SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
BAJA CALIFORNIA
HEMATOLOGÍA
472
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
DRA. ARACELI FABIAN GARCIA
CARLOS PLATAS RAMÍREZ
MARZO 2020
HISTORIA
• 1827, Primer informe de leucemia por Velpeau.
• 1847, Virchow acuña el término de leucemia: dos afecciones (esplénica/linfática)
• 1913, se clasifican en agudas y crónicas, linfoides y mieloides.
• 1917, se intenta tratarla con químicos (aminopterina).
• 1949, se sintetizan antimetabolitos de las purinas y pirimidinas.
• 1962, se sugiere el tratamiento total de 4 fases, con datos de curación.
• 60´S, comprensión de comportamiento genético (CMH y HLA).
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
EPIDEMIOLOGÍA
2002: 10,400 casos nuevos (9.6% de cánceres )
Primer pico entre 2-4 años: 4-5/100,000 hab
Segundo pico después de los 50 años : 1/100,000 hab
Mortalidad: 6.1/100,000 hab y se duplica después de 35
GPC de Diagnóstico y Tratamiento de Leucemia Linfoblástica Aguda, México: Secretaria de Salud, 2009.
DEFINICIÓN
Etimología
“sangre blanca”, (Gr. leuco, λευκός: “blanca” y emia, αἷμα: “sangre”)
Es una enfermedad maligna que se caracteriza por proliferación
descontrolada de células linfoides inmaduras, que invaden la médula
ósea bloqueando la hematopoyesis normal. (GPC,2009)
GPC de Diagnóstico y Tratamiento de Leucemia Linfoblástica Aguda, México: Secretaria de Salud, 2009
Ortiz, C. Notas sobre la historia de la leucemia. Patología. 2013:51:58-69
PATOGÉNESIS
• 5% : Síndromes genéticos (Down, Def. IgA, Agammaglobulinemia)
• Factor Hereditario: papel pequeño pero no descartable.
*FACTORES DE RIESGO
1. Ambientales.- Exposición R. X o energía nuclear.
2. Ocupacionales.- Pesticidas, plaguicidas, tintes de cabello.
3. Quimioterapia y radioterapia.- Tratamientos oncológicos previos.
4. Fármacos.- Fenitoina
5. Tabaquismo y alcohol.- Durante el embarazo puede causar LLA en niños.
6. Dieta rica en nitratos.- Iniciadores neoplásicos.
7. Agentes infecciosos.-VEB y VLH1
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
PATOGÉNESIS
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
CLÍNICA
*Variada y reflejan el grado de insuficiencia medular, infiltración y agudeza.
• Fiebre (infección), Astenia y adinamia (anemia), Sangrado (trombocitopenia)
• Dolor articular (infiltración)
• Cefalea/vómito (infiltración SN)
• Oliguria y anuria
• Petequias y equimosis
• Organomegalias (hígado, bazo y linfáticos)
• Otras (masa mediastinal, engrosamiento escrotal, afecciones oculares, NC
afectados, priapismo)
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
CLÍNICA
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
LABORATORIO
• La anemia, neutropenia y trombocitopenia son comunes (afección
medular).
*La anemia tiene relación inversa con la edad de manifestación.
-Leucocitosis (10-16%)
- Neutropenia (20-40%)
-92% de las células son blastos leucémicos.
-Trombocitopenia (20,000/L), es rara la trombocitosis
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
DIAGNÓSTICO
• Solicitar BH, QS, ES completos (Ca++), PFH.
• DHL. Elevada en la mayoría de los pacientes y se relaciona con el
grado de la infiltración leucémica.
• Acido úrico.- Refleja aumento del catabolismo purifico.
• La hiperkalemia es rara, pero si aparece proviene de la inf. ósea.
GABINETE
*Rx Tórax, USG, TAC
Punción lumbar: busca infiltración SNC. ( 5 blastos x mcl)
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
DIAGNOSTICOS
Aspirado de médula ósea (morfología de las células)
FAB clasifica las LLA:
LLA-L1.-75% de los casos con cél. B y anomalías genéticas t 9:22, 4:11 y
1:19
LLA-L2.- 20% de los casos con cél. T y anomalía gen. En 14q11 o 7q34
LLA-L3.- 95% con cél. B y similares al Linf. Burkitt con t 8:14, 8:22, 2:8
*La distinción morfológica entre L1 y L2 ha perdido valor pronostico, y
la L3 se asocia a la variedad B-madura.
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
DIAGNOSTICOS
• Blastos leucémicos (Leucocitos
muy inmaduros)
• Núcleos grandes
• Múltiples nucléolos.
• Poco citoplasma basófilo
Klatt, E. Robbins y Cotran Atlas de Anatomía Patológica. Elsevier Saundes. 2007
DIAGNOSTICOS
• La médula es hipercelular.
• Ha sido reemplazada o
suprimida la hematopoyesis
normal.
• Ausencia de adipocitos
*Aunque haya hipercelularidad
en la médula, puede haber
citopenia periférica
Klatt, E. Robbins y Cotran Atlas de Anatomía Patológica. Elsevier Saundes. 2007
DIAGNÓSTICO
• 2 Variantes según la línea celular que predomina: B o T
LLA-B 76%
LLA-T 20%
Las LLA carecen de hallazgos morfológicos específicos.
Inmunofenotipo: Reconoce Ag. de la membrana plasmática o
citoplasma de diferentes poblaciones celulares.
Membrana: CD 19 y 10 (linaje B) CD 1, 2, 5 y 17 (linaje T)
Citoplasma: CD 79 (B) CD 3 (T)
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
DIFERENCIAL
• PTI
• Eosinófilia
• Mononucleosis infecciosa y otras enfermedades virales.
• Bordetella pertussis (linfocitosis 50k/mL)
• Colagenopatías
• Neuroblastoma, rabdomiosarcoma y retinoblastoma.
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
TRATAMIENTO MÉDICO
• Soporte, tratamiento inmediato en prevención de complicaciones
metabólicas o infecciosas.
• Derivados de productos sanguíneos.
• Náusea, vómito, dolor y soporte psicológico (paciente y familia).
• Hidratación
• HCO3
• Alopurinol (inhibe síntesis de novo de la purinas)
• Leucoforesis (si hay mas de 200k/dL) (CE, vincristina y Ciclofosfamida)
• Antibióticos de amplio espectro
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
QUIMIOTERAPIA
LLA de células B y T
Inducción a la
remisión
Consolidación o Post
remisión
Mantenimiento *Intratecal o
Meníngeo preventivo
Busca destruir la
mayor parte de las
células leucémicas.
Destruir células
residuales que
superaron lo anterior
Destruye las ultimas
células residuales
leucémicas.
Eficaz para el SNC
LLA-B
Vincristina,
prednisona, L-
asparginasa,
daunorrubicina o
mitoxantrona
Metotrexato, 6-
mercaptopurina, L
asparginasa y
citaribina
Mercaptopurina y
metotrexato (2 o 3
años)
Altas dosis de
metotrexato y
citaribina (sistémica o
Intratecal) +
arabinósido-C y CE
70-90% *De no darlo 50%
tendrá afección SNC
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
RECAÍDA
La recaída de la MO, con o sin afección extramedular es signo de mal
pronostico. Inmunofenotipo T, Cr. Ph+, mas de 60 años, inducción
mayor a 6 semanas.
Pueden optar por trasplante alogénico de célula madre
hematopoyética.
Cromosoma Ph+: trasplante de MO
*5 años de supervivencia libre de enfermedad 50% de los casos.
Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
Lla platas 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitisClasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitis
Erik Charlie Montesino Guillermo
 
Caso interesante mieloma multiple ok
Caso interesante   mieloma multiple okCaso interesante   mieloma multiple ok
Caso interesante mieloma multiple ok
eddynoy velasquez
 
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad de kawasaki estado actual
Enfermedad de kawasaki estado actualEnfermedad de kawasaki estado actual
Enfermedad de kawasaki estado actual
Ascani Nicaragua
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Mec171n
Mec171nMec171n
Mec171n
Karina Castro
 
65p&66p les & saaf
65p&66p les & saaf65p&66p les & saaf
65p&66p les & saaf
xelaleph
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Artritis psoriásica.
Artritis psoriásica.Artritis psoriásica.
Artritis psoriásica.
Universidad Autónoma de Chiriquí
 
artritis reumatoide juvenil
artritis reumatoide juvenilartritis reumatoide juvenil
artritis reumatoide juvenil
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Complicaciones microvasculares final
Complicaciones microvasculares finalComplicaciones microvasculares final
Complicaciones microvasculares final
Nombre Apellidos
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
ILSE DELGADO
 
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatríaCaso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
Roberto Pérez López
 
Guía breve sobre Artritis Idiopática Juvenil AIJ // Osakidetza - Gobierno Vasco
Guía breve sobre Artritis Idiopática Juvenil AIJ  // Osakidetza - Gobierno VascoGuía breve sobre Artritis Idiopática Juvenil AIJ  // Osakidetza - Gobierno Vasco
Guía breve sobre Artritis Idiopática Juvenil AIJ // Osakidetza - Gobierno Vasco
Irekia - EJGV
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
Caso Clínico: Dermatomiositis Amiopática
Caso Clínico: Dermatomiositis AmiopáticaCaso Clínico: Dermatomiositis Amiopática
Caso Clínico: Dermatomiositis Amiopática
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Artritis crónica juvenil
Artritis crónica juvenilArtritis crónica juvenil
Artritis crónica juvenil
Frida Lameiro
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitisClasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitis
 
Caso interesante mieloma multiple ok
Caso interesante   mieloma multiple okCaso interesante   mieloma multiple ok
Caso interesante mieloma multiple ok
 
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
 
Enfermedad de kawasaki estado actual
Enfermedad de kawasaki estado actualEnfermedad de kawasaki estado actual
Enfermedad de kawasaki estado actual
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Mec171n
Mec171nMec171n
Mec171n
 
65p&66p les & saaf
65p&66p les & saaf65p&66p les & saaf
65p&66p les & saaf
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
 
Artritis psoriásica.
Artritis psoriásica.Artritis psoriásica.
Artritis psoriásica.
 
artritis reumatoide juvenil
artritis reumatoide juvenilartritis reumatoide juvenil
artritis reumatoide juvenil
 
Complicaciones microvasculares final
Complicaciones microvasculares finalComplicaciones microvasculares final
Complicaciones microvasculares final
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
 
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
 
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatríaCaso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
 
Guía breve sobre Artritis Idiopática Juvenil AIJ // Osakidetza - Gobierno Vasco
Guía breve sobre Artritis Idiopática Juvenil AIJ  // Osakidetza - Gobierno VascoGuía breve sobre Artritis Idiopática Juvenil AIJ  // Osakidetza - Gobierno Vasco
Guía breve sobre Artritis Idiopática Juvenil AIJ // Osakidetza - Gobierno Vasco
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Caso Clínico: Dermatomiositis Amiopática
Caso Clínico: Dermatomiositis AmiopáticaCaso Clínico: Dermatomiositis Amiopática
Caso Clínico: Dermatomiositis Amiopática
 
Artritis crónica juvenil
Artritis crónica juvenilArtritis crónica juvenil
Artritis crónica juvenil
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
 

Similar a Lla platas 2020

Leucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. MontañoLeucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Leucemias (expo)
Leucemias (expo)Leucemias (expo)
Leucemias (expo)
bety572000
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
Angel Ortiz
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
Fernanda Bohorquez
 
66-Lupus.pdf
66-Lupus.pdf66-Lupus.pdf
66-Lupus.pdf
MariajoseHernandez52
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
LeninGalo1
 
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Dr Renato Soares de Melo
 
LUPUS ERITEMATOSO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO.pptxLUPUS ERITEMATOSO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO.pptx
karinahernandez566700
 
Leucemia mielocitica crónica
Leucemia mielocitica crónicaLeucemia mielocitica crónica
Leucemia mielocitica crónica
Monserrat Quintanilla
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Ricardo Zavala
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
MIP Lupita ♥
 
TEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptx
TEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptxTEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptx
TEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptx
LEYDIKASSANDRAMOGOLL
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Yenifer Lares
 
Sindrome de Kawasaki
Sindrome de KawasakiSindrome de Kawasaki
Sindrome de Kawasaki
Juan Alejandro Lara B.
 
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Juan Carlos Ivancevich
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
garpal-inka
 
Leucemias tipos
Leucemias tiposLeucemias tipos
Leucemias tipos
puchuta
 
Leucosis y VSG
Leucosis y VSGLeucosis y VSG
Informe sobre leucemia enzomaldonado
Informe sobre leucemia enzomaldonadoInforme sobre leucemia enzomaldonado
Informe sobre leucemia enzomaldonado
Enzo Antonio Maldonado
 

Similar a Lla platas 2020 (20)

Leucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. MontañoLeucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. Montaño
 
Leucemias (expo)
Leucemias (expo)Leucemias (expo)
Leucemias (expo)
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
 
66-Lupus.pdf
66-Lupus.pdf66-Lupus.pdf
66-Lupus.pdf
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
 
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO.pptxLUPUS ERITEMATOSO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO.pptx
 
Leucemia mielocitica crónica
Leucemia mielocitica crónicaLeucemia mielocitica crónica
Leucemia mielocitica crónica
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
TEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptx
TEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptxTEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptx
TEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptx
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
 
Sindrome de Kawasaki
Sindrome de KawasakiSindrome de Kawasaki
Sindrome de Kawasaki
 
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
 
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Leucemias tipos
Leucemias tiposLeucemias tipos
Leucemias tipos
 
Leucosis y VSG
Leucosis y VSGLeucosis y VSG
Leucosis y VSG
 
Informe sobre leucemia enzomaldonado
Informe sobre leucemia enzomaldonadoInforme sobre leucemia enzomaldonado
Informe sobre leucemia enzomaldonado
 

Más de Carlos Platas Ramírez

UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptxUCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
Carlos Platas Ramírez
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOCENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
Carlos Platas Ramírez
 
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Carlos Platas Ramírez
 
TBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumoTBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumo
Carlos Platas Ramírez
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
Carlos Platas Ramírez
 
Anatomia del ovario
Anatomia del ovarioAnatomia del ovario
Anatomia del ovario
Carlos Platas Ramírez
 
Anatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmonesAnatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmones
Carlos Platas Ramírez
 
Medula y corteza suprarrenal
Medula y corteza suprarrenalMedula y corteza suprarrenal
Medula y corteza suprarrenal
Carlos Platas Ramírez
 
Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1
Carlos Platas Ramírez
 
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pyloriYersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Carlos Platas Ramírez
 
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemicaInfarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Carlos Platas Ramírez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Carlos Platas Ramírez
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
Carlos Platas Ramírez
 
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela ZósterVaricela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Carlos Platas Ramírez
 
Enfermedad de jarabe de maple genetica
Enfermedad de jarabe de maple geneticaEnfermedad de jarabe de maple genetica
Enfermedad de jarabe de maple genetica
Carlos Platas Ramírez
 
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
2do y 3er trimestre embarazo imagenología2do y 3er trimestre embarazo imagenología
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
Carlos Platas Ramírez
 
ERC pediatría
ERC pediatríaERC pediatría
ERC pediatría
Carlos Platas Ramírez
 

Más de Carlos Platas Ramírez (17)

UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptxUCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOCENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
 
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
 
TBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumoTBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumo
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Anatomia del ovario
Anatomia del ovarioAnatomia del ovario
Anatomia del ovario
 
Anatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmonesAnatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmones
 
Medula y corteza suprarrenal
Medula y corteza suprarrenalMedula y corteza suprarrenal
Medula y corteza suprarrenal
 
Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1
 
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pyloriYersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pylori
 
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemicaInfarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela ZósterVaricela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
 
Enfermedad de jarabe de maple genetica
Enfermedad de jarabe de maple geneticaEnfermedad de jarabe de maple genetica
Enfermedad de jarabe de maple genetica
 
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
2do y 3er trimestre embarazo imagenología2do y 3er trimestre embarazo imagenología
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
 
ERC pediatría
ERC pediatríaERC pediatría
ERC pediatría
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Lla platas 2020

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA HEMATOLOGÍA 472 LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA DRA. ARACELI FABIAN GARCIA CARLOS PLATAS RAMÍREZ MARZO 2020
  • 2. HISTORIA • 1827, Primer informe de leucemia por Velpeau. • 1847, Virchow acuña el término de leucemia: dos afecciones (esplénica/linfática) • 1913, se clasifican en agudas y crónicas, linfoides y mieloides. • 1917, se intenta tratarla con químicos (aminopterina). • 1949, se sintetizan antimetabolitos de las purinas y pirimidinas. • 1962, se sugiere el tratamiento total de 4 fases, con datos de curación. • 60´S, comprensión de comportamiento genético (CMH y HLA). Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA 2002: 10,400 casos nuevos (9.6% de cánceres ) Primer pico entre 2-4 años: 4-5/100,000 hab Segundo pico después de los 50 años : 1/100,000 hab Mortalidad: 6.1/100,000 hab y se duplica después de 35 GPC de Diagnóstico y Tratamiento de Leucemia Linfoblástica Aguda, México: Secretaria de Salud, 2009.
  • 4. DEFINICIÓN Etimología “sangre blanca”, (Gr. leuco, λευκός: “blanca” y emia, αἷμα: “sangre”) Es una enfermedad maligna que se caracteriza por proliferación descontrolada de células linfoides inmaduras, que invaden la médula ósea bloqueando la hematopoyesis normal. (GPC,2009) GPC de Diagnóstico y Tratamiento de Leucemia Linfoblástica Aguda, México: Secretaria de Salud, 2009 Ortiz, C. Notas sobre la historia de la leucemia. Patología. 2013:51:58-69
  • 5.
  • 6. PATOGÉNESIS • 5% : Síndromes genéticos (Down, Def. IgA, Agammaglobulinemia) • Factor Hereditario: papel pequeño pero no descartable. *FACTORES DE RIESGO 1. Ambientales.- Exposición R. X o energía nuclear. 2. Ocupacionales.- Pesticidas, plaguicidas, tintes de cabello. 3. Quimioterapia y radioterapia.- Tratamientos oncológicos previos. 4. Fármacos.- Fenitoina 5. Tabaquismo y alcohol.- Durante el embarazo puede causar LLA en niños. 6. Dieta rica en nitratos.- Iniciadores neoplásicos. 7. Agentes infecciosos.-VEB y VLH1 Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
  • 7. PATOGÉNESIS Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
  • 8. CLÍNICA *Variada y reflejan el grado de insuficiencia medular, infiltración y agudeza. • Fiebre (infección), Astenia y adinamia (anemia), Sangrado (trombocitopenia) • Dolor articular (infiltración) • Cefalea/vómito (infiltración SN) • Oliguria y anuria • Petequias y equimosis • Organomegalias (hígado, bazo y linfáticos) • Otras (masa mediastinal, engrosamiento escrotal, afecciones oculares, NC afectados, priapismo) Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
  • 9. CLÍNICA Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
  • 10. LABORATORIO • La anemia, neutropenia y trombocitopenia son comunes (afección medular). *La anemia tiene relación inversa con la edad de manifestación. -Leucocitosis (10-16%) - Neutropenia (20-40%) -92% de las células son blastos leucémicos. -Trombocitopenia (20,000/L), es rara la trombocitosis Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
  • 11. DIAGNÓSTICO • Solicitar BH, QS, ES completos (Ca++), PFH. • DHL. Elevada en la mayoría de los pacientes y se relaciona con el grado de la infiltración leucémica. • Acido úrico.- Refleja aumento del catabolismo purifico. • La hiperkalemia es rara, pero si aparece proviene de la inf. ósea. GABINETE *Rx Tórax, USG, TAC Punción lumbar: busca infiltración SNC. ( 5 blastos x mcl) Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
  • 12. DIAGNOSTICOS Aspirado de médula ósea (morfología de las células) FAB clasifica las LLA: LLA-L1.-75% de los casos con cél. B y anomalías genéticas t 9:22, 4:11 y 1:19 LLA-L2.- 20% de los casos con cél. T y anomalía gen. En 14q11 o 7q34 LLA-L3.- 95% con cél. B y similares al Linf. Burkitt con t 8:14, 8:22, 2:8 *La distinción morfológica entre L1 y L2 ha perdido valor pronostico, y la L3 se asocia a la variedad B-madura. Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
  • 13. DIAGNOSTICOS • Blastos leucémicos (Leucocitos muy inmaduros) • Núcleos grandes • Múltiples nucléolos. • Poco citoplasma basófilo Klatt, E. Robbins y Cotran Atlas de Anatomía Patológica. Elsevier Saundes. 2007
  • 14. DIAGNOSTICOS • La médula es hipercelular. • Ha sido reemplazada o suprimida la hematopoyesis normal. • Ausencia de adipocitos *Aunque haya hipercelularidad en la médula, puede haber citopenia periférica Klatt, E. Robbins y Cotran Atlas de Anatomía Patológica. Elsevier Saundes. 2007
  • 15. DIAGNÓSTICO • 2 Variantes según la línea celular que predomina: B o T LLA-B 76% LLA-T 20% Las LLA carecen de hallazgos morfológicos específicos. Inmunofenotipo: Reconoce Ag. de la membrana plasmática o citoplasma de diferentes poblaciones celulares. Membrana: CD 19 y 10 (linaje B) CD 1, 2, 5 y 17 (linaje T) Citoplasma: CD 79 (B) CD 3 (T) Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
  • 16. DIFERENCIAL • PTI • Eosinófilia • Mononucleosis infecciosa y otras enfermedades virales. • Bordetella pertussis (linfocitosis 50k/mL) • Colagenopatías • Neuroblastoma, rabdomiosarcoma y retinoblastoma. Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
  • 17. TRATAMIENTO MÉDICO • Soporte, tratamiento inmediato en prevención de complicaciones metabólicas o infecciosas. • Derivados de productos sanguíneos. • Náusea, vómito, dolor y soporte psicológico (paciente y familia). • Hidratación • HCO3 • Alopurinol (inhibe síntesis de novo de la purinas) • Leucoforesis (si hay mas de 200k/dL) (CE, vincristina y Ciclofosfamida) • Antibióticos de amplio espectro Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
  • 18. QUIMIOTERAPIA LLA de células B y T Inducción a la remisión Consolidación o Post remisión Mantenimiento *Intratecal o Meníngeo preventivo Busca destruir la mayor parte de las células leucémicas. Destruir células residuales que superaron lo anterior Destruye las ultimas células residuales leucémicas. Eficaz para el SNC LLA-B Vincristina, prednisona, L- asparginasa, daunorrubicina o mitoxantrona Metotrexato, 6- mercaptopurina, L asparginasa y citaribina Mercaptopurina y metotrexato (2 o 3 años) Altas dosis de metotrexato y citaribina (sistémica o Intratecal) + arabinósido-C y CE 70-90% *De no darlo 50% tendrá afección SNC Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007
  • 19. RECAÍDA La recaída de la MO, con o sin afección extramedular es signo de mal pronostico. Inmunofenotipo T, Cr. Ph+, mas de 60 años, inducción mayor a 6 semanas. Pueden optar por trasplante alogénico de célula madre hematopoyética. Cromosoma Ph+: trasplante de MO *5 años de supervivencia libre de enfermedad 50% de los casos. Ortega, MA. Osnaya, ML. Rosas, JV. Leucemia Linfoblástica Aguda. Medicina Interna de México. Volumen 23. Núm. 1. Enero-Febrero. 2007

Notas del editor

  1. Velpeu vio a paciente de nombre Monsieur Vernis, florista de 63 años, que se quejaba de fiebre, debilidad y crecimiento de hígado y bazo. A la muerte de Vernis pocos días después se le realizó la autopsia y encontró el bazo que pesaba 4.5 kg y que su sangre era espesa similar a una papilla, y al microscopio tenia numerosos glóbulos de pus en sangre. Antimetabolito del acido fólico que permitía acelerar el crecimiento de las células leucémicas.
  2. Mayor incidencia en población del norte y occidente de Europa. En México las mayores cantidades de casos están en CDMX, Chiapas y Jalisco
  3. Virus Epstein Barr y Virus linfotrópico Humano 1.
  4. Virus Epstein Barr y Virus linfotrópico Humano 1.
  5. Insidiosa en un lapso menor de 4 semanas
  6. En el estudio de las leucemias agudas la morfología y las tinciones citoquímicas son esenciales en la caracterización inicial de la enfermedad.
  7. Escaso citoplasma basófilo, con núcleos ligeramente mayores que los linfocitos pequeños y muestran una cromatina punteada fina y nucléolos poco llamativos; la membrana suele ser irregular.
  8. Escaso citoplasma basófilo, con núcleos ligeramente mayores que los linfocitos pequeños y muestran una cromatina punteada fina y nucléolos poco llamativos; la membrana suele ser irregular.
  9. Son anticuerpos que distinguen conjuntos de diferenciación mejor conocidos como clúster differentiation (CD). Algunas LLA en adultos expresan antígenos mieloides CD13 y 33