SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA
CALIFORNIA
INTEGRACIÓN BÁSICA APLICADA A LA CLÍNICAS
MEDICINA 462
SÍNDROME DE ABDOMEN AGUDO
DR. RAMÓN ROJO LÓPEZ
CARLOS PLATAS RAMÍREZ
Definición de Abdomen Agudo (AA)
Síndrome clínico que engloba todo dolor abdominal de
instauración reciente (menos de 48 horas) con repercusión en el
estado general, que requiere diagnostico rápido y preciso ante la
posibilidad de necesitar tratamiento quirúrgico.
Laparotomía y/o Laparoscopia diagnóstica en abdomen agudo no Traumático en el adulto México: Secretaría de Salud, 2010
Epidemiología
 6.5 % de las consultas de urgencias en USA.
 30% de las consultas de urgencias en México.
 50% de los casos de AA requieren hospitalización y 30-40% requieren CX.
 Mortalidad de 10% y aumenta a 20% si requiere CX de emergencia.
Garcia, S. Bonilla, P. Quintero, B. et al. Abdomen agudo quirúrgico. Un reto diagnóstico. Cirujano General 2017; 39 (4): 203-208
Abordaje…
 Procedimiento ordenado e integral
 Historia clínica y EF que orienten a posibles causas y la elección de estudios diagnósticos
iniciales.
 Elección del abordaje: Observación, estudios adicionales, operación inmediata o
tratamiento no quirúrgico.
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Semiología del dolor
 Localización
 Modo de inicio: súbito o gradual
 Tipo: cólico, opresivo, lacerante, punzante, quemante, urente.
 Intensidad: escala de EVA o numérica.
 Irradiación.
 Duración y frecuencia: constante, intermitente
 Factores agravantes y atenuantes
 Acompañantes: diaforesis, hiperventilación, taquicardia, angustia, nausea, vomito, diarrea,
ictericia, coluria, acolia, disuria, hemorragia.
Rodríguez, A. La historia clínica completa. 7ª edición. ScyMed. 2015
Historia Clínica: Dolor abdominal
Proceso activo para eliminar sistemáticamente las patologías
menos probables.
 Localización.- La red sensorial que inerva el área abdominal es
compleja. (existen patrones generales que dan indicios
diagnósticos)
Historia Clínica: Dolor abdominal
 Inicio y progresión.- La manera en que inicia el dolor refleja la
clase y gravedad del proceso causal (Explosivo, progresión rápida
o gradual).
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Historia Clínica: Dolor abdominal
 Carácter del dolor. (Características, intensidad y periodicidad)
 Dolor estable es el más común.
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Historia Clínica: Dolor abdominal
 Otros síntomas relacionados con el dolor:
a) Vómito.- las fibras aferentes estimulan los centros del vómito.
b) Estreñimiento.- las fibras aferentes estimula los nn. esplácnicos.
c) Diarrea.- característica de la gastroenteritis, CUCI, Crohn, disentería
bacteriana o amebiana.
d) Signos específicos.- ictericia, rectorragia, hematemesis y hematuria.
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Historia Clínica: Otros aspectos relevantes
a) Antecedentes ginecológicos
b) Antecedentes de consumo de fármacos
c) Antecedentes familiares
d) Antecedentes de viajes
e) Antecedentes Qx
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Examen Físico
 Se debe realizar una EF metódica, general y completa.
1. Examen visual
2. Auscultación
3. Hipersensibilidad a la tos
4. Percusión
5. Reflejo defensivo o rigidez
6. Palpación
7. Masas hipersensibles
8. Signos especiales
9. Hernias externas y genitales
10. Examen pélvico y rectal
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Examen Físico
Observación general
Da una indicación confiable de la
gravedad del cuadro clínico.
Manifestaciones
sistémicas
Se observan en trastornos
avanzados o de progreso rápido.
Fiebre
Constante y de grado bajo en trastornos
inflamatorios (diverticulitis, colecistitis y
apendicitis).
Si se torna elevada con letargo extremo y
desorientación, escalofríos y rigidez indica
choque séptico inminente.
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Examen Físico
Revisión
Antes de la palpación se hace la
revisión visual.
• Cicatriz QX antigua.
• Abdomen escafoide.
• Movimientos peristálticos.
• Plenitud abdominal por gases.
Auscultación
Precede a la palpación.
En obstrucción intestinal es posible
escuchar ruidos peristálticos
sincronizados con los cólicos.
Gastroenteritis o disentería causan
ruidos agudos hiperperistálticos.
Obstrucción intestinal tardía o
peritonitis: ruidos de tintineo o
rechinidos.
Tos que induce
dolor
Se debe pedir al paciente que tosa, esto
puede demostrar irritación peritoneal sin
usar maniobras de rebote.
El cólico visceral rara vez se agrava por
inspiración profunda o por tos.
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Examen Físico
Percusión
Sensibilidad parecida a las pruebas
de rebote, reflejan irritación
peritoneal y dolor parietal.
Palpación
Paciente en posición supina, en
reposo y cómodo.
Se buscan hernias periumbilicales
o incisionales.
Se valora el reflejo de defensa.
Sirve para determinar extensión y
gravedad.
Anillos inguinales
femorales, genitales
masculinos
Estudiar los anillos femorales e
inguinales en varones y mujeres y
los genitales en los varones.
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Examen Físico
Examen rectal
Se debe realizar a la mayoría de
los paciente con abdomen agudo.
Hipersensibilidad de lado derecho
del recto y rebote positivo es
signo de irritación peritoneal por
apendicitis o absceso.
Examen pélvico
DX incorrectos de AA son mas
comunes en mujeres, se debe
descartar EPI que no es QX de
apendicitis aguda, torsión de
quistes ováricos, o abscesos
tuboovárico. (flujo vaginal,
dismenorrea, menorragia)
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Estudios de investigación: laboratorio
Análisis de sangre
HB, HTO y leucocitos.
Leucos mayor a 13,000 con
desviación a la izquierda son
indicativos de infección.
ES, BUN, Urea, Creat. y GA son
importantes si se sospecha de
hipovolemia o shock.
Amilasa: pancreatitis
Análisis de orina
Aporta información valiosa sobre
el estado de hidratación del
paciente, posibles infecciones y
otras afecciones renales.
Análisis de heces
La hemorragia GI no es una característica
común del abdomen agudo.
Un resultado positivo indica lesión de la
mucosa, es factible realizar un citológico de
heces para buscar bacterias, huevecillos o
parásitos.
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Estudios de investigación: imagen
 RX simple de tórax
Descarta trastornos supra diafragmáticos (NMN de lóbulo inferior)
 RX simple de abdomen
Posición supina, se realizan a px con hipersensibilidad, distención abdominal, ruidos intestinales
anormales etc. se debe buscar gas en víscera hueca, debajo de diafragma, en conductos biliares.
 Angiografía
Se utiliza en sospecha de isquemia intestinal o hemorragia activa (infarto mesentérico)
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Estudios de investigación: imagen
 RX gastrointestinales con medio de contraste.
No se solicitan de manera rutinaria, se utilizan con sospecha de perforaciones de esófago o área
gastroduodenal, o buscar obstrucción intestina con un enema de bario.
 Ecografía
Útil para valor el dolor localizado en la parte superior del abdomen y que no parece provocado por
ulcera u obstrucción intestinal, o para investigar masas abdominales.
 Tomografía Computarizada
Es de gran utilidad en valoración de dolores abdominales que no tienen indicaciones claras de
requerir laparotomía o laparoscopia.
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Estudios de investigación: Paracentesis
 El liquido peritoneal libre, aspiración de sangre, bilis o contenido intestinal son
indicación mayor para laparotomía de urgencia.
 Liquido ascítico infectado identifica DX de peritonitis bacteriana, tuberculosa o quilosa
que no requiere CX.
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Estudios de investigación:
Laparoscopia
 Actualmente es un método diagnostico como terapéutico.
 En mujeres permite identificar entre un problema no QX y apendicitis.
 En pacientes obnubilados, ancianos o personas con enfermedad critica posibilita el
tratamiento temprano cuando se encuentran signos positivos y disminuye la
morbilidad de una laparotomía.
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Diagnóstico Diferencial
La edad y genero son factores
 En jóvenes es posible confundir adenitis mesentérica con apendicitis aguda.
 Personas mayores son mas frecuentes enfermedades malignas o vasculares.
 Cualquier dolor que persista mas de 6 horas ha de tratarse con CX.
 DX mas frecuentes son: apendicitis aguda y obstrucción intestinal.
 Mujeres jóvenes debe descartarse salpingitis, dismenorrea o lesiones ováricas.
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Diagnóstico Diferencial
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Indicaciones para exploración QX
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Tratamiento prequirúrgico
Después de la valoración inicial:
 Analgésicos
 Reanimación en pacientes graves (shock).
 Control de la diabetes en caso necesario.
 Antibióticos profilácticos en el perioperatorio.
 Sonda nasogástrica para descompresión abdominal, prevenir broncoaspiración.
 Conversación franca sobre el dilema diagnóstico con la familia.
Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
Abdomen agudo
Abdomen agudo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC) (2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jose manuel gomez guardia
 
Abdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico finalAbdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico final
santiago90
 
Abdomen agudo en emergencia
Abdomen agudo en emergenciaAbdomen agudo en emergencia
Abdomen agudo en emergencia
wilderzuniga
 
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)
(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)
(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento medico enfermedad de Crohn
Tratamiento medico enfermedad de CrohnTratamiento medico enfermedad de Crohn
Tratamiento medico enfermedad de Crohn
Consultorios Medicos Nealtican
 
Tamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectalTamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectal
Gershom Higuera
 
Caso núm. 9
Caso núm. 9Caso núm. 9
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICOABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
azabache jorge
 
Manejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenalManejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenal
antonioorozco44
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Hector Josue Melendez Gomez
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
hpao
 
Enfernedades Inflamatorias Intestinales
Enfernedades Inflamatorias IntestinalesEnfernedades Inflamatorias Intestinales
Enfernedades Inflamatorias Intestinales
Furia Argentina
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Seguimiento de lesiones pre-malignas en pacientes con riesgo de progresar a C...
Seguimiento de lesiones pre-malignas en pacientes con riesgo de progresar a C...Seguimiento de lesiones pre-malignas en pacientes con riesgo de progresar a C...
Seguimiento de lesiones pre-malignas en pacientes con riesgo de progresar a C...
juanfrias91
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Centro de salud Torre Ramona
 
Abdomen agudo en el adulto mayor
Abdomen agudo en el adulto mayorAbdomen agudo en el adulto mayor
Abdomen agudo en el adulto mayor
Daniel Gzlz
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC) (2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Abdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico finalAbdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico final
 
Abdomen agudo en emergencia
Abdomen agudo en emergenciaAbdomen agudo en emergencia
Abdomen agudo en emergencia
 
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
 
(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)
(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)
(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)
 
Tratamiento medico enfermedad de Crohn
Tratamiento medico enfermedad de CrohnTratamiento medico enfermedad de Crohn
Tratamiento medico enfermedad de Crohn
 
Tamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectalTamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectal
 
Caso núm. 9
Caso núm. 9Caso núm. 9
Caso núm. 9
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICOABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
 
Manejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenalManejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Enfernedades Inflamatorias Intestinales
Enfernedades Inflamatorias IntestinalesEnfernedades Inflamatorias Intestinales
Enfernedades Inflamatorias Intestinales
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Seguimiento de lesiones pre-malignas en pacientes con riesgo de progresar a C...
Seguimiento de lesiones pre-malignas en pacientes con riesgo de progresar a C...Seguimiento de lesiones pre-malignas en pacientes con riesgo de progresar a C...
Seguimiento de lesiones pre-malignas en pacientes con riesgo de progresar a C...
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Abdomen agudo en el adulto mayor
Abdomen agudo en el adulto mayorAbdomen agudo en el adulto mayor
Abdomen agudo en el adulto mayor
 

Similar a Abdomen agudo

Esofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugiaEsofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugia
Liliana Serrano
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
drfelipecastro
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Universidad Nacional de Loja
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Universidad Nacional De Loja
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
cuentadropbox101
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
Javier Guevara
 
Fistulas gastrointestinales
Fistulas gastrointestinalesFistulas gastrointestinales
Fistulas gastrointestinales
Tania Gallardo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
barbiesport
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdfAbdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdf
KarolaDurn
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
residentesnalon
 
Pancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdfPancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdf
CATALINAALEJANDRAMON1
 
(2022-09-20) Dolor abdominal- colitis hemorrágicas (DOC).docx
(2022-09-20) Dolor abdominal- colitis hemorrágicas (DOC).docx(2022-09-20) Dolor abdominal- colitis hemorrágicas (DOC).docx
(2022-09-20) Dolor abdominal- colitis hemorrágicas (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptxFISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
LKJMPCSYJKMP
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
fhernandogomez
 
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No QuirurgicoActualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
dronofresolorzano
 
APENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptxAPENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptx
YELYMAR1
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Margie Rodas
 
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerfABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
LzaroPealver
 

Similar a Abdomen agudo (20)

Esofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugiaEsofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugia
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
 
Fistulas gastrointestinales
Fistulas gastrointestinalesFistulas gastrointestinales
Fistulas gastrointestinales
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdfAbdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdf
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Pancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdfPancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdf
 
(2022-09-20) Dolor abdominal- colitis hemorrágicas (DOC).docx
(2022-09-20) Dolor abdominal- colitis hemorrágicas (DOC).docx(2022-09-20) Dolor abdominal- colitis hemorrágicas (DOC).docx
(2022-09-20) Dolor abdominal- colitis hemorrágicas (DOC).docx
 
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptxFISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
 
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No QuirurgicoActualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
 
APENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptxAPENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerfABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
 

Más de Carlos Platas Ramírez

UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptxUCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
Carlos Platas Ramírez
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOCENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
Carlos Platas Ramírez
 
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Carlos Platas Ramírez
 
TBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumoTBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumo
Carlos Platas Ramírez
 
Lla platas 2020
Lla platas 2020Lla platas 2020
Lla platas 2020
Carlos Platas Ramírez
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
Carlos Platas Ramírez
 
Anatomia del ovario
Anatomia del ovarioAnatomia del ovario
Anatomia del ovario
Carlos Platas Ramírez
 
Anatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmonesAnatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmones
Carlos Platas Ramírez
 
Medula y corteza suprarrenal
Medula y corteza suprarrenalMedula y corteza suprarrenal
Medula y corteza suprarrenal
Carlos Platas Ramírez
 
Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1
Carlos Platas Ramírez
 
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pyloriYersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Carlos Platas Ramírez
 
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemicaInfarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Carlos Platas Ramírez
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
Carlos Platas Ramírez
 
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela ZósterVaricela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Carlos Platas Ramírez
 
Enfermedad de jarabe de maple genetica
Enfermedad de jarabe de maple geneticaEnfermedad de jarabe de maple genetica
Enfermedad de jarabe de maple genetica
Carlos Platas Ramírez
 
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
2do y 3er trimestre embarazo imagenología2do y 3er trimestre embarazo imagenología
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
Carlos Platas Ramírez
 
ERC pediatría
ERC pediatríaERC pediatría
ERC pediatría
Carlos Platas Ramírez
 

Más de Carlos Platas Ramírez (17)

UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptxUCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOCENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
 
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
 
TBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumoTBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumo
 
Lla platas 2020
Lla platas 2020Lla platas 2020
Lla platas 2020
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Anatomia del ovario
Anatomia del ovarioAnatomia del ovario
Anatomia del ovario
 
Anatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmonesAnatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmones
 
Medula y corteza suprarrenal
Medula y corteza suprarrenalMedula y corteza suprarrenal
Medula y corteza suprarrenal
 
Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1
 
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pyloriYersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pylori
 
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemicaInfarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela ZósterVaricela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
 
Enfermedad de jarabe de maple genetica
Enfermedad de jarabe de maple geneticaEnfermedad de jarabe de maple genetica
Enfermedad de jarabe de maple genetica
 
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
2do y 3er trimestre embarazo imagenología2do y 3er trimestre embarazo imagenología
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
 
ERC pediatría
ERC pediatríaERC pediatría
ERC pediatría
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Abdomen agudo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INTEGRACIÓN BÁSICA APLICADA A LA CLÍNICAS MEDICINA 462 SÍNDROME DE ABDOMEN AGUDO DR. RAMÓN ROJO LÓPEZ CARLOS PLATAS RAMÍREZ
  • 2.
  • 3. Definición de Abdomen Agudo (AA) Síndrome clínico que engloba todo dolor abdominal de instauración reciente (menos de 48 horas) con repercusión en el estado general, que requiere diagnostico rápido y preciso ante la posibilidad de necesitar tratamiento quirúrgico. Laparotomía y/o Laparoscopia diagnóstica en abdomen agudo no Traumático en el adulto México: Secretaría de Salud, 2010
  • 4. Epidemiología  6.5 % de las consultas de urgencias en USA.  30% de las consultas de urgencias en México.  50% de los casos de AA requieren hospitalización y 30-40% requieren CX.  Mortalidad de 10% y aumenta a 20% si requiere CX de emergencia. Garcia, S. Bonilla, P. Quintero, B. et al. Abdomen agudo quirúrgico. Un reto diagnóstico. Cirujano General 2017; 39 (4): 203-208
  • 5. Abordaje…  Procedimiento ordenado e integral  Historia clínica y EF que orienten a posibles causas y la elección de estudios diagnósticos iniciales.  Elección del abordaje: Observación, estudios adicionales, operación inmediata o tratamiento no quirúrgico. Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 6. Semiología del dolor  Localización  Modo de inicio: súbito o gradual  Tipo: cólico, opresivo, lacerante, punzante, quemante, urente.  Intensidad: escala de EVA o numérica.  Irradiación.  Duración y frecuencia: constante, intermitente  Factores agravantes y atenuantes  Acompañantes: diaforesis, hiperventilación, taquicardia, angustia, nausea, vomito, diarrea, ictericia, coluria, acolia, disuria, hemorragia. Rodríguez, A. La historia clínica completa. 7ª edición. ScyMed. 2015
  • 7. Historia Clínica: Dolor abdominal Proceso activo para eliminar sistemáticamente las patologías menos probables.  Localización.- La red sensorial que inerva el área abdominal es compleja. (existen patrones generales que dan indicios diagnósticos)
  • 8. Historia Clínica: Dolor abdominal  Inicio y progresión.- La manera en que inicia el dolor refleja la clase y gravedad del proceso causal (Explosivo, progresión rápida o gradual). Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 9. Historia Clínica: Dolor abdominal  Carácter del dolor. (Características, intensidad y periodicidad)  Dolor estable es el más común. Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 10. Historia Clínica: Dolor abdominal  Otros síntomas relacionados con el dolor: a) Vómito.- las fibras aferentes estimulan los centros del vómito. b) Estreñimiento.- las fibras aferentes estimula los nn. esplácnicos. c) Diarrea.- característica de la gastroenteritis, CUCI, Crohn, disentería bacteriana o amebiana. d) Signos específicos.- ictericia, rectorragia, hematemesis y hematuria. Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 11. Historia Clínica: Otros aspectos relevantes a) Antecedentes ginecológicos b) Antecedentes de consumo de fármacos c) Antecedentes familiares d) Antecedentes de viajes e) Antecedentes Qx Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 12. Examen Físico  Se debe realizar una EF metódica, general y completa. 1. Examen visual 2. Auscultación 3. Hipersensibilidad a la tos 4. Percusión 5. Reflejo defensivo o rigidez 6. Palpación 7. Masas hipersensibles 8. Signos especiales 9. Hernias externas y genitales 10. Examen pélvico y rectal Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 13. Examen Físico Observación general Da una indicación confiable de la gravedad del cuadro clínico. Manifestaciones sistémicas Se observan en trastornos avanzados o de progreso rápido. Fiebre Constante y de grado bajo en trastornos inflamatorios (diverticulitis, colecistitis y apendicitis). Si se torna elevada con letargo extremo y desorientación, escalofríos y rigidez indica choque séptico inminente. Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 14. Examen Físico Revisión Antes de la palpación se hace la revisión visual. • Cicatriz QX antigua. • Abdomen escafoide. • Movimientos peristálticos. • Plenitud abdominal por gases. Auscultación Precede a la palpación. En obstrucción intestinal es posible escuchar ruidos peristálticos sincronizados con los cólicos. Gastroenteritis o disentería causan ruidos agudos hiperperistálticos. Obstrucción intestinal tardía o peritonitis: ruidos de tintineo o rechinidos. Tos que induce dolor Se debe pedir al paciente que tosa, esto puede demostrar irritación peritoneal sin usar maniobras de rebote. El cólico visceral rara vez se agrava por inspiración profunda o por tos. Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 15. Examen Físico Percusión Sensibilidad parecida a las pruebas de rebote, reflejan irritación peritoneal y dolor parietal. Palpación Paciente en posición supina, en reposo y cómodo. Se buscan hernias periumbilicales o incisionales. Se valora el reflejo de defensa. Sirve para determinar extensión y gravedad. Anillos inguinales femorales, genitales masculinos Estudiar los anillos femorales e inguinales en varones y mujeres y los genitales en los varones. Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 16. Examen Físico Examen rectal Se debe realizar a la mayoría de los paciente con abdomen agudo. Hipersensibilidad de lado derecho del recto y rebote positivo es signo de irritación peritoneal por apendicitis o absceso. Examen pélvico DX incorrectos de AA son mas comunes en mujeres, se debe descartar EPI que no es QX de apendicitis aguda, torsión de quistes ováricos, o abscesos tuboovárico. (flujo vaginal, dismenorrea, menorragia) Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 17. Estudios de investigación: laboratorio Análisis de sangre HB, HTO y leucocitos. Leucos mayor a 13,000 con desviación a la izquierda son indicativos de infección. ES, BUN, Urea, Creat. y GA son importantes si se sospecha de hipovolemia o shock. Amilasa: pancreatitis Análisis de orina Aporta información valiosa sobre el estado de hidratación del paciente, posibles infecciones y otras afecciones renales. Análisis de heces La hemorragia GI no es una característica común del abdomen agudo. Un resultado positivo indica lesión de la mucosa, es factible realizar un citológico de heces para buscar bacterias, huevecillos o parásitos. Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 18. Estudios de investigación: imagen  RX simple de tórax Descarta trastornos supra diafragmáticos (NMN de lóbulo inferior)  RX simple de abdomen Posición supina, se realizan a px con hipersensibilidad, distención abdominal, ruidos intestinales anormales etc. se debe buscar gas en víscera hueca, debajo de diafragma, en conductos biliares.  Angiografía Se utiliza en sospecha de isquemia intestinal o hemorragia activa (infarto mesentérico) Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 19. Estudios de investigación: imagen  RX gastrointestinales con medio de contraste. No se solicitan de manera rutinaria, se utilizan con sospecha de perforaciones de esófago o área gastroduodenal, o buscar obstrucción intestina con un enema de bario.  Ecografía Útil para valor el dolor localizado en la parte superior del abdomen y que no parece provocado por ulcera u obstrucción intestinal, o para investigar masas abdominales.  Tomografía Computarizada Es de gran utilidad en valoración de dolores abdominales que no tienen indicaciones claras de requerir laparotomía o laparoscopia. Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 20. Estudios de investigación: Paracentesis  El liquido peritoneal libre, aspiración de sangre, bilis o contenido intestinal son indicación mayor para laparotomía de urgencia.  Liquido ascítico infectado identifica DX de peritonitis bacteriana, tuberculosa o quilosa que no requiere CX. Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 21. Estudios de investigación: Laparoscopia  Actualmente es un método diagnostico como terapéutico.  En mujeres permite identificar entre un problema no QX y apendicitis.  En pacientes obnubilados, ancianos o personas con enfermedad critica posibilita el tratamiento temprano cuando se encuentran signos positivos y disminuye la morbilidad de una laparotomía. Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 22. Diagnóstico Diferencial La edad y genero son factores  En jóvenes es posible confundir adenitis mesentérica con apendicitis aguda.  Personas mayores son mas frecuentes enfermedades malignas o vasculares.  Cualquier dolor que persista mas de 6 horas ha de tratarse con CX.  DX mas frecuentes son: apendicitis aguda y obstrucción intestinal.  Mujeres jóvenes debe descartarse salpingitis, dismenorrea o lesiones ováricas. Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 23. Diagnóstico Diferencial Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 24. Indicaciones para exploración QX Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399
  • 25. Tratamiento prequirúrgico Después de la valoración inicial:  Analgésicos  Reanimación en pacientes graves (shock).  Control de la diabetes en caso necesario.  Antibióticos profilácticos en el perioperatorio.  Sonda nasogástrica para descompresión abdominal, prevenir broncoaspiración.  Conversación franca sobre el dilema diagnóstico con la familia. Doherty, G.M. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos 13va edición. Mc Graw Hill. 2011 pp. 389-399

Notas del editor

  1. Regularmente tiene un problema intrabdominal progresivo de base por lo que la demora de su buen diagnostico y tratamiento afecta de manera adversa el resultado de la intervención medica.
  2. Interpretar el dolor abdominal agudo es una tarea difícil. Requiere mucho criterio y experiencia clínica (signos y síntomas muy sutiles). Diferenciar entre los trastornos que requieren intervención urgente (qx). La anamnesis y la EF detallada y meticulosa son de importancia crítica para el dx diferencial
  3. Localización del dolor: el dolor visceral por lo regular se percibe como dolor difuso y profundo que se percibe en epigastrio, periumbilical, hipogastrio y flancos. Pero el dolor parietal es mediado por fibras nerviosas delta c y a mejor localizadas, agudas e intensas (irritación peritoneal). Dolor en región subdiafragmática puede irradiar al hombro por el nervio frénico,
  4. 1- La disminución de la capacidad de respuesta o un estado de conciencia alterado preceden a colapso pulmonar inminente. 2-Palidez extrema, hipotermia, taquicardia, taquipnea y sudoración son indicativos de posible hemorragia intrabdominal.
  5. 1. Una víscera perforada, el aire libre se acumula debajo del diafragma eliminando la insensibilidad hepática.