SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de
Kawasaki
Leal Lam Sara Li
406
Pediatría
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Escuela de Ciencias de la Salud
Unidad Valle de las Palmas
Enfermedad de
Kawasaki
• Es una vasculitis común
en <5 años
• Autolimitada, de corta
duración (±12 días);
idiopático
• Puede causar
complicaciones
cardiovasculares
importantes
Generalidades
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Epidemiology and etiology. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Epidemiología
•La mayor incidencia está en Asia
Oriental; desconocido en países
en desarrollo
•Desde el 2000 ↑número de casos
de EK
En el mundo
•Es de reporte obligatorio
•Incidencia en <5 años: 215 por
cada 100 000
•Niños > niñas
•6-11 meses > otras edades
•1 de cada 100 niños lo desarrolla
a los 5 años
•Mayor prevalencia en invierno
Japón
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Epidemiology and etiology. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Uehara R, Belay ED. Epidemiology of Kawasaki Disease in Asia, Europe and the United States. J Epidemiol. 2012; 22(2): 79–85.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Epidemiología
•Incidencia total de 20 por
cada 100 000 niños <5 años
•Asiáticos >
afroamericanos>
caucásicos
Estados Unidos
•82% en niños <5 años; niños
> niñas (2.4:1)
•Incidencia: desconocida
•Prevalencia: 0.42%
México
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Epidemiology and etiology. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Fisiopatología
•Respuesta inmunológica
•Causa infecciosa
•Factores genéticos
Posibles factores
etiológicos
•Mercurio
•Alergenos
Posibles factores
desencadenantes
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Epidemiology and etiology. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Fisiopatología
Respuesta inmunológica
•Inflamación que afecta vasos de mediano
calibre (coronarias > otras arterias)
•Estímulo desconocido
•Presencia de IgA y complejos inmunológicos
Causa infecciosa
•Cuadro clínico similar a procesos infecciosos
•Presentación en temporadas (invierno>
verano) y en epidemias
•Niños>niñas; herman@s en riesgo; 6 meses- 5
años
Factores genéticos
•Gran frecuencia en pacientes de origen y/o
ascendencia asiática
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Epidemiology and etiology. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Paso 4 Paso 5
Manifestaciones
clínicas
Conjuntivitis Labios eritematosos
Lengua en fresa Edema en extremidades
•Fiebre >38.5 °C (100%)
•Conjuntivitis bulbar bilateral no exudativa (90%)
•Mucositis (90%): labios fisurados o eritematosos,
faringe eritematosa o lengua en fresa
•Rash polimorfonuclear (70-90%)
•Cambios en extremidades (50-85%): eritema palmar
o plantar, edema de manos y pies (fase aguda) o
descamación periungueal (fase convalescente)
•Linfadenopatía cervical (25-70%): mín. 1 nódulo
linfático >1.5 cm diámetro
•Cambios cardiovasculares (30%)
•Artritis de articulaciones grandes (7.5-25%)
Signos y síntomas típicos
•Diarrea, vómito o dolor abdominal (61%)
•Irritabilidad (50%)
•Vómito solo (44%)
•Tos o rinorrea (35%)
•Dolor articular (15%)
Otros signos y síntomas
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Manifestaciones
clínicas
Descamación periungueal Rash polimorfo
Labios fisurados Eritema en extremidades
•Fiebre >38.5 °C (100%)
•Conjuntivitis bulbar bilateral no exudativa (90%)
•Mucositis (90%): labios fisurados o eritematosos,
faringe eritematosa o lengua en fresa
•Rash polimorfonuclear (70-90%)
•Cambios en extremidades (50-85%): eritema palmar
o plantar, edema de manos y pies (fase aguda) o
descamación periungueal (fase convalescente)
•Linfadenopatía cervical (25-70%): mín. 1 nódulo
linfático >1.5 cm diámetro
•Cambios cardiovasculares (30%)
•Artritis de articulaciones grandes (7.5-25%)
Signos y síntomas típicos
•Diarrea, vómito o dolor abdominal (61%)
•Irritabilidad (50%)
•Vómito solo (44%)
•Tos o rinorrea (35%)
•Dolor articular (15%)
Otros signos y síntomas
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Diagnóstico
•Fiebre ≥5 días, sin otra
explicación
•Conjuntivitis bulbar
bilateral no exudativa
•Cambios en la mucosa
oral
•Cambios en extremidades
•Rash polimorfonuclear
•Linfadenopatía cervical
Criterios de AHA
Ecocardiograma
Medición de diámetro de arterias coronarias
Laboratorios
BH Perfil hepático
Reactantes de
fase aguda
EGO
Criterios clínicos de EK
Forma completa Forma incompleta
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Diagnóstico
Ecocardiograma
Medición de diámetro de arterias coronarias
Laboratorios
BH Perfil hepático
Reactantes de
fase aguda
EGO
Criterios clínicos de EK
Forma completa Forma incompleta
•Anemia normo-normo,
según edad
•Trombofilia (>450 000
plaquetas) después del 7º
día de fiebre
•Albúmina ≤3.0 g/dL
•↑ALT
•Leucocitos ≥15 000/mm³
•↑PCR y ↑VSG
•Piuria estéril (≥10 leucos./
campo)
Datos de laboratorio
sugestivos de EK
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Diagnóstico
• Desviación estándar de
a. coronaria
descendente anterior
izquierda ≥2.5
• Presencia de aneurisma
de arteria coronaria
• ↓Fx ventricular izquierda
• Regurgitación mitral
• Derrame pericárdico
Ecocardiograma
Ecocardiograma
Medición de diámetro de arterias coronarias
Laboratorios
BH Perfil hepático
Reactantes de
fase aguda
EGO
Criterios clínicos de EK
Forma completa Forma incompleta
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Diagnóstico
• El diagnóstico se
puede hacer al 4º día
de la fiebre
• El diagnóstico y
tratamiento temprano
(<10 días del cuadro)
reduce la prevalencia
de los aneurismas de
arteria coronaria
Consideraciones
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Diagnóstico
• El diagnóstico se
puede hacer al 4º día
de la fiebre
• El diagnóstico y
tratamiento temprano
(<10 días del cuadro)
reduce la prevalencia
de los aneurismas de
arteria coronaria
Consideraciones
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Diagnóstico
diferencial
Sarampión Sx de shock tóxico Fiebre de las Montañas Rocosas
Sx de Stevens-Johnson Artritis idiopática sistémica juvenil
•Conjuntivitis exudativa
•Faringitis exudativa
•Lesiones intraorales discretas
•Rash vesicular o bulloso
•Linfadenopatía generalizada
Datos que sugieren otros
diagnósticos
•Infecciones virales
•Infecciones mediadas por toxinas
•Leptospirosis y fiebre maculosa de las
Montañas Rocosas
•Reacciones a fármacos
•Artritis idiopática juvenil
Principales diagnósticos
diferenciales
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Diagnóstico
diferencial
•Conjuntivitis exudativa
•Faringitis exudativa
•Lesiones intraorales discretas
•Rash vesicular o bulloso
•Linfadenopatía generalizada
Datos que sugieren otros
diagnósticos
•Infecciones virales
•Infecciones mediadas por toxinas
•Leptospirosis y fiebre maculosa de las
Montañas Rocosas
•Reacciones a fármacos
•Artritis idiopática juvenil
Principales diagnósticos
diferenciales
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Diagnóstico
diferencial
•Conjuntivitis exudativa
•Faringitis exudativa
•Lesiones intraorales discretas
•Rash vesicular o bulloso
•Linfadenopatía generalizada
Datos que sugieren otros
diagnósticos
•Infecciones virales
•Infecciones mediadas por toxinas
•Leptospirosis y fiebre maculosa de las
Montañas Rocosas
•Reacciones a fármacos
•Artritis idiopática juvenil
Principales diagnósticos
diferenciales
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Initial treatment and prognosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Tratamiento
•Tratamiento de elección
•Dosis: 2 g/kg en infusión por 8-12 h + 30-50 mg/kg
diario en 4 dosis (luego 3-5 mg/lg/día)
•Reevaluar en 24 h
•Resolución de fiebre
•Previene las complicaciones cardiovasculares si
se administra en los primeros 7-10 días de la
enfermedad
Inmunoglobulina IV + aspirina
•La administración de IVIG debe realizarse en un
ambiente hospitalario
•Asegurar una buena hidratación previa
administración de IVIG
•Debe ajustarse tasa de infusión según tolerancia
•Valorar administración de acetaminofén y/o
antihistamínico H1
•Valorar resistencia a IVIG según criterios de
Kobayashi
Consideraciones
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Initial treatment and prognosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Tratamiento según
AHA y AAP
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Initial treatment and prognosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
•Tratamiento de elección
•Dosis: 2 g/kg en infusión por 8-12 h + 30-50 mg/kg
diario en 4 dosis (luego 3-5 mg/lg/día)
•Reevaluar en 24 h
•Resolución de fiebre
•Previene las complicaciones cardiovasculares si
se administra en los primeros 7-10 días de la
enfermedad
Inmunoglobulina IV + aspirina
•La administración de IVIG debe realizarse en un
ambiente hospitalario
•Asegurar una buena hidratación previa
administración de IVIG
•Debe ajustarse tasa de infusión según tolerancia
•Valorar administración de acetaminofén y/o
antihistamínico H1
•Valorar resistencia a IVIG según criterios de
Kobayashi
Consideraciones
Tratamiento según
GPC
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Initial treatment and prognosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
•Tratamiento de elección
•Dosis: 2 g/kg en infusión por 8-12 h + 30-50 mg/kg
diario en 4 dosis (luego 3-5 mg/lg/día)
•Reevaluar en 24 h
•Resolución de fiebre
•Previene las complicaciones cardiovasculares si
se administra en los primeros 7-10 días de la
enfermedad
Inmunoglobulina IV + aspirina
•La administración de IVIG debe realizarse en un
ambiente hospitalario
•Asegurar una buena hidratación previa
administración de IVIG
•Debe ajustarse tasa de infusión según tolerancia
•Valorar administración de acetaminofén y/o
antihistamínico H1
•Valorar resistencia a IVIG según criterios de
Kobayashi
Consideraciones
Seguimiento
•Recurrencia de fiebre
•Ecocardiografías de repetición
•Actividad física
•Esquema de vacunación
Seguimiento
•10-15% de los pacientes persiste con fiebre
•Debe descartarse otras causas de vasculitis
persistente
•Alto riesgo de complicaciones cardiovasculares
Kawasaki refractario
•Mortalidad: 0.1-0.3%
•Morbilidad: Depende de severidad de
afectación cardiovascular
•Sin anormalidades
•Dilatación CV <8 mm
•Dilatación CV >8 mm
Pronóstico
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Initial treatment and prognosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
Complicaciones
Arteritis necrosante Arteritis subaguda y persistente
Proliferación de los miofibroblastos
hacia la luz
•Shock
•Aneurisma de a. coronarias
•Arteritis necrosante
•Arteritis subaguda y persistente
•Proliferación de los miofibroblastos
•↓Contractilidad miocárdica
•Sx de activación de macrófagos
Cardiovasculares
•Insuficiencia renal aguda, nefritis
intersticial, sx hemolítico urémico
•Colestasis, íleo paralítico, duodenitis
hemorrágica
•Hipoacusia sensorineural
No cardiovasculares
Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017.
Sundel R. Kawasaki disease: Initial treatment and prognosis. Uptodate. 2018.
Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73.
Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sarita Pillajo
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Iván Olvera
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
LithaMargaritaAreval
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango
 

La actualidad más candente (20)

Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 

Similar a Enfermedad de Kawasaki

Vih sida kaposi (1)
Vih sida kaposi (1)Vih sida kaposi (1)
Vih sida kaposi (1)
Thais Rodriguez
 
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémicoViernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
meetandforum
 
Caso clínico sincope en el embarazo
Caso clínico  sincope en el embarazo Caso clínico  sincope en el embarazo
Caso clínico sincope en el embarazo
canavi22
 
Analisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicio
Analisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicioAnalisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicio
Analisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicio
José Manuel Fuertes Herrera
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Martín López Abelleira
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Martín López Abelleira
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Martín López Abelleira
 
LES -.pdf
LES -.pdfLES -.pdf
LES -.pdf
Dewi Valenzuela
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Ariagna Laritza Rivera Briso
 
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
MarceloParisaca1
 
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. VenezuelaPrograma nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Marco Castillo
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Kenya Marburg
 
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTIPurpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
Esteban Cevallos
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Klara Stella
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
Enfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptxEnfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptx
KellyJessicaFernande
 
Enfermedad de Whipple
Enfermedad de WhippleEnfermedad de Whipple
Enfermedad de Whipple
Jesús Martínez López
 
Enfermedad de Kawasaki Módulo de Reumatologia
Enfermedad de Kawasaki Módulo de ReumatologiaEnfermedad de Kawasaki Módulo de Reumatologia
Enfermedad de Kawasaki Módulo de Reumatologia
LloydVillegas5
 
Estesioneuroblastoma
EstesioneuroblastomaEstesioneuroblastoma
Estesioneuroblastoma
Angel Castro Urquizo
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
karenkortright
 

Similar a Enfermedad de Kawasaki (20)

Vih sida kaposi (1)
Vih sida kaposi (1)Vih sida kaposi (1)
Vih sida kaposi (1)
 
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémicoViernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
 
Caso clínico sincope en el embarazo
Caso clínico  sincope en el embarazo Caso clínico  sincope en el embarazo
Caso clínico sincope en el embarazo
 
Analisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicio
Analisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicioAnalisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicio
Analisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicio
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
 
LES -.pdf
LES -.pdfLES -.pdf
LES -.pdf
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
 
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
 
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. VenezuelaPrograma nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTIPurpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
 
Enfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptxEnfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptx
 
Enfermedad de Whipple
Enfermedad de WhippleEnfermedad de Whipple
Enfermedad de Whipple
 
Enfermedad de Kawasaki Módulo de Reumatologia
Enfermedad de Kawasaki Módulo de ReumatologiaEnfermedad de Kawasaki Módulo de Reumatologia
Enfermedad de Kawasaki Módulo de Reumatologia
 
Estesioneuroblastoma
EstesioneuroblastomaEstesioneuroblastoma
Estesioneuroblastoma
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 

Más de Sara Leal

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Deterioro funcional en el paciente geriátrico
Deterioro funcional en el paciente geriátricoDeterioro funcional en el paciente geriátrico
Deterioro funcional en el paciente geriátrico
Sara Leal
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severoManejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Sara Leal
 
Abordaje de la anemia
Abordaje de la anemiaAbordaje de la anemia
Abordaje de la anemia
Sara Leal
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
Sara Leal
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
Ácido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajesÁcido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajes
Sara Leal
 
Ácido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólicaÁcido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólica
Sara Leal
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólica
Sara Leal
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Sara Leal
 
Pie diabético en México
Pie diabético en MéxicoPie diabético en México
Pie diabético en México
Sara Leal
 
Lesión de rodilla
Lesión de rodillaLesión de rodilla
Lesión de rodilla
Sara Leal
 
Fractura de codo
Fractura de codoFractura de codo
Fractura de codo
Sara Leal
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sara Leal
 
Trastornos ácido-base en pediatría
Trastornos ácido-base en pediatríaTrastornos ácido-base en pediatría
Trastornos ácido-base en pediatría
Sara Leal
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
Sara Leal
 
Diseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosDiseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicos
Sara Leal
 
Alveolitis extrínseca
Alveolitis extrínsecaAlveolitis extrínseca
Alveolitis extrínseca
Sara Leal
 
Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
Sara Leal
 

Más de Sara Leal (20)

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Deterioro funcional en el paciente geriátrico
Deterioro funcional en el paciente geriátricoDeterioro funcional en el paciente geriátrico
Deterioro funcional en el paciente geriátrico
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severoManejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
 
Abordaje de la anemia
Abordaje de la anemiaAbordaje de la anemia
Abordaje de la anemia
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Ácido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajesÁcido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajes
 
Ácido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólicaÁcido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólica
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólica
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
 
Pie diabético en México
Pie diabético en MéxicoPie diabético en México
Pie diabético en México
 
Lesión de rodilla
Lesión de rodillaLesión de rodilla
Lesión de rodilla
 
Fractura de codo
Fractura de codoFractura de codo
Fractura de codo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Trastornos ácido-base en pediatría
Trastornos ácido-base en pediatríaTrastornos ácido-base en pediatría
Trastornos ácido-base en pediatría
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
 
Diseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosDiseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicos
 
Alveolitis extrínseca
Alveolitis extrínsecaAlveolitis extrínseca
Alveolitis extrínseca
 
Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Enfermedad de Kawasaki

  • 1. Enfermedad de Kawasaki Leal Lam Sara Li 406 Pediatría UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Escuela de Ciencias de la Salud Unidad Valle de las Palmas
  • 2. Enfermedad de Kawasaki • Es una vasculitis común en <5 años • Autolimitada, de corta duración (±12 días); idiopático • Puede causar complicaciones cardiovasculares importantes Generalidades Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Epidemiology and etiology. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 3. Epidemiología •La mayor incidencia está en Asia Oriental; desconocido en países en desarrollo •Desde el 2000 ↑número de casos de EK En el mundo •Es de reporte obligatorio •Incidencia en <5 años: 215 por cada 100 000 •Niños > niñas •6-11 meses > otras edades •1 de cada 100 niños lo desarrolla a los 5 años •Mayor prevalencia en invierno Japón Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Epidemiology and etiology. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Uehara R, Belay ED. Epidemiology of Kawasaki Disease in Asia, Europe and the United States. J Epidemiol. 2012; 22(2): 79–85. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 4. Epidemiología •Incidencia total de 20 por cada 100 000 niños <5 años •Asiáticos > afroamericanos> caucásicos Estados Unidos •82% en niños <5 años; niños > niñas (2.4:1) •Incidencia: desconocida •Prevalencia: 0.42% México Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Epidemiology and etiology. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 5. Fisiopatología •Respuesta inmunológica •Causa infecciosa •Factores genéticos Posibles factores etiológicos •Mercurio •Alergenos Posibles factores desencadenantes Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Epidemiology and etiology. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 6. Fisiopatología Respuesta inmunológica •Inflamación que afecta vasos de mediano calibre (coronarias > otras arterias) •Estímulo desconocido •Presencia de IgA y complejos inmunológicos Causa infecciosa •Cuadro clínico similar a procesos infecciosos •Presentación en temporadas (invierno> verano) y en epidemias •Niños>niñas; herman@s en riesgo; 6 meses- 5 años Factores genéticos •Gran frecuencia en pacientes de origen y/o ascendencia asiática Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Epidemiology and etiology. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015. Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
  • 7. Manifestaciones clínicas Conjuntivitis Labios eritematosos Lengua en fresa Edema en extremidades •Fiebre >38.5 °C (100%) •Conjuntivitis bulbar bilateral no exudativa (90%) •Mucositis (90%): labios fisurados o eritematosos, faringe eritematosa o lengua en fresa •Rash polimorfonuclear (70-90%) •Cambios en extremidades (50-85%): eritema palmar o plantar, edema de manos y pies (fase aguda) o descamación periungueal (fase convalescente) •Linfadenopatía cervical (25-70%): mín. 1 nódulo linfático >1.5 cm diámetro •Cambios cardiovasculares (30%) •Artritis de articulaciones grandes (7.5-25%) Signos y síntomas típicos •Diarrea, vómito o dolor abdominal (61%) •Irritabilidad (50%) •Vómito solo (44%) •Tos o rinorrea (35%) •Dolor articular (15%) Otros signos y síntomas Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 8. Manifestaciones clínicas Descamación periungueal Rash polimorfo Labios fisurados Eritema en extremidades •Fiebre >38.5 °C (100%) •Conjuntivitis bulbar bilateral no exudativa (90%) •Mucositis (90%): labios fisurados o eritematosos, faringe eritematosa o lengua en fresa •Rash polimorfonuclear (70-90%) •Cambios en extremidades (50-85%): eritema palmar o plantar, edema de manos y pies (fase aguda) o descamación periungueal (fase convalescente) •Linfadenopatía cervical (25-70%): mín. 1 nódulo linfático >1.5 cm diámetro •Cambios cardiovasculares (30%) •Artritis de articulaciones grandes (7.5-25%) Signos y síntomas típicos •Diarrea, vómito o dolor abdominal (61%) •Irritabilidad (50%) •Vómito solo (44%) •Tos o rinorrea (35%) •Dolor articular (15%) Otros signos y síntomas Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 9. Diagnóstico •Fiebre ≥5 días, sin otra explicación •Conjuntivitis bulbar bilateral no exudativa •Cambios en la mucosa oral •Cambios en extremidades •Rash polimorfonuclear •Linfadenopatía cervical Criterios de AHA Ecocardiograma Medición de diámetro de arterias coronarias Laboratorios BH Perfil hepático Reactantes de fase aguda EGO Criterios clínicos de EK Forma completa Forma incompleta Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 10. Diagnóstico Ecocardiograma Medición de diámetro de arterias coronarias Laboratorios BH Perfil hepático Reactantes de fase aguda EGO Criterios clínicos de EK Forma completa Forma incompleta •Anemia normo-normo, según edad •Trombofilia (>450 000 plaquetas) después del 7º día de fiebre •Albúmina ≤3.0 g/dL •↑ALT •Leucocitos ≥15 000/mm³ •↑PCR y ↑VSG •Piuria estéril (≥10 leucos./ campo) Datos de laboratorio sugestivos de EK Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 11. Diagnóstico • Desviación estándar de a. coronaria descendente anterior izquierda ≥2.5 • Presencia de aneurisma de arteria coronaria • ↓Fx ventricular izquierda • Regurgitación mitral • Derrame pericárdico Ecocardiograma Ecocardiograma Medición de diámetro de arterias coronarias Laboratorios BH Perfil hepático Reactantes de fase aguda EGO Criterios clínicos de EK Forma completa Forma incompleta Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 12. Diagnóstico • El diagnóstico se puede hacer al 4º día de la fiebre • El diagnóstico y tratamiento temprano (<10 días del cuadro) reduce la prevalencia de los aneurismas de arteria coronaria Consideraciones Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 13. Diagnóstico • El diagnóstico se puede hacer al 4º día de la fiebre • El diagnóstico y tratamiento temprano (<10 días del cuadro) reduce la prevalencia de los aneurismas de arteria coronaria Consideraciones Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 14. Diagnóstico diferencial Sarampión Sx de shock tóxico Fiebre de las Montañas Rocosas Sx de Stevens-Johnson Artritis idiopática sistémica juvenil •Conjuntivitis exudativa •Faringitis exudativa •Lesiones intraorales discretas •Rash vesicular o bulloso •Linfadenopatía generalizada Datos que sugieren otros diagnósticos •Infecciones virales •Infecciones mediadas por toxinas •Leptospirosis y fiebre maculosa de las Montañas Rocosas •Reacciones a fármacos •Artritis idiopática juvenil Principales diagnósticos diferenciales Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 15. Diagnóstico diferencial •Conjuntivitis exudativa •Faringitis exudativa •Lesiones intraorales discretas •Rash vesicular o bulloso •Linfadenopatía generalizada Datos que sugieren otros diagnósticos •Infecciones virales •Infecciones mediadas por toxinas •Leptospirosis y fiebre maculosa de las Montañas Rocosas •Reacciones a fármacos •Artritis idiopática juvenil Principales diagnósticos diferenciales Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 16. Diagnóstico diferencial •Conjuntivitis exudativa •Faringitis exudativa •Lesiones intraorales discretas •Rash vesicular o bulloso •Linfadenopatía generalizada Datos que sugieren otros diagnósticos •Infecciones virales •Infecciones mediadas por toxinas •Leptospirosis y fiebre maculosa de las Montañas Rocosas •Reacciones a fármacos •Artritis idiopática juvenil Principales diagnósticos diferenciales Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Initial treatment and prognosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 17. Tratamiento •Tratamiento de elección •Dosis: 2 g/kg en infusión por 8-12 h + 30-50 mg/kg diario en 4 dosis (luego 3-5 mg/lg/día) •Reevaluar en 24 h •Resolución de fiebre •Previene las complicaciones cardiovasculares si se administra en los primeros 7-10 días de la enfermedad Inmunoglobulina IV + aspirina •La administración de IVIG debe realizarse en un ambiente hospitalario •Asegurar una buena hidratación previa administración de IVIG •Debe ajustarse tasa de infusión según tolerancia •Valorar administración de acetaminofén y/o antihistamínico H1 •Valorar resistencia a IVIG según criterios de Kobayashi Consideraciones Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Initial treatment and prognosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 18. Tratamiento según AHA y AAP Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Initial treatment and prognosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015. •Tratamiento de elección •Dosis: 2 g/kg en infusión por 8-12 h + 30-50 mg/kg diario en 4 dosis (luego 3-5 mg/lg/día) •Reevaluar en 24 h •Resolución de fiebre •Previene las complicaciones cardiovasculares si se administra en los primeros 7-10 días de la enfermedad Inmunoglobulina IV + aspirina •La administración de IVIG debe realizarse en un ambiente hospitalario •Asegurar una buena hidratación previa administración de IVIG •Debe ajustarse tasa de infusión según tolerancia •Valorar administración de acetaminofén y/o antihistamínico H1 •Valorar resistencia a IVIG según criterios de Kobayashi Consideraciones
  • 19. Tratamiento según GPC Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Initial treatment and prognosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015. •Tratamiento de elección •Dosis: 2 g/kg en infusión por 8-12 h + 30-50 mg/kg diario en 4 dosis (luego 3-5 mg/lg/día) •Reevaluar en 24 h •Resolución de fiebre •Previene las complicaciones cardiovasculares si se administra en los primeros 7-10 días de la enfermedad Inmunoglobulina IV + aspirina •La administración de IVIG debe realizarse en un ambiente hospitalario •Asegurar una buena hidratación previa administración de IVIG •Debe ajustarse tasa de infusión según tolerancia •Valorar administración de acetaminofén y/o antihistamínico H1 •Valorar resistencia a IVIG según criterios de Kobayashi Consideraciones
  • 20. Seguimiento •Recurrencia de fiebre •Ecocardiografías de repetición •Actividad física •Esquema de vacunación Seguimiento •10-15% de los pacientes persiste con fiebre •Debe descartarse otras causas de vasculitis persistente •Alto riesgo de complicaciones cardiovasculares Kawasaki refractario •Mortalidad: 0.1-0.3% •Morbilidad: Depende de severidad de afectación cardiovascular •Sin anormalidades •Dilatación CV <8 mm •Dilatación CV >8 mm Pronóstico Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Initial treatment and prognosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.
  • 21. Complicaciones Arteritis necrosante Arteritis subaguda y persistente Proliferación de los miofibroblastos hacia la luz •Shock •Aneurisma de a. coronarias •Arteritis necrosante •Arteritis subaguda y persistente •Proliferación de los miofibroblastos •↓Contractilidad miocárdica •Sx de activación de macrófagos Cardiovasculares •Insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial, sx hemolítico urémico •Colestasis, íleo paralítico, duodenitis hemorrágica •Hipoacusia sensorineural No cardiovasculares Scheinfeld NS. Kawasaki disease. Medscape. 2017. Sundel R. Kawasaki disease: Initial treatment and prognosis. Uptodate. 2018. Sundel RP. Kawasaki disease. Rheum Dis Clin N Am 41 (2015) 63–73. Shulman ST, Rowley AH. Kawasaki disease: insights into pathogenesis and approaches to tretment. Nat. Rev. Rheumatol. 2015. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki (Síndrome Mucocutáneo Linfonodular). México: Secretaría de Salud. 2015.