SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERPROLACTINEMI
A
RUBEN DARIO CONDO RAMOS
HIPERPROLACTINEMIA
– ETIOLOGÍA
- 10-25% Pcts presentan ↑
plasmática de PRL de alto peso
molecular, entidad llamada
macroprolactinemia.
- (complejos PRL + Ac IgG)
- La macroprolactinemia se
sospecha en pcts con
hiperprolactinemia sin
sintomatología asociada.
- Dx  Detección de PRL tras
precipitación con polietilenglicol,
que desciende >40% respecto a
los niveles basales.
HIPERPROLACTINEMIA
- MANIFESTACIONES CLINICAS
■ Galactorrea espontanea o a presión.
■ Hipogonadismo  inhibición GnRH
■ Mujeres: anomalías del ciclo
menstrual, como oligomenorrea,
infertilidad debido a ciclos
anovulatorios (galactorrea 30-90%)
■ Hombres: disminución del libido,
impotencia e infertilidad (rara vez
produce ginecomastia y galactorrea)
HIPERPROLACTINEMIA
- Dx DIFERENCIAL Y LABORATORIO
■ Valores normales: MUJER 20-25ug/l – HOMBRE 15-20ug/l
Se puede sospechar de una enf. Hipofisaria o
hipotalámica ante cualquier hiperprolactinemia
después de descartar:
 Embarazo
 Puerperio
 Cirrosis
 Estados poscriticos
 Uso de determinados medicamentos
 Hipotiroidismo
 Insuficiencia Renal
■ Las concentraciones séricas de PRL se deben medir en todo Pct con Galactorrea o Hipogonadismo
■ No existe ninguna prueba para diferenciar las causas de hipercrolactinemia
Niveles séricos superiores 250ug/l
son diagnósticos casi siempre de
una adenoma hipofisiario
productor PRL (macroadenoma
Niveles séricos superiores 100ug/l
en ausencia de embarazo es
probable que se deba a un
microprolactinoma <10mm
Niveles inferiores 100ug/l pueden
deberse a microadenomas,, a lesiones
del tallo o del hipotálamo y al resto de
etiologías no neoplasicas
HIPERPROLACTINEMIA
- Dx : ¿Qué hacer ante el hallazgo de hiperprolactinemia?
1. Confirmar mediante extracción adecuada (sin estrés y media de tres
determinaciones).
2. Descartar causas fisiológicas (embarazo) e ingesta de fármacos que
aumentan la PRL.
3. Descartar hipotiroidismo, hepatopatía, nefropatía, lesiones torácicas.
4. Descartar prolactinoma (mediante RM hipotálamo-hipofisaria).
Hiperprolactinemia Idipática
Cuando no se detectan anomalías
radiológicas, a pesar de que pueda
existir un microadenoma oculto, y
se ha descartado la existencia de
macroprolactinoma.
En pcts en tratamiento de un
fármaco que pueda elevar la PRL
se debe realizar otra
determinación tras suspenderla
durante 3días-1mes.
PROLACTINOMAS
■ Los prolactinomas son crecimientos neoplásicos de células lactotropas y son el
tipo de adenoma hipofisario las más frecuentes (25-40%).
■ Su incidencia anual aproximada es de 30 por cada 100.000 personas.
Se dividen
Microadenomas
(<10mm)
Macroadenomas
(>10mm)
Aunque las cifras de PRL elevadas de forma
considerable (100-200ug/l) orientan a su
existencia, no son indicación de prolactinoma, y
pueden obedecer al uso de fármacos como la
risperidona.
■ Los madroadenomas hipofisiarios con ↑ discreta de PRL (50-100ug/l) no suelen ser
prolactinomas, sino adenomas no funcionantes con hiperprolactinemia a compresión
del tallo hipofisiario.
Los prolactinomas gigantes se han tipificado como de diámetro mayor de 4 cm, con PRL sérica
superior a 1.000 ug/l, y son más habituales en los hombres.
■ Aunque más del 99% de los prolactinomas son
benignos y, a menudo, netamente delimitados
sin evidencia de invasión, alrededor de la mitad
de ellos invaden estructuras locales adyacentes
■ Los tumores invasivos tienden a exhibir mayor
actividad mitótica y son más celulares y
pleomorfos
■ La invasión de duramadre, hueso o estructuras
venosas adyacentes puede caracterizar una
forma de prolactinoma intermedia entre la
variedad benigna, de delimitación neta, y los
tumores malignos, muy poco habituales.
PROLACTINOMAS
- ANATOMÍA PATOLOGICA
PROLACTINOMAS
- EVALUACIÓN
Son mas frecuentes
en mujeres
(Micro >Macro)
Microprolactinomas
90% son mujeres
Macroprolactinomas
60% son hombres
Los prolactinomas pueden coexistir con otras causas de
hiperprolactinemia, como administración de neurolépticos
Los adenomas hipofisarios se diagnostican en alrededor
del 20% de los casos de macroprolactinemia, algunos de
los cuales se asocian a galactorrea, oligo o amenorrea, o
disfunción eréctil y disminución de la libido
A menudo, una anamnesis detenida revela síntomas o signos de presencia de masa, como anomalías
del campo visual, disminución de la agudeza visual, visión doble o borrosa, rinorrea de LCR, cefaleas,
diabetes insípida e insuficiência hipofisaria.
La PRL está elevada, asimismo, en un 50% de los casos de acromegalia.
Las concentraciones incrementadas de PRL se detectan ocasionalmente en pacientes con tumores
secretores de TSH.
PROLACTINOMAS
- PRESENTACIÓN CLINICA
Signos y síntomas de los prolactinomas
Signos y síntomas asociados a masa
tumoral
Signos y síntomas asociados a
hiperprolactinemia
• Anomalías del campo visual
• Visión borrosa o agudeza visual
reducida
• Síntomas de insuficiencia hipofisaria
• Cefaleas
• Parálisis de nervios craneales
• Apoplejía hipofisaria
• Convulsiones (lóbulo temporal)
• Hidrocefalia (infrecuente)
• Exoftalmos unilateral (infrecuente)
• Amenorrea, oligomenorrea, infertilidad
• Disminución de la libido, impotencia,
eyaculación precoz, disfunción eréctil,
oligospermia
• Galactorrea
• Osteoporosis
PROLACTINOMAS
- TRATAMIENTO
Indicaciones de tratamiento
Macroprolactinomas: siempre deben tratarse
Microprolactinomas: con síntomas molestos, o alto riesgo de
osteoporosis, o mujeres asintomáticas con deseo gestacional. Si no se
trata, se realizará un control periódico de los niveles de PRL
PROLACTINOMAS
- TRATAMIENTO MÉDICO
El abordaje médico de los prolactinomas con
fármacos agonistas de la dopamina se ha
recomendado reiteradamente como tratamiento de
elección.
Antagonistas dopaminergicos clásicos: BROMOCRIPTINA
 Es un derivado ergotaminico con efecto dopaminergico
.
 La bromocriptina contrae los prolactinomas,
restringiendo el tamaño de las células tumorales,
incluidas sus áreas citoplásmica, nuclear y nucleolar.
 El trtto se inicia de forma progresiva para evitar los
efectos colaterales tales como nauseas, vomitos,
nauseas, congestión nasal e hipotensió ortostatica.
 La bromocriptina consigue normalizar los niveles de
PRL en un 70% en pcts con macroadenomas y el
tamaño tumoral 50% de los casos.
 Su vida media es corta por lo que se administra 2-3
veces al día.
PROLACTINOMAS
- TRATAMIENTO MÉDICO
Antagonistas dopaminergicos modernos: CARBEGOLINA
 Presentan menos efectos secuandarios que la bromocriptina y
su eficacia es mayor.
 Tiene una vida media larga y se administra 1-3 veces/semana
 La larga semivida de la cabergolina se debe a su elevada
afinidad por los receptores D2 lactótropos en las células
lactótropas y a la mayor propensión del fármaco a permanecer
en el tejido hipofisario.
 Se usan en macro prolactinomas que no responden a la
bromocriptina, con el que se va a obtener una respuesta hasta
en el 60% de los casos resistentes.
 Datos de estudios más recientes han planteado la posibilidad
de que la valvulopatía se asocie a las dosis endocrinas
estándar de cabergolina empleadas para tratar los
prolactinomas.
PROLACTINOMAS
- TRATAMIENTO MÉDICO
RETIRADA DEL TRATAMIENTO
Tras al menos 2 años se ha observado una reducción
importante del adenoma o una desaparición y la
normalización del PRL.
Tras este periodo de tratamiento se puede intentar la
suspensión del mismo siempre que cumplan los siguientes
criterios:
 Normalización de los niveles de PRL durante el
tratamiento.
 Reducción del tamaño tumoral >50% respecto al
tamaño inicial
 Seguimiento estrecho al Pct al menos 5 años tras
retirada del mismo
Indicada en casos:
■ De fracaso o intolerancia al tratamiento médico
■ Presencia de síntomas visuales graves que no
responden al tratamiento médico
■ Cirugía descompresiva en tumores con gran
componente quístico o hemorrágico.
PROLACTINOMAS
- TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Cirugía transesfenoidal endoscópica o transcraneal.
Si la extirpación del tumor es solo parcial, debe
considerarse la radioterapia complementaria.
Suele ser necesario el trtt prolongado con
agonistas dopaminergicos posquirúrgicamente.
■ Tiene un papel muy limitado en el
tratamiento de los prolacinomas.
■ Su indicación fundamental es en aquellos
pcts con prolactinomas resistentes a
agonistas dopaminergicos y cirugía, con
tendencia probada al crecimiento.
■ La dosis de radiación habitualmente
recomendada es de 4.500 a 4.600
centigray (cGy) y, con ella, la normalización
de la PRL se logró en 18 de 36 pacientes,
tras una media de 7,3 años de
tratamiento
■ Uno de los efectos secundarios de la
radiación es la insuficiencia hipofisaria.
PROLACTINOMAS
- RADIOTERAPIA
PROLACTINOMAS
-PLANTERAPEUTICO
■ El 95-98% e las pcts con microprolactinomas
tratadas tienen un embarazo sin
complicaciones.
■ Las complicaciones del macroprolactinoma por
crecimiento tumoral durante el embarazo son
mas frecuentes. (15-30%)
■ El fármaco a elección en el embarazo es la
Bromocriptina, al no estar asociado con efectos
deletéreos para el feto.
PROLACTINOMAS
- EMBARAZO
- Microprolactinoma: suspender el tratamiento con
agonistas dopaminérgicos y vigilar los niveles de PRL;
si PRL>400 µg/L, reiniciar el tratamiento con
bromocriptina.
- Macroprolactinoma: mantener el tratamiento con
bromocriptina.
Aquellas pcts que experimentan síntomas por
crecimiento tumoral pese al tratamiento
farmacológico pueden requerir de cirugía
transesfenoidal y/o adelantar el parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expoSindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expo
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
csjesusmarin
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Púrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica InmunePúrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica Inmune
Rafael Carrillo
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
JuanRamon Arriaga
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
31. hemofilia
31. hemofilia31. hemofilia
31. hemofiliaxelaleph
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofiliasxelaleph
 
RESUMEN Panhipopituitarismo
RESUMEN PanhipopituitarismoRESUMEN Panhipopituitarismo
RESUMEN Panhipopituitarismo
Gustavo Roque
 
PTI
PTIPTI
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
tu endocrinologo
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expoSindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expo
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Púrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica InmunePúrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica Inmune
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
31. hemofilia
31. hemofilia31. hemofilia
31. hemofilia
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofilias
 
RESUMEN Panhipopituitarismo
RESUMEN PanhipopituitarismoRESUMEN Panhipopituitarismo
RESUMEN Panhipopituitarismo
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Trombofilia
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
 

Similar a Hiperprolactinemia

Hiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinomaHiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinoma
Gwenndoline Santos González
 
Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
tu endocrinologo
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
tu endocrinologo
 
Los prolactinomas
Los prolactinomasLos prolactinomas
Los prolactinomas
mrwiti
 
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemiaDiagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Alicia Gomez Zelada
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
David Wong
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
Cristián Araya
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiagrios7
 
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASEAbordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
WILSONMARTINEZ59
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Kenya Marburg
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaGarleth Rivera
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.Genesis2995
 
Macroadenoma de hipofisis
Macroadenoma de hipofisisMacroadenoma de hipofisis
Macroadenoma de hipofisis
Genessis B
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Nagiza
 

Similar a Hiperprolactinemia (20)

Hiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinomaHiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinoma
 
Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
 
Los prolactinomas
Los prolactinomasLos prolactinomas
Los prolactinomas
 
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemiaDiagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
 
Adenomna
AdenomnaAdenomna
Adenomna
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASEAbordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
 
Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.
 
Macroadenoma de hipofisis
Macroadenoma de hipofisisMacroadenoma de hipofisis
Macroadenoma de hipofisis
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 

Más de Ruben Condo

Miomas uterinos y el embarazo
Miomas uterinos y el embarazoMiomas uterinos y el embarazo
Miomas uterinos y el embarazo
Ruben Condo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Ruben Condo
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULARTRAUMA RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULAR
Ruben Condo
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
Ruben Condo
 
Sx zollinger ellison
Sx zollinger ellisonSx zollinger ellison
Sx zollinger ellison
Ruben Condo
 
Enfermdad inflamatoria pelvica (eip)
Enfermdad inflamatoria pelvica (eip)Enfermdad inflamatoria pelvica (eip)
Enfermdad inflamatoria pelvica (eip)
Ruben Condo
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Ruben Condo
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGOTRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
Ruben Condo
 
Tumores hipofisiarios no funcionantes
Tumores hipofisiarios no funcionantesTumores hipofisiarios no funcionantes
Tumores hipofisiarios no funcionantes
Ruben Condo
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Ruben Condo
 
CIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIA
CIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIACIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIA
CIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIA
Ruben Condo
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
Ruben Condo
 
Bronquitis crónica
Bronquitis crónicaBronquitis crónica
Bronquitis crónica
Ruben Condo
 
Proyecto de aula de Resolucion de Problemas
Proyecto de aula de Resolucion de ProblemasProyecto de aula de Resolucion de Problemas
Proyecto de aula de Resolucion de Problemas
Ruben Condo
 

Más de Ruben Condo (14)

Miomas uterinos y el embarazo
Miomas uterinos y el embarazoMiomas uterinos y el embarazo
Miomas uterinos y el embarazo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULARTRAUMA RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULAR
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
 
Sx zollinger ellison
Sx zollinger ellisonSx zollinger ellison
Sx zollinger ellison
 
Enfermdad inflamatoria pelvica (eip)
Enfermdad inflamatoria pelvica (eip)Enfermdad inflamatoria pelvica (eip)
Enfermdad inflamatoria pelvica (eip)
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGOTRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
 
Tumores hipofisiarios no funcionantes
Tumores hipofisiarios no funcionantesTumores hipofisiarios no funcionantes
Tumores hipofisiarios no funcionantes
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
CIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIA
CIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIACIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIA
CIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIA
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
Bronquitis crónica
Bronquitis crónicaBronquitis crónica
Bronquitis crónica
 
Proyecto de aula de Resolucion de Problemas
Proyecto de aula de Resolucion de ProblemasProyecto de aula de Resolucion de Problemas
Proyecto de aula de Resolucion de Problemas
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Hiperprolactinemia

  • 2. HIPERPROLACTINEMIA – ETIOLOGÍA - 10-25% Pcts presentan ↑ plasmática de PRL de alto peso molecular, entidad llamada macroprolactinemia. - (complejos PRL + Ac IgG) - La macroprolactinemia se sospecha en pcts con hiperprolactinemia sin sintomatología asociada. - Dx  Detección de PRL tras precipitación con polietilenglicol, que desciende >40% respecto a los niveles basales.
  • 3. HIPERPROLACTINEMIA - MANIFESTACIONES CLINICAS ■ Galactorrea espontanea o a presión. ■ Hipogonadismo  inhibición GnRH ■ Mujeres: anomalías del ciclo menstrual, como oligomenorrea, infertilidad debido a ciclos anovulatorios (galactorrea 30-90%) ■ Hombres: disminución del libido, impotencia e infertilidad (rara vez produce ginecomastia y galactorrea)
  • 4. HIPERPROLACTINEMIA - Dx DIFERENCIAL Y LABORATORIO ■ Valores normales: MUJER 20-25ug/l – HOMBRE 15-20ug/l Se puede sospechar de una enf. Hipofisaria o hipotalámica ante cualquier hiperprolactinemia después de descartar:  Embarazo  Puerperio  Cirrosis  Estados poscriticos  Uso de determinados medicamentos  Hipotiroidismo  Insuficiencia Renal ■ Las concentraciones séricas de PRL se deben medir en todo Pct con Galactorrea o Hipogonadismo ■ No existe ninguna prueba para diferenciar las causas de hipercrolactinemia Niveles séricos superiores 250ug/l son diagnósticos casi siempre de una adenoma hipofisiario productor PRL (macroadenoma Niveles séricos superiores 100ug/l en ausencia de embarazo es probable que se deba a un microprolactinoma <10mm Niveles inferiores 100ug/l pueden deberse a microadenomas,, a lesiones del tallo o del hipotálamo y al resto de etiologías no neoplasicas
  • 5. HIPERPROLACTINEMIA - Dx : ¿Qué hacer ante el hallazgo de hiperprolactinemia? 1. Confirmar mediante extracción adecuada (sin estrés y media de tres determinaciones). 2. Descartar causas fisiológicas (embarazo) e ingesta de fármacos que aumentan la PRL. 3. Descartar hipotiroidismo, hepatopatía, nefropatía, lesiones torácicas. 4. Descartar prolactinoma (mediante RM hipotálamo-hipofisaria). Hiperprolactinemia Idipática Cuando no se detectan anomalías radiológicas, a pesar de que pueda existir un microadenoma oculto, y se ha descartado la existencia de macroprolactinoma. En pcts en tratamiento de un fármaco que pueda elevar la PRL se debe realizar otra determinación tras suspenderla durante 3días-1mes.
  • 6. PROLACTINOMAS ■ Los prolactinomas son crecimientos neoplásicos de células lactotropas y son el tipo de adenoma hipofisario las más frecuentes (25-40%). ■ Su incidencia anual aproximada es de 30 por cada 100.000 personas. Se dividen Microadenomas (<10mm) Macroadenomas (>10mm) Aunque las cifras de PRL elevadas de forma considerable (100-200ug/l) orientan a su existencia, no son indicación de prolactinoma, y pueden obedecer al uso de fármacos como la risperidona. ■ Los madroadenomas hipofisiarios con ↑ discreta de PRL (50-100ug/l) no suelen ser prolactinomas, sino adenomas no funcionantes con hiperprolactinemia a compresión del tallo hipofisiario. Los prolactinomas gigantes se han tipificado como de diámetro mayor de 4 cm, con PRL sérica superior a 1.000 ug/l, y son más habituales en los hombres.
  • 7. ■ Aunque más del 99% de los prolactinomas son benignos y, a menudo, netamente delimitados sin evidencia de invasión, alrededor de la mitad de ellos invaden estructuras locales adyacentes ■ Los tumores invasivos tienden a exhibir mayor actividad mitótica y son más celulares y pleomorfos ■ La invasión de duramadre, hueso o estructuras venosas adyacentes puede caracterizar una forma de prolactinoma intermedia entre la variedad benigna, de delimitación neta, y los tumores malignos, muy poco habituales. PROLACTINOMAS - ANATOMÍA PATOLOGICA
  • 8. PROLACTINOMAS - EVALUACIÓN Son mas frecuentes en mujeres (Micro >Macro) Microprolactinomas 90% son mujeres Macroprolactinomas 60% son hombres Los prolactinomas pueden coexistir con otras causas de hiperprolactinemia, como administración de neurolépticos Los adenomas hipofisarios se diagnostican en alrededor del 20% de los casos de macroprolactinemia, algunos de los cuales se asocian a galactorrea, oligo o amenorrea, o disfunción eréctil y disminución de la libido A menudo, una anamnesis detenida revela síntomas o signos de presencia de masa, como anomalías del campo visual, disminución de la agudeza visual, visión doble o borrosa, rinorrea de LCR, cefaleas, diabetes insípida e insuficiência hipofisaria. La PRL está elevada, asimismo, en un 50% de los casos de acromegalia. Las concentraciones incrementadas de PRL se detectan ocasionalmente en pacientes con tumores secretores de TSH.
  • 9. PROLACTINOMAS - PRESENTACIÓN CLINICA Signos y síntomas de los prolactinomas Signos y síntomas asociados a masa tumoral Signos y síntomas asociados a hiperprolactinemia • Anomalías del campo visual • Visión borrosa o agudeza visual reducida • Síntomas de insuficiencia hipofisaria • Cefaleas • Parálisis de nervios craneales • Apoplejía hipofisaria • Convulsiones (lóbulo temporal) • Hidrocefalia (infrecuente) • Exoftalmos unilateral (infrecuente) • Amenorrea, oligomenorrea, infertilidad • Disminución de la libido, impotencia, eyaculación precoz, disfunción eréctil, oligospermia • Galactorrea • Osteoporosis
  • 10. PROLACTINOMAS - TRATAMIENTO Indicaciones de tratamiento Macroprolactinomas: siempre deben tratarse Microprolactinomas: con síntomas molestos, o alto riesgo de osteoporosis, o mujeres asintomáticas con deseo gestacional. Si no se trata, se realizará un control periódico de los niveles de PRL
  • 11. PROLACTINOMAS - TRATAMIENTO MÉDICO El abordaje médico de los prolactinomas con fármacos agonistas de la dopamina se ha recomendado reiteradamente como tratamiento de elección. Antagonistas dopaminergicos clásicos: BROMOCRIPTINA  Es un derivado ergotaminico con efecto dopaminergico .  La bromocriptina contrae los prolactinomas, restringiendo el tamaño de las células tumorales, incluidas sus áreas citoplásmica, nuclear y nucleolar.  El trtto se inicia de forma progresiva para evitar los efectos colaterales tales como nauseas, vomitos, nauseas, congestión nasal e hipotensió ortostatica.  La bromocriptina consigue normalizar los niveles de PRL en un 70% en pcts con macroadenomas y el tamaño tumoral 50% de los casos.  Su vida media es corta por lo que se administra 2-3 veces al día.
  • 12. PROLACTINOMAS - TRATAMIENTO MÉDICO Antagonistas dopaminergicos modernos: CARBEGOLINA  Presentan menos efectos secuandarios que la bromocriptina y su eficacia es mayor.  Tiene una vida media larga y se administra 1-3 veces/semana  La larga semivida de la cabergolina se debe a su elevada afinidad por los receptores D2 lactótropos en las células lactótropas y a la mayor propensión del fármaco a permanecer en el tejido hipofisario.  Se usan en macro prolactinomas que no responden a la bromocriptina, con el que se va a obtener una respuesta hasta en el 60% de los casos resistentes.  Datos de estudios más recientes han planteado la posibilidad de que la valvulopatía se asocie a las dosis endocrinas estándar de cabergolina empleadas para tratar los prolactinomas.
  • 13. PROLACTINOMAS - TRATAMIENTO MÉDICO RETIRADA DEL TRATAMIENTO Tras al menos 2 años se ha observado una reducción importante del adenoma o una desaparición y la normalización del PRL. Tras este periodo de tratamiento se puede intentar la suspensión del mismo siempre que cumplan los siguientes criterios:  Normalización de los niveles de PRL durante el tratamiento.  Reducción del tamaño tumoral >50% respecto al tamaño inicial  Seguimiento estrecho al Pct al menos 5 años tras retirada del mismo
  • 14. Indicada en casos: ■ De fracaso o intolerancia al tratamiento médico ■ Presencia de síntomas visuales graves que no responden al tratamiento médico ■ Cirugía descompresiva en tumores con gran componente quístico o hemorrágico. PROLACTINOMAS - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Cirugía transesfenoidal endoscópica o transcraneal. Si la extirpación del tumor es solo parcial, debe considerarse la radioterapia complementaria. Suele ser necesario el trtt prolongado con agonistas dopaminergicos posquirúrgicamente.
  • 15. ■ Tiene un papel muy limitado en el tratamiento de los prolacinomas. ■ Su indicación fundamental es en aquellos pcts con prolactinomas resistentes a agonistas dopaminergicos y cirugía, con tendencia probada al crecimiento. ■ La dosis de radiación habitualmente recomendada es de 4.500 a 4.600 centigray (cGy) y, con ella, la normalización de la PRL se logró en 18 de 36 pacientes, tras una media de 7,3 años de tratamiento ■ Uno de los efectos secundarios de la radiación es la insuficiencia hipofisaria. PROLACTINOMAS - RADIOTERAPIA
  • 17. ■ El 95-98% e las pcts con microprolactinomas tratadas tienen un embarazo sin complicaciones. ■ Las complicaciones del macroprolactinoma por crecimiento tumoral durante el embarazo son mas frecuentes. (15-30%) ■ El fármaco a elección en el embarazo es la Bromocriptina, al no estar asociado con efectos deletéreos para el feto. PROLACTINOMAS - EMBARAZO - Microprolactinoma: suspender el tratamiento con agonistas dopaminérgicos y vigilar los niveles de PRL; si PRL>400 µg/L, reiniciar el tratamiento con bromocriptina. - Macroprolactinoma: mantener el tratamiento con bromocriptina. Aquellas pcts que experimentan síntomas por crecimiento tumoral pese al tratamiento farmacológico pueden requerir de cirugía transesfenoidal y/o adelantar el parto