SlideShare una empresa de Scribd logo
LITIASIS URINARIA
 3ra causa más frecuente de consulta
(patología de tracto urinario)
 Se estima que 12% en varones y 5% en
mujeres hasta los 70 años tendrán un
episodio de cálculos
En la orina se eliminan sustancias como ácido
úrico, fosfato, oxalato, etc que adquieren la
configuración de cristales
cristaluria → cristales en orina recién emitida y
centrifugada.
No todas desarrollan cálculos.
►Cristales isomórficos → solo una forma de
cristalizar (C. de cistina)
►C. Polimorfos → cristalizan de varias formas
(C. de ácido úrico)
Fisiopatología
Saturación de la orina
Se
encuentra
saturada
cuando con
un
determinad
o pH y a
cierta T° no
admite más
solutos.
 Sobresaturación → exceso de solutos →
inicia la precipitación de cristales en la
orina, debido a:
 Exceso de solutos.
 Déficit de solvente
 Alteración de pH de la orina
Producto de
solubilidad (PS)
punto donde una sal
alcanza la
saturación e inicia la
cristalización.
Producto de
formación (PF)
punto en que una
solución
sobresaturada no
mantiene disuelto al
soluto e inicia el
nucleamiento de los
cristales.
Determina si los
cristales se forman y
precipitan.
Posibles zonas
de saturación:
Z. subsaturada, por
debajo del PS, no
nucleación, se
redisuelve.
Z. metaestable,
entre PS y PF, es
lábil, inestable y
puede precipitar con
un agregado.
Z. sobresaturada,
por encima del PF.
Saturación de la orina
Nucleación de los cristales
Cuando está sobresaturada:
 N. Homogénea → cuando la concentración de sal supera el PF
 N. Heterogénea → por la presencia de alguna sustancia soluble en
orina o sobre las membranas del uroepitelio.
 Una vez dada la nucleación, pueden unirse entre sí o a
otras partículas.
 Por el proceso de agregación, se adhieren otros
compuestos como mucoproteínas, hialuronatos y estas
permiten a los cristales alcanzar el tamaño de un
cálculo.
 Pueden madurar por epistaxis, cuando dos fases de
cristales tienen similar estructura, puede depositarse
uno sobre otro y crecer → esto explica la fuerte
asociación entre hiperuricosuria y cálculos de oxalato
Inhibidores de la
cristalización
Macromoléculas como:
 GAG → sobre el
crecimiento
 Proteínas → sobre la
cristalización
 Nefrocalcina
 Uropontina
 Litostatina
 Proteinas de Tamm -
Horsfall
 Citrato de K
 MG
 Pirofosfato
Alto PM (orgánicas) Bajo PM (inorgánicas):
En la orina hay sustancias inhibidoras de cristalización, agregación y
crecimiento.
ANAMNESIS
La mayoria de px lo presen después de la pubertad y su pico entre la 4ta y 5ta
década.
Cuanto más temprana se al edad, se comportará como enfermedad activa
con recurrencia en formar cálculos.
En la infancia se asocia con más frecuencia a enfermedades
hereditarias (cisinuria, acidosis tubular renal) → historia familiar de
litiasis urinaria.
Sitio de residencia geográfica, donde la frecuencia de litiasis es alta
asociado al aumento de sales en alimentos típicos del lugar.
Excesos en la dieta de calcio, oxalato, proteínas de origen animal que
aporta ácido úrico, favorece la formación
Escasa ingesta hídrica o ingesta de medicamentos.
Infecciones urinarias recurrentes.
Manifestaciones clínicas
 Más frecuente → cólico
renoureteral.
 Causa dolor agudo, intenso,
fluctuante a la región lumbar
con irradiación al flancos, fosa
iliaca e incluso a genitales.
 Puede acompañarse con
náuseas, vómitos, disuria,
hematuria, dolor dorsal o
lumbar constante, leve o
moderado.
 La mayoría son asintomáticos y
se descubren de manera
 Litiasis cálcica
Las sales de Ca más litógenas son el oxalato de
Ca (70%) y fosfato de Ca (50%).
El Ca en orina:
• <250mg/día M
• <300mg/dia V
Clasificación
 Litiasis por ácido úrico
 Predomina en el sexo masculino.
 El ácido úrico constituye el producto final del metabolismo de las purinas
contenidas en las proteínas. Se elimina por secreciones intestinales (25%) y
por la orina (75%), se filtra por los glomérulos en un 95%.
 El estado de hidratación modifica su excreción: una expansión del vol EC →
aumenta la excreción de ácido úrico → hipouricemia → disminuye el pH de
la orina.
 Por tanto: hiperuricosuria, pH <5, deshidratación con orina concentrada son
factores de riesgo para este tipo de litiasis.
 Uricosuria:
 <750mg/día
 <800mg/día
 Gota primaria
 Déficit enzimático → glucosa 6 fosfatasa
 Incremento en la ingesta de proteínas
 Enf mieloproliferativas
 Enf GI → diarrea crónica, enf de Crohn, colitis ulcerosa.
Causas de hiperuricosuria
 Litiasis por oxalatos
 El ácido oxálico es el principal componente de los
vegetales de hoja verde que actúan en la homeostasis del
Ca.
 En el hombre es un producto de desecho → oxalato de
calcio (baja solubilidad en la orina).
 Oxalato en orina <45mg/día
 Proviene de la absorción intestinal y producción endógena,
se absorbe (difusión pasiva) en ID y colon (2-15%), el
resto se excreta.
 En su biosíntesis (endógena) requiere de vit C y glioxalato
 Hiperoxaluria por aumento en la producción
endógena:
 Por incremento en la ingesta de vit C
 Déficit de vit B6
 Defecto congénito en su síntesis.
 Hiperoxaluria por ingesta excesiva (+ frec) o mayor
absorción intestinal (escasa):
 Los que aportan: chocolate, jugo de naranja, té, espinacas.
 La causa más común por alteración del TD: > absorción y >
excreción, en: enf de Crohn pancreatitis, esprúe, bypass
intestinal.
 La hiperoxaluria es la principal causa de litogénesis →
hiperoxaluria entérica por alteración en la absorción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Jenny Pulla
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
Angelica Parra
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Elvin Medina
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Nathaly Stacey
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Vianka Fatima
 
Oliguria y anuria
Oliguria y anuriaOliguria y anuria
Oliguria y anuria
sextosemestre
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro
JuanPablo Ramírez
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Shelby Perez
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
marialebarriosm
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
E Padilla
 
litiasis renal
 litiasis renal litiasis renal
litiasis renal
Dawin R. Tejada
 
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESLITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
Erik Charlie Montesino Guillermo
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
Carlos Pech Lugo
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Jose Martinez
 
NEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIHNEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIH
gustavo diaz nuñez
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Franklin Sanchez Calderon
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria

La actualidad más candente (20)

Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Oliguria y anuria
Oliguria y anuriaOliguria y anuria
Oliguria y anuria
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
litiasis renal
 litiasis renal litiasis renal
litiasis renal
 
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESLITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
NEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIHNEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIH
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 

Destacado

Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Rubens
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
eddynoy velasquez
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
eddynoy velasquez
 
Enfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinariaEnfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinaria
Erika Sandoval Mosquera
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Noc Rock
 
Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1
urologia
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Litiasis Renal 2010
Litiasis Renal 2010Litiasis Renal 2010
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)
Patricia Rosario Reyes
 
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
Robersy Perez Gervis
 
Sedimentoscopia
SedimentoscopiaSedimentoscopia
Sedimentoscopia
Fernanda Assunção
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
aneronda
 
Vias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayanVias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayan
bmosquerap10
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Gaby Santana
 
3 litiasis
3 litiasis3 litiasis
3 litiasis
Yesi VZ
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
jasson lopez
 
Diagnóstico por imágenes en nefrología
Diagnóstico por imágenes en nefrologíaDiagnóstico por imágenes en nefrología
Diagnóstico por imágenes en nefrología
Universidad nacional de Piura
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Ramon Camejo
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Ferchita Pilaguano
 

Destacado (20)

Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Enfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinariaEnfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinaria
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Litiasis Renal 2010
Litiasis Renal 2010Litiasis Renal 2010
Litiasis Renal 2010
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)
 
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Sedimentoscopia
SedimentoscopiaSedimentoscopia
Sedimentoscopia
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Vias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayanVias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayan
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
3 litiasis
3 litiasis3 litiasis
3 litiasis
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Diagnóstico por imágenes en nefrología
Diagnóstico por imágenes en nefrologíaDiagnóstico por imágenes en nefrología
Diagnóstico por imágenes en nefrología
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 

Similar a Litiasis urinaria

Litiasis renal 22.10.13
Litiasis renal 22.10.13Litiasis renal 22.10.13
Litiasis renal 22.10.13
Enseñanza Medica
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
DANTX
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
Fernando Melendez
 
Enfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica UrinariaEnfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica Urinaria
Laura Rodríguez
 
Litiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacaoLitiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacao
mirian sousa
 
Tuti
TutiTuti
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
Leonardo Dávalos Guzmán
 
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTOLITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
JasonAlexanderMorale
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
FundacinCiencias
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
NEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptxNEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptx
NutricinCerteza
 
NEFROLOGIA LITTIASIS RENAL.pdf
NEFROLOGIA LITTIASIS RENAL.pdfNEFROLOGIA LITTIASIS RENAL.pdf
NEFROLOGIA LITTIASIS RENAL.pdf
wilsonjunior220503
 
Nefrolitiasis.mony
Nefrolitiasis.monyNefrolitiasis.mony
Nefrolitiasis.mony
monyna queti
 
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
JosmilyYepez
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Lidsay Uh
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
Agni Lee Garcia
 
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIAUROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
ToriTami
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Litiasis generalidades
Litiasis generalidadesLitiasis generalidades
Litiasis generalidades
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 

Similar a Litiasis urinaria (20)

Litiasis renal 22.10.13
Litiasis renal 22.10.13Litiasis renal 22.10.13
Litiasis renal 22.10.13
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Enfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica UrinariaEnfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica Urinaria
 
Litiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacaoLitiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacao
 
Tuti
TutiTuti
Tuti
 
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
 
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTOLITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
NEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptxNEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptx
 
NEFROLOGIA LITTIASIS RENAL.pdf
NEFROLOGIA LITTIASIS RENAL.pdfNEFROLOGIA LITTIASIS RENAL.pdf
NEFROLOGIA LITTIASIS RENAL.pdf
 
Nefrolitiasis.mony
Nefrolitiasis.monyNefrolitiasis.mony
Nefrolitiasis.mony
 
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIAUROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
 
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
 
Litiasis generalidades
Litiasis generalidadesLitiasis generalidades
Litiasis generalidades
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Litiasis urinaria

  • 1.
  • 2. LITIASIS URINARIA  3ra causa más frecuente de consulta (patología de tracto urinario)  Se estima que 12% en varones y 5% en mujeres hasta los 70 años tendrán un episodio de cálculos
  • 3. En la orina se eliminan sustancias como ácido úrico, fosfato, oxalato, etc que adquieren la configuración de cristales cristaluria → cristales en orina recién emitida y centrifugada. No todas desarrollan cálculos. ►Cristales isomórficos → solo una forma de cristalizar (C. de cistina) ►C. Polimorfos → cristalizan de varias formas (C. de ácido úrico) Fisiopatología
  • 4. Saturación de la orina Se encuentra saturada cuando con un determinad o pH y a cierta T° no admite más solutos.  Sobresaturación → exceso de solutos → inicia la precipitación de cristales en la orina, debido a:  Exceso de solutos.  Déficit de solvente  Alteración de pH de la orina
  • 5. Producto de solubilidad (PS) punto donde una sal alcanza la saturación e inicia la cristalización. Producto de formación (PF) punto en que una solución sobresaturada no mantiene disuelto al soluto e inicia el nucleamiento de los cristales. Determina si los cristales se forman y precipitan. Posibles zonas de saturación: Z. subsaturada, por debajo del PS, no nucleación, se redisuelve. Z. metaestable, entre PS y PF, es lábil, inestable y puede precipitar con un agregado. Z. sobresaturada, por encima del PF. Saturación de la orina
  • 6. Nucleación de los cristales Cuando está sobresaturada:  N. Homogénea → cuando la concentración de sal supera el PF  N. Heterogénea → por la presencia de alguna sustancia soluble en orina o sobre las membranas del uroepitelio.  Una vez dada la nucleación, pueden unirse entre sí o a otras partículas.  Por el proceso de agregación, se adhieren otros compuestos como mucoproteínas, hialuronatos y estas permiten a los cristales alcanzar el tamaño de un cálculo.  Pueden madurar por epistaxis, cuando dos fases de cristales tienen similar estructura, puede depositarse uno sobre otro y crecer → esto explica la fuerte asociación entre hiperuricosuria y cálculos de oxalato
  • 7. Inhibidores de la cristalización Macromoléculas como:  GAG → sobre el crecimiento  Proteínas → sobre la cristalización  Nefrocalcina  Uropontina  Litostatina  Proteinas de Tamm - Horsfall  Citrato de K  MG  Pirofosfato Alto PM (orgánicas) Bajo PM (inorgánicas): En la orina hay sustancias inhibidoras de cristalización, agregación y crecimiento.
  • 8. ANAMNESIS La mayoria de px lo presen después de la pubertad y su pico entre la 4ta y 5ta década. Cuanto más temprana se al edad, se comportará como enfermedad activa con recurrencia en formar cálculos. En la infancia se asocia con más frecuencia a enfermedades hereditarias (cisinuria, acidosis tubular renal) → historia familiar de litiasis urinaria. Sitio de residencia geográfica, donde la frecuencia de litiasis es alta asociado al aumento de sales en alimentos típicos del lugar. Excesos en la dieta de calcio, oxalato, proteínas de origen animal que aporta ácido úrico, favorece la formación Escasa ingesta hídrica o ingesta de medicamentos. Infecciones urinarias recurrentes.
  • 9. Manifestaciones clínicas  Más frecuente → cólico renoureteral.  Causa dolor agudo, intenso, fluctuante a la región lumbar con irradiación al flancos, fosa iliaca e incluso a genitales.  Puede acompañarse con náuseas, vómitos, disuria, hematuria, dolor dorsal o lumbar constante, leve o moderado.  La mayoría son asintomáticos y se descubren de manera
  • 10.  Litiasis cálcica Las sales de Ca más litógenas son el oxalato de Ca (70%) y fosfato de Ca (50%). El Ca en orina: • <250mg/día M • <300mg/dia V Clasificación
  • 11.  Litiasis por ácido úrico  Predomina en el sexo masculino.  El ácido úrico constituye el producto final del metabolismo de las purinas contenidas en las proteínas. Se elimina por secreciones intestinales (25%) y por la orina (75%), se filtra por los glomérulos en un 95%.  El estado de hidratación modifica su excreción: una expansión del vol EC → aumenta la excreción de ácido úrico → hipouricemia → disminuye el pH de la orina.  Por tanto: hiperuricosuria, pH <5, deshidratación con orina concentrada son factores de riesgo para este tipo de litiasis.  Uricosuria:  <750mg/día  <800mg/día
  • 12.  Gota primaria  Déficit enzimático → glucosa 6 fosfatasa  Incremento en la ingesta de proteínas  Enf mieloproliferativas  Enf GI → diarrea crónica, enf de Crohn, colitis ulcerosa. Causas de hiperuricosuria
  • 13.  Litiasis por oxalatos  El ácido oxálico es el principal componente de los vegetales de hoja verde que actúan en la homeostasis del Ca.  En el hombre es un producto de desecho → oxalato de calcio (baja solubilidad en la orina).  Oxalato en orina <45mg/día  Proviene de la absorción intestinal y producción endógena, se absorbe (difusión pasiva) en ID y colon (2-15%), el resto se excreta.  En su biosíntesis (endógena) requiere de vit C y glioxalato
  • 14.  Hiperoxaluria por aumento en la producción endógena:  Por incremento en la ingesta de vit C  Déficit de vit B6  Defecto congénito en su síntesis.  Hiperoxaluria por ingesta excesiva (+ frec) o mayor absorción intestinal (escasa):  Los que aportan: chocolate, jugo de naranja, té, espinacas.  La causa más común por alteración del TD: > absorción y > excreción, en: enf de Crohn pancreatitis, esprúe, bypass intestinal.  La hiperoxaluria es la principal causa de litogénesis → hiperoxaluria entérica por alteración en la absorción.