SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES
EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS.ED.ESP.
QUINTO AÑO A – B
2014 - 2015
MADURACIÓN
PROCESO
BIOLÓGICO
PROGRESIVO
Comienza desde
formación en la
vida intrauterina.
Progreso por
edades
Condicionan el
comportamiento
MADURACIÓN PSÍQUICA
EVOLUCIÓN DE
LA
PERSONALIDAD
• Modificaciones
en el
comportamiento
FISIOLÓGICO
ANATÓMICO
• SNC
KUO: diferencia
MADURACIÓN
Modificaciones del
medio intercelular e
intracelular,
independientes de las
influencias externas.
Todo aprendizaje
necesita un mínimo
de madurez,
APRENDIZAJE
Modificaciones de las
pautas de
comportamiento del
organismo, por acción
de los estímulos del
medio externo
MADURACIÓN PSÍQUICA
Ejem: Aprendizaje de la lectura
es imprescindible cierto NIVEL
DE DESARROLLO que se
considera necesario como
TIEMPO DE MADURACIÓN.
Concepto
operativo
Estado de
maduración
Desempeño
exitoso de
actividades
exigidas
Adquisición de
tales pautas de
comportamiento
MADURACIÓN
APRENDIZAJE
Integración del
individuo al
contexto:
convergen en el
desarrollo
perceptomotriz
I
N
D
E
P
E
N
D
I
E
N
T
E
S
Gesell establece cuatro "niveles de maduración”:
1)Nivel
neurológico.
2)Nivel
sensomotor.
3)Nivel
correlacionado
con el proceso
de mielinización
del SNC.
4) Nivel ligado a las
vías asociativas, intra
e interencefálicas, se
establecen
relaciones: datos
inmediatos
proporcionados:
sentidos, órganos
sensoriales y
capacidad de
reacción del
organismo.
Fenómeno por el cual
algunas fibras nerviosas
adquieren en su
desarrollo mielina. En el
embrión humano
decimocuarta semana
.
La mielina es un sistema
de biocapas fosfolipídicas
. Son vainas alrededor de
los axones de las
neuronas.
Permite la transmisión
de los impulsos
nerviosos entre
distintas partes del
cuerpo por su efecto
aislante.
M
I
E
L
I
N
I
Z
A
C
I
Ó
N
PERCEPCIÓN
Percepción
• Recoger
• Percibir
Fraisse
• sentido activo
• Primer intermediario físico, después una organización de los estímulos a nivel de los
receptores y finalmente, una excitación de la zona cortical.
identificar,
• Forma de adaptación a la realidad ambiental que presupone un largo proceso de
aprendizaje
Dos niveles
• Diferentes, ligados y distintos: el de la identificación, de tipo espacio-temporal y el
de la identificación por denominación que es el lenguaje
Michotte, Köhler y Alberoni: relación
estrecha entre percepción y lenguaje . La
experiencia perceptiva modifica la manera y
de pensar y viceversa
Köler destaca la complejidad del
fenómeno del ajuste a las modificaciones
de los estímulos, y afirma que la orden de
la estimulación ambiental, la adaptación
del individuo y la retroalimentación
resultante feedback son esenciales para el
desarrollo de las percepciones, así como
para su ulterior adaptación.
Vanderplas:
cinco
categorías de
tareas
perceptivas
Aprehensión
Discriminación
ReconocimientoIdentificación
Valoración
• La mano como del ojo en la
percepción.
Movimientos
exploratorios
• Búsqueda y dirección
• Gnósticos
Dos tipos de
movimientos
• Correspondencia: la forma de los
movimientos trazados y el contorno
de los objetos percibidos
Función
constructora
LECTURA
•La diferenciación de las letras
•La diferenciación de signos
gráficos
ESCRITURA
•Realización gráfica de la
organización perceptiva del
espacio
Requiere: habilidad para percibir (discriminar
semejanzas y diferencias);, y.
Habilidad para abstraer (clasificar objetos de
acuerdo con diferencias y semejanzas)
Habilidad para generalizar (categorizar un objeto
nuevo en una clase correcta, procurando
discriminar propiedades, atributos y características
TODA
ACTIVIDAD
INTELECTUAL
Características de la percepción del niño:
fase de 1 a 3 años, globalización o
sincretismo
Los objetos son
percibidos como
estructuras
unitarias como
conjuntos que no
se separan en sus
elementos.
Ejemplo, en el
dibujo representa
la figura como un
bloque único. En el
lenguaje,
manifiesta una
tendencia hacia el
simbolismo y hacia
la generalización
La capacidad de
diferenciar , de
segregar las partes
de una percepción
global, se
desarrolla con la
edad.
Mielinización,
aumento del
volumen del
cerebro, funciones
endocrinas y
condicionamiento
básico. El niño
pasa del estado de
reacción global, no
discriminada,
hacia estados de
conducta
progresivamente
más discriminada
Aspectos:
Los niveles
de
desarrollo
orgánico y
funcional
Las costumbres de
análisis dependen
No está
condicionada
sólo por el
interés, sino
por la
incapacidad
para una
pronta
discriminación
y reintegración
de los
elementos
GLOBALIZACIÓN
PIAGET
la
representación
en el niño de 4
y 5 años es
todavía pobre
para conseguir
la
regularización
ElPensamiento
del niño de 4 y
5 años está
sujeto a las
condiciones
empíricas de la
acción, a las
ilusiones
fenomenistas
ElPensamiento
preoperatorio
es la no-
conservación
del todo
cuando éste se
ha dividido en
partes
De Launoy demostró que la
percepción de la forma, hasta
los 5 años y medio, el niño no
consigue percibir la forma "en
sí"
De los 5 años y medio a los 7 años,
período preoperatorio del desarrollo
intelectual, el niño aísla los estados
sucesivos de la experiencia y se limita
a efectuar razonamientos
preconceptuales, incapaces de incluir
los elementos en el todo.
De los 7 a los 8 años y medio, los niños
atraviesan el período de las
operaciones concretas. Acciona desde
el principio y procura a lo largo de la
acción, coordinar los resultados
obtenidos. Percibe la forma "en sí,
aunque queda limitada.
A los 11 años, las figuras son
reproducidas de manera
satisfactoria
La organización
perceptomotriz evoluciona
con la edad, más puede
presentar deficiencia y
problemas en sus diversas
etapas de desarrollo.
El fenómeno de la "segregación
perceptiva" de las figuras depende:
• Juego de fuerzas unificadoras y
antagónicas, unas, internas a la figura,
otras provenientes del medio externo
• La intensidad determina la separación
del fondo
se va elaborando
progresivamente
en función de la
actividad
operatoria del
niño.
unida al
desarrollo
intelectual y
La evolución de
la percepción
está
íntimamente
Maduración 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
paulinasantos
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Jose Rodriguez
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
Jhanet Miranda
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
carolina19900609
 
Esquema corporal]
Esquema corporal]Esquema corporal]
Esquema corporal]
MONIKSAL24
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
Cuerpo inf.y div. cuerpo u 1
Cuerpo inf.y div. cuerpo u 1Cuerpo inf.y div. cuerpo u 1
Cuerpo inf.y div. cuerpo u 1
Meer Fuenzalida
 
Esquema Corporal
Esquema CorporalEsquema Corporal
Esquema Corporal
tatypalate_9
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Alejandra Garcia Garcia
 
Organizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporalOrganizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporal
angiea1978
 
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Carito Moya
 
Cuadro del DISEÑO CURRICULAR
Cuadro del DISEÑO  CURRICULARCuadro del DISEÑO  CURRICULAR
Cuadro del DISEÑO CURRICULAR
carmenburbano
 
Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Esquema corporal
Esquema corporal Esquema corporal
Esquema corporal
dianacarolina1993
 
Las Bases Perceptivo Motrices
Las Bases Perceptivo MotricesLas Bases Perceptivo Motrices
Las Bases Perceptivo Motrices
carmenburbano
 
Esquerma corporal tic
Esquerma corporal ticEsquerma corporal tic
Esquerma corporal tic
luciapenon
 
Transtornos Esquema Corporal
Transtornos Esquema CorporalTranstornos Esquema Corporal
Transtornos Esquema Corporal
guest8c72c6
 
Esquema corporal2
Esquema corporal2Esquema corporal2
Esquema corporal2
Videoconferencias UTPL
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
MARIAJOSEGRANDA
 

La actualidad más candente (20)

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal]
Esquema corporal]Esquema corporal]
Esquema corporal]
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Cuerpo inf.y div. cuerpo u 1
Cuerpo inf.y div. cuerpo u 1Cuerpo inf.y div. cuerpo u 1
Cuerpo inf.y div. cuerpo u 1
 
Esquema Corporal
Esquema CorporalEsquema Corporal
Esquema Corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Organizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporalOrganizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporal
 
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 
Cuadro del DISEÑO CURRICULAR
Cuadro del DISEÑO  CURRICULARCuadro del DISEÑO  CURRICULAR
Cuadro del DISEÑO CURRICULAR
 
Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporal Esquema corporal
Esquema corporal
 
Las Bases Perceptivo Motrices
Las Bases Perceptivo MotricesLas Bases Perceptivo Motrices
Las Bases Perceptivo Motrices
 
Esquerma corporal tic
Esquerma corporal ticEsquerma corporal tic
Esquerma corporal tic
 
Transtornos Esquema Corporal
Transtornos Esquema CorporalTranstornos Esquema Corporal
Transtornos Esquema Corporal
 
Esquema corporal2
Esquema corporal2Esquema corporal2
Esquema corporal2
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 

Destacado

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Victor II
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 
Esquerma corporal Partes del cuerpo humano
Esquerma corporal Partes del cuerpo humano Esquerma corporal Partes del cuerpo humano
Esquerma corporal Partes del cuerpo humano
Lali_91
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
Vanessa Rodríguez
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Cris Rc
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
kiara_04
 
Motivos y motivación
Motivos y motivaciónMotivos y motivación
Motivos y motivación
Alberth ibañez Fauched
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
diefer1
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
'Yara Martinez
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
nucleo
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Anabel Cornago
 
Psicomotricidad Esquema Corporal
Psicomotricidad   Esquema CorporalPsicomotricidad   Esquema Corporal
Psicomotricidad Esquema Corporal
carmencita.01
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (16)

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
Esquerma corporal Partes del cuerpo humano
Esquerma corporal Partes del cuerpo humano Esquerma corporal Partes del cuerpo humano
Esquerma corporal Partes del cuerpo humano
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Motivos y motivación
Motivos y motivaciónMotivos y motivación
Motivos y motivación
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
 
Psicomotricidad Esquema Corporal
Psicomotricidad   Esquema CorporalPsicomotricidad   Esquema Corporal
Psicomotricidad Esquema Corporal
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 

Similar a Maduración 1

Lineamientos básicos 2
Lineamientos básicos 2Lineamientos básicos 2
Lineamientos básicos 2
Carmita Villavicencio
 
Teoria constructivista
Teoria constructivistaTeoria constructivista
Teoria constructivista
LuisAngelBedoyaProao
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
Movb Glez
 
Karina Domínguez
Karina DomínguezKarina Domínguez
Karina Domínguez
Karizza Dominguez
 
Reporte
ReporteReporte
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1Movb Glez
 
PEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptxPEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptx
CIELOLIZCRUZVALDERRA
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
mariasanchezgavier
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
Maria Sanchez Gavier
 
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptxDesarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
JAVIERLUISLOPEZNIEVE
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Jackeline Prieto
 
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTASEDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
UBUNTURIZIIDI
 
T rcaraterísticas desarrollo del niño
T rcaraterísticas desarrollo del niñoT rcaraterísticas desarrollo del niño
T rcaraterísticas desarrollo del niño
Primaria Sonia Aulaperu
 
Actividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo socialActividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo social
SthepanieTorres1
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Lilian Lemus
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
introduccionII
 
Comba
CombaComba

Similar a Maduración 1 (20)

Lineamientos básicos 2
Lineamientos básicos 2Lineamientos básicos 2
Lineamientos básicos 2
 
Teoria constructivista
Teoria constructivistaTeoria constructivista
Teoria constructivista
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
 
Karina Domínguez
Karina DomínguezKarina Domínguez
Karina Domínguez
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
 
PEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptxPEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptx
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptxDesarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTASEDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
 
T rcaraterísticas desarrollo del niño
T rcaraterísticas desarrollo del niñoT rcaraterísticas desarrollo del niño
T rcaraterísticas desarrollo del niño
 
Actividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo socialActividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo social
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
 
Comba
CombaComba
Comba
 

Más de Carmita Villavicencio

Desgaste emocional en la convivencia de pareja.pdf
Desgaste emocional en la convivencia de pareja.pdfDesgaste emocional en la convivencia de pareja.pdf
Desgaste emocional en la convivencia de pareja.pdf
Carmita Villavicencio
 
Discapacidad motriz 5
Discapacidad motriz 5Discapacidad motriz 5
Discapacidad motriz 5
Carmita Villavicencio
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensorialesDiscapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
Carmita Villavicencio
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensorialesDiscapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
Carmita Villavicencio
 
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
LA INCLUSIÓN EDUCATIVALA INCLUSIÓN EDUCATIVA
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Carmita Villavicencio
 
El juego como herramienta pedagógica
El juego como herramienta pedagógicaEl juego como herramienta pedagógica
El juego como herramienta pedagógica
Carmita Villavicencio
 
Hoja de respuestas bender
Hoja de respuestas benderHoja de respuestas bender
Hoja de respuestas bender
Carmita Villavicencio
 
Bender taller
Bender tallerBender taller
Bender taller
Carmita Villavicencio
 

Más de Carmita Villavicencio (8)

Desgaste emocional en la convivencia de pareja.pdf
Desgaste emocional en la convivencia de pareja.pdfDesgaste emocional en la convivencia de pareja.pdf
Desgaste emocional en la convivencia de pareja.pdf
 
Discapacidad motriz 5
Discapacidad motriz 5Discapacidad motriz 5
Discapacidad motriz 5
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensorialesDiscapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensorialesDiscapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
LA INCLUSIÓN EDUCATIVALA INCLUSIÓN EDUCATIVA
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
El juego como herramienta pedagógica
El juego como herramienta pedagógicaEl juego como herramienta pedagógica
El juego como herramienta pedagógica
 
Hoja de respuestas bender
Hoja de respuestas benderHoja de respuestas bender
Hoja de respuestas bender
 
Bender taller
Bender tallerBender taller
Bender taller
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Maduración 1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS.ED.ESP. QUINTO AÑO A – B 2014 - 2015
  • 2. MADURACIÓN PROCESO BIOLÓGICO PROGRESIVO Comienza desde formación en la vida intrauterina. Progreso por edades Condicionan el comportamiento
  • 3. MADURACIÓN PSÍQUICA EVOLUCIÓN DE LA PERSONALIDAD • Modificaciones en el comportamiento FISIOLÓGICO ANATÓMICO • SNC
  • 4. KUO: diferencia MADURACIÓN Modificaciones del medio intercelular e intracelular, independientes de las influencias externas. Todo aprendizaje necesita un mínimo de madurez, APRENDIZAJE Modificaciones de las pautas de comportamiento del organismo, por acción de los estímulos del medio externo
  • 5. MADURACIÓN PSÍQUICA Ejem: Aprendizaje de la lectura es imprescindible cierto NIVEL DE DESARROLLO que se considera necesario como TIEMPO DE MADURACIÓN. Concepto operativo Estado de maduración Desempeño exitoso de actividades exigidas Adquisición de tales pautas de comportamiento
  • 6. MADURACIÓN APRENDIZAJE Integración del individuo al contexto: convergen en el desarrollo perceptomotriz I N D E P E N D I E N T E S
  • 7. Gesell establece cuatro "niveles de maduración”: 1)Nivel neurológico. 2)Nivel sensomotor. 3)Nivel correlacionado con el proceso de mielinización del SNC. 4) Nivel ligado a las vías asociativas, intra e interencefálicas, se establecen relaciones: datos inmediatos proporcionados: sentidos, órganos sensoriales y capacidad de reacción del organismo.
  • 8. Fenómeno por el cual algunas fibras nerviosas adquieren en su desarrollo mielina. En el embrión humano decimocuarta semana . La mielina es un sistema de biocapas fosfolipídicas . Son vainas alrededor de los axones de las neuronas. Permite la transmisión de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo por su efecto aislante. M I E L I N I Z A C I Ó N
  • 9. PERCEPCIÓN Percepción • Recoger • Percibir Fraisse • sentido activo • Primer intermediario físico, después una organización de los estímulos a nivel de los receptores y finalmente, una excitación de la zona cortical. identificar, • Forma de adaptación a la realidad ambiental que presupone un largo proceso de aprendizaje Dos niveles • Diferentes, ligados y distintos: el de la identificación, de tipo espacio-temporal y el de la identificación por denominación que es el lenguaje
  • 10. Michotte, Köhler y Alberoni: relación estrecha entre percepción y lenguaje . La experiencia perceptiva modifica la manera y de pensar y viceversa Köler destaca la complejidad del fenómeno del ajuste a las modificaciones de los estímulos, y afirma que la orden de la estimulación ambiental, la adaptación del individuo y la retroalimentación resultante feedback son esenciales para el desarrollo de las percepciones, así como para su ulterior adaptación.
  • 12. • La mano como del ojo en la percepción. Movimientos exploratorios • Búsqueda y dirección • Gnósticos Dos tipos de movimientos • Correspondencia: la forma de los movimientos trazados y el contorno de los objetos percibidos Función constructora
  • 13. LECTURA •La diferenciación de las letras •La diferenciación de signos gráficos ESCRITURA •Realización gráfica de la organización perceptiva del espacio
  • 14. Requiere: habilidad para percibir (discriminar semejanzas y diferencias);, y. Habilidad para abstraer (clasificar objetos de acuerdo con diferencias y semejanzas) Habilidad para generalizar (categorizar un objeto nuevo en una clase correcta, procurando discriminar propiedades, atributos y características TODA ACTIVIDAD INTELECTUAL
  • 15. Características de la percepción del niño: fase de 1 a 3 años, globalización o sincretismo Los objetos son percibidos como estructuras unitarias como conjuntos que no se separan en sus elementos. Ejemplo, en el dibujo representa la figura como un bloque único. En el lenguaje, manifiesta una tendencia hacia el simbolismo y hacia la generalización La capacidad de diferenciar , de segregar las partes de una percepción global, se desarrolla con la edad.
  • 16. Mielinización, aumento del volumen del cerebro, funciones endocrinas y condicionamiento básico. El niño pasa del estado de reacción global, no discriminada, hacia estados de conducta progresivamente más discriminada Aspectos: Los niveles de desarrollo orgánico y funcional Las costumbres de análisis dependen No está condicionada sólo por el interés, sino por la incapacidad para una pronta discriminación y reintegración de los elementos GLOBALIZACIÓN
  • 17. PIAGET la representación en el niño de 4 y 5 años es todavía pobre para conseguir la regularización ElPensamiento del niño de 4 y 5 años está sujeto a las condiciones empíricas de la acción, a las ilusiones fenomenistas ElPensamiento preoperatorio es la no- conservación del todo cuando éste se ha dividido en partes
  • 18. De Launoy demostró que la percepción de la forma, hasta los 5 años y medio, el niño no consigue percibir la forma "en sí" De los 5 años y medio a los 7 años, período preoperatorio del desarrollo intelectual, el niño aísla los estados sucesivos de la experiencia y se limita a efectuar razonamientos preconceptuales, incapaces de incluir los elementos en el todo. De los 7 a los 8 años y medio, los niños atraviesan el período de las operaciones concretas. Acciona desde el principio y procura a lo largo de la acción, coordinar los resultados obtenidos. Percibe la forma "en sí, aunque queda limitada. A los 11 años, las figuras son reproducidas de manera satisfactoria La organización perceptomotriz evoluciona con la edad, más puede presentar deficiencia y problemas en sus diversas etapas de desarrollo.
  • 19. El fenómeno de la "segregación perceptiva" de las figuras depende: • Juego de fuerzas unificadoras y antagónicas, unas, internas a la figura, otras provenientes del medio externo • La intensidad determina la separación del fondo
  • 20. se va elaborando progresivamente en función de la actividad operatoria del niño. unida al desarrollo intelectual y La evolución de la percepción está íntimamente