SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción de documentos e
informes empresariales (II)
http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/
Presentación realizada por:
La comunicación escrita en la empresa
Pasos previos a la redacción
Organización del texto
Tipos de escritos en la empresa:Tipos de escritos en la empresa:
Actas
Cartas
Correos electrónicos
Informes
Manuales de estilo
Manuales de identidad corporativa
Instrucciones y procedimientos
Notas de prensa
Memorias
Folletos
Presentaciones
3. Organización del texto.Organización de la información
14. Organizacion de la informacion14. Organizacion de la informacion14. Organizacion de la informacion14. Organizacion de la informacion
¿por donde empezar?
1. El redactor: ¿Y cuando no sabemos qué escribir?
¿cómo plasmar la idea fundamental?
¿cómo continuar algo empezado por
otra persona?
Solución: estructurar el texto
1. El lector: ¿Cómo asimila la información?
Los lectores tienen poco tiempo
Cuanto más reducida sea la
información, más eficaz será la
comunicación.
Solución: estructurar el texto
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
Como redactores nos ayuda a superar el
bloqueo, y como lectores nos facilita la
localización y comprensión de la información
Existen 12 métodos
diferentes de
estructurar un texto
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
1. Dialogo imaginario con el lector:
Se aplica en: cartas comerciales,
correos electrónicos, informes
sencillos y propuestas
Consiste en: establecer un dialogo
imaginario, en donde nos ponemos enimaginario, en donde nos ponemos en
su papel y tratamos de dar respuesta
a sus preguntas.
La estructura se base en: 3 preguntas
¿De qué trata este documento?
¿En qué me afecta?
¿Qué debo hacer al respecto?
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
2. Definición:
Se aplica en: redacción de estudios
de productos y servicios, y en
manuales de instrucciones.
Consiste en: elaborar una definición,
describir con el mayor detalle un bien,describir con el mayor detalle un bien,
servicio, procedimiento, etc.,
La estructura puede ser de 3 maneras:
Formales: Describen el servicio o producto y
establece una comparación con otros similares
Informales: Incorporan alguna información subjetiva
Operacionales: Atienden de manera especial a la
utilidad y funcionamiento del producto o servicio
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
3. Análisis:
Se aplica en: redacción de ciertos
informes (factibilidad, de tendencias,
auditoría, etc.,) y memorias anuales.
Consiste en: realizar una exposición
exhaustiva considerando el objeto delexhaustiva considerando el objeto del
análisis desde diferentes ptos.de vista.
La estructura tiene 3 pasos:
Se plantea una hipótesis.
Se hace un análisis donde los datos de la
hipótesis deben estudiarse desde
dif. ptos. de vista.
Se extraen conclusiones que supongan la
confirmación o negación de la hipótesis.
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
4. Fragmentación:
Se aplica en: redacción de ciertos
informes (análisis financieros, estudios
de productos, etc.,), instrucciones,
manuales, y memorias anuales.
Consiste en: presentar una
información compleja de manera másinformación compleja de manera más
clara mediante la fragmentación de la
misma en unidades y bloques.
La estructura puede ser de 2 maneras:
División: Partimos de una información global y la
separamos en unidades menores.
Clasificación: Partimos de una información
heterogénea y exhaustiva y la agrupamos en clases o
categorías.
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
5. Causa y efecto, o viceversa:
Se aplica en: redacción de actas de
reuniones y ciertos informes (factibilidad,
técnicos, previsiones económicas
auditoría, etc.,) y memorias anuales.
Consiste en: analizar las causas de
una situación determinada, o bien enuna situación determinada, o bien en
determinar el efecto que han producido.
La estructura puede ser de 2 tipos:
Del efecto a sus causas: Hay que tener
en cuenta si la causa es única o existen más.
De las causas a su posible efecto:
Hay que tener en cuenta que el enlace entre causa y
efecto no es necesariamente un argumento predictor
del futuro.
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
6. Secuencial:
Se aplica en: redacción de ciertos
informes (estudios de productos,
informes técnicos, etc.,), instrucciones
y manuales.
Consiste en: dar una estructuraConsiste en: dar una estructura
secuencial al documento, indicando el
orden de los pasos que hay que seguir .
La estructura: debe reflejar con claridad
cada uno de los pasos. Una buena idea
es utilizar post-it para apuntar cada uno
de los pasos, y posteriormente
ordenarlos.
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
7. Comparación y contraste:
Se aplica en: redacción de ciertos
informes (análisis financieros,
factibilidad, técnicos, y propuestas etc.,)
Consiste en: describir lo que tienen enConsiste en: describir lo que tienen en
común y lo que tienen de diferente
diversas opciones.
La estructura: se elabora
describiendo por una parte rasgos
comunes y, por otra, rasgos
diferentes. A partir de esto, se
establece la comparación.
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
8. Cronológico:
Se aplica en: redacción de ciertos
informes (estudios de investigación),
actas de reuniones y procesos.
Consiste en: detallar algo según su
orden de aparición en el tiempo.
La estructura: puede ir de lo más
antiguo a lo mas reciente, o viceversa.
Se ha de evitar en lo posible la
formulación monótona y rígida en la
exposición.
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
9. Espacial o geográfico:
Se aplica en: redacción de ciertos
informes (estudios de productos,
informes comerciales, auditorías, etc.,) y
manuales.
Consiste en: presentar el objeto deConsiste en: presentar el objeto de
nuestro documento desde diferentes
puntos de vista. De la misma manera
que una cámara acerca con el zoom.
La estructura: puede establecerse
desde un punto de vista lejano y, a
continuación, ir acercando nuestro
enfoque.
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
10. De lo general a lo particular:
Se aplica en: redacción de ciertos
informes (análisis financieros, estudios
de factibilidad y propuestas).
Consiste en: estructurar nuestro
documento de lo general a lo
particular, o a la inversa.particular, o a la inversa.
La estructura puede ser de 2 tipos:
De lo general a lo particular: Partimos de un
planteamiento general y después aportamos detalles o
ejemplos que respalden y desarrollen dicho planteamiento.
Es apropiado para lectores que desconocen el tema, o que
pueden ser reacios a las conclusiones del mismo.
De lo particular a lo general: Partimos
de un planteamiento específico y a través del mismo
llegamos a lo general. Es apropiado para lectores
que conocen el tema, y que sabemos de su interés.
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
11. Orden de importancia:
Se aplica en: redacción de actas y
ciertos informes, cartas de reclamación
y memorias anuales.
Consiste en: graduar los contenidos
según su orden de importancia: de lo
más relevante a lo menos importante, omás relevante a lo menos importante, o
viceversa. Para ello tendremos en
cuenta el interés del lector.
La estructura puede ser de 2 tipos:
De lo importante a lo secundario:
Captamos la atención del lector de forma inmediata y
tenemos más garantías de que no perderá
información útil.
De lo secundario a lo importante: De
este modo el lector llega con mayor conocimiento y
predisposición a la información importante.
3. Organización del texto.Estructuración del texto
15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto
12. AIDA:
Se aplica en: redacción de cartas
comerciales, correos electrónicos,
informes sencillos y propuestas.
Consiste en: estructurar un
documento siguiendo la secuencia
AIDA (atención, interés, deseo, y acción).
La estructura tendrá 4 partes:
Atención: A través de una pregunta, planteando la
solución a un problema, relatar un hecho sorprendente, etc.,
Interés: A través de un enfoque racional (datos, cifras,
referencias, estudios, etc.,), y/o un enfoque emocional
(transmitir sensación de bienestar, etc.,)
Deseo: A través de adelantarnos a posibles objeciones,
y describiendo virtudes del producto/servicio, etc.,
Acción: Nuestro fin último será promover en el lector
que haga una determinada acción.
Muchas gracias por su atención
nace con la ilusión de ofrecer a sus clientes
los mejores servicios de consultoría y
formación en: Dirección de Operaciones,
Producción, Logística y Desarrollo de
Habilidades Directivas (RRHH)
http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/
Si desea obtener más información sobre nuestras
actividades puede obtenerla a través del
siguiente enlace:
Habilidades Directivas (RRHH)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coaching Ejecutivo
Coaching  EjecutivoCoaching  Ejecutivo
Coaching Ejecutivo
Laura Miguel
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
Tensor
 
Liderazgo teorias
Liderazgo teoriasLiderazgo teorias
Liderazgo teorias
Euroleadership
 
Documentos Administrativos
Documentos Administrativos Documentos Administrativos
Documentos Administrativos
Mariafernanda2804544
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
yennys
 
Lider 360°
Lider 360°Lider 360°
Lider 360°
Carlos Ivan
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
gectato
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Unidad 2: Etapas y tipos de lectura
Unidad 2: Etapas y tipos de lecturaUnidad 2: Etapas y tipos de lectura
Unidad 2: Etapas y tipos de lectura
SistemadeEstudiosMed
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
decisiones
 
DIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIALDIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIAL
GeriiTa Gonzales
 
Historia del liderazgo
Historia del liderazgoHistoria del liderazgo
Historia del liderazgo
Waldemar Fontes
 
Cómo aprender a redactar bien
 Cómo aprender a redactar bien Cómo aprender a redactar bien
Cómo aprender a redactar bien
Stephanie Pinzón
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Adalberto Berzoza
 
Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014
Natis0102
 
Técnicas de Negoción
Técnicas de NegociónTécnicas de Negoción
Técnicas de Negoción
RH_SigloXXI
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UANL
 
Exposición de planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problemaExposición de planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problema
paulitacuri
 
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigaciónConclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Anerol Venteño
 
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialCurso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Pedro Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Coaching Ejecutivo
Coaching  EjecutivoCoaching  Ejecutivo
Coaching Ejecutivo
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
 
Liderazgo teorias
Liderazgo teoriasLiderazgo teorias
Liderazgo teorias
 
Documentos Administrativos
Documentos Administrativos Documentos Administrativos
Documentos Administrativos
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Lider 360°
Lider 360°Lider 360°
Lider 360°
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Negociacion 17
 
Unidad 2: Etapas y tipos de lectura
Unidad 2: Etapas y tipos de lecturaUnidad 2: Etapas y tipos de lectura
Unidad 2: Etapas y tipos de lectura
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
 
DIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIALDIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIAL
 
Historia del liderazgo
Historia del liderazgoHistoria del liderazgo
Historia del liderazgo
 
Cómo aprender a redactar bien
 Cómo aprender a redactar bien Cómo aprender a redactar bien
Cómo aprender a redactar bien
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
 
Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014
 
Técnicas de Negoción
Técnicas de NegociónTécnicas de Negoción
Técnicas de Negoción
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Exposición de planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problemaExposición de planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problema
 
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigaciónConclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
 
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialCurso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
 

Destacado

Graficas informe de gestion
Graficas informe de gestionGraficas informe de gestion
Graficas informe de gestion
Alcaldía De Sabanalarga Antioquia
 
Documentos empresariales
Documentos empresarialesDocumentos empresariales
Documentos empresariales
LeidyBermudez12
 
sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3
rsoliss
 
Redacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandovalRedacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandoval
pamesandoval
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
narabel
 
Ejemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntosEjemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntos
Ruben Hernandez
 
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de OperacionesDirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Técnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParteTécnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de ProductosDirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Técnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParteTécnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Productos alimenticios ronnie s.a
Productos alimenticios ronnie s.aProductos alimenticios ronnie s.a
Productos alimenticios ronnie s.a
Alfredo A
 
Happyfood
HappyfoodHappyfood
Happyfood
HappyfoodHappyfood
Marcas en los_productos_alimenticios
Marcas en los_productos_alimenticiosMarcas en los_productos_alimenticios
Marcas en los_productos_alimenticios
stratoq
 
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aéreaComercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 

Destacado (20)

Graficas informe de gestion
Graficas informe de gestionGraficas informe de gestion
Graficas informe de gestion
 
Documentos empresariales
Documentos empresarialesDocumentos empresariales
Documentos empresariales
 
sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3
 
Redacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandovalRedacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandoval
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Ejemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntosEjemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntos
 
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
 
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de OperacionesDirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
 
Técnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParteTécnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParte
 
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de ProductosDirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
 
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010
 
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
 
Técnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParteTécnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParte
 
Productos alimenticios ronnie s.a
Productos alimenticios ronnie s.aProductos alimenticios ronnie s.a
Productos alimenticios ronnie s.a
 
Happyfood
HappyfoodHappyfood
Happyfood
 
Happyfood
HappyfoodHappyfood
Happyfood
 
Marcas en los_productos_alimenticios
Marcas en los_productos_alimenticiosMarcas en los_productos_alimenticios
Marcas en los_productos_alimenticios
 
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
 
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
 
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aéreaComercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aérea
 

Similar a Redacción de documentos e informes empresariales (ii)

EL INFORME.pdf
EL INFORME.pdfEL INFORME.pdf
EL INFORME.pdf
GianelaJimenez1
 
Ingles ii
Ingles iiIngles ii
Ingles ii
Nombre Apellidos
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
Yeilan Ivette González Odio
 
Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docx
cmglunaa
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
ZiarArias
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
KATHERINE CARDOSO
 
1 tipos de informes
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informes
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
Rober To
 
Actividad 7 documentos técnicos y cientificos
Actividad 7 documentos técnicos y cientificosActividad 7 documentos técnicos y cientificos
Actividad 7 documentos técnicos y cientificos
LEIDYINETH
 
El informe
El informeEl informe
la constancia del informe. pdf
 la constancia del informe. pdf la constancia del informe. pdf
la constancia del informe. pdf
rosaliapauletsaavedr
 
Pauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivoPauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivo
Tamara Odet Arratia Rivas
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
ENFERMERIA UNSA 2010
 
Redaccion de informes
Redaccion de informesRedaccion de informes
Redaccion de informes
amavidazulia
 
partes de informe.docx
partes de informe.docxpartes de informe.docx
partes de informe.docx
YoeVG
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
Jilmer Moreno Cruz
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Guía redacción informes
Guía redacción informesGuía redacción informes
Guía redacción informes
billod
 
Manual de elaboracion de informes
Manual de elaboracion de informesManual de elaboracion de informes
Manual de elaboracion de informes
Carlos Chaves
 
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicosPrincipios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Jenniffer Barrondo
 

Similar a Redacción de documentos e informes empresariales (ii) (20)

EL INFORME.pdf
EL INFORME.pdfEL INFORME.pdf
EL INFORME.pdf
 
Ingles ii
Ingles iiIngles ii
Ingles ii
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
 
Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docx
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
1 tipos de informes
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informes
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
 
Actividad 7 documentos técnicos y cientificos
Actividad 7 documentos técnicos y cientificosActividad 7 documentos técnicos y cientificos
Actividad 7 documentos técnicos y cientificos
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
la constancia del informe. pdf
 la constancia del informe. pdf la constancia del informe. pdf
la constancia del informe. pdf
 
Pauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivoPauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivo
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Redaccion de informes
Redaccion de informesRedaccion de informes
Redaccion de informes
 
partes de informe.docx
partes de informe.docxpartes de informe.docx
partes de informe.docx
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
 
Guía redacción informes
Guía redacción informesGuía redacción informes
Guía redacción informes
 
Manual de elaboracion de informes
Manual de elaboracion de informesManual de elaboracion de informes
Manual de elaboracion de informes
 
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicosPrincipios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
 

Más de Juan Antonio Marco Montes de Oca

Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos BásicosDirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodalComercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodal
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarrilComercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carreteraComercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carretera
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos BásicosTecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.ConceptosReingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.flujos físicos en producción
Logística de producción.flujos físicos en producciónLogística de producción.flujos físicos en producción
Logística de producción.flujos físicos en producción
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesionalInteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Lenguaje no verbal.
Lenguaje no verbal.Lenguaje no verbal.
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. IntroducciónLogística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 

Más de Juan Antonio Marco Montes de Oca (18)

Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
 
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
 
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos BásicosDirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
 
Comercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodalComercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodal
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
 
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarrilComercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
 
Comercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carreteraComercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carretera
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
 
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos BásicosTecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
 
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.ConceptosReingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
 
Logística de producción.flujos físicos en producción
Logística de producción.flujos físicos en producciónLogística de producción.flujos físicos en producción
Logística de producción.flujos físicos en producción
 
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
 
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
 
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
 
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesionalInteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
 
Lenguaje no verbal.
Lenguaje no verbal.Lenguaje no verbal.
Lenguaje no verbal.
 
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. IntroducciónLogística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Redacción de documentos e informes empresariales (ii)

  • 1. Redacción de documentos e informes empresariales (II) http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/ Presentación realizada por:
  • 2. La comunicación escrita en la empresa Pasos previos a la redacción Organización del texto Tipos de escritos en la empresa:Tipos de escritos en la empresa: Actas Cartas Correos electrónicos Informes Manuales de estilo Manuales de identidad corporativa Instrucciones y procedimientos Notas de prensa Memorias Folletos Presentaciones
  • 3. 3. Organización del texto.Organización de la información 14. Organizacion de la informacion14. Organizacion de la informacion14. Organizacion de la informacion14. Organizacion de la informacion ¿por donde empezar? 1. El redactor: ¿Y cuando no sabemos qué escribir? ¿cómo plasmar la idea fundamental? ¿cómo continuar algo empezado por otra persona? Solución: estructurar el texto 1. El lector: ¿Cómo asimila la información? Los lectores tienen poco tiempo Cuanto más reducida sea la información, más eficaz será la comunicación. Solución: estructurar el texto
  • 4. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto Como redactores nos ayuda a superar el bloqueo, y como lectores nos facilita la localización y comprensión de la información Existen 12 métodos diferentes de estructurar un texto
  • 5. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto 1. Dialogo imaginario con el lector: Se aplica en: cartas comerciales, correos electrónicos, informes sencillos y propuestas Consiste en: establecer un dialogo imaginario, en donde nos ponemos enimaginario, en donde nos ponemos en su papel y tratamos de dar respuesta a sus preguntas. La estructura se base en: 3 preguntas ¿De qué trata este documento? ¿En qué me afecta? ¿Qué debo hacer al respecto?
  • 6. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto 2. Definición: Se aplica en: redacción de estudios de productos y servicios, y en manuales de instrucciones. Consiste en: elaborar una definición, describir con el mayor detalle un bien,describir con el mayor detalle un bien, servicio, procedimiento, etc., La estructura puede ser de 3 maneras: Formales: Describen el servicio o producto y establece una comparación con otros similares Informales: Incorporan alguna información subjetiva Operacionales: Atienden de manera especial a la utilidad y funcionamiento del producto o servicio
  • 7. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto 3. Análisis: Se aplica en: redacción de ciertos informes (factibilidad, de tendencias, auditoría, etc.,) y memorias anuales. Consiste en: realizar una exposición exhaustiva considerando el objeto delexhaustiva considerando el objeto del análisis desde diferentes ptos.de vista. La estructura tiene 3 pasos: Se plantea una hipótesis. Se hace un análisis donde los datos de la hipótesis deben estudiarse desde dif. ptos. de vista. Se extraen conclusiones que supongan la confirmación o negación de la hipótesis.
  • 8. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto 4. Fragmentación: Se aplica en: redacción de ciertos informes (análisis financieros, estudios de productos, etc.,), instrucciones, manuales, y memorias anuales. Consiste en: presentar una información compleja de manera másinformación compleja de manera más clara mediante la fragmentación de la misma en unidades y bloques. La estructura puede ser de 2 maneras: División: Partimos de una información global y la separamos en unidades menores. Clasificación: Partimos de una información heterogénea y exhaustiva y la agrupamos en clases o categorías.
  • 9. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto 5. Causa y efecto, o viceversa: Se aplica en: redacción de actas de reuniones y ciertos informes (factibilidad, técnicos, previsiones económicas auditoría, etc.,) y memorias anuales. Consiste en: analizar las causas de una situación determinada, o bien enuna situación determinada, o bien en determinar el efecto que han producido. La estructura puede ser de 2 tipos: Del efecto a sus causas: Hay que tener en cuenta si la causa es única o existen más. De las causas a su posible efecto: Hay que tener en cuenta que el enlace entre causa y efecto no es necesariamente un argumento predictor del futuro.
  • 10. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto 6. Secuencial: Se aplica en: redacción de ciertos informes (estudios de productos, informes técnicos, etc.,), instrucciones y manuales. Consiste en: dar una estructuraConsiste en: dar una estructura secuencial al documento, indicando el orden de los pasos que hay que seguir . La estructura: debe reflejar con claridad cada uno de los pasos. Una buena idea es utilizar post-it para apuntar cada uno de los pasos, y posteriormente ordenarlos.
  • 11. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto 7. Comparación y contraste: Se aplica en: redacción de ciertos informes (análisis financieros, factibilidad, técnicos, y propuestas etc.,) Consiste en: describir lo que tienen enConsiste en: describir lo que tienen en común y lo que tienen de diferente diversas opciones. La estructura: se elabora describiendo por una parte rasgos comunes y, por otra, rasgos diferentes. A partir de esto, se establece la comparación.
  • 12. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto 8. Cronológico: Se aplica en: redacción de ciertos informes (estudios de investigación), actas de reuniones y procesos. Consiste en: detallar algo según su orden de aparición en el tiempo. La estructura: puede ir de lo más antiguo a lo mas reciente, o viceversa. Se ha de evitar en lo posible la formulación monótona y rígida en la exposición.
  • 13. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto 9. Espacial o geográfico: Se aplica en: redacción de ciertos informes (estudios de productos, informes comerciales, auditorías, etc.,) y manuales. Consiste en: presentar el objeto deConsiste en: presentar el objeto de nuestro documento desde diferentes puntos de vista. De la misma manera que una cámara acerca con el zoom. La estructura: puede establecerse desde un punto de vista lejano y, a continuación, ir acercando nuestro enfoque.
  • 14. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto 10. De lo general a lo particular: Se aplica en: redacción de ciertos informes (análisis financieros, estudios de factibilidad y propuestas). Consiste en: estructurar nuestro documento de lo general a lo particular, o a la inversa.particular, o a la inversa. La estructura puede ser de 2 tipos: De lo general a lo particular: Partimos de un planteamiento general y después aportamos detalles o ejemplos que respalden y desarrollen dicho planteamiento. Es apropiado para lectores que desconocen el tema, o que pueden ser reacios a las conclusiones del mismo. De lo particular a lo general: Partimos de un planteamiento específico y a través del mismo llegamos a lo general. Es apropiado para lectores que conocen el tema, y que sabemos de su interés.
  • 15. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto 11. Orden de importancia: Se aplica en: redacción de actas y ciertos informes, cartas de reclamación y memorias anuales. Consiste en: graduar los contenidos según su orden de importancia: de lo más relevante a lo menos importante, omás relevante a lo menos importante, o viceversa. Para ello tendremos en cuenta el interés del lector. La estructura puede ser de 2 tipos: De lo importante a lo secundario: Captamos la atención del lector de forma inmediata y tenemos más garantías de que no perderá información útil. De lo secundario a lo importante: De este modo el lector llega con mayor conocimiento y predisposición a la información importante.
  • 16. 3. Organización del texto.Estructuración del texto 15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto15. Estructuracion del texto 12. AIDA: Se aplica en: redacción de cartas comerciales, correos electrónicos, informes sencillos y propuestas. Consiste en: estructurar un documento siguiendo la secuencia AIDA (atención, interés, deseo, y acción). La estructura tendrá 4 partes: Atención: A través de una pregunta, planteando la solución a un problema, relatar un hecho sorprendente, etc., Interés: A través de un enfoque racional (datos, cifras, referencias, estudios, etc.,), y/o un enfoque emocional (transmitir sensación de bienestar, etc.,) Deseo: A través de adelantarnos a posibles objeciones, y describiendo virtudes del producto/servicio, etc., Acción: Nuestro fin último será promover en el lector que haga una determinada acción.
  • 17. Muchas gracias por su atención nace con la ilusión de ofrecer a sus clientes los mejores servicios de consultoría y formación en: Dirección de Operaciones, Producción, Logística y Desarrollo de Habilidades Directivas (RRHH) http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/ Si desea obtener más información sobre nuestras actividades puede obtenerla a través del siguiente enlace: Habilidades Directivas (RRHH)