SlideShare una empresa de Scribd logo
Malformaciones
Ano-rectales
Ponentes:
Ocando U. Paola A.
Olano U. Laura S.
Malformaciones Ano-rectales

Son un grupo de malformaciones congénitas caracterizadas
por la falta de unión entre la fosa anal y el conducto
ano-rectal. Puede ser una malformación leve con fácil
resolución quirúrgica, o una malformación grave, con
resolución quirúrgica compleja.

Dr. Pablo Gaston Bellia Munzon
Malformaciones Ano-rectales

Se encuentra entre las anomalías congénitas mas
frecuentes del tracto GI.
Incidencia de 1 por cada 5000 nacidos vivos.
Mas frecuentes en el sexo masculino.
Etiología desconocida.
Se describen alteraciones cromosómicas asociadas a
anomalías ano-rectales.
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales

GRUPOS MUSCULARES
Músculos del piso pélvico.
Fibras horizontales.

Fibras verticales.
Musculatura del esfínter externo del ano.
Musculatura lisa del esfínter interno del ano.
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales

Anomalías genitourinarias.
Anomalías gastrointestinales.

Anomalías cardiovasculares.
Anomalías vertebrales y sacras.
Lesiones medulares.
Otras anomalías.
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales

Asociación en las malformaciones bajas 20%
Asociación en las malformaciones altas 50%
Es mas frecuente el reflujo vesicoureteral
Las anomalías genitales son mas frecuentes
en las hembras afectando vagina y útero.
En el varón se describen:
Criptorquidias
hipospadias
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales

Se presentan tanto en las malformaciones
altas como en las bajas.

Estas incluyen:
Atresia de esófago
Atresia duodenal
Mal rotación intestinal
Enfermedad de Hirschprung
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales

Se presentan hasta en el 22% de los
pacientes.
Mas frecuentes en malformaciones altas y
defectos complejos .
Defectos ventriculares
Tetralogía de Fallot

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales

Se presentan aprox. en el 30% de los pacientes.
Son mas frecuentes en los defectos altos.
Se manifiestan en hemivertebras o vertebras
displasicas.
Son mas frecuentes en la región lumbosacra.

Pueden asociarse a disrafia espinal.
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales

Deben investigarse a través de ultrasonido, TAC o
RMN.
Se describe el síndrome de medula anclada o “tethered
cord”.
Causando deterioro progresivo por fenómenos de
isquemia en el cono medular.

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales

SE INCLUYEN:

Alteraciones cromosómicas
Síndrome de DOMN es el mas frecuente.
Síndrome de VACTER.
Alteraciones perineales

Tejido lipomatoso.
Hemangiomas.
Duplicaciones de genitales.
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales

Altas
Intermedias
Bajas

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
Malformaciones Ano-rectales
Características
Embrionariamente el recto ha penetrado a través del
elevador del ano, localizándose muy por debajo de este.
El esfínter interno esta indemne.
El complejo de músculos estriados están bien
desarrollados.

Existe integridad de las vías nerviosas.
El pronostico para continencia fecal es bueno.
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales

Varones

Fistula anocutánea.

Estenosis anal.
Membrana anal.

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales

Fistula anocutánea
El recto y el ano hasta el plano de las valvas son
normales.

La mayor parte se encuentra dentro del complejo
muscular
Por debajo de las valvas el canal se va estrechando y
desemboca en el periné, anterior al ano.
En ocasiones sigue un trayecto fistuloso desde la base
del escroto hasta la punta del pene.
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Malformaciones Ano-rectales

Estenosis anal
Estrechamiento congénito del ano.

Puede estar en posición adecuada o discretamente
anteriorizado.
En algunos casos un pliegue grueso forma un defecto “en
mango de cubeta”
Generalmente se abre un orificio a cada lado de este
pliegue.
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Malformaciones Ano-rectales
Membrana anal

El ano se encuentra en posición normal.
Cubierto por una delgada membrana a través de
la cual puede observarse el meconio.

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Malformaciones Ano-rectales

Hembras

Fistula anocutánea.
Estenosis anal.

Membrana anal.
Fistula anovestibular
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales
Fistula anovestibular
El orificio fistuloso se localiza a nivel del vestíbulo vaginal.
Ubicado entre el himen y la horquilla vulvar posterior.
Rodeado de mucosa en toda su extensión.
Debe diferenciarse de una fistula rectovestibular.
Una sonda rígida hace el diagnostico diferencial.

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Malformaciones Ano-rectales

Características
Embrionariamente el recto penetra el elevador del ano.

Localizado dentro del elevador a mas de 1 cm del periné
El desarrollo de los músculos estriado es bueno.
La continencia fecal va a depender del desarrollo
muscular y de la integridad sensorial y motora.

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales

Varones
Fistula rectouretral bulbar

Agenesia anal sin fistula

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales
Fistula rectouretral bulbar
El recto termina en la uretra a nivel del borde superior del
musculo bulbo-cavernoso.
La salida de meconio o gas a través del meato uretral
confirma la fistula.
El examen microscópico de la orina puede evidenciar
meconio, células epiteliales o escamosas.

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Malformaciones Ano-rectales
Agenesia anal sin fistula
Es una lesión poco frecuente.
Puede observarse en niños con síndrome de Down.

El recto termina a nivel del borde superior del musculo
bulbo-cavernoso pero sin penetrar la uretra
Generalmente los músculos y el esfínter están bien
desarrollados.

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales

Hembras
Fistulas rectovestibulares.

Fistulas rectovaginales.
Agenesia anal sin fistula.

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Malformaciones Ano-rectales
Fistula rectovestibular
El recto desemboca en el vestíbulo vaginal.
Ubicado entre en himen y la horquilla vulvar posterior

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Malformaciones Ano-rectales
Fistula rectovaginal
Es un defecto muy raro.
El recto comunica con la vagina por encima del orificio del
himen.

Cualquier alteración con la circunferencia posterior del
himen hace sospechar esta anomalía.
La salida de meconio a través de la vagina confirma la
anomalía.
Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
Malformaciones Ano-rectales
Agenesia anal sin fistula
Es una anomalía rara.
No existe comunicación entre el recto y la vagina, pero
comparten una pared común.
La pared será mas extensa cuanto mas bajo sea el
defecto.

Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
Anomalías ano-rectales altas
• Se caracterizan porque el recto no
penetra fibras del elevador del ano,
localizándose por encima de éste, se
traduce a:
– Ausencia de esfínter interno
– Complejo muscular y esfínter externo poco
desarrollados

Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
Anomalías ano-rectales altas
• Anomalías asociadas aumentan a un 50%:
– Tracto Urinario
– Vertebras
– Sacro
• Examen Físico:
– Periné plano o fláccido (protruye con llanto)
– Surco intergluteo poco pronunciado
– Espina bífidas o anomalías vertebrales
– Cóccix : anormalidades sacras
• Invertograma: fondo de saco rectal por encima de línea
pubocóccigea

Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
Anomalías ano-rectales altas
Varones

Hembras

Agenesia Ano-rectal con fístula rectopróstatica

Agenesia ano-rectal con fístula
recto-vaginal

Agenesia ano-rectal sin fístula

Agenesia ano-rectal sin fístula

Atresia rectal/ Estenosis Rectal

Atresia Rectal/ Estenosis Rectal

Agenesia ano-rectal con fístula rectovesical

Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
Cloaca
• Anomalía Compleja, caracterizada porque el:
– Intestino
– Vagina
Desembocan en un CANAL COMÚN
– Uretra
• Longitud varía: 1-7cm con promedio de 2 a 3
cm
• Mecanismo: No se produce la diferenciación de
cloaca en seno urogenital y recto

Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
Cloaca

• Anomalías asociadas:
– Cardiovasculares
– Esqueléticas
– Renales
– Vaginales
– Uterinas complejas
• ¿Cómo lo podemos sospechar?
– Genitales muy pequeños o clítoris discretamente aumentado de
tamaño por encima de orificio perineal único en base.
• ¿Cómo confirmamos?
– Drenaje de meconio y orina después de cateterizar el mismo
confirma sospecha.
– Realizar estudios paraclínicos antes de la cirugía definitiva.

Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
Diagnostico de las
malformaciones
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Historia Clínica
EXAMEN FISICO DEL NEONATO
Invertograma
Ultrasonido reno-urétro-vesical
Uretrocistografía miccional
Ultrasonido espinal
Radiografía simple de columna lumbosacra
TC y RMN
Colostograma distal
Endoscopia

Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
Determina la distancia que existe entre
el fondo de saco rectal o la fístula con
el periné y la fóvea anal, además de la
relación entre intestino terminal con el
diafragma pélvico y el complejo
muscular estriado.

INVERTOGRAMA
•

•

Manejo inicial en Neonatos
Se puede presentar 3 eventualidades:
– Pacientes con fístulas funcionales: Se evacua Heces, no es urgencia
operatoria, se dilata fistula para mantener su funcionalidad y se espera que
el niño alcance la edad adecuada para la cirugía.
– Pacientes con fístulas no funcionales: No se evacua heces, por lo que
ocurre un cuadro obstructivo intestinal. Es una Urgencia Operatoria.
– Pacientes sin evidencia de fístulas: debe aguardarse entre 18 y 24hrs para
hacer Invertograma:
• Distancia de fóvea anal y fondo de saco rectal
– Menor de 1cm se realiza anoplastia sagital sin colostomía previa
– Mayor de 1cm colostomía previa en colon sigmoides dejando
suficiente espacio de colon distal para su descenso.
Tratamiento Definitivo:
– Ano recto plastia sagital posterior.

Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
“Primun non noscere” “Lo primero es no
hacer daño”
Hipócrates

GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones anorectales y ARPSP
Malformaciones anorectales y ARPSPMalformaciones anorectales y ARPSP
Malformaciones anorectales y ARPSPjjsalbar
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíadejhi
 
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatriaHernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatriajulian simon
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforadofont Fawn
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesKatrina Carrillo
 
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco  Caso 4 -2 Persistencia de Uraco
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco Angie VC
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaTania Morán Villanueva
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)MILEDY LOPEZ
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoStelios Cedi
 
Valvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posteriorValvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posteriorNoé Morales
 
Malformaciones anorectales
Malformaciones anorectalesMalformaciones anorectales
Malformaciones anorectalesJose Espin
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleSusana Gurrola
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinalesOmar Zàm
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones anorectales y ARPSP
Malformaciones anorectales y ARPSPMalformaciones anorectales y ARPSP
Malformaciones anorectales y ARPSP
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Malformacion Anorrectal
Malformacion AnorrectalMalformacion Anorrectal
Malformacion Anorrectal
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatriaHernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
 
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco  Caso 4 -2 Persistencia de Uraco
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco
 
GI-RADS
GI-RADSGI-RADS
GI-RADS
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Valvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posteriorValvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posterior
 
Malformaciones anorectales
Malformaciones anorectalesMalformaciones anorectales
Malformaciones anorectales
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 

Similar a Malformaciones ano rectales

malformacionesanorectales
malformacionesanorectalesmalformacionesanorectales
malformacionesanorectalesjavier
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Dayana Alemán O
 
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con PromedPatologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promedpediatria
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal70016658
 
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINALDIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINALHugoMerino9
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarAndre Bortoloto
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias Mesic Tecas
 
malformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxmalformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxnatalivaldez3
 
enfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinarioenfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinarioRuth Quispe
 
Sexologia forense8_IAFJSR
Sexologia forense8_IAFJSRSexologia forense8_IAFJSR
Sexologia forense8_IAFJSRMauri Rojas
 
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxEXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxKennethGarcia73
 
Distocias definitivas gineco
Distocias  definitivas ginecoDistocias  definitivas gineco
Distocias definitivas ginecoAngelica Palma
 
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptxHERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptxZheleGuerra1
 
Malformaciones-Ano-rectales
Malformaciones-Ano-rectalesMalformaciones-Ano-rectales
Malformaciones-Ano-rectalesJacsonSegales1
 
Hernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxHernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxObed Rubio
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011xixel britos
 
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN ELMALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN ELAxa Romero
 

Similar a Malformaciones ano rectales (20)

malformacionesanorectales
malformacionesanorectalesmalformacionesanorectales
malformacionesanorectales
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con PromedPatologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINALDIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
 
malformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxmalformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptx
 
enfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinarioenfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinario
 
Sexologia forense8_IAFJSR
Sexologia forense8_IAFJSRSexologia forense8_IAFJSR
Sexologia forense8_IAFJSR
 
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxEXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
 
Distocias definitivas gineco
Distocias  definitivas ginecoDistocias  definitivas gineco
Distocias definitivas gineco
 
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptxHERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
 
Malformaciones-Ano-rectales
Malformaciones-Ano-rectalesMalformaciones-Ano-rectales
Malformaciones-Ano-rectales
 
Hernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxHernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptx
 
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN ELMALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
 

Más de serenity_056

Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricasserenity_056
 
Estenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloroEstenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloroserenity_056
 
Erisipela y Celulitis
Erisipela y CelulitisErisipela y Celulitis
Erisipela y Celulitisserenity_056
 
Soluciones expansoras
Soluciones expansorasSoluciones expansoras
Soluciones expansorasserenity_056
 
Tratamiento del síndrome de weil con anticuerpos monoclonales
Tratamiento del síndrome de weil con anticuerpos monoclonalesTratamiento del síndrome de weil con anticuerpos monoclonales
Tratamiento del síndrome de weil con anticuerpos monoclonalesserenity_056
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoserenity_056
 

Más de serenity_056 (7)

Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Estenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloroEstenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloro
 
Erisipela y Celulitis
Erisipela y CelulitisErisipela y Celulitis
Erisipela y Celulitis
 
Soluciones expansoras
Soluciones expansorasSoluciones expansoras
Soluciones expansoras
 
Tratamiento del síndrome de weil con anticuerpos monoclonales
Tratamiento del síndrome de weil con anticuerpos monoclonalesTratamiento del síndrome de weil con anticuerpos monoclonales
Tratamiento del síndrome de weil con anticuerpos monoclonales
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Malformaciones ano rectales

  • 2. Malformaciones Ano-rectales Son un grupo de malformaciones congénitas caracterizadas por la falta de unión entre la fosa anal y el conducto ano-rectal. Puede ser una malformación leve con fácil resolución quirúrgica, o una malformación grave, con resolución quirúrgica compleja. Dr. Pablo Gaston Bellia Munzon
  • 3. Malformaciones Ano-rectales Se encuentra entre las anomalías congénitas mas frecuentes del tracto GI. Incidencia de 1 por cada 5000 nacidos vivos. Mas frecuentes en el sexo masculino. Etiología desconocida. Se describen alteraciones cromosómicas asociadas a anomalías ano-rectales. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 4. Malformaciones Ano-rectales GRUPOS MUSCULARES Músculos del piso pélvico. Fibras horizontales. Fibras verticales. Musculatura del esfínter externo del ano. Musculatura lisa del esfínter interno del ano.
  • 6. Malformaciones Ano-rectales Anomalías genitourinarias. Anomalías gastrointestinales. Anomalías cardiovasculares. Anomalías vertebrales y sacras. Lesiones medulares. Otras anomalías. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 7. Malformaciones Ano-rectales Asociación en las malformaciones bajas 20% Asociación en las malformaciones altas 50% Es mas frecuente el reflujo vesicoureteral Las anomalías genitales son mas frecuentes en las hembras afectando vagina y útero. En el varón se describen: Criptorquidias hipospadias Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 8. Malformaciones Ano-rectales Se presentan tanto en las malformaciones altas como en las bajas. Estas incluyen: Atresia de esófago Atresia duodenal Mal rotación intestinal Enfermedad de Hirschprung Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 9. Malformaciones Ano-rectales Se presentan hasta en el 22% de los pacientes. Mas frecuentes en malformaciones altas y defectos complejos . Defectos ventriculares Tetralogía de Fallot Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 10. Malformaciones Ano-rectales Se presentan aprox. en el 30% de los pacientes. Son mas frecuentes en los defectos altos. Se manifiestan en hemivertebras o vertebras displasicas. Son mas frecuentes en la región lumbosacra. Pueden asociarse a disrafia espinal. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 11. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 12. Malformaciones Ano-rectales Deben investigarse a través de ultrasonido, TAC o RMN. Se describe el síndrome de medula anclada o “tethered cord”. Causando deterioro progresivo por fenómenos de isquemia en el cono medular. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 13. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 14. Malformaciones Ano-rectales SE INCLUYEN: Alteraciones cromosómicas Síndrome de DOMN es el mas frecuente. Síndrome de VACTER. Alteraciones perineales Tejido lipomatoso. Hemangiomas. Duplicaciones de genitales. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 15. Malformaciones Ano-rectales Altas Intermedias Bajas Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 16.
  • 17. Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
  • 18. Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
  • 19. Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
  • 20. Malformaciones Ano-rectales Características Embrionariamente el recto ha penetrado a través del elevador del ano, localizándose muy por debajo de este. El esfínter interno esta indemne. El complejo de músculos estriados están bien desarrollados. Existe integridad de las vías nerviosas. El pronostico para continencia fecal es bueno. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 21. Malformaciones Ano-rectales Varones Fistula anocutánea. Estenosis anal. Membrana anal. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 22. Malformaciones Ano-rectales Fistula anocutánea El recto y el ano hasta el plano de las valvas son normales. La mayor parte se encuentra dentro del complejo muscular Por debajo de las valvas el canal se va estrechando y desemboca en el periné, anterior al ano. En ocasiones sigue un trayecto fistuloso desde la base del escroto hasta la punta del pene. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 23. Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
  • 24. Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
  • 25. Malformaciones Ano-rectales Estenosis anal Estrechamiento congénito del ano. Puede estar en posición adecuada o discretamente anteriorizado. En algunos casos un pliegue grueso forma un defecto “en mango de cubeta” Generalmente se abre un orificio a cada lado de este pliegue. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 26. Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
  • 27. Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
  • 28. Malformaciones Ano-rectales Membrana anal El ano se encuentra en posición normal. Cubierto por una delgada membrana a través de la cual puede observarse el meconio. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 29. Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
  • 30. Malformaciones Ano-rectales Hembras Fistula anocutánea. Estenosis anal. Membrana anal. Fistula anovestibular Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 31. Malformaciones Ano-rectales Fistula anovestibular El orificio fistuloso se localiza a nivel del vestíbulo vaginal. Ubicado entre el himen y la horquilla vulvar posterior. Rodeado de mucosa en toda su extensión. Debe diferenciarse de una fistula rectovestibular. Una sonda rígida hace el diagnostico diferencial. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 32. Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
  • 33. Malformaciones Ano-rectales Características Embrionariamente el recto penetra el elevador del ano. Localizado dentro del elevador a mas de 1 cm del periné El desarrollo de los músculos estriado es bueno. La continencia fecal va a depender del desarrollo muscular y de la integridad sensorial y motora. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 34. Malformaciones Ano-rectales Varones Fistula rectouretral bulbar Agenesia anal sin fistula Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 35. Malformaciones Ano-rectales Fistula rectouretral bulbar El recto termina en la uretra a nivel del borde superior del musculo bulbo-cavernoso. La salida de meconio o gas a través del meato uretral confirma la fistula. El examen microscópico de la orina puede evidenciar meconio, células epiteliales o escamosas. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 36. Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
  • 37. Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
  • 38. Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
  • 39. Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
  • 40. Malformaciones Ano-rectales Agenesia anal sin fistula Es una lesión poco frecuente. Puede observarse en niños con síndrome de Down. El recto termina a nivel del borde superior del musculo bulbo-cavernoso pero sin penetrar la uretra Generalmente los músculos y el esfínter están bien desarrollados. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 41. Malformaciones Ano-rectales Hembras Fistulas rectovestibulares. Fistulas rectovaginales. Agenesia anal sin fistula. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 42. Malformaciones Ano-rectales Fistula rectovestibular El recto desemboca en el vestíbulo vaginal. Ubicado entre en himen y la horquilla vulvar posterior Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 43. Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
  • 44. Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
  • 45. Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
  • 46. Malformaciones Ano-rectales Fistula rectovaginal Es un defecto muy raro. El recto comunica con la vagina por encima del orificio del himen. Cualquier alteración con la circunferencia posterior del himen hace sospechar esta anomalía. La salida de meconio a través de la vagina confirma la anomalía. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 47. Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires
  • 48. Malformaciones Ano-rectales Agenesia anal sin fistula Es una anomalía rara. No existe comunicación entre el recto y la vagina, pero comparten una pared común. La pared será mas extensa cuanto mas bajo sea el defecto. Temas de Cirugía Pediátrica Dr. Jesús A. Fernández F.
  • 49. Anomalías ano-rectales altas • Se caracterizan porque el recto no penetra fibras del elevador del ano, localizándose por encima de éste, se traduce a: – Ausencia de esfínter interno – Complejo muscular y esfínter externo poco desarrollados Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
  • 50. Anomalías ano-rectales altas • Anomalías asociadas aumentan a un 50%: – Tracto Urinario – Vertebras – Sacro • Examen Físico: – Periné plano o fláccido (protruye con llanto) – Surco intergluteo poco pronunciado – Espina bífidas o anomalías vertebrales – Cóccix : anormalidades sacras • Invertograma: fondo de saco rectal por encima de línea pubocóccigea Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
  • 51. Anomalías ano-rectales altas Varones Hembras Agenesia Ano-rectal con fístula rectopróstatica Agenesia ano-rectal con fístula recto-vaginal Agenesia ano-rectal sin fístula Agenesia ano-rectal sin fístula Atresia rectal/ Estenosis Rectal Atresia Rectal/ Estenosis Rectal Agenesia ano-rectal con fístula rectovesical Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Cloaca • Anomalía Compleja, caracterizada porque el: – Intestino – Vagina Desembocan en un CANAL COMÚN – Uretra • Longitud varía: 1-7cm con promedio de 2 a 3 cm • Mecanismo: No se produce la diferenciación de cloaca en seno urogenital y recto Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
  • 55. Cloaca • Anomalías asociadas: – Cardiovasculares – Esqueléticas – Renales – Vaginales – Uterinas complejas • ¿Cómo lo podemos sospechar? – Genitales muy pequeños o clítoris discretamente aumentado de tamaño por encima de orificio perineal único en base. • ¿Cómo confirmamos? – Drenaje de meconio y orina después de cateterizar el mismo confirma sospecha. – Realizar estudios paraclínicos antes de la cirugía definitiva. Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
  • 56.
  • 57. Diagnostico de las malformaciones • • • • • • • • • • Historia Clínica EXAMEN FISICO DEL NEONATO Invertograma Ultrasonido reno-urétro-vesical Uretrocistografía miccional Ultrasonido espinal Radiografía simple de columna lumbosacra TC y RMN Colostograma distal Endoscopia Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
  • 58. Determina la distancia que existe entre el fondo de saco rectal o la fístula con el periné y la fóvea anal, además de la relación entre intestino terminal con el diafragma pélvico y el complejo muscular estriado. INVERTOGRAMA
  • 59.
  • 60.
  • 61. • • Manejo inicial en Neonatos Se puede presentar 3 eventualidades: – Pacientes con fístulas funcionales: Se evacua Heces, no es urgencia operatoria, se dilata fistula para mantener su funcionalidad y se espera que el niño alcance la edad adecuada para la cirugía. – Pacientes con fístulas no funcionales: No se evacua heces, por lo que ocurre un cuadro obstructivo intestinal. Es una Urgencia Operatoria. – Pacientes sin evidencia de fístulas: debe aguardarse entre 18 y 24hrs para hacer Invertograma: • Distancia de fóvea anal y fondo de saco rectal – Menor de 1cm se realiza anoplastia sagital sin colostomía previa – Mayor de 1cm colostomía previa en colon sigmoides dejando suficiente espacio de colon distal para su descenso. Tratamiento Definitivo: – Ano recto plastia sagital posterior. Temas de Cirugía Pediatría. Dr Jesús A. Fernández F.
  • 62. “Primun non noscere” “Lo primero es no hacer daño” Hipócrates GRACIAS