SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERPROLACTINEMIA
Yen Gonzalez Reyes
Residente de Ginecología yObstetricia UniversidadCES
2017
Búsqueda
• Hyperprolactinemia
• Prolactin
• Dopamine agonists
• Infertility.
Tópicos
 Prolactina
 Causas
 Manifestaciones clínicas
 Diagnostico
 Manejo
 Prolactinemia y embarazo
Prolactina Cr 6, P22 –P21, hormona 198 aa.
• Monomerica: 23,000kD (80-95%)
• Dimero “big”: 50,000 kD
• Tetramero “big big”: 100,000 kD (1%)
• Glucosilada: 25,000 kD
Secreción pulsátil
Vida media: 14 minutos
Inicio y mantenimiento de la lactancia
Pulsos 4-14 por día
Picos de 70 minutos cada 90 minutos
Cada 60-90 min zzzzZZZ
E ↑ 10 veces
Lactancia ↑ 3-5 veces
Pico 10 minutos /Nivel basa 3 horas
Factores de ↑ o ↓ prolactina
Endorfinas Dopamina
17 b estradiol GABA
Ejercicio Somastostatina
Serotonina
TRH / VIP /GnRH
Relaciones sexuales
Estrés cirugía
Prolactina
Los valores normales:
• ♂: 2 a 18 ng/mL
• ♀: 2 a 25 ng/mL
• ♀):de 10 a 1,000 ng/mL
Fisiología
 Cel tirotrofas
 Cel lactotrofas
 Cel somatotrofasCel Lacto 20-50%
Prolactina hipotalámica
TRH/ Oxitocina / vasopresina /VIP
Diferenciación E
Lactógeno placentario
Pr Cel epiteliales
16 KD
Sist Inmunológico
Timo / bazo / medula /
linfos
Dopa periventriculo y núcleo arcuato
Hormonas y receptor PR
 Lactógeno placentario
 Prolactina
 Hormona de Crecimiento
1. Mamogenesis
2. Lactogenesis
3. Galactogenesis
Cuerpo lúteo / Pr
Estimulo Receptores
Estrógeno y LH
17 β deshidrogenasa: Estrona – estradiol
20 α deshidrogenasa: cliva Progesterona
Dopa baja
Hiperprolactinemia
Causa del 20-25% amenorrea 2°
Común en ♀ 20-50 años
Hiperprolactinemia subclínica 10%
Prevalencia de Hiperprolactinemia
9% en mujeres con amenorrea
25% en mujeres con galactorrea
70% en pacientes con amenorrea y galactorrea
5% en hombres con disfunción eréctil o infertilidad
40% prolactinomas
Adenomas hipofisarios 16,7%
a) No patológica
• Fisiológica
• Farmacológica
b) Patológica
• Tumoral
• No tumoral
c) Idiopática
Clasificación de la Hiperprolactinemia
Fisiológica
 Embarazo
 Estimulo de pezón
 Estrés
Pico máximo PARTO
↑ niveles séricos de E
Respuesta de Lactotrofos a E
35-600 ng/mL
Niveles basales 6Wks post parto
La prolactina sérica y el amamantamiento
Vía neural
Grado de hiperplasia de lactotrofos
respuesta a E
>300 ng/mL post succion
1° wk
examen de mama NO ↑ nivel de Pr
No supera los
40 ng/mL
NoPatológica
Farmacológica
Promedio: 25-100 ng/mL
Risperidona/ metoclopramida 200 ng/ Ml
Antipsicóticos ISRS Otros
Haloperidol Fluoxetina Metoclopramida
Risperidona Sertralina Domperidona
Metildopa/ verapamilo
↑ 2 Horas
↓ 4 días
 Antipsicóticos: bloqueo de vías D2 tubuloinfundibular hipotalámico
 ISRS: modulación directa Serotonina
 Antieméticos: bloqueo de receptores D2
NoPatológica
Tumoral
Patológica
Adenomas lactotrofos
10% lactotrofos + somatotrofos
30-40% adenomas hipofisarios
♀ vs ♂ → 20-40 años
Microadenomas vs macroadenomas
Eficiencia y proporcionalidad
• < 1 cm: 200 ng/mL
• 1-2 cm: 200 -1000 ng/mL
• > 2 cm: > 1000 ng/mL
• Tumores de hipotálamo (craneofaringiomas) / mets Ca de mama
• Enf infiltrativas del hipotálamo (sarcoidosis)
• Sección del tallo hipotálamo – hipófisis (trauma/ cirugía)
• Adenomas hipofisarios ≠ lactotrofos
NoTumoral
Patológica
Hiperprolactinemia familiar
Hipotiroidismo
Insuficiencia renal crónica
Macroprolactinemia
Lesiones de pared torácica
Idiopática
Idiopática Concentración de Pr entre 20 y 100 ng / ml
Estudios de imágenes normales
Niveles de concentración de prolactina en suero en varias
causas de hiperprolactinemia
Manifestacionesclínicas
Pre menopaúsicas
Postmenopáusicas
Hipogonadismo
• Infertilidad 20%
• Oligomenorrea
• Amenorrea 10-20%
• Galactorrea
↓ FSH y
LH
↓ GnRH
Fase lútea corta, infertilidad : 20-50 ng/mL
Oligo/amenorrea: 50-100 ng/ml
Hipogonadismo claro > 100 ng/ml
Niveles de Prolactina sérica
Diagnostico
Rango normal:
5-25 ng/ml
26-40 ng/ml (repetir)
>5000 ng/ml
Diluir suero
1:100
Macroadenom
as no
funcionales!
25-200ng/ml +
masa selar
Efecto
Hook
Pr unido a IgG
40%
Cromatografia
fijación gel
MacroPr
Síntomas sugerentes de ↑ Pr
Compresión hipofisaria
> 200 ng/ml< 200 ng/ml
MacroprolactinomaMicroadenoma
Niveles de 100 ng/mL: fármacos-drogas,
estrógenos, causas idiopáticas e, incluso,
microprolactinomas.
RMN con gadolinio
Diagnostico
Cualquier grado de hiperprolactinemia
Síntomas compresivos
Niveles > 100 ng/ml uso de Farmaco inductor
Niveles > 300 ng/ml uso de risperidona
RMN normal = idiopática o
microadenoma
Microadenoma Macroadenoma
95% no ↑ tamaño
Manejo de la hiperpolactinemia
Manejo
Sx compresión
InfertilidadHipogonadi
Agonistas dopamina
1. Cabergolina 0,5 mg (1-2 por sem)
2. Bromocriptina 2,5 mg ( c/12 hrs)
Caída 2-3Wks
Cabergolina / Bromocriptina
Agonistasdopaminergicos
7,200 ng/ml 754 ng/ml 9,2 ng/ml
Eficacia 90% ↓ tamaño 6 wks
• Retorno de ciclo menstrual
• Fertilidad
• Disminución de síntomas visuales
Efectos adversos
1. Nauseas
2. Hipotensión
3. Confusión
Admon
Intravaginal
Enf ♥ valvular
Carbegolina
Dosis > 2 mg semana
Usar menor dosis posible
Ecocardiograma C/2 años
Cabergolina vs Bromocriptina [RR] 2,88 (83%VS 52%)
Esquema de manejo
Microadenoma
Objetivo: ↓Pr no tamaño
Cabergolina: 0,25mg 2v/sem ó 0,5 mg 1v/sem
Bromocriptina: 1,25mg dia x 1 sem y luego 1,25 mg c/12 hrs.
1 mes: Evaluar efectos 2° y medir Pr serica
Pr normal yTolera Pr ↓ No normal yTolera
Sigo igual dosis
Aumento dosis
Cabergo: max1,5 mg semanal
Si usa >2 mg haga ♥
Bromo: max 5 mg día
No tolero, Pr no ↓
Resistencia:
Cabergo: 10%
Bromo: 25%
No funcionó
E+P: antipsicóticos
Monitorizar nivel de Pr
E↑ liberación de Pr
Microadenomas
Esquema de manejo
Microadenoma Seguimiento
Tiempo mínimo de tto: 12 meses
Medir Pr sérica cada 3 meses luego
cada 12 meses
Si Pr es normal > 12 meses,
bajas dosis
2 años Pr normal + Imágenes Neg
SUSPENDER
Si Pr >200 ng/ml hacer RMN
Recurrencias: Pr > 100 ng/ml nueva RMN e iniciar manejo
Microadenomas
Esquema de manejo
Macroadenoma
Macroadenomas
Cabergolina: 0,25mg 2v/sem ó 0,5 mg 1v/sem
Bromocriptina: 1,25mg dia x 1 sem y luego 1,25 mg c/12 hrs.
Sin importar el tamaño
↑ dosis 1 vez al mes hasta Pr normal
SíntomasVisuales c/mes
RMN control en 6-12 meses
1. El tamaño ↓ = que nivel de Pr
2. ↓ tamaño semanas después de Pr normal
3. El tamaño sigue ↓ cada año
SUSPENDER
• Macro 1-1,5 cm con Niveles normal por
2 años y RMN negativa
• Seguir monitoreo de Pr y RMN
NO SUSPENDER
Macro > 2 cm, niveles aun anormal,Visible en
RMN, postmenopausia
No funcionó
Resección transesfenoidal
Radioterapia= tejido remanente hipofisiario
Embarazo: macro adenoma gigante > 3 cm
Limitaciones:
• No todo el tejido del adenoma se escinde
• Adenoma o hiperprolactinemia recurre varios
años después
Radioterapia postQx
Prevención recidiva y activación del tumor residual en
MacroadenomasGigantes
Tratamiento de 3° línea
Complicaciones:
 náuseas transitorias
 Lasitud
 pérdida del gusto y olfato
 Alopecia
 Daño en nervio óptico y la disfunción neurológica
 probabilidad 50% pérdida de secreción de la hormonas pituitarias
anteriores x 10 años
Macroadenomas
OBJETIVOS:
 Microadenomas: Pr nivel normal → ovulación
 Macroadenomas: ↓ tamaño del Adenoma, análogos
Dopa ó Cirugía antes del embarazo
 Embarazo: afección visión → análogos ó cirugía (2°
trimestre)
HiperProlactinemiayEmbarazo
Antes Durante Después
D.Maiter/Annalesd’Endocrinologie77(2016)128–134
HiperProlactinemiayEmbarazo
Antes
Riesgo de crecimiento
Macroadenoma > microadenoma
 Agonistas Dopa
 Cirugía
Macroadenoma
Discutir aumento en la tamaño del adenoma
Macroadenoma > Microadenoma
Restaurar función Ovárica
Cabergolina: 0,25mg 2v/sem ó 0,5 mg 1v/sem
Bromocriptina: 1,25mg dia x 1 sem y luego 1,25 mg c/12 hrs.
2-3 semanas
80% ovulan
Tasas de embarazo 70- 80%
No riesgo embriogénesis / Suspender
Clomifeno
D.Maiter/Annalesd’Endocrinologie77(2016)128–134
Durante
Seguimiento:
Microadenomas: cada 3meses
Macroadenomas: cada 1-3meses
< 400 ng/ml
Niveles C/3 meses
Campo visual
c/3 meses
Hemianopsia
bitemporal
Cabergolina: 0,25mg 2v/sem ó 0,5 mg 1v/sem
Bromocriptina: 1,25mg dia x 1 sem y luego 1,25 mg c/12 hrs.
Mínima dosis optima
Control c/mes + campos visuales
Cirugía 2° trimestre o postparto
HiperProlactinemiayEmbarazo
D.Maiter/Annalesd’Endocrinologie77(2016)128–134
Apoplejia hipofisaria
Urgencias quirúrgica
HiperProlactinemiayEmbarazo
D. Maiter / Annales d’Endocrinologie 77 (2016) 128–134
Isquemia o hemorragia súbita de
adenomas Hipofisarios
HiperProlactinemiayEmbarazo
Después
Lactancia:
Contraindicada → Sx neurológicos
Reiniciar manejo después de lactar = análogos Dopa
Control 3 meses postparto ó cese de amamantar
D.Maiter/Annalesd’Endocrinologie77(2016)128–134
Macroprolactinemia
1985 Complejo Hormona – IgG
3,7% población general
15-35% población con ↑Pr
Autoinmune / Enf tiroidea / LUPUS
Hormona INACTIVA
Condición BENIGNA / NO manejo
Variante Bioquímica patológica de la Hiperprolactinemia
Síntomas convencionales y hallazgos Rx
M. Kasum et al. / European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology 183 (2014) 28–32 30
Cromatografía por filtración en gel
30-60% MacroPr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Oscar Velasco
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingEliana Muñoz
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Carolina RV
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
Carina Sandoval
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Marisol Mora López
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Rodolfo G. Andérica
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
MIP Lupita ♥
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaJhonny Freire Heredia
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 

Similar a Hiperprolactinemia

Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASEAbordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
WILSONMARTINEZ59
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
Cristián Araya
 
PARTO PRE TERMINO
PARTO PRE TERMINOPARTO PRE TERMINO
PARTO PRE TERMINO
Paito Pujos
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALLUCASMED
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiagrios7
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Kenya Marburg
 
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptxTRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
MarianaMosquera16
 
Metodos anticonceptivos hormonales ii
Metodos anticonceptivos hormonales iiMetodos anticonceptivos hormonales ii
Metodos anticonceptivos hormonales iiBergoglio
 
Amenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto PrematuroAmenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto PrematuroNelva Gallardo
 
Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12GRACHi
 
Tema - parto prematuro, obstetricia ginecologia
Tema - parto prematuro, obstetricia ginecologiaTema - parto prematuro, obstetricia ginecologia
Tema - parto prematuro, obstetricia ginecologia
AmilcarPomaMendoza
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Flor Gomez
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Alondra Mancilla Tenorio
 
Farmacologia del sistema endocrino y metabolico
Farmacologia del sistema endocrino y metabolicoFarmacologia del sistema endocrino y metabolico
Farmacologia del sistema endocrino y metabolico
yesenia jennifer ramos puma
 
Manejo Actual (Update) de los Prolactinomas 2014 - José Luis Paz Ibarra
Manejo Actual (Update) de los Prolactinomas 2014 - José Luis Paz IbarraManejo Actual (Update) de los Prolactinomas 2014 - José Luis Paz Ibarra
Manejo Actual (Update) de los Prolactinomas 2014 - José Luis Paz Ibarra
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 

Similar a Hiperprolactinemia (20)

Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASEAbordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
 
PARTO PRE TERMINO
PARTO PRE TERMINOPARTO PRE TERMINO
PARTO PRE TERMINO
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
 
Adenomna
AdenomnaAdenomna
Adenomna
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
 
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptxTRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
 
Metodos anticonceptivos hormonales ii
Metodos anticonceptivos hormonales iiMetodos anticonceptivos hormonales ii
Metodos anticonceptivos hormonales ii
 
Amenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto PrematuroAmenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto Prematuro
 
Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12
 
Tema - parto prematuro, obstetricia ginecologia
Tema - parto prematuro, obstetricia ginecologiaTema - parto prematuro, obstetricia ginecologia
Tema - parto prematuro, obstetricia ginecologia
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Farmacologia del sistema endocrino y metabolico
Farmacologia del sistema endocrino y metabolicoFarmacologia del sistema endocrino y metabolico
Farmacologia del sistema endocrino y metabolico
 
Manejo Actual (Update) de los Prolactinomas 2014 - José Luis Paz Ibarra
Manejo Actual (Update) de los Prolactinomas 2014 - José Luis Paz IbarraManejo Actual (Update) de los Prolactinomas 2014 - José Luis Paz Ibarra
Manejo Actual (Update) de los Prolactinomas 2014 - José Luis Paz Ibarra
 
Acromegalia2012
Acromegalia2012Acromegalia2012
Acromegalia2012
 

Más de Yenyffer Gonzalez Reyes

Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016 infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mamaAlgoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanicaAnticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Torax fetal
Torax fetalTorax fetal
Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Tracto urinario fetal
Tracto urinario fetalTracto urinario fetal
Tracto urinario fetal
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
CORAZON FETAL
CORAZON FETAL CORAZON FETAL
CORAZON FETAL
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal
Yenyffer Gonzalez Reyes
 

Más de Yenyffer Gonzalez Reyes (16)

Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
 
Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017
 
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016 infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
 
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mamaAlgoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
 
Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo
 
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanicaAnticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
 
Torax fetal
Torax fetalTorax fetal
Torax fetal
 
Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal
 
Tracto urinario fetal
Tracto urinario fetalTracto urinario fetal
Tracto urinario fetal
 
GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL
 
CORAZON FETAL
CORAZON FETAL CORAZON FETAL
CORAZON FETAL
 
cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Hiperprolactinemia

  • 1. HIPERPROLACTINEMIA Yen Gonzalez Reyes Residente de Ginecología yObstetricia UniversidadCES 2017
  • 2. Búsqueda • Hyperprolactinemia • Prolactin • Dopamine agonists • Infertility.
  • 3. Tópicos  Prolactina  Causas  Manifestaciones clínicas  Diagnostico  Manejo  Prolactinemia y embarazo
  • 4. Prolactina Cr 6, P22 –P21, hormona 198 aa. • Monomerica: 23,000kD (80-95%) • Dimero “big”: 50,000 kD • Tetramero “big big”: 100,000 kD (1%) • Glucosilada: 25,000 kD Secreción pulsátil Vida media: 14 minutos Inicio y mantenimiento de la lactancia Pulsos 4-14 por día Picos de 70 minutos cada 90 minutos Cada 60-90 min zzzzZZZ
  • 5. E ↑ 10 veces Lactancia ↑ 3-5 veces Pico 10 minutos /Nivel basa 3 horas Factores de ↑ o ↓ prolactina Endorfinas Dopamina 17 b estradiol GABA Ejercicio Somastostatina Serotonina TRH / VIP /GnRH Relaciones sexuales Estrés cirugía Prolactina Los valores normales: • ♂: 2 a 18 ng/mL • ♀: 2 a 25 ng/mL • ♀):de 10 a 1,000 ng/mL
  • 6. Fisiología  Cel tirotrofas  Cel lactotrofas  Cel somatotrofasCel Lacto 20-50% Prolactina hipotalámica TRH/ Oxitocina / vasopresina /VIP Diferenciación E Lactógeno placentario Pr Cel epiteliales 16 KD Sist Inmunológico Timo / bazo / medula / linfos Dopa periventriculo y núcleo arcuato
  • 7. Hormonas y receptor PR  Lactógeno placentario  Prolactina  Hormona de Crecimiento 1. Mamogenesis 2. Lactogenesis 3. Galactogenesis Cuerpo lúteo / Pr Estimulo Receptores Estrógeno y LH 17 β deshidrogenasa: Estrona – estradiol 20 α deshidrogenasa: cliva Progesterona Dopa baja
  • 8. Hiperprolactinemia Causa del 20-25% amenorrea 2° Común en ♀ 20-50 años Hiperprolactinemia subclínica 10% Prevalencia de Hiperprolactinemia 9% en mujeres con amenorrea 25% en mujeres con galactorrea 70% en pacientes con amenorrea y galactorrea 5% en hombres con disfunción eréctil o infertilidad 40% prolactinomas Adenomas hipofisarios 16,7%
  • 9. a) No patológica • Fisiológica • Farmacológica b) Patológica • Tumoral • No tumoral c) Idiopática Clasificación de la Hiperprolactinemia
  • 10. Fisiológica  Embarazo  Estimulo de pezón  Estrés Pico máximo PARTO ↑ niveles séricos de E Respuesta de Lactotrofos a E 35-600 ng/mL Niveles basales 6Wks post parto La prolactina sérica y el amamantamiento Vía neural Grado de hiperplasia de lactotrofos respuesta a E >300 ng/mL post succion 1° wk examen de mama NO ↑ nivel de Pr No supera los 40 ng/mL NoPatológica
  • 11. Farmacológica Promedio: 25-100 ng/mL Risperidona/ metoclopramida 200 ng/ Ml Antipsicóticos ISRS Otros Haloperidol Fluoxetina Metoclopramida Risperidona Sertralina Domperidona Metildopa/ verapamilo ↑ 2 Horas ↓ 4 días  Antipsicóticos: bloqueo de vías D2 tubuloinfundibular hipotalámico  ISRS: modulación directa Serotonina  Antieméticos: bloqueo de receptores D2 NoPatológica
  • 12. Tumoral Patológica Adenomas lactotrofos 10% lactotrofos + somatotrofos 30-40% adenomas hipofisarios ♀ vs ♂ → 20-40 años Microadenomas vs macroadenomas Eficiencia y proporcionalidad • < 1 cm: 200 ng/mL • 1-2 cm: 200 -1000 ng/mL • > 2 cm: > 1000 ng/mL • Tumores de hipotálamo (craneofaringiomas) / mets Ca de mama • Enf infiltrativas del hipotálamo (sarcoidosis) • Sección del tallo hipotálamo – hipófisis (trauma/ cirugía) • Adenomas hipofisarios ≠ lactotrofos
  • 13. NoTumoral Patológica Hiperprolactinemia familiar Hipotiroidismo Insuficiencia renal crónica Macroprolactinemia Lesiones de pared torácica Idiopática Idiopática Concentración de Pr entre 20 y 100 ng / ml Estudios de imágenes normales
  • 14. Niveles de concentración de prolactina en suero en varias causas de hiperprolactinemia
  • 15. Manifestacionesclínicas Pre menopaúsicas Postmenopáusicas Hipogonadismo • Infertilidad 20% • Oligomenorrea • Amenorrea 10-20% • Galactorrea ↓ FSH y LH ↓ GnRH Fase lútea corta, infertilidad : 20-50 ng/mL Oligo/amenorrea: 50-100 ng/ml Hipogonadismo claro > 100 ng/ml
  • 16. Niveles de Prolactina sérica Diagnostico Rango normal: 5-25 ng/ml 26-40 ng/ml (repetir) >5000 ng/ml Diluir suero 1:100 Macroadenom as no funcionales! 25-200ng/ml + masa selar Efecto Hook Pr unido a IgG 40% Cromatografia fijación gel MacroPr Síntomas sugerentes de ↑ Pr Compresión hipofisaria > 200 ng/ml< 200 ng/ml MacroprolactinomaMicroadenoma Niveles de 100 ng/mL: fármacos-drogas, estrógenos, causas idiopáticas e, incluso, microprolactinomas.
  • 17. RMN con gadolinio Diagnostico Cualquier grado de hiperprolactinemia Síntomas compresivos Niveles > 100 ng/ml uso de Farmaco inductor Niveles > 300 ng/ml uso de risperidona RMN normal = idiopática o microadenoma Microadenoma Macroadenoma 95% no ↑ tamaño
  • 18. Manejo de la hiperpolactinemia Manejo Sx compresión InfertilidadHipogonadi Agonistas dopamina 1. Cabergolina 0,5 mg (1-2 por sem) 2. Bromocriptina 2,5 mg ( c/12 hrs) Caída 2-3Wks
  • 19. Cabergolina / Bromocriptina Agonistasdopaminergicos 7,200 ng/ml 754 ng/ml 9,2 ng/ml Eficacia 90% ↓ tamaño 6 wks • Retorno de ciclo menstrual • Fertilidad • Disminución de síntomas visuales Efectos adversos 1. Nauseas 2. Hipotensión 3. Confusión Admon Intravaginal Enf ♥ valvular Carbegolina Dosis > 2 mg semana Usar menor dosis posible Ecocardiograma C/2 años Cabergolina vs Bromocriptina [RR] 2,88 (83%VS 52%)
  • 20. Esquema de manejo Microadenoma Objetivo: ↓Pr no tamaño Cabergolina: 0,25mg 2v/sem ó 0,5 mg 1v/sem Bromocriptina: 1,25mg dia x 1 sem y luego 1,25 mg c/12 hrs. 1 mes: Evaluar efectos 2° y medir Pr serica Pr normal yTolera Pr ↓ No normal yTolera Sigo igual dosis Aumento dosis Cabergo: max1,5 mg semanal Si usa >2 mg haga ♥ Bromo: max 5 mg día No tolero, Pr no ↓ Resistencia: Cabergo: 10% Bromo: 25% No funcionó E+P: antipsicóticos Monitorizar nivel de Pr E↑ liberación de Pr Microadenomas
  • 21. Esquema de manejo Microadenoma Seguimiento Tiempo mínimo de tto: 12 meses Medir Pr sérica cada 3 meses luego cada 12 meses Si Pr es normal > 12 meses, bajas dosis 2 años Pr normal + Imágenes Neg SUSPENDER Si Pr >200 ng/ml hacer RMN Recurrencias: Pr > 100 ng/ml nueva RMN e iniciar manejo Microadenomas
  • 22. Esquema de manejo Macroadenoma Macroadenomas Cabergolina: 0,25mg 2v/sem ó 0,5 mg 1v/sem Bromocriptina: 1,25mg dia x 1 sem y luego 1,25 mg c/12 hrs. Sin importar el tamaño ↑ dosis 1 vez al mes hasta Pr normal SíntomasVisuales c/mes RMN control en 6-12 meses 1. El tamaño ↓ = que nivel de Pr 2. ↓ tamaño semanas después de Pr normal 3. El tamaño sigue ↓ cada año SUSPENDER • Macro 1-1,5 cm con Niveles normal por 2 años y RMN negativa • Seguir monitoreo de Pr y RMN NO SUSPENDER Macro > 2 cm, niveles aun anormal,Visible en RMN, postmenopausia No funcionó Resección transesfenoidal Radioterapia= tejido remanente hipofisiario Embarazo: macro adenoma gigante > 3 cm Limitaciones: • No todo el tejido del adenoma se escinde • Adenoma o hiperprolactinemia recurre varios años después
  • 23. Radioterapia postQx Prevención recidiva y activación del tumor residual en MacroadenomasGigantes Tratamiento de 3° línea Complicaciones:  náuseas transitorias  Lasitud  pérdida del gusto y olfato  Alopecia  Daño en nervio óptico y la disfunción neurológica  probabilidad 50% pérdida de secreción de la hormonas pituitarias anteriores x 10 años Macroadenomas
  • 24. OBJETIVOS:  Microadenomas: Pr nivel normal → ovulación  Macroadenomas: ↓ tamaño del Adenoma, análogos Dopa ó Cirugía antes del embarazo  Embarazo: afección visión → análogos ó cirugía (2° trimestre) HiperProlactinemiayEmbarazo Antes Durante Después D.Maiter/Annalesd’Endocrinologie77(2016)128–134
  • 25. HiperProlactinemiayEmbarazo Antes Riesgo de crecimiento Macroadenoma > microadenoma  Agonistas Dopa  Cirugía Macroadenoma Discutir aumento en la tamaño del adenoma Macroadenoma > Microadenoma Restaurar función Ovárica Cabergolina: 0,25mg 2v/sem ó 0,5 mg 1v/sem Bromocriptina: 1,25mg dia x 1 sem y luego 1,25 mg c/12 hrs. 2-3 semanas 80% ovulan Tasas de embarazo 70- 80% No riesgo embriogénesis / Suspender Clomifeno D.Maiter/Annalesd’Endocrinologie77(2016)128–134
  • 26. Durante Seguimiento: Microadenomas: cada 3meses Macroadenomas: cada 1-3meses < 400 ng/ml Niveles C/3 meses Campo visual c/3 meses Hemianopsia bitemporal Cabergolina: 0,25mg 2v/sem ó 0,5 mg 1v/sem Bromocriptina: 1,25mg dia x 1 sem y luego 1,25 mg c/12 hrs. Mínima dosis optima Control c/mes + campos visuales Cirugía 2° trimestre o postparto HiperProlactinemiayEmbarazo D.Maiter/Annalesd’Endocrinologie77(2016)128–134
  • 27. Apoplejia hipofisaria Urgencias quirúrgica HiperProlactinemiayEmbarazo D. Maiter / Annales d’Endocrinologie 77 (2016) 128–134 Isquemia o hemorragia súbita de adenomas Hipofisarios
  • 28. HiperProlactinemiayEmbarazo Después Lactancia: Contraindicada → Sx neurológicos Reiniciar manejo después de lactar = análogos Dopa Control 3 meses postparto ó cese de amamantar D.Maiter/Annalesd’Endocrinologie77(2016)128–134
  • 29.
  • 30. Macroprolactinemia 1985 Complejo Hormona – IgG 3,7% población general 15-35% población con ↑Pr Autoinmune / Enf tiroidea / LUPUS Hormona INACTIVA Condición BENIGNA / NO manejo Variante Bioquímica patológica de la Hiperprolactinemia Síntomas convencionales y hallazgos Rx M. Kasum et al. / European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology 183 (2014) 28–32 30 Cromatografía por filtración en gel 30-60% MacroPr

Notas del editor

  1. La prolactina es una hormona polipeptida sintetizada exclusivamente en las CELULAS LACTOTROFAS, en la HIPOFISIS. Tiene diferentes tamaños y formas que circulan en torrente sanguíneo: MONOMERICA, DIMERICA Y POLIMERICA La forma MONOMERICA es la principal/ secretada = VERDADERA hiperprolactinemia Las formas DIMERICA y POLIMERICA tienen baja actividad Biológica
  2. En la lactogénesis la prolactina estimula la captación de aminoácidos, la síntesis de caseína y lactoalbúmina, la captación de glucosa y la síntesis de lactosa, así como de los ácidos grasos de la leche.
  3. Una vez excluidos las causas no hipotalámicas de hiperprolactinemia debe hacerse imágenes disgnosticas
  4. Imágenes uso de cabergolina / 2 meses y 12 meses
  5. 19 RCT : N 713 pctes Recurrencia asi: 32 : macro prolactinemia 21 : micro prolactinemia 16 : idiopática Mens riesgo si se había recudido > 50% del tumor, cuando se uso Cabergolina y cuando se uso terapia por mas de 2 años
  6. 2,7% de los microadenomas se convierten en macro en el embarazo
  7. MACROPROLACTINEMIA: sospechado en Pctes que tiene Hiperprolactinemia SIN síntomas típicos de la elevación de la Hormona Es un complejo Ag- Ac, dado por producción de IgG anti prolactina idiopático que hace de la prolactina una hormona pesada y biológicamente inactiva. Las IMAGENES IDX no son necesarias ya que el Idx de Macroprolactinemia se hace en el marco de un paciente con Niveles elevado de Pr con estudios de imágenes normales. Hormona INACTIVA: gran peso molecular no deja que salga de espacio intravascular y su tamaño no deja que su excreción renal sea fácil por lo cual tiene larga vida. Además las Ac de unen a los extremo N y C terminal de unión con el receptor lo cual hace que sea inactiva. NO requiere manejo medico adicional o análogos de Pr. Solo si hay Nniveles de Pr monomerica elevado o síntomas asociados.