SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
SALARIOS, PRODUCTIVIDAD Y OCUPACION.
Manfred Nolte
La reciente subida del salario mínimo interprofesional (SMIP) decretada por el
consenso PP y PSOE para 2017, unida a la previsión de aumentos retributivos
para el sector público y en un estadio más preliminar, los acuerdos para la
revisión de los sueldos del sector privado invitan a reflexionar sobre la
idoneidad de estas medidas y en general sobre la relación que une a los sueldos
y salarios con la productividad de un sistema y, finalmente, con el nivel de
ocupación de un País.
Adelantando el contenido del análisis del que cuelgan luego las conclusiones,
recordaremos al nobel americano Paul Krugman cuando señala que “la
capacidad de un país para mejorar su nivel de vida a lo largo del tiempo
depende, casi enteramente, de su capacidad para que la producción por
trabajador empleado aumente”. O también como ha resumido el profesor N.G.
Manki, “explicar las grandes diferencias que existen entre los niveles de vida en
todo el mundo es en cierto sentido muy fácil y puede resumirse en una sola
palabra: productividad. Esta columna, trata, básicamente de la productividad
del trabajo y de sus implicaciones para la fijación de los sueldos y salarios. En
general y en su particular aplicación a la economía española.
Comencemos por la subida del 8% del SMIP aprobada por la coalición
socialdemócrata PP-PSOE. En un mercado libre los salarios se determinan por
la oferta y la demanda y el empresario que tiene que vender a precio de mercado
un determinado producto o servicio debe tener la oportunidad de contratar
todos los recursos, planta, equipamiento, gestión y mano de obra igualmente a
precios de mercado de tal manera que pueda recuperar los costes incurridos y
obtener un margen como retribución al riesgo de producción incurrido. Los
estudiosos académicos no coinciden en la apreciación de los riesgos o ventajas
de una subida adoptada unilateralmente por el Gobierno, léase SMIP. Para unos
generará más paro. Para otros provocará una mayor selección de trabajadores
dando entrada a los más eficientes y despidiendo o dejando de contratar a los
que lo son menos con o que la medida lejos de reducir la pobreza la ahondaría.
Según unos terceros, la decisión sería positiva para todos, trabajadores y
empresarios. Entre estos últimos, Alfred Marshall, el padre de la economía
2	
moderna, hace 125 años. Algunos más apuntan a la injusticia de la medida de
cara al reparto de la carga tributaria. Una elevación del SMI equivale a un
impuesto sectorial y limitado precisamente sobre unas empresas que ya
contribuyen a la generación de empleo y a otras cargas sociales y fiscales.	
Pero la resultante es que en una moderna economía social de mercado, el
Estado interventor regula el mercado desde una óptica compensatoria, y que la
mayoría de los estados occidentales tienen, por ley, un salario mínimo
interprofesional. España tiene un SMIP bajo en relación a otros países
desarrollados, pero la comparación debe tener en cuenta el poder adquisitivo y
su comparación con la renta mediana de cada país. La mayoría de países
europeos disponen de un SMIP más elevado en porcentaje de mediana salarial,
pero las diferencias son menos acusadas. Estamos, por ejemplo, al mismo nivel
que Alemania, o sea que parece que estamos haciendo las cosas
razonablemente. Pero el mero hecho de esta dualidad –países en los que el
salario mínimo queda fijado por ley y aquellos otros que dejan la retribución del
trabajador al libre juego de la oferta y la demanda-, ya nos anticipa que el
debate sobre los efectos y conveniencia de una elevación del salario mínimo o en
su caso de su flexibilización o incluso inexistencia no es precisamente trivial.
Vayamos ahora con los salarios libremente pactados. La teoría económica dice
que el salario estipulado entre una empresa y sus trabajadores debe ser igual al
valor de la producción que un trabajador adicional o incremental puede generar
para un equipo capital dado, esto es, debe equivaler a su productividad llamada
‘marginal’. Circunstancialmente, la productividad marginal se asemeja a la
productividad media que es más fácil de entender y de medir: el valor de lo
producido dividido por el número de horas trabajadas, o en su caso, por el
número de trabajadores. Si el salario es inferior a la productividad del trabajo,
las empresas contratarán mas trabajadores con la consiguiente subida salarial.
Alternativamente, si los salarios se sitúan por encima de la productividad los
empresarios despedirán trabajadores con la consiguiente reducción de los
salarios e incremento de la productividad. En el equilibrio productividad y
salario se igualan. La implicación básica de la teoría económica estándar es que
los salarios deben seguir la senda de la productividad. Los salarios medios en
Suiza o en Singapur son muy altos porque la productividad y competencia de
sus trabajadores es muy alta. (Todo lo anterior referido a un colectivo fijo de
trabajadores y de equipo capital, un tejido sindical responsable y sin
deslocalización de sedes ni revoluciones tecnológicas. Extendernos en estos
condicionantes nos llevaría demasiado lejos, emborronando el diagnóstico
final.)
	
Un tercer paso consiste en relacionar salarios y productividad laboral con el
volumen de empleo de un País en cualquier circunstancia, pero especialmente
en una situación de crisis.
Cuando un país atraviesa una crisis y no tiene la posibilidad de utilizar la
devaluación de su moneda como instrumento de ajuste – cosa que sucedió a
España en 2008 en el contexto de la Eurozona – la recuperación requiere,
necesariamente, el logro de mejoras de productividad. Una de ellas es la rebaja
de los salarios. Pero como se ha evidenciado en nuestras propias carnes, la
masiva destrucción de puestos de trabajo en España entre 2008 and 2013 ha
3	
sido debida a las rigideces en el mercado de trabajo que han preferido reducir
dramáticamente la ocupación en lugar de negociar a la baja salarios y horas
trabajadas. En épocas de normalidad, y dentro de un área monetaria común, los
países con un mayor crecimiento relativo de los costes laborales unitarios
perderán sistemáticamente cuota de mercado, generarán déficits comerciales y
deberán reiniciar el protocolo citado de despidos o rebajas salariales.
Enumerados los tres puntos anteriores toca ahora analizar el futuro contractual
–en convenio o fuera de él- de los salarios de una empresa o sector en nuestra
economía. Si el salario debe equivaler a la productividad laboral, ¿cuál es la
evolución de la productividad del trabajo en España?
Productividad del Trabajo en España, en % de crecimiento anual. Fuente: FUNCAS
Sin analizar periodos ya lejanos como los anteriores al año 1.996 el crecimiento
de la productividad laboral ha sido moderado. Entre el año 1.996 y el comienzo
de la crisis en 2.007 fue prácticamente nulo. Creció a tasas cercanas al 3% con la
destrucción masiva de empleo para caer después y repuntar al 1,6% en 2013 y
reducirse al 0,0% (previsión en 2.106). Ese es el crecimiento de la productividad
laboral en España hoy y esa es la referencia que debe guiar la negociación
salarial. Si aceptamos el modelo de búsqueda de una mayor productividad
laboral asociada a subidas salariales moderadas, un ejemplo a seguir es el de
Alemania, que como promedio ha registrado incrementos salariales inferiores a
su productividad desde mediados de los 90. No puede sorprender que esta
circunstancia ha sido determinante para que Alemania haya recuperado los
valores de PIB y empleo previos a la crisis con relativa celeridad.
4	
Fuente: Conference Board.
Queda por relatar una consideración final. Generalizar, como traducir, siempre
es traicionar. Las concusiones mencionadas se aplican a colectivos o agregados
promedios, pero un sector o una industria nunca es homogénea, por lo que hay
5	
que actuar con sentido discriminador. Un espectacular bache de productividad
en España se detecta entre las Pymes y las Grandes Empresas. Por ejemplo, en
2012, la productividad de aquellas (menos de 9 empleados) era
aproximadamente del 50% de estas últimas(250 empleados o más).
En cada negociación salarial, el faro de la productividad deberá proyectarse
sobre todos los negociadores.
NOTA:	CALCULO	DE	LA	PRODUCTIVIDAD	MARGINAL	Y	SALARIO	DE	EQUILIBRIO	
	
Sea:		 P	precio	del	producto	final	=	4	unidades	monetarias	
	 Q,	numero	de	trabajadores	
	 PT	producción	total,	numero	de	unidades	vendidas	
	 PM	Productividad	marginal	o	adicional	del	nuevo	trabajador	incorporado	
	 IT	Ingreso	total,	precio	x	PT	
	 IPMa	Ingreso	de	la	productividad	marginal	o	valor	del	output	marginal	obtenido	
	
La	 curva	 de	 la	 productividad	 marginal	 (IPMa)	 representa	 gráficamente	 el	 ingreso	 del	 producto	
marginal	de	un	factor	a	cada	unidad	contratada	del	mismo.	La	curva	del	IPMa	de	una	empresa	es	
también	su	curva	de	demanda	de	trabajo	porque	la	empresa	contrata	la	cantidad	de	trabajo	que	
maximiza	 los	 beneficios.	 Si	 la	 tasa	 salarial	 es	 menor	 que	 el	 ingreso	 del	 producto	 marginal,	 la	
empresa	puede	aumentar	su	beneficio	empleando	a	un	trabajador	más.	Por	el	contrario	si	la	tasa	
salarial	es	mayor	que	el	ingreso	del	producto	marginal	la	empresa	puede	aumentar	su	beneficio	
empleando	a	un	trabajador	menos.	Pero	si	la	tasa	salarial	es	igual	al	ingreso	del	producto	marginal,	
entonces	 la	 empresa	 no	 puede	 aumentar	 su	 beneficio	 si	 cambia	 el	 número	 de	 trabajadores	 que	
emplea.	 La	 empresa	 estará	 obteniendo	 el	 máximo	 beneficio	 posible.	 En	 el	 ejemplo	 expuesto	 el	
salario	w	de	equilibrio	seria	de	4	unidades	monetarias	por	unidad	de	tiempo.	Los	costes	totales	de	
la	 empresa	 20	 unidades	 monetarias	 logran	 unos	 ingresos	 de	 60	 con	 un	 margen	 de	 40	 unidades	
monetarias	que	deben	financiar	los	bienes	intermedios,	gastos	generales	y	margen	empresarial.	
	
Por	lo	tanto	la	cantidad	de	trabajo	demandada	por	la	empresa	es	tal	que	la	tasa	salarial	es	igual	al	
ingreso	del	producto	marginal	del	trabajo.	La	curva	del	producto	marginal	de	un	factor	muestra	
cómo	el	valor	del	producto	marginal	de	dicho	factor	depende	de	la	cantidad	de	factor	empleada	La	
cantidad	 de	 trabajo	 demandada	 por	 la	 empresa	 es	 tal	 que	 la	 tasa	 salarial	 es	 igual	 al	 ingreso	 del	
producto	marginal	del	trabajo.	Debido	a	que	la	curva	del	ingreso	del	producto	marginal	es	también	
la	 curva	 de	 demanda,	 y	 dado	 que	 el	 ingreso	 del	 producto	 marginal	 disminuye	 en	 la	 medida	 que	
aumenta	 la	 cantidad	 de	 trabajo	 empleado,	 la	 curva	 de	 demanda	 de	 trabajo	 tiene	 una	 pendiente	
descendente.	 Cuanto	 mas	 baja	 sea	 la	 tasa	 salarial,	 si	 lo	 demás	 permanece	 constante,	 más	
trabajadores	serán	contratados	por	una	empresa.	El	beneficio	se	maximiza	cuando	la	cantidad	de	
trabajo	empleada	es	tal	que	el	IPMa	es	igual	a	la	tasa	salarial	y	cuando	la	producción	aumenta,	el	
Ingreso	marginal	es	igual	al	coste	marginal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria
ManfredNolte
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
ManfredNolte
 
La (des)igualdad de género de las políticas económicas
La (des)igualdad de género de las políticas económicasLa (des)igualdad de género de las políticas económicas
La (des)igualdad de género de las políticas económicas
Carmen Castro
 
MARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circuloMARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circulo
ManfredNolte
 
(295)long 2016
(295)long 2016(295)long 2016
(295)long 2016
ManfredNolte
 
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
ManfredNolte
 
(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar
ManfredNolte
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
ManfredNolte
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
ManfredNolte
 
(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdfManfredNolte
 
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscalesLos grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
ManfredNolte
 
Un impuesto contraproducente
Un impuesto contraproducenteUn impuesto contraproducente
Un impuesto contraproducente
ManfredNolte
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
ManfredNolte
 
(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez
ManfredNolte
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
ManfredNolte
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
ManfredNolte
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
ManfredNolte
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
ManfredNolte
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (19)

(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
 
La (des)igualdad de género de las políticas económicas
La (des)igualdad de género de las políticas económicasLa (des)igualdad de género de las políticas económicas
La (des)igualdad de género de las políticas económicas
 
MARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circuloMARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circulo
 
(295)long 2016
(295)long 2016(295)long 2016
(295)long 2016
 
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
 
(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
 
(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf
 
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscalesLos grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
 
Un impuesto contraproducente
Un impuesto contraproducenteUn impuesto contraproducente
Un impuesto contraproducente
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
 
(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
 

Destacado

(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscal(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
ManfredNolte
 
(337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global (337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global
ManfredNolte
 
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
ManfredNolte
 
(327)long porque ha ganado donald trump
(327)long porque ha ganado donald trump(327)long porque ha ganado donald trump
(327)long porque ha ganado donald trump
ManfredNolte
 
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
ManfredNolte
 
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
ManfredNolte
 
(350)pdf long los regalos de los magos
(350)pdf long los regalos de los magos(350)pdf long los regalos de los magos
(350)pdf long los regalos de los magos
ManfredNolte
 
Paralisis parlamentaria
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentaria
ManfredNolte
 
Banalizar el lenguaje economico
Banalizar el lenguaje economicoBanalizar el lenguaje economico
Banalizar el lenguaje economico
ManfredNolte
 
(333)long desigualdad y globalizacion
(333)long desigualdad y globalizacion(333)long desigualdad y globalizacion
(333)long desigualdad y globalizacion
ManfredNolte
 
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHILA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
ManfredNolte
 
(332)long impostores legales
(332)long impostores legales(332)long impostores legales
(332)long impostores legales
ManfredNolte
 
(331)long delator traidor o heroe
(331)long delator traidor o heroe(331)long delator traidor o heroe
(331)long delator traidor o heroe
ManfredNolte
 
salarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacionsalarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacion
ManfredNolte
 
(329)long ferragosto
(329)long ferragosto(329)long ferragosto
(329)long ferragosto
ManfredNolte
 
Pdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberal
ManfredNolte
 
(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordia(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordia
ManfredNolte
 
(338)long cuaderno de bitacora
(338)long cuaderno de bitacora(338)long cuaderno de bitacora
(338)long cuaderno de bitacora
ManfredNolte
 
Long la propuesta de inverco
Long la propuesta de invercoLong la propuesta de inverco
Long la propuesta de inverco
ManfredNolte
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
ManfredNolte
 

Destacado (20)

(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscal(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
 
(337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global (337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global
 
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
 
(327)long porque ha ganado donald trump
(327)long porque ha ganado donald trump(327)long porque ha ganado donald trump
(327)long porque ha ganado donald trump
 
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
 
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
 
(350)pdf long los regalos de los magos
(350)pdf long los regalos de los magos(350)pdf long los regalos de los magos
(350)pdf long los regalos de los magos
 
Paralisis parlamentaria
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentaria
 
Banalizar el lenguaje economico
Banalizar el lenguaje economicoBanalizar el lenguaje economico
Banalizar el lenguaje economico
 
(333)long desigualdad y globalizacion
(333)long desigualdad y globalizacion(333)long desigualdad y globalizacion
(333)long desigualdad y globalizacion
 
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHILA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
 
(332)long impostores legales
(332)long impostores legales(332)long impostores legales
(332)long impostores legales
 
(331)long delator traidor o heroe
(331)long delator traidor o heroe(331)long delator traidor o heroe
(331)long delator traidor o heroe
 
salarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacionsalarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacion
 
(329)long ferragosto
(329)long ferragosto(329)long ferragosto
(329)long ferragosto
 
Pdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberal
 
(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordia(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordia
 
(338)long cuaderno de bitacora
(338)long cuaderno de bitacora(338)long cuaderno de bitacora
(338)long cuaderno de bitacora
 
Long la propuesta de inverco
Long la propuesta de invercoLong la propuesta de inverco
Long la propuesta de inverco
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
 

Similar a (347)long salarios productvidad_y ocupacion

LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docxLOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
ManfredNolte
 
(190) (long) el debate del salario mínimo copia
(190) (long) el debate del salario mínimo copia(190) (long) el debate del salario mínimo copia
(190) (long) el debate del salario mínimo copiaDeusto Business School
 
En busca del empleo perdido.
En busca del empleo perdido.En busca del empleo perdido.
En busca del empleo perdido.
ManfredNolte
 
LOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEOLOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEO
ManfredNolte
 
LOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOSLOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOS
ManfredNolte
 
La productividad laboral
La productividad laboralLa productividad laboral
La productividad laboral
María José López García
 
Puerta Aguilar Lourdes_ADFI_FOL_tarea colaborativa
Puerta Aguilar Lourdes_ADFI_FOL_tarea colaborativaPuerta Aguilar Lourdes_ADFI_FOL_tarea colaborativa
Puerta Aguilar Lourdes_ADFI_FOL_tarea colaborativa
Lourdes Puerta Aguilar
 
COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?
COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?
COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?
ManfredNolte
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
ManfredNolte
 
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
ManfredNolte
 
LOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOSLOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOS
ManfredNolte
 
UNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdfUNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdf
PaolaVillalba13
 
Flexiseguridad, una alternativa para el mercado de trabajo
Flexiseguridad, una alternativa para el mercado de trabajoFlexiseguridad, una alternativa para el mercado de trabajo
Flexiseguridad, una alternativa para el mercado de trabajo
Joel Rudy Nuñez Mucha
 
Introduccion a la economia parte ii
Introduccion a la economia parte iiIntroduccion a la economia parte ii
Introduccion a la economia parte iiMelanie Nogué
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
ManfredNolte
 
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcíaEmpleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcíaHairlen Garcia López
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 

Similar a (347)long salarios productvidad_y ocupacion (20)

LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docxLOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
 
(190) (long) el debate del salario mínimo copia
(190) (long) el debate del salario mínimo copia(190) (long) el debate del salario mínimo copia
(190) (long) el debate del salario mínimo copia
 
En busca del empleo perdido.
En busca del empleo perdido.En busca del empleo perdido.
En busca del empleo perdido.
 
LOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEOLOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEO
 
LOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOSLOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOS
 
La productividad laboral
La productividad laboralLa productividad laboral
La productividad laboral
 
Puerta Aguilar Lourdes_ADFI_FOL_tarea colaborativa
Puerta Aguilar Lourdes_ADFI_FOL_tarea colaborativaPuerta Aguilar Lourdes_ADFI_FOL_tarea colaborativa
Puerta Aguilar Lourdes_ADFI_FOL_tarea colaborativa
 
COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?
COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?
COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
 
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
 
LOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOSLOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOS
 
UNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdfUNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdf
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Flexiseguridad, una alternativa para el mercado de trabajo
Flexiseguridad, una alternativa para el mercado de trabajoFlexiseguridad, una alternativa para el mercado de trabajo
Flexiseguridad, una alternativa para el mercado de trabajo
 
Introduccion a la economia parte ii
Introduccion a la economia parte iiIntroduccion a la economia parte ii
Introduccion a la economia parte ii
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
 
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcíaEmpleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]
 

Más de ManfredNolte

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

(347)long salarios productvidad_y ocupacion

  • 1. 1 SALARIOS, PRODUCTIVIDAD Y OCUPACION. Manfred Nolte La reciente subida del salario mínimo interprofesional (SMIP) decretada por el consenso PP y PSOE para 2017, unida a la previsión de aumentos retributivos para el sector público y en un estadio más preliminar, los acuerdos para la revisión de los sueldos del sector privado invitan a reflexionar sobre la idoneidad de estas medidas y en general sobre la relación que une a los sueldos y salarios con la productividad de un sistema y, finalmente, con el nivel de ocupación de un País. Adelantando el contenido del análisis del que cuelgan luego las conclusiones, recordaremos al nobel americano Paul Krugman cuando señala que “la capacidad de un país para mejorar su nivel de vida a lo largo del tiempo depende, casi enteramente, de su capacidad para que la producción por trabajador empleado aumente”. O también como ha resumido el profesor N.G. Manki, “explicar las grandes diferencias que existen entre los niveles de vida en todo el mundo es en cierto sentido muy fácil y puede resumirse en una sola palabra: productividad. Esta columna, trata, básicamente de la productividad del trabajo y de sus implicaciones para la fijación de los sueldos y salarios. En general y en su particular aplicación a la economía española. Comencemos por la subida del 8% del SMIP aprobada por la coalición socialdemócrata PP-PSOE. En un mercado libre los salarios se determinan por la oferta y la demanda y el empresario que tiene que vender a precio de mercado un determinado producto o servicio debe tener la oportunidad de contratar todos los recursos, planta, equipamiento, gestión y mano de obra igualmente a precios de mercado de tal manera que pueda recuperar los costes incurridos y obtener un margen como retribución al riesgo de producción incurrido. Los estudiosos académicos no coinciden en la apreciación de los riesgos o ventajas de una subida adoptada unilateralmente por el Gobierno, léase SMIP. Para unos generará más paro. Para otros provocará una mayor selección de trabajadores dando entrada a los más eficientes y despidiendo o dejando de contratar a los que lo son menos con o que la medida lejos de reducir la pobreza la ahondaría. Según unos terceros, la decisión sería positiva para todos, trabajadores y empresarios. Entre estos últimos, Alfred Marshall, el padre de la economía
  • 2. 2 moderna, hace 125 años. Algunos más apuntan a la injusticia de la medida de cara al reparto de la carga tributaria. Una elevación del SMI equivale a un impuesto sectorial y limitado precisamente sobre unas empresas que ya contribuyen a la generación de empleo y a otras cargas sociales y fiscales. Pero la resultante es que en una moderna economía social de mercado, el Estado interventor regula el mercado desde una óptica compensatoria, y que la mayoría de los estados occidentales tienen, por ley, un salario mínimo interprofesional. España tiene un SMIP bajo en relación a otros países desarrollados, pero la comparación debe tener en cuenta el poder adquisitivo y su comparación con la renta mediana de cada país. La mayoría de países europeos disponen de un SMIP más elevado en porcentaje de mediana salarial, pero las diferencias son menos acusadas. Estamos, por ejemplo, al mismo nivel que Alemania, o sea que parece que estamos haciendo las cosas razonablemente. Pero el mero hecho de esta dualidad –países en los que el salario mínimo queda fijado por ley y aquellos otros que dejan la retribución del trabajador al libre juego de la oferta y la demanda-, ya nos anticipa que el debate sobre los efectos y conveniencia de una elevación del salario mínimo o en su caso de su flexibilización o incluso inexistencia no es precisamente trivial. Vayamos ahora con los salarios libremente pactados. La teoría económica dice que el salario estipulado entre una empresa y sus trabajadores debe ser igual al valor de la producción que un trabajador adicional o incremental puede generar para un equipo capital dado, esto es, debe equivaler a su productividad llamada ‘marginal’. Circunstancialmente, la productividad marginal se asemeja a la productividad media que es más fácil de entender y de medir: el valor de lo producido dividido por el número de horas trabajadas, o en su caso, por el número de trabajadores. Si el salario es inferior a la productividad del trabajo, las empresas contratarán mas trabajadores con la consiguiente subida salarial. Alternativamente, si los salarios se sitúan por encima de la productividad los empresarios despedirán trabajadores con la consiguiente reducción de los salarios e incremento de la productividad. En el equilibrio productividad y salario se igualan. La implicación básica de la teoría económica estándar es que los salarios deben seguir la senda de la productividad. Los salarios medios en Suiza o en Singapur son muy altos porque la productividad y competencia de sus trabajadores es muy alta. (Todo lo anterior referido a un colectivo fijo de trabajadores y de equipo capital, un tejido sindical responsable y sin deslocalización de sedes ni revoluciones tecnológicas. Extendernos en estos condicionantes nos llevaría demasiado lejos, emborronando el diagnóstico final.) Un tercer paso consiste en relacionar salarios y productividad laboral con el volumen de empleo de un País en cualquier circunstancia, pero especialmente en una situación de crisis. Cuando un país atraviesa una crisis y no tiene la posibilidad de utilizar la devaluación de su moneda como instrumento de ajuste – cosa que sucedió a España en 2008 en el contexto de la Eurozona – la recuperación requiere, necesariamente, el logro de mejoras de productividad. Una de ellas es la rebaja de los salarios. Pero como se ha evidenciado en nuestras propias carnes, la masiva destrucción de puestos de trabajo en España entre 2008 and 2013 ha
  • 3. 3 sido debida a las rigideces en el mercado de trabajo que han preferido reducir dramáticamente la ocupación en lugar de negociar a la baja salarios y horas trabajadas. En épocas de normalidad, y dentro de un área monetaria común, los países con un mayor crecimiento relativo de los costes laborales unitarios perderán sistemáticamente cuota de mercado, generarán déficits comerciales y deberán reiniciar el protocolo citado de despidos o rebajas salariales. Enumerados los tres puntos anteriores toca ahora analizar el futuro contractual –en convenio o fuera de él- de los salarios de una empresa o sector en nuestra economía. Si el salario debe equivaler a la productividad laboral, ¿cuál es la evolución de la productividad del trabajo en España? Productividad del Trabajo en España, en % de crecimiento anual. Fuente: FUNCAS Sin analizar periodos ya lejanos como los anteriores al año 1.996 el crecimiento de la productividad laboral ha sido moderado. Entre el año 1.996 y el comienzo de la crisis en 2.007 fue prácticamente nulo. Creció a tasas cercanas al 3% con la destrucción masiva de empleo para caer después y repuntar al 1,6% en 2013 y reducirse al 0,0% (previsión en 2.106). Ese es el crecimiento de la productividad laboral en España hoy y esa es la referencia que debe guiar la negociación salarial. Si aceptamos el modelo de búsqueda de una mayor productividad laboral asociada a subidas salariales moderadas, un ejemplo a seguir es el de Alemania, que como promedio ha registrado incrementos salariales inferiores a su productividad desde mediados de los 90. No puede sorprender que esta circunstancia ha sido determinante para que Alemania haya recuperado los valores de PIB y empleo previos a la crisis con relativa celeridad.
  • 4. 4 Fuente: Conference Board. Queda por relatar una consideración final. Generalizar, como traducir, siempre es traicionar. Las concusiones mencionadas se aplican a colectivos o agregados promedios, pero un sector o una industria nunca es homogénea, por lo que hay
  • 5. 5 que actuar con sentido discriminador. Un espectacular bache de productividad en España se detecta entre las Pymes y las Grandes Empresas. Por ejemplo, en 2012, la productividad de aquellas (menos de 9 empleados) era aproximadamente del 50% de estas últimas(250 empleados o más). En cada negociación salarial, el faro de la productividad deberá proyectarse sobre todos los negociadores. NOTA: CALCULO DE LA PRODUCTIVIDAD MARGINAL Y SALARIO DE EQUILIBRIO Sea: P precio del producto final = 4 unidades monetarias Q, numero de trabajadores PT producción total, numero de unidades vendidas PM Productividad marginal o adicional del nuevo trabajador incorporado IT Ingreso total, precio x PT IPMa Ingreso de la productividad marginal o valor del output marginal obtenido La curva de la productividad marginal (IPMa) representa gráficamente el ingreso del producto marginal de un factor a cada unidad contratada del mismo. La curva del IPMa de una empresa es también su curva de demanda de trabajo porque la empresa contrata la cantidad de trabajo que maximiza los beneficios. Si la tasa salarial es menor que el ingreso del producto marginal, la empresa puede aumentar su beneficio empleando a un trabajador más. Por el contrario si la tasa salarial es mayor que el ingreso del producto marginal la empresa puede aumentar su beneficio empleando a un trabajador menos. Pero si la tasa salarial es igual al ingreso del producto marginal, entonces la empresa no puede aumentar su beneficio si cambia el número de trabajadores que emplea. La empresa estará obteniendo el máximo beneficio posible. En el ejemplo expuesto el salario w de equilibrio seria de 4 unidades monetarias por unidad de tiempo. Los costes totales de la empresa 20 unidades monetarias logran unos ingresos de 60 con un margen de 40 unidades monetarias que deben financiar los bienes intermedios, gastos generales y margen empresarial. Por lo tanto la cantidad de trabajo demandada por la empresa es tal que la tasa salarial es igual al ingreso del producto marginal del trabajo. La curva del producto marginal de un factor muestra cómo el valor del producto marginal de dicho factor depende de la cantidad de factor empleada La cantidad de trabajo demandada por la empresa es tal que la tasa salarial es igual al ingreso del producto marginal del trabajo. Debido a que la curva del ingreso del producto marginal es también la curva de demanda, y dado que el ingreso del producto marginal disminuye en la medida que aumenta la cantidad de trabajo empleado, la curva de demanda de trabajo tiene una pendiente descendente. Cuanto mas baja sea la tasa salarial, si lo demás permanece constante, más trabajadores serán contratados por una empresa. El beneficio se maximiza cuando la cantidad de trabajo empleada es tal que el IPMa es igual a la tasa salarial y cuando la producción aumenta, el Ingreso marginal es igual al coste marginal