SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRITIS CRÓNICA
JUVENIL
Lameiro Sánchez Frida
Reumatología 2015-2
• Es la enfermedad reumatológica
crónica más común en los niños
y es una de las enfermedades
crónicas más comunes de la
infancia.
• La etiología es desconocida, y
el componente genético es
complejo, haciendo una clara
distinción entre los diversos
subtipos difíciles.
• Artritis idiopática juvenil.
• Engloba a todas las artritis de causa desconocida de al
menos seis semanas de evolución de inicio antes de los 16
años de edad.
• No existe ninguna prueba de laboratorio o de imagen que
confirme el diagnóstico.
Criterios y clasificación
Se reconocen 3 subgrupos (según su inicio):
Poliarticular
Pauciarticular
Sistemica
Clasificación de la: the International League of Associations for
Rheumatology (ILAR)
De comienzo sistémico
Oligoartritis persistente o extendida
Poliartritis con factor reumatoide (FR) positivo
Poliartritis-FR negativo
psoriásica
Artritis relacionada con entesitis
Indiferenciada
The European League Against Rheumatism (EULAR):
El diagnóstico requiere
que la artritis comienza
antes de los 16 años y
tiene una duración de
al menos 3 meses.
Pauciarticular (1-4
articulaciones)
Poliarticular ≥5
FR positivo (2 + con 3 meses de
diferencia)
Inicio sistémico con rasgos
caracteristicos
Positiva para factor reumatoide
Espondilitis anquilosante juvenil
Artritis psoriasica juvenil
Epidemiología
EE.UU: aprox 300,000 niños afectados.
4-14 casos por cada 100,000 al año.
A nivel mundial:
↑ poblaciones indígenas.
↑ niñas con inicio oligoarticular
Inicio sistémico (niños = niñas)
Oligoarticular - 30%
Poliarticular FR negativo
- 20%
Poliarticular FR positivo
- 5%
De inicio sistémico - 5%
Psoriásica - 5%
Entesitis Relacionados -
25%
Indiferenciado - 10%
• Inicio 1-3 años.
• ↑ niñas. Oligoarticular y psoriasica.
• Poliarticular FR negativo: picos de edad 1-4 años y 6-12
años.
• FR positiva: más común en adolescentes.
• Relacionada con entesitis: 10-12 años.
Etiología y fisiopatología
• La susceptibilidad genética desempeña un papel importante, pero hay
una superposición significativa entre loci asociados con AIJ y los
asociados con otras enfermedades autoinmunes.
Genes implicados:
IL2RA/CD25
VTCN1
HLA
HLA-A(*)02:06 asociada a uveítis
HLA-DRB1 (*) 4:05 poliarticular
HLA-B27
Inmunidad humoral y celular implicadas.
Linfocitos T
Citocitas proinflamatorias: FNT alfa, IL-6, IL-1.
Interacción entre Linfocitos T tipo 1 y 2
• Anormalidades en el sistema inmune:
↑ autoanticuerpos (antinucleares)
↑ inmunoglobulinas séricas
Complejos inmunes circulantes
Activación del complemento
Inflamación crónica de la
membrana sinovial:
Infiltración de linfocitos B
Expansión
Invasión de macrófagos y
linf T: liberación de
citosinas →→ proliferación
de sinoviocitos.
Condiciona grados variables de
destrucción articular.
Desmineralización y destrucción de huesos
vecinos → déficit funcional y deformidad
Signos y síntomas
Artritis presenta 6 semanas antes del diagnostico.
Inicio insidioso o repentino, rigidez matutina o fenómeno de
gelificación y artralgia durante todo el día.
Dolor o uso anormal de la articulación
Limitación en la capacidad para participar en actividades de
educación física.
Picos de fiebre una o dos veces al día, aproximadamente a la
misma hora del día.
Rash evanescente en tronco y extremidades
Psoriasis o manifestaciones dermatológicas más sutiles.
Criterios de exclusión
a) Psoriasis o historia de psoriasis en el paciente o en un familiar
de primer grado.
b) Artritis de inicio después del sexto año de vida en un varón
HLA-B27 positivo.
c) Espondilitis anquilosante, artritis relacionada con entesitis,
sacroileítis con enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de
Reiter o uveítis anterior aguda en el paciente o en un familiar de
primer grado.
d) Presencia de factor reumatoide IgM en al menos dos
determinaciones separadas tres meses entre sí.
e) AIJ sistémica en el paciente.
ARTRITIS SISTÉMICA
Artritis en una o más articulaciones acompañada o precedida
por fiebre de al menos dos semanas de duración, que se
documenta a diario durante al menos tres días, acompañada
de uno o más de los siguientes:
1. Exantema eritematoso evanescente.
2. Linfadenopatía generalizada.
3. Hepatomegalia y/o esplenomegalia.
4. Serositis. Criterios de exclusión: a), b), c) y d).
OLIGOARTRITIS
Artritis que afecta entre una y cuatro articulaciones durante
los primeros seis meses de enfermedad. Se reconocen dos
subcategorías:
1. Oligoartritis persistente: no afecta a más de cuatro
articulaciones durante todo el curso de la enfermedad.
2. Oligoartritis extendida: afecta a más de cuatro
articulaciones después de los primeros seis meses de
enfermedad.
Criterios de exclusión: a), b), c), d) y e).
POLIARTRITIS FR(-)
Artritis que afecta a cinco o más articulaciones durante los
seis primeros meses de enfermedad. La determinación de
factor reumatoide es negativa.
Criterios de exclusión: a), b), c), d) y e).
POLIARTRITIS FR(+)
Artritis que afecta a cinco o más articulaciones durante los
seis primeros meses de enfermedad. La determinación de
factor reumatoide es positiva en al menos dos ocasiones
separadas tres meses entre sí en los primeros seis meses de
enfermedad.
Criterios de exclusión: a), b), c) y e).
ARTRITIS PSORIÁSICA
Artritis y psoriasis, o artritis y al menos dos de los
siguientes:
1. Dactilitis.
2. Punteado ungueal u onicolisis.
3. Psoriasis en un familiar de primer grado
Criterios de exclusión: b), c), d) y e)
ARTRITIS RELACIONADA CON ENTESITIS
Artritis y entesitis, o artritis o entesitis con al menos dos de
los siguientes:
Criterios de exclusión: a), d) y e).
Presencia o antecedentes de dolor sacroiliaco y/o de dolor lumbosacro de características
inflamatorias.
Presencia del antígeno HLA-B27.
Artritis de inicio después del sexto año de vida en un varón.
Uveítis anterior aguda (sintomática).
Antecedentes de espondilitis anquilosante, artritis relacionada con entesitis, sacroileítis con enfermedad
inflamatoria intestinal, síndrome de Reiter o uveítis anterior aguda en un familiar de primer grado.
ARTRITIS INDIFERENCIADA
Artritis que o no cumple criterios de ninguna categoría o los
cumple en dos o más de las categorías expuestas.
CRITERIOS DE MEJORIA
Número de
articulaciones con
artritis
Número de
articulaciones con
limitación de
movimiento
Evaluación global de la
enfermedad realizada
por el médico (escala
visual analógica).
Evaluación global de la
enfermedad realizada
por el paciente o un
familiar.
Capacidad funcional
valorada mediante un
cuestionario (cHAQ).
Reactantes de fase
aguda (VSC y PCR)
Para considerar que se ha producido una
mejoría en un paciente dado se requiere
que exista mejoría de al menos un 30% en
tres de las seis variables descritas sin que
empeore más de una de las tres restantes
en más de un 30%
Criterio preliminar de recaída: El empeoramiento ≥40% de
dos de las seis variables recogidas en el ACRped sin que
mejore ninguna de las restantes variables en al menos un
30%
ENFERMEDAD CLÍNICAMENTE INACTIVA:
No evidencia de artritis activa en ninguna articulación.
 No fiebre, exantema, serositis, esplenomegalia o linfadenopatía
generalizada atribuible a AIJ.
 No evidencia de uveítis activa.
 VSG o PCR normales o, si están elevadas, que no sea atribuible a
AIJ.
 Evaluación global de la enfermedad realizada por el médico con la
mejor puntuación posible en la escala que se utilice.
 Rigidez matutina ≤15 minutos.
COMPLICACIONES
De inicio sistémico:
Pericarditis
Anemia hemolítica
Síndrome de activación macrofagica
Endarteritis
Oligoartritis o psoriasica:
Contracturas articulares
Uveitis
Discrepancia en la longitud de las piernas
Más frec en niñas con ANCA(+)
Evaluación oftalmológica cada 4 meses
Poliarticular:
Anormalidades esqueléticas como aumento del tamaño de
la epífisis, aceleración de la edad osea
Disminución de los espacios articulares
Deformidad en cuello de cisne
Subluxación articular
Daño en columna
RADIOLOGÍA
Osteopenia con la ampliación de la
epífisis femoral distal. Crecimiento
excesivo de las epífisis se piensa que
es el resultado de la hiperemia
crónica
Anquilosis en la
columna cervical en
varios niveles
Osteopenia generalizada,
hacinamiento carpiano
(debido a la pérdida de
cartílago), y varias erosiones
que afectan a los huesos del
carpo y cabezas de los
metacarpianos
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
AINES
FARME
Agentes biológicos
Esteroides intraarticulares u orales
NO FARMACOLÓGICO
Información a los padres
Consejería escolar y ajuste de actividades
Nutrición
Terapia física
Terapia ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Osteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - ReumatologíaOsteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Espondiloartropatías
Yoyis Godinez Valdovinos
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Victor Espinoza Gomez
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilCFUK 22
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
Nutricion Y Bienestar
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Polimialgia Reumática en el Adulto Mayor
Polimialgia Reumática en el Adulto MayorPolimialgia Reumática en el Adulto Mayor
Polimialgia Reumática en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
Carmen Dávila
 
Artritis reumatoidea juvenil clinica
Artritis reumatoidea juvenil clinicaArtritis reumatoidea juvenil clinica
Artritis reumatoidea juvenil clinica
Mishel Calderon
 
Clinimetria de la artritis reumatoide
Clinimetria de la artritis reumatoideClinimetria de la artritis reumatoide
Clinimetria de la artritis reumatoideGino P. Segura
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Ricardo Andrade Albarracin
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
The Jedi Temple
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Jamil Ramón
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Juan Delgado Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Osteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - ReumatologíaOsteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - Reumatología
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Espondiloartropatías
 
Espondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia SeronegativaEspondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia Seronegativa
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
 
Polimialgia Reumática en el Adulto Mayor
Polimialgia Reumática en el Adulto MayorPolimialgia Reumática en el Adulto Mayor
Polimialgia Reumática en el Adulto Mayor
 
Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
 
Artritis reumatoidea juvenil clinica
Artritis reumatoidea juvenil clinicaArtritis reumatoidea juvenil clinica
Artritis reumatoidea juvenil clinica
 
Clinimetria de la artritis reumatoide
Clinimetria de la artritis reumatoideClinimetria de la artritis reumatoide
Clinimetria de la artritis reumatoide
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 

Destacado

Artritis idiopatica juvenil(1)
Artritis idiopatica juvenil(1)Artritis idiopatica juvenil(1)
Artritis idiopatica juvenil(1)08061982Ana
 
Composiciones de ingles 5IV12
Composiciones de ingles 5IV12Composiciones de ingles 5IV12
Composiciones de ingles 5IV12
Bernardo Ramirez Lara
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
JOSELUISLARARODRIGUEZ
 
Conducta vial de los peatones
Conducta vial de los peatonesConducta vial de los peatones
Conducta vial de los peatones
Iaracamila
 
EL TRABAJO
EL TRABAJOEL TRABAJO
EL TRABAJO
danielatehortua96
 
Presentacion electronica pjp
Presentacion electronica pjpPresentacion electronica pjp
Presentacion electronica pjp
user-123
 
Edema a del pulmon
Edema a del pulmonEdema a del pulmon
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
isabel_arias
 
Ruta Startup Tarapoto - Emprendiendo al reves - Sergio Nouvel
Ruta Startup Tarapoto - Emprendiendo al reves - Sergio NouvelRuta Startup Tarapoto - Emprendiendo al reves - Sergio Nouvel
Ruta Startup Tarapoto - Emprendiendo al reves - Sergio Nouvel
Ruta Startup
 
Administracion de proyectos exp
Administracion de proyectos expAdministracion de proyectos exp
Administracion de proyectos exp
Juan Gonzalez
 
Y qué es filosofía
Y qué es filosofíaY qué es filosofía
Y qué es filosofía
ph1l0s
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Minerales de aplicación medioambiental
Minerales de aplicación medioambientalMinerales de aplicación medioambiental
Minerales de aplicación medioambiental
asr0405
 
Presentacion se
Presentacion sePresentacion se
Seminario 2 estadistica
Seminario 2 estadisticaSeminario 2 estadistica
Seminario 2 estadistica
arabia94
 
Propiedades y alcances del texto tema 7
Propiedades y alcances del texto   tema 7Propiedades y alcances del texto   tema 7
Propiedades y alcances del texto tema 7
Unid5istemas
 
Lista de los vestidos de partido para las mujeres
Lista de los vestidos de partido para las mujeresLista de los vestidos de partido para las mujeres
Lista de los vestidos de partido para las mujeres
Tatiana Dulce
 
inducción sena 2015
inducción sena 2015inducción sena 2015
inducción sena 2015
maikeljinete
 
Historiayevolucindelasticseneducacin
HistoriayevolucindelasticseneducacinHistoriayevolucindelasticseneducacin
Historiayevolucindelasticseneducacin
vanfel23
 

Destacado (20)

Artritis idiopatica juvenil(1)
Artritis idiopatica juvenil(1)Artritis idiopatica juvenil(1)
Artritis idiopatica juvenil(1)
 
Composiciones de ingles 5IV12
Composiciones de ingles 5IV12Composiciones de ingles 5IV12
Composiciones de ingles 5IV12
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Conducta vial de los peatones
Conducta vial de los peatonesConducta vial de los peatones
Conducta vial de los peatones
 
EL TRABAJO
EL TRABAJOEL TRABAJO
EL TRABAJO
 
Presentacion electronica pjp
Presentacion electronica pjpPresentacion electronica pjp
Presentacion electronica pjp
 
Edema a del pulmon
Edema a del pulmonEdema a del pulmon
Edema a del pulmon
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
Ruta Startup Tarapoto - Emprendiendo al reves - Sergio Nouvel
Ruta Startup Tarapoto - Emprendiendo al reves - Sergio NouvelRuta Startup Tarapoto - Emprendiendo al reves - Sergio Nouvel
Ruta Startup Tarapoto - Emprendiendo al reves - Sergio Nouvel
 
Administracion de proyectos exp
Administracion de proyectos expAdministracion de proyectos exp
Administracion de proyectos exp
 
Y qué es filosofía
Y qué es filosofíaY qué es filosofía
Y qué es filosofía
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 
Fichas de indicadores 2015 2018. bien
Fichas de indicadores 2015  2018. bienFichas de indicadores 2015  2018. bien
Fichas de indicadores 2015 2018. bien
 
Minerales de aplicación medioambiental
Minerales de aplicación medioambientalMinerales de aplicación medioambiental
Minerales de aplicación medioambiental
 
Presentacion se
Presentacion sePresentacion se
Presentacion se
 
Seminario 2 estadistica
Seminario 2 estadisticaSeminario 2 estadistica
Seminario 2 estadistica
 
Propiedades y alcances del texto tema 7
Propiedades y alcances del texto   tema 7Propiedades y alcances del texto   tema 7
Propiedades y alcances del texto tema 7
 
Lista de los vestidos de partido para las mujeres
Lista de los vestidos de partido para las mujeresLista de los vestidos de partido para las mujeres
Lista de los vestidos de partido para las mujeres
 
inducción sena 2015
inducción sena 2015inducción sena 2015
inducción sena 2015
 
Historiayevolucindelasticseneducacin
HistoriayevolucindelasticseneducacinHistoriayevolucindelasticseneducacin
Historiayevolucindelasticseneducacin
 

Similar a Artritis crónica juvenil

La artritis juvenil idiopatica V. 1.2 #jeissonmeza
La artritis juvenil idiopatica V. 1.2 #jeissonmezaLa artritis juvenil idiopatica V. 1.2 #jeissonmeza
La artritis juvenil idiopatica V. 1.2 #jeissonmeza
PARANORMAL & SOBRENATURAL
 
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptxARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ArnaldoRomero8
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
momocar
 
Criterios diagnósticos en reumatología 2023
Criterios diagnósticos en reumatología 2023Criterios diagnósticos en reumatología 2023
Criterios diagnósticos en reumatología 2023
Javeriana Cali
 
AR en rehabilitacion.pptx
AR en rehabilitacion.pptxAR en rehabilitacion.pptx
AR en rehabilitacion.pptx
Isabel Fierro
 
6 chikv formas cronica
6 chikv formas cronica6 chikv formas cronica
6 chikv formas cronica
Augusto TF
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
MariaFernandaVillaDo
 
Artritis reumatoides
Artritis reumatoidesArtritis reumatoides
Artritis reumatoides
Margareth Quintero Diaz
 
Clase del dolor poliarticular. Dr. Carlos Giardino (h) 2014
Clase del dolor poliarticular. Dr. Carlos Giardino (h) 2014Clase del dolor poliarticular. Dr. Carlos Giardino (h) 2014
Clase del dolor poliarticular. Dr. Carlos Giardino (h) 2014
cgiardino
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
Elizabeth HerreRa
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Poliartritis en el anciano
Poliartritis en el ancianoPoliartritis en el anciano
Poliartritis en el anciano
Alberto Marquez
 
Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)
miguel ricse
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
andreabr16
 
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEATaller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEAandreabr16
 
Laboratorios en Reumatologia
Laboratorios en ReumatologiaLaboratorios en Reumatologia
Laboratorios en ReumatologiaReumaclinic
 
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptxSinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
olmedoalmengor1
 

Similar a Artritis crónica juvenil (20)

La artritis juvenil idiopatica V. 1.2 #jeissonmeza
La artritis juvenil idiopatica V. 1.2 #jeissonmezaLa artritis juvenil idiopatica V. 1.2 #jeissonmeza
La artritis juvenil idiopatica V. 1.2 #jeissonmeza
 
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptxARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 
Resumen ar
Resumen arResumen ar
Resumen ar
 
Criterios diagnósticos en reumatología 2023
Criterios diagnósticos en reumatología 2023Criterios diagnósticos en reumatología 2023
Criterios diagnósticos en reumatología 2023
 
AR en rehabilitacion.pptx
AR en rehabilitacion.pptxAR en rehabilitacion.pptx
AR en rehabilitacion.pptx
 
A.R
A.RA.R
A.R
 
6 chikv formas cronica
6 chikv formas cronica6 chikv formas cronica
6 chikv formas cronica
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
 
Artritis reumatoides
Artritis reumatoidesArtritis reumatoides
Artritis reumatoides
 
Clase del dolor poliarticular. Dr. Carlos Giardino (h) 2014
Clase del dolor poliarticular. Dr. Carlos Giardino (h) 2014Clase del dolor poliarticular. Dr. Carlos Giardino (h) 2014
Clase del dolor poliarticular. Dr. Carlos Giardino (h) 2014
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Poliartritis en el anciano
Poliartritis en el ancianoPoliartritis en el anciano
Poliartritis en el anciano
 
Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
 
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEATaller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
 
Laboratorios en Reumatologia
Laboratorios en ReumatologiaLaboratorios en Reumatologia
Laboratorios en Reumatologia
 
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptxSinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
 

Más de Frida Lameiro

De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
Frida Lameiro
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
Frida Lameiro
 
Movimiento eficiente
Movimiento eficienteMovimiento eficiente
Movimiento eficiente
Frida Lameiro
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Frida Lameiro
 
Enfermedades y trastornos de la órbita
Enfermedades y trastornos de la órbitaEnfermedades y trastornos de la órbita
Enfermedades y trastornos de la órbita
Frida Lameiro
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
Frida Lameiro
 
Síndrome de fatiga cronica
Síndrome de fatiga cronicaSíndrome de fatiga cronica
Síndrome de fatiga cronica
Frida Lameiro
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Frida Lameiro
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
Frida Lameiro
 
Trastorno de apego reactivo
Trastorno de apego reactivoTrastorno de apego reactivo
Trastorno de apego reactivo
Frida Lameiro
 
Sintomas por somatisacion
Sintomas por somatisacionSintomas por somatisacion
Sintomas por somatisacion
Frida Lameiro
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
Frida Lameiro
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Frida Lameiro
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
Frida Lameiro
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
Frida Lameiro
 

Más de Frida Lameiro (16)

De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Movimiento eficiente
Movimiento eficienteMovimiento eficiente
Movimiento eficiente
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Enfermedades y trastornos de la órbita
Enfermedades y trastornos de la órbitaEnfermedades y trastornos de la órbita
Enfermedades y trastornos de la órbita
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Síndrome de fatiga cronica
Síndrome de fatiga cronicaSíndrome de fatiga cronica
Síndrome de fatiga cronica
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Trastorno de apego reactivo
Trastorno de apego reactivoTrastorno de apego reactivo
Trastorno de apego reactivo
 
Sintomas por somatisacion
Sintomas por somatisacionSintomas por somatisacion
Sintomas por somatisacion
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Artritis crónica juvenil

  • 1. ARTRITIS CRÓNICA JUVENIL Lameiro Sánchez Frida Reumatología 2015-2
  • 2. • Es la enfermedad reumatológica crónica más común en los niños y es una de las enfermedades crónicas más comunes de la infancia. • La etiología es desconocida, y el componente genético es complejo, haciendo una clara distinción entre los diversos subtipos difíciles. • Artritis idiopática juvenil.
  • 3. • Engloba a todas las artritis de causa desconocida de al menos seis semanas de evolución de inicio antes de los 16 años de edad. • No existe ninguna prueba de laboratorio o de imagen que confirme el diagnóstico.
  • 4. Criterios y clasificación Se reconocen 3 subgrupos (según su inicio): Poliarticular Pauciarticular Sistemica
  • 5. Clasificación de la: the International League of Associations for Rheumatology (ILAR) De comienzo sistémico Oligoartritis persistente o extendida Poliartritis con factor reumatoide (FR) positivo Poliartritis-FR negativo psoriásica Artritis relacionada con entesitis Indiferenciada
  • 6. The European League Against Rheumatism (EULAR): El diagnóstico requiere que la artritis comienza antes de los 16 años y tiene una duración de al menos 3 meses. Pauciarticular (1-4 articulaciones) Poliarticular ≥5 FR positivo (2 + con 3 meses de diferencia) Inicio sistémico con rasgos caracteristicos Positiva para factor reumatoide Espondilitis anquilosante juvenil Artritis psoriasica juvenil
  • 7. Epidemiología EE.UU: aprox 300,000 niños afectados. 4-14 casos por cada 100,000 al año. A nivel mundial: ↑ poblaciones indígenas. ↑ niñas con inicio oligoarticular Inicio sistémico (niños = niñas) Oligoarticular - 30% Poliarticular FR negativo - 20% Poliarticular FR positivo - 5% De inicio sistémico - 5% Psoriásica - 5% Entesitis Relacionados - 25% Indiferenciado - 10%
  • 8. • Inicio 1-3 años. • ↑ niñas. Oligoarticular y psoriasica. • Poliarticular FR negativo: picos de edad 1-4 años y 6-12 años. • FR positiva: más común en adolescentes. • Relacionada con entesitis: 10-12 años.
  • 9. Etiología y fisiopatología • La susceptibilidad genética desempeña un papel importante, pero hay una superposición significativa entre loci asociados con AIJ y los asociados con otras enfermedades autoinmunes. Genes implicados: IL2RA/CD25 VTCN1 HLA HLA-A(*)02:06 asociada a uveítis HLA-DRB1 (*) 4:05 poliarticular HLA-B27
  • 10. Inmunidad humoral y celular implicadas. Linfocitos T Citocitas proinflamatorias: FNT alfa, IL-6, IL-1. Interacción entre Linfocitos T tipo 1 y 2
  • 11. • Anormalidades en el sistema inmune: ↑ autoanticuerpos (antinucleares) ↑ inmunoglobulinas séricas Complejos inmunes circulantes Activación del complemento Inflamación crónica de la membrana sinovial: Infiltración de linfocitos B Expansión Invasión de macrófagos y linf T: liberación de citosinas →→ proliferación de sinoviocitos. Condiciona grados variables de destrucción articular. Desmineralización y destrucción de huesos vecinos → déficit funcional y deformidad
  • 12. Signos y síntomas Artritis presenta 6 semanas antes del diagnostico. Inicio insidioso o repentino, rigidez matutina o fenómeno de gelificación y artralgia durante todo el día. Dolor o uso anormal de la articulación Limitación en la capacidad para participar en actividades de educación física. Picos de fiebre una o dos veces al día, aproximadamente a la misma hora del día. Rash evanescente en tronco y extremidades Psoriasis o manifestaciones dermatológicas más sutiles.
  • 13. Criterios de exclusión a) Psoriasis o historia de psoriasis en el paciente o en un familiar de primer grado. b) Artritis de inicio después del sexto año de vida en un varón HLA-B27 positivo. c) Espondilitis anquilosante, artritis relacionada con entesitis, sacroileítis con enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de Reiter o uveítis anterior aguda en el paciente o en un familiar de primer grado. d) Presencia de factor reumatoide IgM en al menos dos determinaciones separadas tres meses entre sí. e) AIJ sistémica en el paciente.
  • 14. ARTRITIS SISTÉMICA Artritis en una o más articulaciones acompañada o precedida por fiebre de al menos dos semanas de duración, que se documenta a diario durante al menos tres días, acompañada de uno o más de los siguientes: 1. Exantema eritematoso evanescente. 2. Linfadenopatía generalizada. 3. Hepatomegalia y/o esplenomegalia. 4. Serositis. Criterios de exclusión: a), b), c) y d).
  • 15. OLIGOARTRITIS Artritis que afecta entre una y cuatro articulaciones durante los primeros seis meses de enfermedad. Se reconocen dos subcategorías: 1. Oligoartritis persistente: no afecta a más de cuatro articulaciones durante todo el curso de la enfermedad. 2. Oligoartritis extendida: afecta a más de cuatro articulaciones después de los primeros seis meses de enfermedad. Criterios de exclusión: a), b), c), d) y e).
  • 16. POLIARTRITIS FR(-) Artritis que afecta a cinco o más articulaciones durante los seis primeros meses de enfermedad. La determinación de factor reumatoide es negativa. Criterios de exclusión: a), b), c), d) y e).
  • 17. POLIARTRITIS FR(+) Artritis que afecta a cinco o más articulaciones durante los seis primeros meses de enfermedad. La determinación de factor reumatoide es positiva en al menos dos ocasiones separadas tres meses entre sí en los primeros seis meses de enfermedad. Criterios de exclusión: a), b), c) y e).
  • 18. ARTRITIS PSORIÁSICA Artritis y psoriasis, o artritis y al menos dos de los siguientes: 1. Dactilitis. 2. Punteado ungueal u onicolisis. 3. Psoriasis en un familiar de primer grado Criterios de exclusión: b), c), d) y e)
  • 19. ARTRITIS RELACIONADA CON ENTESITIS Artritis y entesitis, o artritis o entesitis con al menos dos de los siguientes: Criterios de exclusión: a), d) y e). Presencia o antecedentes de dolor sacroiliaco y/o de dolor lumbosacro de características inflamatorias. Presencia del antígeno HLA-B27. Artritis de inicio después del sexto año de vida en un varón. Uveítis anterior aguda (sintomática). Antecedentes de espondilitis anquilosante, artritis relacionada con entesitis, sacroileítis con enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de Reiter o uveítis anterior aguda en un familiar de primer grado.
  • 20. ARTRITIS INDIFERENCIADA Artritis que o no cumple criterios de ninguna categoría o los cumple en dos o más de las categorías expuestas.
  • 21. CRITERIOS DE MEJORIA Número de articulaciones con artritis Número de articulaciones con limitación de movimiento Evaluación global de la enfermedad realizada por el médico (escala visual analógica). Evaluación global de la enfermedad realizada por el paciente o un familiar. Capacidad funcional valorada mediante un cuestionario (cHAQ). Reactantes de fase aguda (VSC y PCR)
  • 22. Para considerar que se ha producido una mejoría en un paciente dado se requiere que exista mejoría de al menos un 30% en tres de las seis variables descritas sin que empeore más de una de las tres restantes en más de un 30%
  • 23. Criterio preliminar de recaída: El empeoramiento ≥40% de dos de las seis variables recogidas en el ACRped sin que mejore ninguna de las restantes variables en al menos un 30%
  • 24. ENFERMEDAD CLÍNICAMENTE INACTIVA: No evidencia de artritis activa en ninguna articulación.  No fiebre, exantema, serositis, esplenomegalia o linfadenopatía generalizada atribuible a AIJ.  No evidencia de uveítis activa.  VSG o PCR normales o, si están elevadas, que no sea atribuible a AIJ.  Evaluación global de la enfermedad realizada por el médico con la mejor puntuación posible en la escala que se utilice.  Rigidez matutina ≤15 minutos.
  • 25. COMPLICACIONES De inicio sistémico: Pericarditis Anemia hemolítica Síndrome de activación macrofagica Endarteritis
  • 26. Oligoartritis o psoriasica: Contracturas articulares Uveitis Discrepancia en la longitud de las piernas Más frec en niñas con ANCA(+) Evaluación oftalmológica cada 4 meses
  • 27. Poliarticular: Anormalidades esqueléticas como aumento del tamaño de la epífisis, aceleración de la edad osea Disminución de los espacios articulares Deformidad en cuello de cisne Subluxación articular Daño en columna
  • 28. RADIOLOGÍA Osteopenia con la ampliación de la epífisis femoral distal. Crecimiento excesivo de las epífisis se piensa que es el resultado de la hiperemia crónica
  • 29. Anquilosis en la columna cervical en varios niveles
  • 30. Osteopenia generalizada, hacinamiento carpiano (debido a la pérdida de cartílago), y varias erosiones que afectan a los huesos del carpo y cabezas de los metacarpianos
  • 32. NO FARMACOLÓGICO Información a los padres Consejería escolar y ajuste de actividades Nutrición Terapia física Terapia ocupacional