SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MALDITOS BENEFICIOS EMPRESARIALES.
Manfred Nolte
¡Malditos roedores! exclamaba el gato Jinx de Walt Disney ante las divertidas
maldades perpetradas por los ratones Pixie y Dixie, haciendo las delicias
televisivas de niños y mayores. ¡Malditos beneficios empresariales! profieren
exaltadas voces acusadoras del mundo de los sindicatos, movimientos sociales
beligerantes, Ministerio de Trabajo y aun plumas más o menos acreditadas de los
medios de comunicación. Es cierto que, en los dos últimos años, y en especial a
partir del estallido bélico en Ucrania, los precios se han disparado en todo el
ámbito occidental y que, aun cuando anticipen una senda de corrección, no lo son
sin graves quebrantos inducidos por las políticas de tipos de interés altos de los
bancos centrales. Es normal, e incluso necesario, indagar en las causas de este
azote universal y despiadado, un 8,4% de media en 2022. Pero ¿son -como
muchos manifiestan-los beneficios empresariales culpables de la inflación que
padecemos?
Comenzaremos por diferenciar el problema señalando el tamaño de las empresas.
Sin entrar en el ámbito de los autónomos, poco sospechosos de haber contribuido
a la lacra monetaria que analizamos, el Informe ‘Grant Thornton’ de 2022 que
mide la salud de las compañías medianas de nuestro país, señala que esta se
mantiene levemente en el terreno positivo que alcanzó en la primera mitad del
pasado año después de registrar durante tres ejercicios consecutivos números
rojos. Consiguiente veredicto de inocencia.
Predomina, no obstante, el sentimiento de incertidumbre y el miedo a que se
produzcan nuevas amenazas en los costes de energía, transporte y laborales, y
otros aspectos relacionados con la oferta, aspectos que convierten en desafíos las
previsiones de crecimiento del subsector para 2023. Nos quedan, por lo tanto, las
grandes y muy grandes empresas, las más señaladas por su presunta contribución
a la incontinencia de los precios.
En cuya antesala se sitúan las cadenas alimentarias, fustigadas hasta la saciedad
por una izquierda populista y desinformada que les achaca ‘estar haciéndose de
oro’ a costa de los consumidores. Aunque los españoles gastan cada vez más en el
supermercado, la realidad es que llenan su carro con menos productos. Los datos
2
del mes de marzo apuntan a una caída del 5,3% en el volumen de compras en el
sector de gran consumo, más del doble de la registrada en febrero (2,6%). En
cuanto a su rentabilidad las cadenas sufrieron el año pasado la mayor caída de sus
márgenes en los últimos cinco años, asumiendo costes superiores al incremento
de precios aplicado. El margen o beneficio sobre facturación se ha mantenido
estable, por debajo del 3% en todas las grandes empresas de distribución.
Diagnóstico: nula contribución inflacionaria.
¿Quiere decir esto que el resto de grandes empresas, Banca, energéticas, junto a la
industria, la automoción y las grandes cadenas hoteleras son las culpables de la
inflación? ¿No se querrá decir, sin lograr articularlo adecuadamente, que la
inflación ha ayudado a determinados sectores a un restablecimiento o aumento
coyuntural de sus beneficios, que es cosa significativamente distinta? Y otra
consideración más: mantener el margen de ganancia cuando los costes de las
materias primas suben por la guerra o por el estrechamiento de las cadenas de
suministros puede provocar que haya más inflación, pero no equivale a su autoría.
De la misma manera que la reacción salarial al alza tendrá análogas
consecuencias sin ser parte de la causa. El margen neto de las sociedades no
financieras del año 2022, 18,6 %, está todavía 1,5 puntos porcentuales por debajo
del margen neto en 2019, según constata un estudio de FUNCAS. Por otra parte,
la subida de márgenes en el sector financiero coincide en el tiempo con el alza de
los tipos de interés oficiales del BCE -el euríbor ha pasado del -0,5 % en
septiembre de 2021 al 3,83 % en mayo de 2023- y sus efectos positivos sobre el
margen de pasivo.
Un matiz para dos grupos señalados: el bancario y el energético, que si bien han
cosechado unos resultados espectaculares lo han hecho rentabilizando su enorme
esfuerzo inversor. Las abultadas cifras de la banca esconden una baja
rentabilidad, ya que han tenido que aumentar capital -un 60%- y aún ganan
menos que en 2007 y la acción lo refleja. Ambos han sido penalizados con
gravámenes especiales, contrarios a la norma europea y a la Constitución, en
opinión de sus máximos ejecutivos.
Tampoco hay que confundir el papel de las administraciones públicas del Estado
que, sin ser culpables directos de las tensiones en los precios, han incrementado
su recaudación hasta cifras sin precedentes debido al efecto del engrosamiento
de las bases imponibles. La magnitud de este expolio alcanza más de los 30.000
millones de euros en 2022, pero la fiesta prosigue durante 2023 según anticipa el
Banco de España a medida que se vayan plasmando incrementos salariales, así
como la subida del 8,5% en las pensiones.
No. Los beneficios empresariales no son culpables de la inflación por sí mismos.
No al menos de forma general. No se descarta que algunas empresas aisladas con
una competencia circunstancial limitada hayan tenido la capacidad de fijar
precios más altos y aumentar así puntualmente sus beneficios. Por eso la defensa
de la competencia nunca es tarea acabada.
La inflación es un fenómeno económico complejo que está influenciado por
múltiples factores, incluyendo la oferta y la demanda de bienes y servicios, la
política monetaria y fiscal, el nivel de empleo y la productividad.
3
Esa tesis es compartida por el Ministerio de Economía. Constatar la recuperación
de los márgenes de las empresas que están a niveles previos a la eclosión del
Covid19 no equivale a afirmar que dicha recuperación constituya el motor de la
inflación. En todo caso se trata de la normalización de un sector en el que sus
incrementos de costes han superado habitualmente los precios de venta. Aunque
puntualmente, los beneficios del sector energético hayan podido influir en el IPC,
las razones fundamentales de la inflación del último bienio se hallan en el fuerte
encarecimiento de las materias primas y otros bienes de importación, junto a una
política fiscal fuertemente deficitaria que ha contribuido a aumentar el gasto
global. Los cuellos de botella de suministro internacional -rigidez extrema de la
oferta- han sido, sin duda, otro de los factores determinantes de una inflación de
costes importada.
También el Banco de España ha señalado recientemente que los márgenes
empresariales han restablecido su nivel prepandemia, y que ello ha sido posible,
en parte, gracias al prudente crecimiento de los salarios. Pero para Nadia Calviño
y su equipo la recuperación de los márgenes no es la causante de nuestros males
inflacionarios sino una buena noticia: la restitución del equilibrio y solidez
precisas para la buena marcha del sector.

Más contenido relacionado

Similar a MALDITOS BENEFICIOS EMPRESARIALES.

Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía m...
 Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía m... Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía m...
Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía m...
CONSUELOGONZALEZMADU
 
Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía mu...
Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía mu...Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía mu...
Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía mu...
CONSUELOGONZALEZMADU
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
Eduardo Nelson German
 
Informe formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayoInforme formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayo
Unidiversidad
 
Pacto de rentas
Pacto de rentasPacto de rentas
Pacto de rentas
ManfredNolte
 
INTERPRETANDO LA INFLACION
INTERPRETANDO LA INFLACIONINTERPRETANDO LA INFLACION
INTERPRETANDO LA INFLACION
ManfredNolte
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
ManfredNolte
 
Situación de Mercado. Variables mejora Mz'11
Situación de Mercado. Variables mejora Mz'11Situación de Mercado. Variables mejora Mz'11
Situación de Mercado. Variables mejora Mz'11
Francisco Fernández Reguero
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
Diapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis ChileDiapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis Chile
Milena
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
renhsr
 
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio BrisasReporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
radiobrisas
 
Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2
Rolando Pando
 
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
CámaraCIP
 
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank ResearchIM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
David Martinez Calduch
 
LLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESIONLLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESION
ManfredNolte
 
DESARROLLO: SIN INDUSTRIAS NO ES POSIBLE.
DESARROLLO: SIN INDUSTRIAS NO ES POSIBLE.DESARROLLO: SIN INDUSTRIAS NO ES POSIBLE.
DESARROLLO: SIN INDUSTRIAS NO ES POSIBLE.
Dr.Carlos Pittamiglio
 
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
Monografia MarcoMacroeconomico.docxMonografia MarcoMacroeconomico.docx
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
NALIKAPGONZALES
 
Consumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caídaConsumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caída
Eduardo Nelson German
 
Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica
IADERE
 

Similar a MALDITOS BENEFICIOS EMPRESARIALES. (20)

Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía m...
 Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía m... Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía m...
Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía m...
 
Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía mu...
Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía mu...Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía mu...
Situación de la economía del Perú en un contexto de cambios en la economía mu...
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
 
Informe formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayoInforme formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayo
 
Pacto de rentas
Pacto de rentasPacto de rentas
Pacto de rentas
 
INTERPRETANDO LA INFLACION
INTERPRETANDO LA INFLACIONINTERPRETANDO LA INFLACION
INTERPRETANDO LA INFLACION
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
 
Situación de Mercado. Variables mejora Mz'11
Situación de Mercado. Variables mejora Mz'11Situación de Mercado. Variables mejora Mz'11
Situación de Mercado. Variables mejora Mz'11
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
Diapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis ChileDiapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis Chile
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
 
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio BrisasReporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
 
Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2
 
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
 
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank ResearchIM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
 
LLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESIONLLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESION
 
DESARROLLO: SIN INDUSTRIAS NO ES POSIBLE.
DESARROLLO: SIN INDUSTRIAS NO ES POSIBLE.DESARROLLO: SIN INDUSTRIAS NO ES POSIBLE.
DESARROLLO: SIN INDUSTRIAS NO ES POSIBLE.
 
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
Monografia MarcoMacroeconomico.docxMonografia MarcoMacroeconomico.docx
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
 
Consumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caídaConsumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caída
 
Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica
 

Más de ManfredNolte

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 

MALDITOS BENEFICIOS EMPRESARIALES.

  • 1. 1 MALDITOS BENEFICIOS EMPRESARIALES. Manfred Nolte ¡Malditos roedores! exclamaba el gato Jinx de Walt Disney ante las divertidas maldades perpetradas por los ratones Pixie y Dixie, haciendo las delicias televisivas de niños y mayores. ¡Malditos beneficios empresariales! profieren exaltadas voces acusadoras del mundo de los sindicatos, movimientos sociales beligerantes, Ministerio de Trabajo y aun plumas más o menos acreditadas de los medios de comunicación. Es cierto que, en los dos últimos años, y en especial a partir del estallido bélico en Ucrania, los precios se han disparado en todo el ámbito occidental y que, aun cuando anticipen una senda de corrección, no lo son sin graves quebrantos inducidos por las políticas de tipos de interés altos de los bancos centrales. Es normal, e incluso necesario, indagar en las causas de este azote universal y despiadado, un 8,4% de media en 2022. Pero ¿son -como muchos manifiestan-los beneficios empresariales culpables de la inflación que padecemos? Comenzaremos por diferenciar el problema señalando el tamaño de las empresas. Sin entrar en el ámbito de los autónomos, poco sospechosos de haber contribuido a la lacra monetaria que analizamos, el Informe ‘Grant Thornton’ de 2022 que mide la salud de las compañías medianas de nuestro país, señala que esta se mantiene levemente en el terreno positivo que alcanzó en la primera mitad del pasado año después de registrar durante tres ejercicios consecutivos números rojos. Consiguiente veredicto de inocencia. Predomina, no obstante, el sentimiento de incertidumbre y el miedo a que se produzcan nuevas amenazas en los costes de energía, transporte y laborales, y otros aspectos relacionados con la oferta, aspectos que convierten en desafíos las previsiones de crecimiento del subsector para 2023. Nos quedan, por lo tanto, las grandes y muy grandes empresas, las más señaladas por su presunta contribución a la incontinencia de los precios. En cuya antesala se sitúan las cadenas alimentarias, fustigadas hasta la saciedad por una izquierda populista y desinformada que les achaca ‘estar haciéndose de oro’ a costa de los consumidores. Aunque los españoles gastan cada vez más en el supermercado, la realidad es que llenan su carro con menos productos. Los datos
  • 2. 2 del mes de marzo apuntan a una caída del 5,3% en el volumen de compras en el sector de gran consumo, más del doble de la registrada en febrero (2,6%). En cuanto a su rentabilidad las cadenas sufrieron el año pasado la mayor caída de sus márgenes en los últimos cinco años, asumiendo costes superiores al incremento de precios aplicado. El margen o beneficio sobre facturación se ha mantenido estable, por debajo del 3% en todas las grandes empresas de distribución. Diagnóstico: nula contribución inflacionaria. ¿Quiere decir esto que el resto de grandes empresas, Banca, energéticas, junto a la industria, la automoción y las grandes cadenas hoteleras son las culpables de la inflación? ¿No se querrá decir, sin lograr articularlo adecuadamente, que la inflación ha ayudado a determinados sectores a un restablecimiento o aumento coyuntural de sus beneficios, que es cosa significativamente distinta? Y otra consideración más: mantener el margen de ganancia cuando los costes de las materias primas suben por la guerra o por el estrechamiento de las cadenas de suministros puede provocar que haya más inflación, pero no equivale a su autoría. De la misma manera que la reacción salarial al alza tendrá análogas consecuencias sin ser parte de la causa. El margen neto de las sociedades no financieras del año 2022, 18,6 %, está todavía 1,5 puntos porcentuales por debajo del margen neto en 2019, según constata un estudio de FUNCAS. Por otra parte, la subida de márgenes en el sector financiero coincide en el tiempo con el alza de los tipos de interés oficiales del BCE -el euríbor ha pasado del -0,5 % en septiembre de 2021 al 3,83 % en mayo de 2023- y sus efectos positivos sobre el margen de pasivo. Un matiz para dos grupos señalados: el bancario y el energético, que si bien han cosechado unos resultados espectaculares lo han hecho rentabilizando su enorme esfuerzo inversor. Las abultadas cifras de la banca esconden una baja rentabilidad, ya que han tenido que aumentar capital -un 60%- y aún ganan menos que en 2007 y la acción lo refleja. Ambos han sido penalizados con gravámenes especiales, contrarios a la norma europea y a la Constitución, en opinión de sus máximos ejecutivos. Tampoco hay que confundir el papel de las administraciones públicas del Estado que, sin ser culpables directos de las tensiones en los precios, han incrementado su recaudación hasta cifras sin precedentes debido al efecto del engrosamiento de las bases imponibles. La magnitud de este expolio alcanza más de los 30.000 millones de euros en 2022, pero la fiesta prosigue durante 2023 según anticipa el Banco de España a medida que se vayan plasmando incrementos salariales, así como la subida del 8,5% en las pensiones. No. Los beneficios empresariales no son culpables de la inflación por sí mismos. No al menos de forma general. No se descarta que algunas empresas aisladas con una competencia circunstancial limitada hayan tenido la capacidad de fijar precios más altos y aumentar así puntualmente sus beneficios. Por eso la defensa de la competencia nunca es tarea acabada. La inflación es un fenómeno económico complejo que está influenciado por múltiples factores, incluyendo la oferta y la demanda de bienes y servicios, la política monetaria y fiscal, el nivel de empleo y la productividad.
  • 3. 3 Esa tesis es compartida por el Ministerio de Economía. Constatar la recuperación de los márgenes de las empresas que están a niveles previos a la eclosión del Covid19 no equivale a afirmar que dicha recuperación constituya el motor de la inflación. En todo caso se trata de la normalización de un sector en el que sus incrementos de costes han superado habitualmente los precios de venta. Aunque puntualmente, los beneficios del sector energético hayan podido influir en el IPC, las razones fundamentales de la inflación del último bienio se hallan en el fuerte encarecimiento de las materias primas y otros bienes de importación, junto a una política fiscal fuertemente deficitaria que ha contribuido a aumentar el gasto global. Los cuellos de botella de suministro internacional -rigidez extrema de la oferta- han sido, sin duda, otro de los factores determinantes de una inflación de costes importada. También el Banco de España ha señalado recientemente que los márgenes empresariales han restablecido su nivel prepandemia, y que ello ha sido posible, en parte, gracias al prudente crecimiento de los salarios. Pero para Nadia Calviño y su equipo la recuperación de los márgenes no es la causante de nuestros males inflacionarios sino una buena noticia: la restitución del equilibrio y solidez precisas para la buena marcha del sector.