SlideShare una empresa de Scribd logo
LORENZO LUZURIAGA


   -   BIOGRAFÍA.
   -   Nació en Valdepeñas, 29 Octubre de 1889.
   -   Ingresa en 1909 en la Escuela Superior de Magisterio.
   -   Forma parte de la Institución Libre de Enseñanza 1908-1912.
   -   Funda la Revista de Pedagogía 1922
   -   Abandonó el país en 1936 por la guerra civil.
   -   Tras su estancia en el extranjero le llevó a seguir las ideas de la escuela nueva.
       (Alemania, Argentina y Venezuela).


LA ESCUELA NUEVA
La escuela nueva se refiere a uno de los más importantes movimientos educativos, que
recogen una serie de principios que revisan y reforman las formas tradicionales de
educación.
Aparece a finales del Siglo XIX y perduró hasta después de la II Guerra Mundial
La expresión “escuela nueva” se le aplica aquellas instituciones escolares en las que se
intentó lograr una renovación, que en un primer momento también se llamaba “escuela
diferente”.
Características de la Escuela Nueva,
   -   La enseñanza privada tiene su razón de ser como medio de investigación y de
       experimentación pedagógicos.
   -   La educación pública es laica o extraconfesional
   -   La educación pública atiende, por coeducación
   -   La educación pública es gratuita y ,tiene carácter activo y creador.
   -   La educación pública tiene carácter social , atendiendo a necesidades de niños y
       jóvenes
La institución libre de la enseñanza.
Giner de los Ríos, Salmerón, entre otros, fueron expulsados de la universidad. Hacia
1876 crearon la Institución Libre de Enseñanza: ellos creen que la universidad sólo sirve
para adoctrinar a las personas, por tanto, quieren crear un nuevo sistema basado en el
pensamiento, la cultura y la ciencia. A la universidad se debe ira a pensar y discutir, a
razonar.
Las grandes figuras de la cultura española de la primera mitad del siglo XX van a
formarse en esta institución: Buñuel, Lorca, Dalí, Machado, Ortega y Gasset.
Respecto a los alumnos
Equiparación de todos los niños en cuanto a las facilidades para su educación, sea
cual fuere su posición económica y social, su confesión religiosa y su sexo; pero
teniendo en cuenta sus aptitudes e inclinaciones.


       Este principio consistía:
    1. Gratuidad en la enseñanza en todos sus grados.
    2. Supresiones de la enseñanza confesional en los centros públicos. La creación
       de una escuela básica común a todos los niños.
    3. Establecimiento de la coeducación.
    4. Selección de los alumnos por sus condiciones personales.
    5. Sostenimiento de los alumnos capaces y no pudientes por cuenta del Estado.
Respecto las instituciones
    La unificación de las diversas instituciones educativas, desde la escuela de
       párvulos a la universidad, estableciendo puntos de enlace entre ellas, aunque
       conservando cada una de ellas su fisonomía propia, su peculiaridad.
Este principio suponía en su aplicación:
    1. La supresión de las escuelas públicas o privadas que den lugar a diferencias
       económicas
    2. La creación de una escuela básica común a todos los niños.
    3. La unión de la primera y segunda enseñanza sin solución de continuidad.
    4. Facilidades máximas para el acceso a la universidad
Respecto a los maestros
    Aplicación de un principio unitario entre todos los miembros del personal
       docente de los diversos grados de enseñanza.


       Lo que equivaldría a :
    1. La unificación de la preparación entre maestros y profesores, incorporando los
       estudios de aquéllos a la universidad.. Se crea la Facultad de Pedagogía.
 2. Equiparación de maestros y profesores respecto a la remuneración. Ya sea en
        párvulos o universidad, diferenciando sólo por sus condiciones personales o por
        la antigüedad.
    3. Facilidad al personal docente para pasar de un grado a otro de la enseñanza.
Respecto a la administración
    Unificación de todos los servicios y funciones administrativas de la enseñanza y
        participación en ellos del personal docente”.
        “La escuela única”, Lorenzo Luzuriaga, págs. 34- 36, Ed. Biblioteca Nueva,
2001
        Supuso:
    1. Creación de un Ministerio de Educación Nacional del cual dependían todos
        los centros docentes y educativos de la nación, hoy dispersos en varios
        Ministerios (Fomento, Trabajo, Gobernación), etc.
    2. Creación de un Consejo Nacional de Educación y de Consejos regionales,
        provinciales y locales, compuestos por representantes del personal docente que
        desempeñarían ciertas funciones asesoras y ejecutivas.
Obras
   -    La enseñanza primaria en España 1915
   -    La preparación de los maestros 1918
   -    La escuela unificada 1922
   -    Las escuelas nuevas 1923
   -    La escuela única 1931
   -    La nueva escuela pública 1931
   -    La educación nueva 1942
   -    La institución libre de enseñanza y la educación en España de 1957.


LA OBRA MÁS FAMOSA ES: “La escuela única”
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG
    FECHA EVALUACIÓN:__________________           TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo
                                   /Presentación /Blog
Autores: Carlos Jesús Hernández, Lourdes Gallego, Raquel Carrera Sara Figueroa.
               Insuficiente Aceptable         Buen nivel      Excelente
  Aspectos                                                                  Puntuación
                    1           2                 3               4
                                              La
                                                             La información
                         El contenido         información
                                                             es excelente:
                         demuestra            es clara y
           Información a                                     han entendido
                         que se ha            muestra
Contenidos un nivel muy                                      el tema, han . 3
                         entendido lo         cierta
           simplista.                                        reflexionado y
                         que han              reflexión
                                                             han llegado a
                         trabajado.           sobre el
                                                             conclusiones.
                                              tema.
                                                           Muestra una
                          Se han
                                                           planificación
                          cubierto las        La
             Confuso,                                      cuidadosa y
                          diferentes          organización
Organización incompleto y                                  una
                          secciones           es adecuada
   de los    sin una                                       secuenciación . 3
                          pero no hay         y están
 contenidos. dirección                                     lógica y clara.
                          conexión ni         relacionadas
             clara.                                        Reseñan
                          transición          entre sí.
                                                           fuentes,
                          entre ellas.
                                                           bibliografía
                               Adecuado a     Fluido y claro
              Muchos                                         Fluido y con
  Aspectos                     pesar de que   a pesar de
              errores. Difícil                               un buen nivel . 3
lingüísticos.                  hay algunos    algunos
              de entender.                                   lingüístico.
                               errores.       errores.
             Poco                                           La
             elaborada.    La                               presentación
                                              La
             Poco visual. presentación                      está muy
                                              presentación
Presentación No ayudan las es correcta                      trabajada y    .3
                                              es correcta y
             imágenes,     pero poco                        es muy
                                              visual.
             gráficos,     atractiva.                       atractiva
             enlaces, etc.                                  visualmente.
            Trabajo           Se aprecia
                                              Las tareas     El documento
            demasiado         colaboración
                                              individuales   muestra
 Trabajo en individualista.   y trabajo de
                                              están          discusión y   .4
   grupo    No hay            equipo en la
                                              relacionadas   planificación
            relación entre    estructura
                                              entre sí.      conjunta
            las secciones     global.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de evaluación de autores
Indicadores de evaluación de autoresIndicadores de evaluación de autores
Indicadores de evaluación de autores
Celiamagister
 
Mis Evaluaciones sobre Autores =)
Mis Evaluaciones sobre Autores =)Mis Evaluaciones sobre Autores =)
Mis Evaluaciones sobre Autores =)
NazaretAG
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
ojetescrew
 
Tras
TrasTras
Como Elaborar Tareas
Como Elaborar TareasComo Elaborar Tareas
Como Elaborar Tareas
jgayar
 
Elaboracion de tareas
Elaboracion de tareasElaboracion de tareas
Elaboracion de tareas
TICpri
 
Matriz De Tareas Matematicas
Matriz De Tareas MatematicasMatriz De Tareas Matematicas
Matriz De Tareas Matematicas
jgayar
 
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazziLas hermanas agazzi
Las hermanas agazzi
CynthiaCandilejo
 
Actividad preliminar
Actividad preliminarActividad preliminar
Actividad preliminar
Yeridiana Sánchezz
 
Lengua 4 1
Lengua 4 1Lengua 4 1
Lengua 4 1
Bernardita Naranjo
 

La actualidad más candente (10)

Indicadores de evaluación de autores
Indicadores de evaluación de autoresIndicadores de evaluación de autores
Indicadores de evaluación de autores
 
Mis Evaluaciones sobre Autores =)
Mis Evaluaciones sobre Autores =)Mis Evaluaciones sobre Autores =)
Mis Evaluaciones sobre Autores =)
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
 
Tras
TrasTras
Tras
 
Como Elaborar Tareas
Como Elaborar TareasComo Elaborar Tareas
Como Elaborar Tareas
 
Elaboracion de tareas
Elaboracion de tareasElaboracion de tareas
Elaboracion de tareas
 
Matriz De Tareas Matematicas
Matriz De Tareas MatematicasMatriz De Tareas Matematicas
Matriz De Tareas Matematicas
 
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazziLas hermanas agazzi
Las hermanas agazzi
 
Actividad preliminar
Actividad preliminarActividad preliminar
Actividad preliminar
 
Lengua 4 1
Lengua 4 1Lengua 4 1
Lengua 4 1
 

Destacado

Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Historia educacion en el salvador
Historia educacion en el salvadorHistoria educacion en el salvador
Historia educacion en el salvador
Moises Gonzalez
 
LORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGALORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGA
lourgasa
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
Nelson Vicencio
 
Educacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaEducacion En La Edad Media
Educacion En La Edad Media
UNMSM
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Adolfo López
 
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Silvia Ferreyra
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Narda de la Garza
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Marcela M.
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
luzmymiranda
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 

Destacado (13)

Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
Historia educacion en el salvador
Historia educacion en el salvadorHistoria educacion en el salvador
Historia educacion en el salvador
 
LORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGALORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGA
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
 
Educacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaEducacion En La Edad Media
Educacion En La Edad Media
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 

Similar a Lorenzo luzuriaga

John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
sheilatendencias
 
Freinet
FreinetFreinet
Decroly
DecrolyDecroly
Autores word
Autores wordAutores word
Autores word
Ainara González Ruiz
 
Autores
AutoresAutores
Autores
AutoresAutores
Autores
AutoresAutores
Todos los autores[1]
Todos los autores[1]Todos los autores[1]
Todos los autores[1]
GemaHernandez22
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
CynthiaCandilejo
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
CynthiaCandilejo
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
CynthiaCandilejo
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
CynthiaCandilejo
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
sheilatendencias
 
La culpa la tiene Rousseau
La culpa la tiene RousseauLa culpa la tiene Rousseau
La culpa la tiene Rousseau
Daniel Rodríguez Arenas
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
EvaGarciaPaton
 
Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado
Reserva Natural y Cultural Cerro ColoradoReserva Natural y Cultural Cerro Colorado
Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado
silvinacuello
 
La culpa la tiene Rousseau
La culpa la tiene RousseauLa culpa la tiene Rousseau
La culpa la tiene Rousseau
Daniel Rodríguez Arenas
 
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazziLas hermanas agazzi
Las hermanas agazzi
CynthiaCandilejo
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
EvaGarciaPaton
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
CynthiaCandilejo
 

Similar a Lorenzo luzuriaga (20)

John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Autores word
Autores wordAutores word
Autores word
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Todos los autores[1]
Todos los autores[1]Todos los autores[1]
Todos los autores[1]
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
La culpa la tiene Rousseau
La culpa la tiene RousseauLa culpa la tiene Rousseau
La culpa la tiene Rousseau
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado
Reserva Natural y Cultural Cerro ColoradoReserva Natural y Cultural Cerro Colorado
Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado
 
La culpa la tiene Rousseau
La culpa la tiene RousseauLa culpa la tiene Rousseau
La culpa la tiene Rousseau
 
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazziLas hermanas agazzi
Las hermanas agazzi
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 

Más de sheilatendencias

Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)
sheilatendencias
 
Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)
sheilatendencias
 
Practica 1 diseño
Practica 1 diseñoPractica 1 diseño
Practica 1 diseño
sheilatendencias
 
Practica 2 diseño.
Practica 2 diseño.Practica 2 diseño.
Practica 2 diseño.
sheilatendencias
 
Práctica 1. (2)
Práctica 1. (2)Práctica 1. (2)
Práctica 1. (2)
sheilatendencias
 
Aprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digital
Aprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digitalAprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digital
Aprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digitalsheilatendencias
 
Fotos campus
Fotos campus Fotos campus
Fotos campus
sheilatendencias
 
fotos artísticas.
fotos artísticas.fotos artísticas.
fotos artísticas.
sheilatendencias
 
Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.
Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.
Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.sheilatendencias
 
Programacion del tema_5_cv (2)
Programacion del tema_5_cv (2)Programacion del tema_5_cv (2)
Programacion del tema_5_cv (2)
sheilatendencias
 
Pizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivaPizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivasheilatendencias
 

Más de sheilatendencias (20)

Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)
 
Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)
 
Practica 1 diseño
Practica 1 diseñoPractica 1 diseño
Practica 1 diseño
 
Practica 2 diseño.
Practica 2 diseño.Practica 2 diseño.
Practica 2 diseño.
 
Práctica 1. (2)
Práctica 1. (2)Práctica 1. (2)
Práctica 1. (2)
 
Aprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digital
Aprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digitalAprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digital
Aprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digital
 
Publicidad en facebook
Publicidad en facebookPublicidad en facebook
Publicidad en facebook
 
Publicidad en facebook
Publicidad en facebookPublicidad en facebook
Publicidad en facebook
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Fotos campus
Fotos campus Fotos campus
Fotos campus
 
fotos artísticas.
fotos artísticas.fotos artísticas.
fotos artísticas.
 
Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.
Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.
Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.
 
Resumen de la ola
Resumen de la olaResumen de la ola
Resumen de la ola
 
Resumen de la ola
Resumen de la olaResumen de la ola
Resumen de la ola
 
Imaginario de mi entorno
Imaginario de mi entornoImaginario de mi entorno
Imaginario de mi entorno
 
Programacion del tema_5_cv (2)
Programacion del tema_5_cv (2)Programacion del tema_5_cv (2)
Programacion del tema_5_cv (2)
 
Resumen de la ola
Resumen de la olaResumen de la ola
Resumen de la ola
 
Resumen de la ola
Resumen de la olaResumen de la ola
Resumen de la ola
 
Cultura visual propia
Cultura visual propiaCultura visual propia
Cultura visual propia
 
Pizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivaPizarra digital interactiva
Pizarra digital interactiva
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Lorenzo luzuriaga

  • 1. LORENZO LUZURIAGA - BIOGRAFÍA. - Nació en Valdepeñas, 29 Octubre de 1889. - Ingresa en 1909 en la Escuela Superior de Magisterio. - Forma parte de la Institución Libre de Enseñanza 1908-1912. - Funda la Revista de Pedagogía 1922 - Abandonó el país en 1936 por la guerra civil. - Tras su estancia en el extranjero le llevó a seguir las ideas de la escuela nueva. (Alemania, Argentina y Venezuela). LA ESCUELA NUEVA La escuela nueva se refiere a uno de los más importantes movimientos educativos, que recogen una serie de principios que revisan y reforman las formas tradicionales de educación. Aparece a finales del Siglo XIX y perduró hasta después de la II Guerra Mundial La expresión “escuela nueva” se le aplica aquellas instituciones escolares en las que se intentó lograr una renovación, que en un primer momento también se llamaba “escuela diferente”. Características de la Escuela Nueva, - La enseñanza privada tiene su razón de ser como medio de investigación y de experimentación pedagógicos. - La educación pública es laica o extraconfesional - La educación pública atiende, por coeducación - La educación pública es gratuita y ,tiene carácter activo y creador. - La educación pública tiene carácter social , atendiendo a necesidades de niños y jóvenes La institución libre de la enseñanza. Giner de los Ríos, Salmerón, entre otros, fueron expulsados de la universidad. Hacia 1876 crearon la Institución Libre de Enseñanza: ellos creen que la universidad sólo sirve para adoctrinar a las personas, por tanto, quieren crear un nuevo sistema basado en el
  • 2. pensamiento, la cultura y la ciencia. A la universidad se debe ira a pensar y discutir, a razonar. Las grandes figuras de la cultura española de la primera mitad del siglo XX van a formarse en esta institución: Buñuel, Lorca, Dalí, Machado, Ortega y Gasset. Respecto a los alumnos Equiparación de todos los niños en cuanto a las facilidades para su educación, sea cual fuere su posición económica y social, su confesión religiosa y su sexo; pero teniendo en cuenta sus aptitudes e inclinaciones. Este principio consistía:  1. Gratuidad en la enseñanza en todos sus grados.  2. Supresiones de la enseñanza confesional en los centros públicos. La creación de una escuela básica común a todos los niños.  3. Establecimiento de la coeducación.  4. Selección de los alumnos por sus condiciones personales.  5. Sostenimiento de los alumnos capaces y no pudientes por cuenta del Estado. Respecto las instituciones  La unificación de las diversas instituciones educativas, desde la escuela de párvulos a la universidad, estableciendo puntos de enlace entre ellas, aunque conservando cada una de ellas su fisonomía propia, su peculiaridad. Este principio suponía en su aplicación:  1. La supresión de las escuelas públicas o privadas que den lugar a diferencias económicas  2. La creación de una escuela básica común a todos los niños.  3. La unión de la primera y segunda enseñanza sin solución de continuidad.  4. Facilidades máximas para el acceso a la universidad Respecto a los maestros  Aplicación de un principio unitario entre todos los miembros del personal docente de los diversos grados de enseñanza. Lo que equivaldría a :  1. La unificación de la preparación entre maestros y profesores, incorporando los estudios de aquéllos a la universidad.. Se crea la Facultad de Pedagogía.
  • 3.  2. Equiparación de maestros y profesores respecto a la remuneración. Ya sea en párvulos o universidad, diferenciando sólo por sus condiciones personales o por la antigüedad.  3. Facilidad al personal docente para pasar de un grado a otro de la enseñanza. Respecto a la administración  Unificación de todos los servicios y funciones administrativas de la enseñanza y participación en ellos del personal docente”. “La escuela única”, Lorenzo Luzuriaga, págs. 34- 36, Ed. Biblioteca Nueva, 2001 Supuso:  1. Creación de un Ministerio de Educación Nacional del cual dependían todos los centros docentes y educativos de la nación, hoy dispersos en varios Ministerios (Fomento, Trabajo, Gobernación), etc.  2. Creación de un Consejo Nacional de Educación y de Consejos regionales, provinciales y locales, compuestos por representantes del personal docente que desempeñarían ciertas funciones asesoras y ejecutivas. Obras - La enseñanza primaria en España 1915 - La preparación de los maestros 1918 - La escuela unificada 1922 - Las escuelas nuevas 1923 - La escuela única 1931 - La nueva escuela pública 1931 - La educación nueva 1942 - La institución libre de enseñanza y la educación en España de 1957. LA OBRA MÁS FAMOSA ES: “La escuela única”
  • 4. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG FECHA EVALUACIÓN:__________________ TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo /Presentación /Blog Autores: Carlos Jesús Hernández, Lourdes Gallego, Raquel Carrera Sara Figueroa. Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Aspectos Puntuación 1 2 3 4 La La información El contenido información es excelente: demuestra es clara y Información a han entendido que se ha muestra Contenidos un nivel muy el tema, han . 3 entendido lo cierta simplista. reflexionado y que han reflexión han llegado a trabajado. sobre el conclusiones. tema. Muestra una Se han planificación cubierto las La Confuso, cuidadosa y diferentes organización Organización incompleto y una secciones es adecuada de los sin una secuenciación . 3 pero no hay y están contenidos. dirección lógica y clara. conexión ni relacionadas clara. Reseñan transición entre sí. fuentes, entre ellas. bibliografía Adecuado a Fluido y claro Muchos Fluido y con Aspectos pesar de que a pesar de errores. Difícil un buen nivel . 3 lingüísticos. hay algunos algunos de entender. lingüístico. errores. errores. Poco La elaborada. La presentación La Poco visual. presentación está muy presentación Presentación No ayudan las es correcta trabajada y .3 es correcta y imágenes, pero poco es muy visual. gráficos, atractiva. atractiva enlaces, etc. visualmente. Trabajo Se aprecia Las tareas El documento demasiado colaboración individuales muestra Trabajo en individualista. y trabajo de están discusión y .4 grupo No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta las secciones global.