escuela, El papel de las TIC en el proceso de lecto- escritura Leer y escribir en la escuela... a golpe de clic. Editorial Planeta. http://www.librodenuestraescuela.com/Data/Pdf/Revista%20TicOk-cast-.pdf Solé, Isabel. Estrategias de comprensión de la lectura http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/1141- estrategias-de-comprension-de-la-lecturapdf-Vd3sn-articulo.pdf Solé Isabel (1996) Estrategias de comprensión de la lectura. Conferencia dictada el 19 de julio de 1996, en el marco del Curso de Especialización en Lectura y Escritura, organizado por Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura. ADQUIRIR LA COMPRENSIÓN Y USOS DE LA LECTURA Bates,Margaret. Las bibliotecas infantiles. Bavosi, Ana María. Acompañar lectores..un cuento de nunca acabar. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a21n4/21_04_Bavosi.pdf Beuchat, Cecilia. La importancia de las preguntas en el desarrollo de la comprensión lectora. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a1n2/01_02_Beuchat.pdf Cassany, Daniel. Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la comprensión crítica. Hacia una perspectiva sociocultural de la comprensión lectora. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf De Bendito, Ana T. ¿Se aprende a leer escribiendo? http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a10n4/10_04_Bendito.pdf Echevarría, Karina. Promoción de la lectura La lectura empieza por casa. Trabajar con las familias la promoción de la lectura. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n4/28_04_Echevarria.pdf Castedo, Mirtha. Construcción de lectores y escritores http://www.oei.es/fomentolectura/construccion_lectores_escritores_castedo.pdf
  • 2. 2 Castedo, Mirtha (2004), María Claudia Molinari y Ana Isabel Siro (2003). Enseñar y aprender a leer. Jardín de infantes y primer ciclo de la educación básica. Ediciones Novedades educativas.Argentina. http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/jornada3/castedomolinarisiroEnsenaryaprenderaleer .pdf Ferreiro, Emilia. La revolución informática y los procesos de lectura y escritura. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a17n4/17_04_Ferreiro.pdf Ferreiro, Emilia (2004) Alfabetización. Teoría y práctica. Siglo XXI editores. México. http://www.losandes.org.pe/es/descargas/documentos/AlfabetizacionFerreiro.pdf Giglio, Susana. Hacia la comprensión del texto expositivo. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n2/26_02_Giglio.pdf Jolibert, Josette. Formar niños lectores y productores de textos Propuesta de una problemática didáctica integrada http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf Lerner, Delia (2001) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México. http://beceneslp.edu.mx/PLANES2012/5o%20Sem/04%20Producci%F3n%20de%20textos%20es critos%20(prim)/Materiales/Unidad%20III/02%20Complementarios/Leer%20y%20escribir%20e n%20la%20escuela%20-%20Delia%20Lerner.pdf Lerner,Delia ¿Es posible leer en la escuela? http://www.oei.es/fomentolectura/es_posible_leer_en_la_escuela_lerner.pdf Petit, Michelle (2003) Ponencias. I Jornadas Aragonesas de Bibliotecas Escolares y Promoción de la Lectura. 10º Aniversario de «Leer juntos» - http://www.catedu.es/bibliotecasescolaresaragon/images/documentos/actividades/PLan/ib%2 0ponencias.pdf Sánchez, Verónica, Guillermina Romanutti y Ana maría Borzone. Leer y escribir textos expositivos en primer grado. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n1/28_01_Sanchez.pdf Secretaría de Educación del Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires (2001) Prácticas del lenguaje. Leer y escribir en el primer ciclo. http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pdf/primaria/practicas_yo_leo_tu_l ees.pdf Solé, Isabel. Estrategias de comprensión de la lectura . Texto que corresponde a la conferencia dictada el 19 de julio de 1996, en el marco del Curso de Especialización en Lectura y Escritura, organizado por Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura. http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/1141- estrategias-de-comprension-de-la-lecturapdf-Vd3sn-articulo.pdf
  • 3. 3 Solé, Isabel. El placer de leer. http://www.oei.es/fomentolectura/placer_leer_sole.pdf Solé, Isabel. Estrategias de lectura. http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/comprensiolectora/estrategiasdelectura.pdf Solé, I. & Sánchez, E. (2009). Sinergias en torno a la lectura: un reto y una necesidad. Aula de Innovación Educativa, 179 , 8-11 Solé, I. (2009). Motivación y lectura. Aula de Innovación Educativa, 179 , 56-59 Solé, I. (2008). Leer para escribir. Aula de Innovación Educativa, 175 , 22-25 Solé, I. (2005). PISA: La lectura y sus lecturas. Aula de Innovación Educativa , 139 , 22-27. Solé, I. (2004). Programas y proyectos de innovación en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura. En T. Mauri, C. Monereo & A. Badía (Comps.) La práctica psicopedagógica en la educación formal (pp. 195-241). Barcelona: UOC. Solé, Isabel. Evaluar lectura y escritura: algunas características de las prácticas de evaluación innovadoras. http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionartistica/destacado3cong reso/descargas/bibliografia/sole_evaluar_lectura_escritura.pdf Taboada, Ana. La generación de preguntas y la comprensión lectora http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a27n4/27_04_Taboada.pdf Vasconcelos Magalhães, María de Lourdes. Los primeros encuentros con la literatura. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a17n2/17_02_Vasconcelos.pdf Vidal Abarca, Eduardo y Ramiro Gilabert (1990). Comprender para aprender: un programa para mejorar la comprensión y el aprendizaje de textos informativos. Comunicación, Lenguaje y Educación dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/126190.pdf PROCESO DE PRODUCCIÓN ESCRITA Alvarado, Mónica, Susana Cano Muñoz y Sabina Garbus Fradkin. La reescritura colectiva de canciones. Una experiencia didáctica con niños de preescolar http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a27n4/27_04_Alvarado.pdf Araya Venegas, Lucía ¿qué nos pasa en escritura? Hipótesis sobre los problemas en la enseñanza de la lengua escrita
  • 4. 4 http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n1/28_01_Araya.pdf Braslavsky, Berta. ¿Qué se entiende por alfabetización? http://www.oei.es/fomentolectura/que_se_entiende_por_alfabetizacion_braslavsky.pdf Cassany, Daniel (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Publicado en Comunicación, lenguaje y educación. http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/enfoqes.htm Cassany, Daniel. Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la comprensión crítica. Hacia una perspectiva sociocultural de la comprensión lectora. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf Cassany, Daniel (1999). Actitudes y valores sobre la composición escrita https://tallerdelenguajeuno.wikispaces.com/Daniel+Cassany Castedo, Mirtha (1993). Construcción de lectores y escritores http://interactiva.eafit.edu.co/ei/contenido/micrositios/1918943/Lengua_escrita_Aula2/docum entos/Castedo_Construccion_lectores.pdf Castedo, Mirtha Luisa (1995). Construcción de lectores y escritores en Lectura y vida. Año 16. N° 3 http://www.oei.es/fomentolectura/construccion_lectores_escritores_castedo.pdf Castedo, Mirtha (2004) Enseñar y aprender a leer. Ediciones Novedades educativas.Argentina. http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/jornada3/castedomolinarisiroEnsenaryaprenderaleer .pdf Castedo, Mirtha. Voces sobre la Alfabetización Inicial en América Latina, 1980-2010 www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a31n4/31. Dávalos Esparza, Dolores Amira y Mónica Alvarado Castellanos. La puntuación y otros recursos en la organización de textos infantiles propios y ajenos http://www.researchgate.net/publication/277265648_La_Puntuacin_y_otros_recursos_en_la_ organizacin_de_textos_infantiles_propios_y_ajenos Ferreiro, Emilia. La construcción de la escritura en el niño http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n3/12_03_Ferreiro.pdf Ferreiro, Emilia. Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/4.procesos_de_adquisicion_de_la_le ngua_escrita.pdf Flores Davis, Luz Emilia y Ana María Hernández Segura. Construcción del aprendizaje
  • 5. 5 de la lectura y la escritura. Revista electrónica Educare. vol. XII, núm. 1, 2008, pp. 1-20 Universidad Nacional Heredia, Costa Rica http://www.redalyc.org/pdf/1941/194114582021.pdf Fundación Leer. Cuento de Cuentos: Lectura y Escritura Creativa en la Web https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#q=Cuento+de+Cuentos:+Lectura+y+Escritura+Creativa+en+la+Web+FUNDACI%C3%93N+LEER Grunfeld, Diana. La intervención docente en el trabajo con el nombre propio. http://www.alemdasletras.org.br/biblioteca/artigo_especializados/Nome_Proprio_parte_1_Dia na_Grunfeld.pdf Hocevar, Susana. Enseñar a escribir textos narrativos. Diseño de una secuencia didáctica. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n4/28_04_Hocevar.pdf Jolibert, Josette. Formar niños lectores / productores de textos. Propuesta de una problemática didáctica integrada http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf Kaufman, Ana María. Escribir en la escuela: qué, cómo y para quién http://www.oei.es/fomentolectura/escribir_escuela_kaufman.pdf Kowszyk, Daniela y Alicia Vázquez. La interacción entre pares en tareas de escritura http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n4/25_04_Kowszyk.pdf López, María Isabel. Comprensión y producción textual en el segundo ciclo de la E.G.B.: estrategias metodológicas http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a19n1/19_01_Lopez.pdf Propuestas para el aula. ftp://ftp.me.gov.ar/curriform/propuestas/Lengua1.pdf Quinteros, Graciela. El uso y función de las letras en el período pre-alfabético http://www.alemdasletras.org.br/biblioteca/artigo_especializados/Uso_e_funcao_das_letras_n o_periodo_pre_alfabetico_Graciela.pdf Rodríguez Gonzalo, Carmen. La enseñanza de la gramática: las relaciones entre la reflexión y el uso lingüístico http://www.rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie59a04&titulo=La%20ense%F1anza%20de%2 0la%20gram%E1tica:%20las%20relaciones%20entre%20la%20reflexi%F3n%20y%20el%20uso%2 0ling%FC%EDstico Romo de Muñoz, Violeta. Talleres sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura como proceso constructivo: Experiencias con docentes http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a8n3/08_03_Romo.pdf
  • 6. 6 Salles, Norma. La complejidad de los textos de estudio. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/telemaco/imagenes/La%20complejidad%20de%20lo s%20textos%20de%20estudio.pdf Serrano, Stella yJosefina Peña. La evolución de la escritura en el contexto escolar. Sus implicancias para la práctica pedagógica. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a19n2/19_02_Serrano.pdf Solé Gallart, Isabel. Evaluar lectura y escritura: algunas características de las prácticas de evaluación innovadoras http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionartistica/destacado3cong reso/descargas/bibliografia/sole_evaluar_lectura_escritura.pdf Solé, Isabel, Mariana Miras y Núria Castells. La evaluación de la lectura y la escritura mediante pruebas escritas en las etapas de Educación Primaria (6-12) y Secundaria (12-16) http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a21n3/21_03_Sole.pdf Teberosky, Ana. La intervención pedagógica y la comprensión de la lengua escrita http://www.educadores.diaadia.pr.gov.br/arquivos/File/2010/artigos_teses/Pedagogia/artigo- ana-teberosky.pdf Teberosky,Ana, Ana María Kaufman, Liliana Tolchinsky y Emilia Ferreiro. Nuevas investigaciones sobre la adquisición de la lengua escrita http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a11n2/11_02_Teberosky.pdf Wolman, Susana y Adriana Casamajor.Psicogénesis de la escritura: mecanismos explicativos http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/046 _genetica1/material/descargas/lecto_escritura.pdf VIDEOS SUGERIDOS Videos de Daniel Cassany a. Entrevista a Daniel Cassany. Leer y escribir en tiempos de Internet. https://www.youtube.com/watch?v=QvFQ5cTRsbA b. Entrevista a Daniel Cassany Más que leer se trata de comprender https://www.youtube.com/watch?v=Q1TEzKSVTB4 c. Las Competencias Básicas: qué, por qué y cómo https://www.youtube.com/watch?v=SRBQcMfKB6A d. Daniel Cassany: "Escribir bien es comunicar bien, con eficacia..." https://www.youtube.com/watch?v=9duF_BdTPVM e. La cocina de la escritura Daniel Casanny https://www.youtube.com/watch?v=lzoEw42pXEo
  • 7. 7 Video de Mirta Castedo a. Mesa Redonda: El aprendizaje de la lectoescritura y la prevención del fracaso escolar https://www.youtube.com/watch?v=igarfrd4cfw Videos sobre el proceso de escritura a. Los nombres https://www.youtube.com/watch?v=eKSt42Qc8zs b. El significado del nombre propio. Emilia Ferreiro https://www.youtube.com/watch?v=QULVOhaeJyA c. Psicogénesis de la escritura https://www.youtube.com/watch?v=-Qq- 8nUMfp4&list=PLVpYk08XQAeRMCrgcvBuL3FK83SRbUou9 d. Emilia Ferreiro: Los significados del nombre propio en la educación preescolar https://www.youtube.com/watch?v=mjir1eSJh-A Videos sobre lectura y escritura a. Qué necesitan los alumnos aprender para llegar a ser buenos lectores Emilio Sánchez Miguel https://www.youtube.com/watch?v=Xzdy9UYrhzY b. La lectura en la era "pre-digital" (Emilia Ferreiro 1de5) https://www.youtube.com/watch?v=gk8Q6R_pFLI c. Cassany: Prácticas de lectura y escritura al margen de la ley (1 de 2) https://www.youtube.com/wat