SlideShare una empresa de Scribd logo
[EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012




                              LA CULPA LA TIENE ROUSSEAU


                                                                              I

   “Nuestros primeros maestros de filosofía son nuestros pies, nuestras manos, nuestros ojos. Reemplazar con
libros todo esto no es aprender a pensar, sino aprender a servirnos de la razón de otro…” (Rousseau, Emilio, II)

                                                   Indicadores trabajados

 1. Conocer los principios pedagógicos más importantes del Naturalismo pedagógico.
 2. Investigación sobre su propuestas metodologógicas.
 3. Identificar a los principales autores en los que influyó el pensamiento roussoniano
 4. Comprender las repercusiones posteriores en la concepción del sistema escolar y las
 controversias en el desarrollo normativo del sistema escolar español.


        1   Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
[EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012




 Introducción

Por su aguda crítica a la civilización y la cultura, y su audaz desprecio a la idea de un
progreso o mejora de la humanidad fundamentado en el uso de la razón, Rousseau se
convirtió en uno de los pensadores más atípicos de la ilustración, anticipándose a las
tesis que mantuvo posteriormente el Romanticismo, del que fue un claro precursor.
Pese a lo controvertido de su vida y de su obra, no cabe duda de que el pensamiento
de Rousseau ha sido la gran fuente de inspiración tanto de la Revolución francesa,
como de la comuna de París y de los movimientos comunistas del siglo XIX,
inspirando también a Tomas Jefferson en su Declaración de independencia de los
EE.UU de América.

Sus novelas “La nueva Eloísa” y “Emilio” rompen con las ideas tradicionales de la
educación del ciudadano y sus propuestas naturalistas dieron lugar al desarrollo de
grandes Escuelas de pedagogía renovada.



      2   Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
[EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012



 Tarea

Vuestra tarea consiste en conocer, categorizar y aplicar las propuestas y principios pedagógicos
de la obra de Rousseau y analizar las consecuencias en la política educativa en España.

  1. Elaboración individual de una presentación con la vida controvertida de Rousseau. Rousseau
     filosofo
  2. Elaboración de un folleto-resumen o presentación sobre los principios y propuestas
     metodológicas del Naturalismo pedagógico. Identificando sus principales principios filosófico-
     pedagógicos. (En grupos de 4, máximo).
     Principios e ideas roussonianas                  Pedagogos y escuelas incluidas por las
     referidas a la educación                         tesis de Rousseau.

     1.                                                                 1.

     2.                                                                 2.


  3. Individual: elige uno de los textos propuestos y analiza la controversia sobre la influencia
     roussoniana en la legislación democrática a partir de la publicación de la LOGSE (1990).
     Análisis de textos: Condena al naturalismo pedagógico en la época del Régimen de Franco,
     Principios pedagógicos de inspiración roussoniana en el Preámbulo de la LOGSE, Crítica del
     neoliberalismo y conservadorismo a la LOGSE por su deriva roussoniana.
          3   Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
[EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012




Proceso:
1. Vais a disponer de 6 horas (4h. presenciales y 2 h. no presenciales)
2. Tarea 1 (Individual): Breve presentación sobra la vida y obras de J.J. Rousseau
3. Tarea 2 (Grupal): Constitución de grupos de trabajo (4). Juego de rol: Secretario,
   documentalistas, moderador, portavoz, diseñadores,…
     a. Fase documentación y categorización del movimiento denominado Naturalismo
        Pedagógico
     b. Elaboración Folleto-resumen o presentación de las principios del Naturalismo
        pedagógico y de la obra de J. J. Rousseau y de su influencia posterior en
        escuelas y pedagogos
4. Tarea 3 (Individual): Controversia sobre la influencia roussoniana en la legislación
   democrática a partir de la publicación de la LOGSE (1990).
     a. Elige uno de los textos siguientes y analízalo:
           i. Condena al naturalismo pedagógico en la época del Régimen de Franco,
          ii. Principios pedagógicos de inspiración roussoniana en el de la LOGSE,
         iii. Crítica del neoliberalismo y conservadorismo a la LOGSE por su deriva roussoniana.
     b. Elaboración de conclusiones.

     4   Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
[EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012



Recursos:

   Contexto Edad Moderna:
   http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/version/v1/f2ruta1video.php?id_ruta=19&id_etapa=10

   Características Edad Moderna:
   http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/version/v1/f2ruta1.php?id_ruta=19&id_etapa=2

   Biografía Rousseau:               http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/version/v1/biografia_rousseau.pdf

   Plan de viaje: Rousseu:
   http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/version/v1/f2docentes1.php?id_ruta=19&id_etapa=1&id_autor=6

   Los hijos de Rousseau: http://www.expansion.com/2011/07/13/entorno/1310588728.html


Selección de artículos:
   Controversias: Franquismo y el rechazo a Rousseau

   Contra la Pedagogía Museo pedagógico de Aragón:

   Neoliberalismo y su rechazo a Rousseau

      5   Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
[EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012




6   Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
[EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012



            EVALUACIÓN:       FECHA EVALUACIÓN:__________________   TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo /Presentación /Blog
Autores:_______________________________________________________________________________________________________________

Tema tratado: __________________________________________________________________________________________________________

Indicadores evaluados: ___________________________________________________________________________________________________


                        Insuficiente            Aceptable               Buen nivel                  Excelente
     Aspectos                                                                                                             Puntuación
                             1                      2                       3                           4
                                           El contenido                                    La información es excelente:
                                                                La información es clara
                    Información a un       demuestra que se ha                             han entendido el tema, han
    Contenidos                                                  y muestra cierta                                          .
                    nivel muy simplista.   entendido lo que han                            reflexionado y han llegado a
                                                                reflexión sobre el tema.
                                           trabajado.                                      conclusiones.
                                    Se han cubierto las
                                                                                           Muestra una planificación
   Organización Confuso, incompleto diferentes secciones La organización es
                                                                                           cuidadosa y una
      de los    y sin una dirección pero no hay conexión adecuada y están                                                .
                                                                                           secuenciación lógica y clara.
   contenidos. clara.               ni transición entre  relacionadas entre sí.
                                                                                           Reseñan fuentes, bibliografía
                                    ellas.
                                           Adecuado a pesar de
      Aspectos      Muchos errores.                            Fluido y claro a pesar      Fluido y con un buen nivel
                                           que hay algunos                                                                .
    lingüísticos.   Difícil de entender.                       de algunos errores.         lingüístico.
                                           errores.
                Poco elaborada.
                Poco visual. No            La presentación es                              La presentación está muy
                                                                   La presentación es
   Presentación ayudan las                 correcta pero poco                              trabajada y es muy             .
                                                                   correcta y visual.
                imágenes, gráficos,        atractiva.                                      atractiva visualmente.
                enlaces, etc.
                    Trabajo demasiado      Se aprecia
                                                                   Las tareas individuales El documento
    Trabajo en      individualista. No     colaboración y
                                                                   están relacionadas      muestra discusión y            .
      grupo         hay relación entre     trabajo de equipo en
                                                                   entre sí.               planificación conjunta
                    las secciones          la estructura global.



         7   Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
[EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012



Define los siguientes principios educativo-metodológicos de la Escuela Nueva:

   -   Actividad

   -   Globalización

   -   Individualización

   -   Paidocentrismo

   -   Cooperación

   -   Adaptación

   -   Significatividad

   -   Funcionalidad

   -   Contextualización




           8   Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado
Reserva Natural y Cultural Cerro ColoradoReserva Natural y Cultural Cerro Colorado
Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado
silvinacuello
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionromina
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)chiquitica22
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9chiquitica22
 
Planificación tercero básico
Planificación tercero básicoPlanificación tercero básico
Planificación tercero básicoKristel Aldoney
 
Plan de clase desarrollo
Plan de clase desarrolloPlan de clase desarrollo
Plan de clase desarrolloznaper13
 
planeacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodoplaneacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodo
jealfer
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finallag_nineblue
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificacionesprofgreys
 
Area de ciencias naturales cambios
Area de ciencias naturales cambiosArea de ciencias naturales cambios
Area de ciencias naturales cambiosShirley Flórez
 

La actualidad más candente (19)

Planificación y guías de ciencias
Planificación y guías de cienciasPlanificación y guías de ciencias
Planificación y guías de ciencias
 
Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado
Reserva Natural y Cultural Cerro ColoradoReserva Natural y Cultural Cerro Colorado
Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
 
El diariode campo
El diariode campoEl diariode campo
El diariode campo
 
Planificación tercero básico
Planificación tercero básicoPlanificación tercero básico
Planificación tercero básico
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Rubrica (1)
Rubrica (1)Rubrica (1)
Rubrica (1)
 
Plan de clase desarrollo
Plan de clase desarrolloPlan de clase desarrollo
Plan de clase desarrollo
 
planeacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodoplaneacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodo
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Power concurso
Power concursoPower concurso
Power concurso
 
Pq 4to de básica
Pq 4to de básicaPq 4to de básica
Pq 4to de básica
 
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje  de mate 2 012ºSesión de aprendizaje  de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
 
Guia trabajos
Guia trabajosGuia trabajos
Guia trabajos
 
Area de ciencias naturales cambios
Area de ciencias naturales cambiosArea de ciencias naturales cambios
Area de ciencias naturales cambios
 
Prontuario fa 2011-12
Prontuario fa 2011-12Prontuario fa 2011-12
Prontuario fa 2011-12
 

Similar a La culpa la tiene Rousseau (20)

Autores
AutoresAutores
Autores
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
Roger cousiner
Roger cousinerRoger cousiner
Roger cousiner
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
Todos los autores[1]
Todos los autores[1]Todos los autores[1]
Todos los autores[1]
 
Todos los autores[1]
Todos los autores[1]Todos los autores[1]
Todos los autores[1]
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
Autores
Autores Autores
Autores
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 

Más de Daniel Rodríguez Arenas

Programa del I Seminario Ibero-americano de Gestión democrática de la educaci...
Programa del I Seminario Ibero-americano de Gestión democrática de la educaci...Programa del I Seminario Ibero-americano de Gestión democrática de la educaci...
Programa del I Seminario Ibero-americano de Gestión democrática de la educaci...
Daniel Rodríguez Arenas
 
IX encuentro interFORUMs corona Aragón programa
IX encuentro interFORUMs corona Aragón programaIX encuentro interFORUMs corona Aragón programa
IX encuentro interFORUMs corona Aragón programa
Daniel Rodríguez Arenas
 
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino SarasúaLOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
Daniel Rodríguez Arenas
 
Proyecto realdecretopruebaslomce2015
Proyecto realdecretopruebaslomce2015Proyecto realdecretopruebaslomce2015
Proyecto realdecretopruebaslomce2015
Daniel Rodríguez Arenas
 
Desafíos de la educación básica en el s. xxi j.c. tedesco
Desafíos de la educación básica en el s. xxi   j.c. tedescoDesafíos de la educación básica en el s. xxi   j.c. tedesco
Desafíos de la educación básica en el s. xxi j.c. tedesco
Daniel Rodríguez Arenas
 
Habilidades y competencias para los aprendices del Siglo XXI. OCDE
Habilidades y competencias para los aprendices del Siglo XXI. OCDEHabilidades y competencias para los aprendices del Siglo XXI. OCDE
Habilidades y competencias para los aprendices del Siglo XXI. OCDE
Daniel Rodríguez Arenas
 
Cartta a socios feae-clm abril2015
Cartta a socios feae-clm abril2015Cartta a socios feae-clm abril2015
Cartta a socios feae-clm abril2015
Daniel Rodríguez Arenas
 
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y AprendizajeElementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Daniel Rodríguez Arenas
 
Contexto intervención ei
Contexto intervención eiContexto intervención ei
Contexto intervención ei
Daniel Rodríguez Arenas
 
Teorías de la inteligencia
Teorías de la inteligenciaTeorías de la inteligencia
Teorías de la inteligencia
Daniel Rodríguez Arenas
 
Teorías de la Inteligencia
Teorías de la InteligenciaTeorías de la Inteligencia
Teorías de la Inteligencia
Daniel Rodríguez Arenas
 
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30Daniel Rodríguez Arenas
 

Más de Daniel Rodríguez Arenas (20)

Programa del I Seminario Ibero-americano de Gestión democrática de la educaci...
Programa del I Seminario Ibero-americano de Gestión democrática de la educaci...Programa del I Seminario Ibero-americano de Gestión democrática de la educaci...
Programa del I Seminario Ibero-americano de Gestión democrática de la educaci...
 
IX encuentro interFORUMs corona Aragón programa
IX encuentro interFORUMs corona Aragón programaIX encuentro interFORUMs corona Aragón programa
IX encuentro interFORUMs corona Aragón programa
 
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino SarasúaLOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
 
Proyecto realdecretopruebaslomce2015
Proyecto realdecretopruebaslomce2015Proyecto realdecretopruebaslomce2015
Proyecto realdecretopruebaslomce2015
 
Desafíos de la educación básica en el s. xxi j.c. tedesco
Desafíos de la educación básica en el s. xxi   j.c. tedescoDesafíos de la educación básica en el s. xxi   j.c. tedesco
Desafíos de la educación básica en el s. xxi j.c. tedesco
 
Habilidades y competencias para los aprendices del Siglo XXI. OCDE
Habilidades y competencias para los aprendices del Siglo XXI. OCDEHabilidades y competencias para los aprendices del Siglo XXI. OCDE
Habilidades y competencias para los aprendices del Siglo XXI. OCDE
 
Cartta a socios feae-clm abril2015
Cartta a socios feae-clm abril2015Cartta a socios feae-clm abril2015
Cartta a socios feae-clm abril2015
 
En busca del profesor eficaz
En busca del profesor eficazEn busca del profesor eficaz
En busca del profesor eficaz
 
Las Cartas Náuticas de la Enseñanza
Las Cartas Náuticas de la EnseñanzaLas Cartas Náuticas de la Enseñanza
Las Cartas Náuticas de la Enseñanza
 
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y AprendizajeElementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
 
Conferencia tice uclm
Conferencia tice uclmConferencia tice uclm
Conferencia tice uclm
 
Concepto de educacion
Concepto de educacionConcepto de educacion
Concepto de educacion
 
Concepción neoliberal de la educación
Concepción neoliberal de la educaciónConcepción neoliberal de la educación
Concepción neoliberal de la educación
 
El juego en la Educación Infantil
El juego en la Educación InfantilEl juego en la Educación Infantil
El juego en la Educación Infantil
 
Contexto intervención ei
Contexto intervención eiContexto intervención ei
Contexto intervención ei
 
Teorías de la inteligencia
Teorías de la inteligenciaTeorías de la inteligencia
Teorías de la inteligencia
 
Teorías de la Inteligencia
Teorías de la InteligenciaTeorías de la Inteligencia
Teorías de la Inteligencia
 
Me presento
Me presentoMe presento
Me presento
 
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
 
Twettbook psicobach 101101
Twettbook psicobach 101101Twettbook psicobach 101101
Twettbook psicobach 101101
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La culpa la tiene Rousseau

  • 1. [EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012 LA CULPA LA TIENE ROUSSEAU I “Nuestros primeros maestros de filosofía son nuestros pies, nuestras manos, nuestros ojos. Reemplazar con libros todo esto no es aprender a pensar, sino aprender a servirnos de la razón de otro…” (Rousseau, Emilio, II) Indicadores trabajados 1. Conocer los principios pedagógicos más importantes del Naturalismo pedagógico. 2. Investigación sobre su propuestas metodologógicas. 3. Identificar a los principales autores en los que influyó el pensamiento roussoniano 4. Comprender las repercusiones posteriores en la concepción del sistema escolar y las controversias en el desarrollo normativo del sistema escolar español. 1 Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
  • 2. [EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012 Introducción Por su aguda crítica a la civilización y la cultura, y su audaz desprecio a la idea de un progreso o mejora de la humanidad fundamentado en el uso de la razón, Rousseau se convirtió en uno de los pensadores más atípicos de la ilustración, anticipándose a las tesis que mantuvo posteriormente el Romanticismo, del que fue un claro precursor. Pese a lo controvertido de su vida y de su obra, no cabe duda de que el pensamiento de Rousseau ha sido la gran fuente de inspiración tanto de la Revolución francesa, como de la comuna de París y de los movimientos comunistas del siglo XIX, inspirando también a Tomas Jefferson en su Declaración de independencia de los EE.UU de América. Sus novelas “La nueva Eloísa” y “Emilio” rompen con las ideas tradicionales de la educación del ciudadano y sus propuestas naturalistas dieron lugar al desarrollo de grandes Escuelas de pedagogía renovada. 2 Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
  • 3. [EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012 Tarea Vuestra tarea consiste en conocer, categorizar y aplicar las propuestas y principios pedagógicos de la obra de Rousseau y analizar las consecuencias en la política educativa en España. 1. Elaboración individual de una presentación con la vida controvertida de Rousseau. Rousseau filosofo 2. Elaboración de un folleto-resumen o presentación sobre los principios y propuestas metodológicas del Naturalismo pedagógico. Identificando sus principales principios filosófico- pedagógicos. (En grupos de 4, máximo). Principios e ideas roussonianas Pedagogos y escuelas incluidas por las referidas a la educación tesis de Rousseau. 1. 1. 2. 2. 3. Individual: elige uno de los textos propuestos y analiza la controversia sobre la influencia roussoniana en la legislación democrática a partir de la publicación de la LOGSE (1990). Análisis de textos: Condena al naturalismo pedagógico en la época del Régimen de Franco, Principios pedagógicos de inspiración roussoniana en el Preámbulo de la LOGSE, Crítica del neoliberalismo y conservadorismo a la LOGSE por su deriva roussoniana. 3 Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
  • 4. [EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012 Proceso: 1. Vais a disponer de 6 horas (4h. presenciales y 2 h. no presenciales) 2. Tarea 1 (Individual): Breve presentación sobra la vida y obras de J.J. Rousseau 3. Tarea 2 (Grupal): Constitución de grupos de trabajo (4). Juego de rol: Secretario, documentalistas, moderador, portavoz, diseñadores,… a. Fase documentación y categorización del movimiento denominado Naturalismo Pedagógico b. Elaboración Folleto-resumen o presentación de las principios del Naturalismo pedagógico y de la obra de J. J. Rousseau y de su influencia posterior en escuelas y pedagogos 4. Tarea 3 (Individual): Controversia sobre la influencia roussoniana en la legislación democrática a partir de la publicación de la LOGSE (1990). a. Elige uno de los textos siguientes y analízalo: i. Condena al naturalismo pedagógico en la época del Régimen de Franco, ii. Principios pedagógicos de inspiración roussoniana en el de la LOGSE, iii. Crítica del neoliberalismo y conservadorismo a la LOGSE por su deriva roussoniana. b. Elaboración de conclusiones. 4 Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
  • 5. [EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012 Recursos: Contexto Edad Moderna: http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/version/v1/f2ruta1video.php?id_ruta=19&id_etapa=10 Características Edad Moderna: http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/version/v1/f2ruta1.php?id_ruta=19&id_etapa=2 Biografía Rousseau: http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/version/v1/biografia_rousseau.pdf Plan de viaje: Rousseu: http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/version/v1/f2docentes1.php?id_ruta=19&id_etapa=1&id_autor=6 Los hijos de Rousseau: http://www.expansion.com/2011/07/13/entorno/1310588728.html Selección de artículos: Controversias: Franquismo y el rechazo a Rousseau Contra la Pedagogía Museo pedagógico de Aragón: Neoliberalismo y su rechazo a Rousseau 5 Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
  • 6. [EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012 6 Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
  • 7. [EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012 EVALUACIÓN: FECHA EVALUACIÓN:__________________ TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo /Presentación /Blog Autores:_______________________________________________________________________________________________________________ Tema tratado: __________________________________________________________________________________________________________ Indicadores evaluados: ___________________________________________________________________________________________________ Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Aspectos Puntuación 1 2 3 4 El contenido La información es excelente: La información es clara Información a un demuestra que se ha han entendido el tema, han Contenidos y muestra cierta . nivel muy simplista. entendido lo que han reflexionado y han llegado a reflexión sobre el tema. trabajado. conclusiones. Se han cubierto las Muestra una planificación Organización Confuso, incompleto diferentes secciones La organización es cuidadosa y una de los y sin una dirección pero no hay conexión adecuada y están . secuenciación lógica y clara. contenidos. clara. ni transición entre relacionadas entre sí. Reseñan fuentes, bibliografía ellas. Adecuado a pesar de Aspectos Muchos errores. Fluido y claro a pesar Fluido y con un buen nivel que hay algunos . lingüísticos. Difícil de entender. de algunos errores. lingüístico. errores. Poco elaborada. Poco visual. No La presentación es La presentación está muy La presentación es Presentación ayudan las correcta pero poco trabajada y es muy . correcta y visual. imágenes, gráficos, atractiva. atractiva visualmente. enlaces, etc. Trabajo demasiado Se aprecia Las tareas individuales El documento Trabajo en individualista. No colaboración y están relacionadas muestra discusión y . grupo hay relación entre trabajo de equipo en entre sí. planificación conjunta las secciones la estructura global. 7 Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |
  • 8. [EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. ANTECENTES ] 2011-2012 Define los siguientes principios educativo-metodológicos de la Escuela Nueva: - Actividad - Globalización - Individualización - Paidocentrismo - Cooperación - Adaptación - Significatividad - Funcionalidad - Contextualización 8 Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es |