SlideShare una empresa de Scribd logo
Logística de Producción
Flujos Físicos en Producción
http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/
Presentación realizada por:
Flujos Físicos en Producción_1
Planificación del flujo de materiales en una organización
El secreto para lograr un
movimiento eficiente de materiales
dentro de un área productiva, o de
manera más general, a lo largo de
toda una organización consiste,toda una organización consiste,
básicamente, en conseguir que los
movimientos se realicen de manera
continua (sin pausas), y equilibrada
(entre cada una de sus destinos),
mediante la eliminación de todos los
movimientos innecesarios, y
acortando los recorridos todo lo
posible. Planeación jerárquica del flujo de materiales
Fuente: Elaboración propia (2013).
Modificada de J.Tompkins, “Facilities Planning”.Ed.John Wiley & Sons.1996
Flujos Físicos en Producción_2
Flujo de materiales en el área productiva de la organización
El movimiento de los materiales en el área productiva está
estructurado en función de unos patrones de flujo. Se verán a
continuación cada uno de estos patrones y sus características
propias:propias:
línea recta.
forma de “U” circular.
forma de “L”.
forma de peine o espina dorsal.
Flujos Físicos en Producción_3
Flujo de materiales en el área productiva de la organización_Línea recta
Este patrón se aplica en procesos productivos de duración corta, de ejecución
simple, y que utiliza pocas herramientas, maquinaria, o personal de producción.
Tiene como ventajas:
Fácil programación y
seguimiento.
Se pueden utilizar técnicas o
métodos de manutención
baratos y de uso directo.
Fácil accesibilidad a la
producción por ambos extremos
de la línea.
Figura. Patrón de flujo en línea recta
Fuente: Elaboración propia (2013).
Flujos Físicos en Producción_4
Flujo de materiales en el área productiva de la organización_Forma de “U” circular
Figura. Patrón de flujo en “U”
Fuente: Elaboración propia (2013).
Este patrón es sin duda el más utilizado y difundido. El objetivo del mismo es que el
producto este lo más cerca posible de donde se inicio su proceso de elaboración.
Tiene como ventajas:
•Los materiales o•Los materiales o
productos tienen un
movimiento circular
automático, regresando a
su punto de inicio.
•Mayor
aprovechamiento de los
recursos humanos ya que
se une la primera fase de
la producción con la
última.
Figura. Patrón de flujo en anillo
Fuente: Elaboración propia (2013).
Flujos Físicos en Producción_5
Flujo de materiales en el área productiva de la organización_Forma de “L”
Este patrón se utiliza cuando un proceso tiene muchas operaciones y no se dispone
de suficiente espacio.
Tiene como ventajas:
•Facilita los procesos con muchas
Figura . Patrón de flujo en “L”
Fuente: Elaboración propia (2013).
•Facilita los procesos con muchas
operaciones en espacios
reducidos.
•Los flujos de materiales,
productos, y equipos de
manutención de entrada y salida
quedan perfectamente definidos
y divididos.
Flujos Físicos en Producción_6
Flujo de materiales en el área productiva de la organización_
Forma de “Peine o espina dorsal”
Este patrón se utiliza en procesos productivos y logísticos que no tienen una secuencia
de operaciones constante y sostenida.
Tiene como ventajas:
•Es un patrón muy útil cuando en un proceso
Figura. Patrón de flujo en peine
Fuente: Elaboración propia (2013).
•Es un patrón muy útil cuando en un proceso
la secuencia de operaciones varía, ya sea por
el cambio de un elemento constitutivo del
producto, o porque cambia un trabajo que se
debe realizar sobre él.
•Es un patrón flexible ya que permite el
intercambio de personal, maquinaria, y
equipos de manutención, dependiendo de la
variación de las operaciones del proceso.
Flujos Físicos en Producción_7
Flujo de materiales dentro de los departamentos de la organización_Por producto
Patrones en que un operario utiliza una estación de trabajo
El flujo de materiales sigue el flujo del
Se denominan, extremo a extremo, dorso a dorso, y ángulos desiguales
Figura. Patrones de un operario una estación de trabajo
Fuente: Elaboración propia (2013).
Modificada de J.Tompkins, “Facilities Planning”.Ed.John Wiley & Sons.1996
El flujo de materiales sigue el flujo del
producto. El flujo del producto de
realizará en base a unos patrones
clasificados en función de la dedicación
unitaria, o no, de las estaciones de
trabajo por parte de los operarios que
trabajen en ellas.
Flujos Físicos en Producción_8
Flujo de materiales dentro de los departamentos de la organización_Por producto
Patrones en que un operario utiliza varias estaciones de trabajo
El flujo de materiales sigue el flujo del
producto. El flujo del producto de
Se denominan, frente a frente, y circular.
producto. El flujo del producto de
realizará en base a unos patrones
clasificados en función de la dedicación
unitaria, o no, de las estaciones de
trabajo por parte de los operarios que
trabajen en ellas.
Flujo de materiales o
productos
Estación de trabajo
frente a frente circular
Figura. Patrones de un operario más de una estación de trabajo
Fuente: Elaboración propia (2013).
Modificada de J.Tompkins, “Facilities Planning”.Ed.John Wiley & Sons.1996
Flujos Físicos en Producción_9
Flujo de materiales dentro de los departamentos de la organización_Por proceso
Existe poco flujo de materiales (o
productos) entre las estaciones de
trabajo, y el mismo ocurre entre las
estaciones de trabajo y los pasillos. En
Figura. Ejemplos de patrones por proceso
Fuente: Elaboración propia (2013).
Modificada de J.Tompkins, “Facilities Planning”.Ed.John Wiley & Sons.1996
estaciones de trabajo y los pasillos. En
base a esto, los patrones de flujo
dependerán en gran medida de su
ángulo de posición respecto a los
pasillos. Se facilitan a continuación
tres posibles patrones
Flujos Físicos en Producción_10
Flujo de materiales entre los departamentos de la organización
Se suele utilizar el flujo de los materiales entre los departamentos,
como el flujo genérico de los materiales a lo largo de toda una
organización.
Según J.Tompkins, los patrones de flujo entre departamentosSegún J.Tompkins, los patrones de flujo entre departamentos
suelen ser combinaciones de los siguientes: en línea, en “L”, en “S”, y
en “W”. Las limitaciones más importantes a la hora de elegir las
combinaciones entre patrones están en la localización, y salida, de los
materiales de la organización.
Flujos Físicos en Producción_11
Distribución de las instalaciones dependiendo del flujo de materiales en el
área productiva_De posición fija
1ªoperación
sobre producto
Esta distribución se usa cuando el bien a
producir tiene grandes dimensiones (o
pesos), o tiene alguna dificultad o riesgo
para su traslado a lo largo del proceso
productivo.
Producto
2ªoperación
sobre producto
3ªoperación
sobre producto
1ªFASE
2ªFASE
NªFASE
Figura. Distribución por posición fija
Fuente: Elaboración propia (2013).
Visualmente este tipo de distribución, se
asemeja a una serie de circunferencias
concéntricas, dónde la de menor radio será el
producto o bien, y el resto de circunferencias
corresponderán a las distintas fases de
operación (compuestas de equipos de trabajo
(personal, herramientas, y maquinarias)), que
se van sucediendo sobre el producto de
manera correlativa.
Flujos Físicos en Producción_12
Distribución de las instalaciones dependiendo del flujo de materiales en el
área productiva_Centrada en el producto
Esta distribución se usa cuando la producción está organizada de modo continuo o
repetitivo. Es decir, cada operación sobre el producto estará lo más cerca posible de
su predecesora, y por lo tanto, los equipos de producción (personal, herramienta, y
maquinaria), estarán situados de manera que los materiales fluyan directamente de
un equipo o estación de trabajo a otro, de acuerdo a la secuencia de elaboración delun equipo o estación de trabajo a otro, de acuerdo a la secuencia de elaboración del
producto final.
Figura. Distribución centrada en el producto
Fuente: Elaboración propia (2013).
Flujos Físicos en Producción_13
Distribución de las instalaciones dependiendo del flujo de materiales en el
área productiva_Centrada en el proceso
Esta distribución se usa
cuando se agrupan, en un
Figura. Distribución centrada en el proceso
Fuente: Elaboración propia (2013).
cuando se agrupan, en un
área concreta, recursos o
equipos de producción cuya
función es parecida, por
ejemplo, zona de fresadoras,
zona de sierras, zona de
taladro y prensado, etc,.
Flujos Físicos en Producción_14
Distribución de las instalaciones dependiendo del flujo de materiales en el
área productiva_Por celda de manufactura o grupos autónomos de trabajo
Esta distribución se usa cuando la
producción está centrada en
realizar productos que tienen
dimensiones y requerimientos de
elaboración similares. Dado queelaboración similares. Dado que
cada celda necesita realizar un
conjunto específico de operaciones,
esta requiere que recursos y
equipos de producción (personal,
herramientas, y maquinaria)
concretos se concentren en un área
concreta.
Figura. Distribución por celda de manufactura
Fuente: Elaboración propia (2013).
Muchas gracias por su atención
nace con la ilusión de ofrecer a sus clientes
los mejores servicios de consultoría y
formación en: Dirección de Operaciones,
Producción, Logística y Desarrollo de
Habilidades Directivas (RRHH)
http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/
Si desea obtener más información sobre nuestras
actividades puede obtenerla a través del
siguiente enlace:
Habilidades Directivas (RRHH)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Células de manufactura
Células de manufacturaCélulas de manufactura
Células de manufactura
Joel_0007
 
Producción layout
Producción layoutProducción layout
Producción layout
Mayra
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunka
deweey
 

La actualidad más candente (20)

Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Instalación industrial
Instalación industrialInstalación industrial
Instalación industrial
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
 
Sistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptxSistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptx
 
Slp
SlpSlp
Slp
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
Células de manufactura
Células de manufacturaCélulas de manufactura
Células de manufactura
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
Producción layout
Producción layoutProducción layout
Producción layout
 
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptxDISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
 
Tema heijunka.
Tema heijunka.Tema heijunka.
Tema heijunka.
 
Trabajo Estandar
Trabajo EstandarTrabajo Estandar
Trabajo Estandar
 
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunka
 
Administración de operaciones. introducción 1.
Administración de operaciones. introducción 1.Administración de operaciones. introducción 1.
Administración de operaciones. introducción 1.
 
Clase tres
Clase tresClase tres
Clase tres
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 

Destacado

Producción y logística
Producción y logísticaProducción y logística
Producción y logística
oscarreyesnova
 
Letia Monique Payton (1)
Letia Monique Payton (1)Letia Monique Payton (1)
Letia Monique Payton (1)
Letia Payton
 
Hacia una vision critica de la investigacion
Hacia una vision critica de la investigacion Hacia una vision critica de la investigacion
Hacia una vision critica de la investigacion
cristyenriquez
 
Repositório tradicional versus repositório digital de história local
Repositório tradicional versus repositório digital de história localRepositório tradicional versus repositório digital de história local
Repositório tradicional versus repositório digital de história local
Cristiana Freitas
 
Microwave-Assisted Alkali Delignification Coupled with Non-Ionic Surfactant E...
Microwave-Assisted Alkali Delignification Coupled with Non-Ionic Surfactant E...Microwave-Assisted Alkali Delignification Coupled with Non-Ionic Surfactant E...
Microwave-Assisted Alkali Delignification Coupled with Non-Ionic Surfactant E...
IJEAB
 

Destacado (20)

Producción y logística
Producción y logísticaProducción y logística
Producción y logística
 
Introducción a la Logística de Producción I
Introducción a la Logística de Producción IIntroducción a la Logística de Producción I
Introducción a la Logística de Producción I
 
Logística de producción
Logística de producciónLogística de producción
Logística de producción
 
Logistica y Distribucion
Logistica y DistribucionLogistica y Distribucion
Logistica y Distribucion
 
Logística Basada En La Produccion
Logística Basada En La ProduccionLogística Basada En La Produccion
Logística Basada En La Produccion
 
SE PLM SUITE
SE PLM SUITESE PLM SUITE
SE PLM SUITE
 
Modulo 9
Modulo 9Modulo 9
Modulo 9
 
SE EQM SUITE
SE EQM SUITESE EQM SUITE
SE EQM SUITE
 
Letia Monique Payton (1)
Letia Monique Payton (1)Letia Monique Payton (1)
Letia Monique Payton (1)
 
Presentación Mariana Insogna
Presentación Mariana InsognaPresentación Mariana Insogna
Presentación Mariana Insogna
 
Gestão e difusão da informação na era digital: o caso do Arquivo Municipal de...
Gestão e difusão da informação na era digital: o caso do Arquivo Municipal de...Gestão e difusão da informação na era digital: o caso do Arquivo Municipal de...
Gestão e difusão da informação na era digital: o caso do Arquivo Municipal de...
 
Carta de abrahan lincoln
Carta de abrahan lincolnCarta de abrahan lincoln
Carta de abrahan lincoln
 
Food and drinks
Food and drinks Food and drinks
Food and drinks
 
Hacia una vision critica de la investigacion
Hacia una vision critica de la investigacion Hacia una vision critica de la investigacion
Hacia una vision critica de la investigacion
 
Repositório tradicional versus repositório digital de história local
Repositório tradicional versus repositório digital de história localRepositório tradicional versus repositório digital de história local
Repositório tradicional versus repositório digital de história local
 
Class 8 bangladesh & global studies chapter 4,lesson-2
Class 8 bangladesh & global studies chapter  4,lesson-2Class 8 bangladesh & global studies chapter  4,lesson-2
Class 8 bangladesh & global studies chapter 4,lesson-2
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
 
Microwave-Assisted Alkali Delignification Coupled with Non-Ionic Surfactant E...
Microwave-Assisted Alkali Delignification Coupled with Non-Ionic Surfactant E...Microwave-Assisted Alkali Delignification Coupled with Non-Ionic Surfactant E...
Microwave-Assisted Alkali Delignification Coupled with Non-Ionic Surfactant E...
 
SE PPM SUITE
SE PPM SUITESE PPM SUITE
SE PPM SUITE
 
Case Study: Lancaster University
Case Study: Lancaster UniversityCase Study: Lancaster University
Case Study: Lancaster University
 

Similar a Logística de producción.flujos físicos en producción

Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
Yecenia Munoz
 
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.pptdistribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
Luis81007
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
Nieves Feliciano
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
curimabsalon
 

Similar a Logística de producción.flujos físicos en producción (20)

Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala
 
U3.pptx
U3.pptxU3.pptx
U3.pptx
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
 
Planta
PlantaPlanta
Planta
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptxFACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
 
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.pptdistribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
 
elementos de produccion[1]
  elementos de produccion[1]  elementos de produccion[1]
elementos de produccion[1]
 
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptxS4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
trabajo-de-investigacion-3.pdf
trabajo-de-investigacion-3.pdftrabajo-de-investigacion-3.pdf
trabajo-de-investigacion-3.pdf
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Presentacion ana
Presentacion anaPresentacion ana
Presentacion ana
 
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
 
Distribucion en plantaV3presentación.pptx
Distribucion en plantaV3presentación.pptxDistribucion en plantaV3presentación.pptx
Distribucion en plantaV3presentación.pptx
 

Más de Juan Antonio Marco Montes de Oca

Más de Juan Antonio Marco Montes de Oca (20)

Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
 
Técnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParteTécnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParte
 
Técnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParteTécnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParte
 
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
 
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
 
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
 
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de ProductosDirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
 
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de OperacionesDirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
 
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos BásicosDirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
 
Comercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodalComercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodal
 
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aéreaComercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aérea
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
 
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarrilComercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
 
Comercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carreteraComercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carretera
 
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010
 
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
 
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos BásicosTecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
 
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.ConceptosReingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Logística de producción.flujos físicos en producción

  • 1. Logística de Producción Flujos Físicos en Producción http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/ Presentación realizada por:
  • 2. Flujos Físicos en Producción_1 Planificación del flujo de materiales en una organización El secreto para lograr un movimiento eficiente de materiales dentro de un área productiva, o de manera más general, a lo largo de toda una organización consiste,toda una organización consiste, básicamente, en conseguir que los movimientos se realicen de manera continua (sin pausas), y equilibrada (entre cada una de sus destinos), mediante la eliminación de todos los movimientos innecesarios, y acortando los recorridos todo lo posible. Planeación jerárquica del flujo de materiales Fuente: Elaboración propia (2013). Modificada de J.Tompkins, “Facilities Planning”.Ed.John Wiley & Sons.1996
  • 3. Flujos Físicos en Producción_2 Flujo de materiales en el área productiva de la organización El movimiento de los materiales en el área productiva está estructurado en función de unos patrones de flujo. Se verán a continuación cada uno de estos patrones y sus características propias:propias: línea recta. forma de “U” circular. forma de “L”. forma de peine o espina dorsal.
  • 4. Flujos Físicos en Producción_3 Flujo de materiales en el área productiva de la organización_Línea recta Este patrón se aplica en procesos productivos de duración corta, de ejecución simple, y que utiliza pocas herramientas, maquinaria, o personal de producción. Tiene como ventajas: Fácil programación y seguimiento. Se pueden utilizar técnicas o métodos de manutención baratos y de uso directo. Fácil accesibilidad a la producción por ambos extremos de la línea. Figura. Patrón de flujo en línea recta Fuente: Elaboración propia (2013).
  • 5. Flujos Físicos en Producción_4 Flujo de materiales en el área productiva de la organización_Forma de “U” circular Figura. Patrón de flujo en “U” Fuente: Elaboración propia (2013). Este patrón es sin duda el más utilizado y difundido. El objetivo del mismo es que el producto este lo más cerca posible de donde se inicio su proceso de elaboración. Tiene como ventajas: •Los materiales o•Los materiales o productos tienen un movimiento circular automático, regresando a su punto de inicio. •Mayor aprovechamiento de los recursos humanos ya que se une la primera fase de la producción con la última. Figura. Patrón de flujo en anillo Fuente: Elaboración propia (2013).
  • 6. Flujos Físicos en Producción_5 Flujo de materiales en el área productiva de la organización_Forma de “L” Este patrón se utiliza cuando un proceso tiene muchas operaciones y no se dispone de suficiente espacio. Tiene como ventajas: •Facilita los procesos con muchas Figura . Patrón de flujo en “L” Fuente: Elaboración propia (2013). •Facilita los procesos con muchas operaciones en espacios reducidos. •Los flujos de materiales, productos, y equipos de manutención de entrada y salida quedan perfectamente definidos y divididos.
  • 7. Flujos Físicos en Producción_6 Flujo de materiales en el área productiva de la organización_ Forma de “Peine o espina dorsal” Este patrón se utiliza en procesos productivos y logísticos que no tienen una secuencia de operaciones constante y sostenida. Tiene como ventajas: •Es un patrón muy útil cuando en un proceso Figura. Patrón de flujo en peine Fuente: Elaboración propia (2013). •Es un patrón muy útil cuando en un proceso la secuencia de operaciones varía, ya sea por el cambio de un elemento constitutivo del producto, o porque cambia un trabajo que se debe realizar sobre él. •Es un patrón flexible ya que permite el intercambio de personal, maquinaria, y equipos de manutención, dependiendo de la variación de las operaciones del proceso.
  • 8. Flujos Físicos en Producción_7 Flujo de materiales dentro de los departamentos de la organización_Por producto Patrones en que un operario utiliza una estación de trabajo El flujo de materiales sigue el flujo del Se denominan, extremo a extremo, dorso a dorso, y ángulos desiguales Figura. Patrones de un operario una estación de trabajo Fuente: Elaboración propia (2013). Modificada de J.Tompkins, “Facilities Planning”.Ed.John Wiley & Sons.1996 El flujo de materiales sigue el flujo del producto. El flujo del producto de realizará en base a unos patrones clasificados en función de la dedicación unitaria, o no, de las estaciones de trabajo por parte de los operarios que trabajen en ellas.
  • 9. Flujos Físicos en Producción_8 Flujo de materiales dentro de los departamentos de la organización_Por producto Patrones en que un operario utiliza varias estaciones de trabajo El flujo de materiales sigue el flujo del producto. El flujo del producto de Se denominan, frente a frente, y circular. producto. El flujo del producto de realizará en base a unos patrones clasificados en función de la dedicación unitaria, o no, de las estaciones de trabajo por parte de los operarios que trabajen en ellas. Flujo de materiales o productos Estación de trabajo frente a frente circular Figura. Patrones de un operario más de una estación de trabajo Fuente: Elaboración propia (2013). Modificada de J.Tompkins, “Facilities Planning”.Ed.John Wiley & Sons.1996
  • 10. Flujos Físicos en Producción_9 Flujo de materiales dentro de los departamentos de la organización_Por proceso Existe poco flujo de materiales (o productos) entre las estaciones de trabajo, y el mismo ocurre entre las estaciones de trabajo y los pasillos. En Figura. Ejemplos de patrones por proceso Fuente: Elaboración propia (2013). Modificada de J.Tompkins, “Facilities Planning”.Ed.John Wiley & Sons.1996 estaciones de trabajo y los pasillos. En base a esto, los patrones de flujo dependerán en gran medida de su ángulo de posición respecto a los pasillos. Se facilitan a continuación tres posibles patrones
  • 11. Flujos Físicos en Producción_10 Flujo de materiales entre los departamentos de la organización Se suele utilizar el flujo de los materiales entre los departamentos, como el flujo genérico de los materiales a lo largo de toda una organización. Según J.Tompkins, los patrones de flujo entre departamentosSegún J.Tompkins, los patrones de flujo entre departamentos suelen ser combinaciones de los siguientes: en línea, en “L”, en “S”, y en “W”. Las limitaciones más importantes a la hora de elegir las combinaciones entre patrones están en la localización, y salida, de los materiales de la organización.
  • 12. Flujos Físicos en Producción_11 Distribución de las instalaciones dependiendo del flujo de materiales en el área productiva_De posición fija 1ªoperación sobre producto Esta distribución se usa cuando el bien a producir tiene grandes dimensiones (o pesos), o tiene alguna dificultad o riesgo para su traslado a lo largo del proceso productivo. Producto 2ªoperación sobre producto 3ªoperación sobre producto 1ªFASE 2ªFASE NªFASE Figura. Distribución por posición fija Fuente: Elaboración propia (2013). Visualmente este tipo de distribución, se asemeja a una serie de circunferencias concéntricas, dónde la de menor radio será el producto o bien, y el resto de circunferencias corresponderán a las distintas fases de operación (compuestas de equipos de trabajo (personal, herramientas, y maquinarias)), que se van sucediendo sobre el producto de manera correlativa.
  • 13. Flujos Físicos en Producción_12 Distribución de las instalaciones dependiendo del flujo de materiales en el área productiva_Centrada en el producto Esta distribución se usa cuando la producción está organizada de modo continuo o repetitivo. Es decir, cada operación sobre el producto estará lo más cerca posible de su predecesora, y por lo tanto, los equipos de producción (personal, herramienta, y maquinaria), estarán situados de manera que los materiales fluyan directamente de un equipo o estación de trabajo a otro, de acuerdo a la secuencia de elaboración delun equipo o estación de trabajo a otro, de acuerdo a la secuencia de elaboración del producto final. Figura. Distribución centrada en el producto Fuente: Elaboración propia (2013).
  • 14. Flujos Físicos en Producción_13 Distribución de las instalaciones dependiendo del flujo de materiales en el área productiva_Centrada en el proceso Esta distribución se usa cuando se agrupan, en un Figura. Distribución centrada en el proceso Fuente: Elaboración propia (2013). cuando se agrupan, en un área concreta, recursos o equipos de producción cuya función es parecida, por ejemplo, zona de fresadoras, zona de sierras, zona de taladro y prensado, etc,.
  • 15. Flujos Físicos en Producción_14 Distribución de las instalaciones dependiendo del flujo de materiales en el área productiva_Por celda de manufactura o grupos autónomos de trabajo Esta distribución se usa cuando la producción está centrada en realizar productos que tienen dimensiones y requerimientos de elaboración similares. Dado queelaboración similares. Dado que cada celda necesita realizar un conjunto específico de operaciones, esta requiere que recursos y equipos de producción (personal, herramientas, y maquinaria) concretos se concentren en un área concreta. Figura. Distribución por celda de manufactura Fuente: Elaboración propia (2013).
  • 16. Muchas gracias por su atención nace con la ilusión de ofrecer a sus clientes los mejores servicios de consultoría y formación en: Dirección de Operaciones, Producción, Logística y Desarrollo de Habilidades Directivas (RRHH) http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/ Si desea obtener más información sobre nuestras actividades puede obtenerla a través del siguiente enlace: Habilidades Directivas (RRHH)