SlideShare una empresa de Scribd logo
Malformaciones congénitas del
SNC
Dra Vallejo R3Rx
Clasificación
• Anomalías de la inducción dorsal
• Anomalías de la inducción ventral
• Anomalías de la proliferación neuronal, de la diferenciación y
de la histogénesis
• Alteraciones de la migración y de la organización cortical
• Alteraciones de la mielinización
• Defectos adquiridos de las estructuras previamente formadas
• Otras
1.- Anomalías de la inducción dorsal
• a) Neurulación primaria (3-4sdg)
– Anencefalia
– Cefalocele
– Mielomeningocele
– Malformación de Chiari
– Hidromelia
1.- Anomalías de la inducción dorsal
• b) Neurulación secundaria(4-7sdg)
– Lipomielomeningocele
– Seno dérmico
– Medula anclada/ filum terminale tirante
– Mielocistocele
– Meningocele
1.- Anomalías de la inducción dorsal
• b) Neurulación secundaria(4-7sdg)
– Diastematomelia
– Quistes neurentericos
– Sindrome de la notocorda dividida
– Sindrome de dislasia caudal
– Tumores del desarrollo: lipoma, teratoma,
dermoide/epidermoide
1.- Anomalías de la inducción dorsal
a) ANENCEFALIA
1.- Anomalías de la inducción dorsal
a) Neurulación primaria (3-4sdg)
Anencefalia Rx:
• US prenatal:
– Detectable a las 11 sdg
– No hay tejido encima de las
orbitas, craneo ausente aunque
pueden estar presentes partes
del occipital y de cerebro
medio= exencefalia
– Ojos de rana en corte coronal
debido a ausencia de craneo
– Polihidramnios debido a
ausencia de deglución
1.- Anomalías de la inducción dorsal
a) CEFALOCELE
• Herniación tejido cerebral por defecto del cráneo
• +90% sobre a linea media
• Se debea una falla en el cierre del neuroporo anterior
• Subtipos: 2 encefalocele, meningocele
• Localización
– Occipital + 75%
CEFALOCELE
1.- Anomalías de la inducción
dorsal
• Se asocia en 50% a
– Aneuploidías : T 13 y 18
– Hidrocefalia
– Microcefalia 20%
– Alteraciones en el cuerpo
calloso
– Espina bífida
US:
• Lesion quistica dependiente del
craneo
• Sólido: encefalocele
–Malformación de Chiari
I: + común, amigdalas cerebelosas desplazadas hacia el canal
cervical a través del foramen magno
• II: desplazamiento de la médula, 4°V y cerebelo por el foramen
magno, asociado a mielomeningocele lumbosacro
• IV Y II pero con encefalocele occipital.
Chiari II
• US:
– signo del limon o cerebelo en banana, ventriculomegalia debido a herniación cerebelosa
– Se asocia a alteraciones del cuerpo calloso
• RM:
• Fosa posterior pequeña
• Fijación baja del tentorio
• El tallo parece “jalado” hacia abajo por lo que el 4°V se ve desplazado hacia abajo
• Este desplazamiento angula en acueducto pudiendo producir estenosis e hidrocefalia
• Amigdalas cerebelosas y vermis se deslazan inferiormente por el foramen magno el
cual se ve lleno
Neurulación secundaria
Meningocele
• Herniación del LCR y menínges a través de un defecto
espinal posterior con piel intacta que recubre el
meningocele.
• El saco del meningocele está tapizado por aracnoides y
sólo contiene líquido cefalorraquídeo, sin tejido neural.
• No suele asociarse a otras anomalías espinales o
medulares.
• El cono medular, habitualmente, no está descendido.
1.- Anomalías de la
inducción dorsal
–Hidromielia
• Dilatación central del
canal central de la
medula
• La dilatación es
rodeada por la capa
ependimaria normal
• Se comunica con 4° V
1.- Anomalías de la inducción dorsal
• b) Neurulación secundaria(4-7sdg)
– Lipomielomeningocele
– Seno dérmico
– Medula anclada/ filum terminale tirante
– Mielocistocele
– Meningocele
– Diastematomelia
– Quistes neurentericos
– Sindrome de la notocorda dividida
– Sindrome de dislasia caudal
– Tumores del desarrollo: lipoma, teratoma, dermoide/epidermoide
Neurulación secundaria
Lipomielomeningocele
• Es una de las formas de disrafismo
espinal
• Presentan masa grasa subcutanea
justo por arriba de la linea
interglútea
• RX:
• Defecto espinal con el cojinete
graso
• Hay una interfaz entre el lipoma y
el canal debido al crecimiento del
espacio SA
Neurulación secundaria
Medula anclada o filum terminale tirante
• Et: involución incompleta de la porcion terminal dela medula espinal, esto
lleva a un filum terminale grueso
• Se asocia a espina bifida, anomalias vertebrales , lipomas o quistes en el
filum y cono medular a la altura de L3
• El estiramiento resultante produce insuficiencia vascular
US:
• Filum terminale grueso a nivel de L5-S1, mas de 2mm (N.5-2mm)
• En ocasiones se visualiza el lipoma o quiste asociado
• Cono medular por debajo de L3
Neurulación secundaria
Mielocistocele
• Es una dilatación quística del cono medular.
• La médula, las meninges y el espacio subaracnoideo protruyen
en el plano subcutáneo dorsal.
• La porción terminal de la médula trabada está dilatada como
un globo (hidromiélica) y evertida por debajo de la grasa
subcutánea.
• El espacio subaracnoideo está ensanchado.
• Se puede asociar a onfalocele, extrofia cloacal, ano
imperforado y anomalías espinales.
• No hay hipertrofia lipomatosa de la grasa subcutánea
Neurulación secundaria
Diastematomelia
• Hendidura sagital de la médula espinal quedando dividida en dos
mitades por un tabique fibroso, óseo u osteocartilaginoso.
• La hendidura atraviesa total o parcial la médula
• La médula suele estar hendida focalmente, con una sola médula
por encima y por debajo de la hendidura.
Anomalías de la inducción
ventral
Anomalías de la inducción ventral
• Se producen 5-10 sdg
• Holoprosencefalia
• Displasia septo óptica
• Agenesia del septum pelucidum
• Hemihipoplasia cerebral
• Hipoplasia de hemisferios cerebeloss
• Dandy walker
• Craneosinostosis
• Quiste diencefpalico
• Sx Joubert
Holoprosenceflaia
• Anomalía congénita rara
• Producida por la separación incompleta de los
2 hemisferios
• 3 subtipos de mas a menos severa
– Alobar
– Semilobar
– Lobar
HOLOPROSENCEFALIA
HOLOPROSENCEFALIA ALOBAR
CICLOPISMO
HOLOPROSECEFALIA SEMILOBAR
• LOS PACIENTES PRESENTAN MICROCEFALIA.
• LOS HEMISFERIOS CEREBRALES PRESENTAN UNA
UNION PARCIAL A NIVEL POSTERIOR.
• EL ESPLENIO DEL CUERPO CALLOSO PUEDE ESTAR
PRESENTE.
• SEPARACION PARCIAL DE LOS TALAMOS Y ASTAS
TEMPORALES.
• PUEDE VERSE LA HOZ CEREBRAL Y LA CISURA
INTERHEMISFERICA EN LOCALIZACION POSTERIOR.
HOLOPROSENCEFALIA LOBAR
• DESARROLLO NORMAL DE LOS CUERNOS
OCCIPITALES Y TEMPORALES DE LOS
VENTRICULOS LATERALES.
• EXISTE UN FALLO EN LA SEPARACION DE LOS
DOS HEMISFERIOS EN LA PARTE FRONTAL.
• NO EXISTE SEPTO PELUCIDO Y EL CUERPO
CALLOSO SUELE SER INCOMPLETO O
DISPLASICO.
Displasia septo-optica
• Condición que se caracteriza por hipoplasia del nervio optico y ausencia del septum
pellucidum
• 30% de los pacientes presentan disfunción pituitaria-hipotalámico
• Prevalencia 1/50000 RN
• Factores de riesgo: DM gestacional, farmacos y drogas, CMV
• 2 tipos
– No asociado con esquizencefalia
– Aparato visual mas severamente afectado
– 80% disfunción pituitaria
– Bulbo olfatorio puede estar ausente
– Asociado con esquizencefalia
– Aparato visual menos afectado
Displasia septo-optica
• Imagen:
• Se detecta por todo metodo donde se pueda valorar el septum
pellucidum
• TC:
• ventriculomegalia, septum pellucidum ausente, foramen optico pequeño
• RM
• Astas frontales de ventriculos laterales, apuntan hacia abajo
• Septum ausente
• Hipoplasia quiasmática, de nervios opticos y globos oculares
Dandy walker
• Grupo de variantes dende hay un quiste en fosa posterior que comunica con el 4 V, asi como anormal
desarrollo del vermis cerebeloso
• Formas
– Malformación clásica
– Variante
• 1/ 25,000 - 35,000 RNV
• RM:
• Malformación clásica
– Hipoplasia del vermis y rotación cefálica del vermis remanente
– Dilatación quistica del 4V
– Fosa posterior grande
• 75% hidroceflia obstructiva
• Variante
– Hipoplasia parcial vermiana con obstrucción del 4V pero sin crecimiento de la fosa posterior
Sx joubert
• Aplasia vermiana
• Es un desorden autosomico recesivo con diferentes grados de agenesia vermiana y
cerebelosa
• Hay ausencia de decusación de las fibras en los pedunculos cerebelares sueriores y
de los tractos piramidales
• Se asocia a :
• Anomalías oculares: coloboma, displasia retiniana
• Nefronoptisis, riñones multiquisticos
• Fibrosis hepatica
• polidactilia
Sx Joubert
• Imagen:
• Ausencia o hipoplasia
vermis cerebeloso.
• Comunicación del cuarto
ventriculo con la cisterna
magna.
4.- alteraciones de la migración y de la
organización cortical
• 14-35 días de gestación
– Esquizoencefalia
– Heterotopias neuronales
– Paquigiria
– Lisencefalia
– Polimicrogiria
– Hipoplasia o aplasia del cuerpo calloso
4.- alteraciones de la migración y de la
organización cortical
• ESQUIZENCEFALIA
• Una colección llena de liquido conecta los ventrículos
laterales con el espacio subaracnoideo.
4.- Alteraciones de la migración y de la
organización cortical
• Se divide en 2 tipos morfológicos
– Labio abierto: BILATERAL, las paredes de la
hendidura están separadas y hay LCR entre
ellas
– Labio cerrado: UNILATERAL, las paredes de la
hendidura estan en contacto
• El defecto se encuentra mas frecuentemente
en lobulo parietal y posterofrontal 70%
US
• Labio abierto, se visualiza el defecto
RM
• Estudio de elección
• Identifica la displasia cortical, el defecto
4.- alteraciones de la migración y de la
organización cortical
• 14-35 días de gestación
• HETEROTOPIA
• Presencia de colecciones focales de neuronas
ectópicas en los hemisferios cerebrales.
• Existen diferentes clasificaciones:
– - Heterotopia periventricular
– - Heterotopia subcortical.
– - Heterotopia en banda
4.- alteraciones de la migración y de la
organización cortical
• Hallazgos radiológicos:
• -Presencia de nódulos ovoideos de sustancia gris
(isointensos al córtex cerebral)
• únicos o múltiples.
• Sin edema perilesional
• Sin captación de contraste.
• Se asocia a agenesia o hipoplasia del cuerpo
calloso, o displasia de ganglios basales y tálamo
4.- alteraciones de la migración y de la
organización cortical
• 14-35 días de gestación
• LISENCEFALIA
• Pobreza generalizada de circunvoluciones y surcos
cerebrales.
• Se asocia frecuentemente a microcefalia
• Grados:
– Agiria: lisencefalia completa
– Paquigiria: lisencefalia incompleta
– Heterotopia en banda subcortical
• Hallazgos radiológicos:
• Cerebro "liso"
• Cisuras silvianas orientadas verticalmente.
• Agiria: cerebro liso, solo se ven cisuras de
Silvio y producen una imagen de 8
• Paquigira: pocos surcos que rodean
circunvoluciones amplias y planas
4.- alteraciones de la migración y de la
organización cortical
• 14-35 días de gestación
• POLIMICROGIRIA
• Apariencia anormal del córtex cerebral con múltiples, anormales y pequeñas
circunvoluciones y escasos surcos.
• Se asocia a infección prenatal de CMV
• Puede ser uni o bilateral
• IMAGEN:
– Córtex engrosado con surcos poco desarrollados
– Anomalías del drenaje venoso asociadas
– 70-90% hay una ausencia del septum pellucidum.
– 20-45% presentan una displasia septo-óptica.
4.- alteraciones de la migración y de la
organización cortical
• MALFORMACIONES DEL CUERPO CALLOSO
• Se desarrolla entre a 8ª y la 20ª semana de gestación,
momento en el que el cerebro presenta un gran crecimiento
• La agenesia del cuerpo calloso puede ser completa o parcial;
5.- Alteraciones de la mielinización
• 28 sdg – 2 años VEU
• Mielinización normal
• La mielinizacion inicia a las 16 sdg en las porciones laterales de la columna dorsal
y no termina hasta los 2 años de edad
• La dirección de la mielinización es
– De central a periférica, Caudal a rostral, Dorsal a ventral
• Fin del embarazo: tallo cerebral, cerebelo, porcion posterior de la capsula interna
• 2 m : porcion anterior de la capsula interna
• 3 m : esplenio del cuerpo calloso
• 6 m : rodilla del cuerpo calloso
Imagen
• TC:
– Las porciones no mielinizadas de sustancia blanca es hipodensa comparada
con la sustancia blanca y gris
• RM
• T1 elección en menores de 1 año
• T2 para mayores de 1 año
• Mostrando refuerzo gradual de hiper a hipointenso en relación con la
sustancia gris
• Solo permanece hiperintensa despues de los 2 años la región peritrigonal
Leucodistrofias
• Enfermedades de almacenamiento lisosomal
– Leucodistrofia metacromática
– Enf de Krabbe
– Enf de Fabry
– Enf de Niemann-Pick
– Mucopolisacaridosis
• Disfunciones mitocondriales
– Enf Leigh
– MELAS
– MERRF
6.- Otras anomalías
• Quistes aracnoideos
PRIMARIOS O CONGENITOS :
– Acumulación benigna de LCR entre la dura y el cerebro a lo largo del eje cerebroespinal, se
encuentran en contacto con la aracnoides y no se comunican con el espacio SA
– Suratentoriales
SECUNDARIOS O ADQUIRIDOS:
Hx o trauuma y si comunican con en espacio SA
• US:
• Quistes simples intracerebrales, normalmente no comunican con los ventriculos
• Pueden ejercer efecto de masa, pueden presentar hemorragia interna o adyacente al
quiste
• Pueden producir hidrocefalia
LABIO HENDIDO
PALADAR HENDIDO
PALADAR HENDIDO
MICROGNATIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
xlucyx Apellidos
 
8. vascularización del encéfalo
8.  vascularización del encéfalo8.  vascularización del encéfalo
8. vascularización del encéfalo
Patrizia Tovar
 
defectos en la migración neuronal
defectos en la migración neuronaldefectos en la migración neuronal
defectos en la migración neuronal
Chess Jerez de Hernandez
 
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
valjurer
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralpatiighattas
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralesteban lopez
 
Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
Herbert Cóndor
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
Lucas González Risco
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
UNAM
 
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIAMALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
Ricardo Benza
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Annie Mendoza Galicia
 
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbarEnfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Almudena Blazquez Saez
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
Rafael Bárcena
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Radiología de las malformaciones congénitas del snc
Radiología de las malformaciones congénitas del sncRadiología de las malformaciones congénitas del snc
Radiología de las malformaciones congénitas del snc
R0SIA
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
Yasmin Alvarez Uribe
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
King of Glory
 

La actualidad más candente (20)

Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
 
8. vascularización del encéfalo
8.  vascularización del encéfalo8.  vascularización del encéfalo
8. vascularización del encéfalo
 
defectos en la migración neuronal
defectos en la migración neuronaldefectos en la migración neuronal
defectos en la migración neuronal
 
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Malformación de arnold chiari
Malformación de arnold chiariMalformación de arnold chiari
Malformación de arnold chiari
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIAMALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
MALFORMACIONES DEL DESARROLLO CORTICA. LISENCEFALIA
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Atlas greulich y pyle
Atlas greulich y pyleAtlas greulich y pyle
Atlas greulich y pyle
 
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbarEnfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Radiología de las malformaciones congénitas del snc
Radiología de las malformaciones congénitas del sncRadiología de las malformaciones congénitas del snc
Radiología de las malformaciones congénitas del snc
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
 

Destacado

Anomalias del snc
Anomalias del sncAnomalias del snc
Anomalias del snc
Ant Guzman
 
Crecimiento y dife. celular
Crecimiento y dife. celularCrecimiento y dife. celular
Crecimiento y dife. celular
Napoleon Tocci
 
Neurosonografia
NeurosonografiaNeurosonografia
Neurosonografia
Martina Acevedo
 
Caso david. kathyana Choco
Caso david. kathyana ChocoCaso david. kathyana Choco
Caso david. kathyana Choco
Sergio ChOco
 
Defectos En La Migración
Defectos En La MigraciónDefectos En La Migración
Defectos En La Migración
Bernardo Sonzini
 
Diagnóstico Médico del Retardo Mental
Diagnóstico Médico del Retardo MentalDiagnóstico Médico del Retardo Mental
Diagnóstico Médico del Retardo Mentalelesoler
 
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. UltrasonografiaAnomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Dora Angélica Corrales Portales
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

Anomalias del snc
Anomalias del sncAnomalias del snc
Anomalias del snc
 
Crecimiento y dife. celular
Crecimiento y dife. celularCrecimiento y dife. celular
Crecimiento y dife. celular
 
Neurosonografia
NeurosonografiaNeurosonografia
Neurosonografia
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Caso david. kathyana Choco
Caso david. kathyana ChocoCaso david. kathyana Choco
Caso david. kathyana Choco
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Defectos En La Migración
Defectos En La MigraciónDefectos En La Migración
Defectos En La Migración
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Diagnóstico Médico del Retardo Mental
Diagnóstico Médico del Retardo MentalDiagnóstico Médico del Retardo Mental
Diagnóstico Médico del Retardo Mental
 
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. UltrasonografiaAnomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
 
6.tipo de fibras musculares
6.tipo de fibras musculares6.tipo de fibras musculares
6.tipo de fibras musculares
 
Malformaciones del encéfalo
Malformaciones del encéfaloMalformaciones del encéfalo
Malformaciones del encéfalo
 
Esquizencefalia
EsquizencefaliaEsquizencefalia
Esquizencefalia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Malformaciones del SNC obstetricia

Disrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y ocultoDisrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y oculto
Nujerling Vargas Santana
 
Radiología de los desórdenes metabólicos del SNC.pptx
Radiología de los desórdenes metabólicos del SNC.pptxRadiología de los desórdenes metabólicos del SNC.pptx
Radiología de los desórdenes metabólicos del SNC.pptx
SantiagoTapia30
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptxMielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
123jyd
 
Snc tumores
Snc tumoresSnc tumores
Snc tumores
Andrea Urbano
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Johny Fattaleh
 
Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
Maoly Vallsae
 
Síndrome de arnold chiari
Síndrome de arnold chiariSíndrome de arnold chiari
Síndrome de arnold chiaripintudango
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Jacqueline Huizar
 
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgenciasEnfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
MedicoBlasto
 
Alteraciones craneanas
Alteraciones craneanasAlteraciones craneanas
Alteraciones craneanas
Kristian Aguilar
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
Richard Edwin Velasquez Laguna
 
Patología Geriátrica
Patología GeriátricaPatología Geriátrica
Patología Geriátrica
Jesús Yaringaño
 
Anomalías congénitas.pptx
Anomalías congénitas.pptxAnomalías congénitas.pptx
Anomalías congénitas.pptx
AbrilFernandez13
 
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfdefectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
HelenReyes29
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosJanny Melo
 

Similar a Malformaciones del SNC obstetricia (20)

Disrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y ocultoDisrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y oculto
 
Radiología de los desórdenes metabólicos del SNC.pptx
Radiología de los desórdenes metabólicos del SNC.pptxRadiología de los desórdenes metabólicos del SNC.pptx
Radiología de los desórdenes metabólicos del SNC.pptx
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
 
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptxMielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
 
Snc tumores
Snc tumoresSnc tumores
Snc tumores
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
 
Síndrome de arnold chiari
Síndrome de arnold chiariSíndrome de arnold chiari
Síndrome de arnold chiari
 
6. hidrocefalia
6. hidrocefalia6. hidrocefalia
6. hidrocefalia
 
6. hidrocefalia
6. hidrocefalia6. hidrocefalia
6. hidrocefalia
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgenciasEnfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
 
Alteraciones craneanas
Alteraciones craneanasAlteraciones craneanas
Alteraciones craneanas
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
 
Patología Geriátrica
Patología GeriátricaPatología Geriátrica
Patología Geriátrica
 
Anomalías congénitas.pptx
Anomalías congénitas.pptxAnomalías congénitas.pptx
Anomalías congénitas.pptx
 
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfdefectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicos
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Malformaciones del SNC obstetricia

  • 2. Clasificación • Anomalías de la inducción dorsal • Anomalías de la inducción ventral • Anomalías de la proliferación neuronal, de la diferenciación y de la histogénesis • Alteraciones de la migración y de la organización cortical • Alteraciones de la mielinización • Defectos adquiridos de las estructuras previamente formadas • Otras
  • 3. 1.- Anomalías de la inducción dorsal • a) Neurulación primaria (3-4sdg) – Anencefalia – Cefalocele – Mielomeningocele – Malformación de Chiari – Hidromelia
  • 4. 1.- Anomalías de la inducción dorsal • b) Neurulación secundaria(4-7sdg) – Lipomielomeningocele – Seno dérmico – Medula anclada/ filum terminale tirante – Mielocistocele – Meningocele
  • 5. 1.- Anomalías de la inducción dorsal • b) Neurulación secundaria(4-7sdg) – Diastematomelia – Quistes neurentericos – Sindrome de la notocorda dividida – Sindrome de dislasia caudal – Tumores del desarrollo: lipoma, teratoma, dermoide/epidermoide
  • 6. 1.- Anomalías de la inducción dorsal a) ANENCEFALIA
  • 7. 1.- Anomalías de la inducción dorsal a) Neurulación primaria (3-4sdg) Anencefalia Rx: • US prenatal: – Detectable a las 11 sdg – No hay tejido encima de las orbitas, craneo ausente aunque pueden estar presentes partes del occipital y de cerebro medio= exencefalia – Ojos de rana en corte coronal debido a ausencia de craneo – Polihidramnios debido a ausencia de deglución
  • 8.
  • 9.
  • 10. 1.- Anomalías de la inducción dorsal a) CEFALOCELE • Herniación tejido cerebral por defecto del cráneo • +90% sobre a linea media • Se debea una falla en el cierre del neuroporo anterior • Subtipos: 2 encefalocele, meningocele • Localización – Occipital + 75%
  • 12. 1.- Anomalías de la inducción dorsal • Se asocia en 50% a – Aneuploidías : T 13 y 18 – Hidrocefalia – Microcefalia 20% – Alteraciones en el cuerpo calloso – Espina bífida US: • Lesion quistica dependiente del craneo • Sólido: encefalocele
  • 13.
  • 14. –Malformación de Chiari I: + común, amigdalas cerebelosas desplazadas hacia el canal cervical a través del foramen magno • II: desplazamiento de la médula, 4°V y cerebelo por el foramen magno, asociado a mielomeningocele lumbosacro • IV Y II pero con encefalocele occipital.
  • 15. Chiari II • US: – signo del limon o cerebelo en banana, ventriculomegalia debido a herniación cerebelosa – Se asocia a alteraciones del cuerpo calloso • RM: • Fosa posterior pequeña • Fijación baja del tentorio • El tallo parece “jalado” hacia abajo por lo que el 4°V se ve desplazado hacia abajo • Este desplazamiento angula en acueducto pudiendo producir estenosis e hidrocefalia • Amigdalas cerebelosas y vermis se deslazan inferiormente por el foramen magno el cual se ve lleno
  • 16.
  • 17. Neurulación secundaria Meningocele • Herniación del LCR y menínges a través de un defecto espinal posterior con piel intacta que recubre el meningocele. • El saco del meningocele está tapizado por aracnoides y sólo contiene líquido cefalorraquídeo, sin tejido neural. • No suele asociarse a otras anomalías espinales o medulares. • El cono medular, habitualmente, no está descendido.
  • 18.
  • 19. 1.- Anomalías de la inducción dorsal –Hidromielia • Dilatación central del canal central de la medula • La dilatación es rodeada por la capa ependimaria normal • Se comunica con 4° V
  • 20. 1.- Anomalías de la inducción dorsal • b) Neurulación secundaria(4-7sdg) – Lipomielomeningocele – Seno dérmico – Medula anclada/ filum terminale tirante – Mielocistocele – Meningocele – Diastematomelia – Quistes neurentericos – Sindrome de la notocorda dividida – Sindrome de dislasia caudal – Tumores del desarrollo: lipoma, teratoma, dermoide/epidermoide
  • 21. Neurulación secundaria Lipomielomeningocele • Es una de las formas de disrafismo espinal • Presentan masa grasa subcutanea justo por arriba de la linea interglútea • RX: • Defecto espinal con el cojinete graso • Hay una interfaz entre el lipoma y el canal debido al crecimiento del espacio SA
  • 22.
  • 23. Neurulación secundaria Medula anclada o filum terminale tirante • Et: involución incompleta de la porcion terminal dela medula espinal, esto lleva a un filum terminale grueso • Se asocia a espina bifida, anomalias vertebrales , lipomas o quistes en el filum y cono medular a la altura de L3 • El estiramiento resultante produce insuficiencia vascular US: • Filum terminale grueso a nivel de L5-S1, mas de 2mm (N.5-2mm) • En ocasiones se visualiza el lipoma o quiste asociado • Cono medular por debajo de L3
  • 24.
  • 25. Neurulación secundaria Mielocistocele • Es una dilatación quística del cono medular. • La médula, las meninges y el espacio subaracnoideo protruyen en el plano subcutáneo dorsal. • La porción terminal de la médula trabada está dilatada como un globo (hidromiélica) y evertida por debajo de la grasa subcutánea. • El espacio subaracnoideo está ensanchado. • Se puede asociar a onfalocele, extrofia cloacal, ano imperforado y anomalías espinales. • No hay hipertrofia lipomatosa de la grasa subcutánea
  • 26.
  • 27. Neurulación secundaria Diastematomelia • Hendidura sagital de la médula espinal quedando dividida en dos mitades por un tabique fibroso, óseo u osteocartilaginoso. • La hendidura atraviesa total o parcial la médula • La médula suele estar hendida focalmente, con una sola médula por encima y por debajo de la hendidura.
  • 28.
  • 29. Anomalías de la inducción ventral
  • 30. Anomalías de la inducción ventral • Se producen 5-10 sdg • Holoprosencefalia • Displasia septo óptica • Agenesia del septum pelucidum • Hemihipoplasia cerebral • Hipoplasia de hemisferios cerebeloss • Dandy walker • Craneosinostosis • Quiste diencefpalico • Sx Joubert
  • 31. Holoprosenceflaia • Anomalía congénita rara • Producida por la separación incompleta de los 2 hemisferios • 3 subtipos de mas a menos severa – Alobar – Semilobar – Lobar
  • 35. HOLOPROSECEFALIA SEMILOBAR • LOS PACIENTES PRESENTAN MICROCEFALIA. • LOS HEMISFERIOS CEREBRALES PRESENTAN UNA UNION PARCIAL A NIVEL POSTERIOR. • EL ESPLENIO DEL CUERPO CALLOSO PUEDE ESTAR PRESENTE. • SEPARACION PARCIAL DE LOS TALAMOS Y ASTAS TEMPORALES. • PUEDE VERSE LA HOZ CEREBRAL Y LA CISURA INTERHEMISFERICA EN LOCALIZACION POSTERIOR.
  • 36.
  • 37. HOLOPROSENCEFALIA LOBAR • DESARROLLO NORMAL DE LOS CUERNOS OCCIPITALES Y TEMPORALES DE LOS VENTRICULOS LATERALES. • EXISTE UN FALLO EN LA SEPARACION DE LOS DOS HEMISFERIOS EN LA PARTE FRONTAL. • NO EXISTE SEPTO PELUCIDO Y EL CUERPO CALLOSO SUELE SER INCOMPLETO O DISPLASICO.
  • 38.
  • 39. Displasia septo-optica • Condición que se caracteriza por hipoplasia del nervio optico y ausencia del septum pellucidum • 30% de los pacientes presentan disfunción pituitaria-hipotalámico • Prevalencia 1/50000 RN • Factores de riesgo: DM gestacional, farmacos y drogas, CMV • 2 tipos – No asociado con esquizencefalia – Aparato visual mas severamente afectado – 80% disfunción pituitaria – Bulbo olfatorio puede estar ausente – Asociado con esquizencefalia – Aparato visual menos afectado
  • 40. Displasia septo-optica • Imagen: • Se detecta por todo metodo donde se pueda valorar el septum pellucidum • TC: • ventriculomegalia, septum pellucidum ausente, foramen optico pequeño • RM • Astas frontales de ventriculos laterales, apuntan hacia abajo • Septum ausente • Hipoplasia quiasmática, de nervios opticos y globos oculares
  • 41.
  • 42. Dandy walker • Grupo de variantes dende hay un quiste en fosa posterior que comunica con el 4 V, asi como anormal desarrollo del vermis cerebeloso • Formas – Malformación clásica – Variante • 1/ 25,000 - 35,000 RNV • RM: • Malformación clásica – Hipoplasia del vermis y rotación cefálica del vermis remanente – Dilatación quistica del 4V – Fosa posterior grande • 75% hidroceflia obstructiva • Variante – Hipoplasia parcial vermiana con obstrucción del 4V pero sin crecimiento de la fosa posterior
  • 43.
  • 44.
  • 45. Sx joubert • Aplasia vermiana • Es un desorden autosomico recesivo con diferentes grados de agenesia vermiana y cerebelosa • Hay ausencia de decusación de las fibras en los pedunculos cerebelares sueriores y de los tractos piramidales • Se asocia a : • Anomalías oculares: coloboma, displasia retiniana • Nefronoptisis, riñones multiquisticos • Fibrosis hepatica • polidactilia
  • 46. Sx Joubert • Imagen: • Ausencia o hipoplasia vermis cerebeloso. • Comunicación del cuarto ventriculo con la cisterna magna.
  • 47. 4.- alteraciones de la migración y de la organización cortical • 14-35 días de gestación – Esquizoencefalia – Heterotopias neuronales – Paquigiria – Lisencefalia – Polimicrogiria – Hipoplasia o aplasia del cuerpo calloso
  • 48. 4.- alteraciones de la migración y de la organización cortical • ESQUIZENCEFALIA • Una colección llena de liquido conecta los ventrículos laterales con el espacio subaracnoideo.
  • 49. 4.- Alteraciones de la migración y de la organización cortical • Se divide en 2 tipos morfológicos – Labio abierto: BILATERAL, las paredes de la hendidura están separadas y hay LCR entre ellas – Labio cerrado: UNILATERAL, las paredes de la hendidura estan en contacto • El defecto se encuentra mas frecuentemente en lobulo parietal y posterofrontal 70% US • Labio abierto, se visualiza el defecto RM • Estudio de elección • Identifica la displasia cortical, el defecto
  • 50. 4.- alteraciones de la migración y de la organización cortical • 14-35 días de gestación • HETEROTOPIA • Presencia de colecciones focales de neuronas ectópicas en los hemisferios cerebrales. • Existen diferentes clasificaciones: – - Heterotopia periventricular – - Heterotopia subcortical. – - Heterotopia en banda
  • 51. 4.- alteraciones de la migración y de la organización cortical • Hallazgos radiológicos: • -Presencia de nódulos ovoideos de sustancia gris (isointensos al córtex cerebral) • únicos o múltiples. • Sin edema perilesional • Sin captación de contraste. • Se asocia a agenesia o hipoplasia del cuerpo calloso, o displasia de ganglios basales y tálamo
  • 52. 4.- alteraciones de la migración y de la organización cortical • 14-35 días de gestación • LISENCEFALIA • Pobreza generalizada de circunvoluciones y surcos cerebrales. • Se asocia frecuentemente a microcefalia • Grados: – Agiria: lisencefalia completa – Paquigiria: lisencefalia incompleta – Heterotopia en banda subcortical
  • 53. • Hallazgos radiológicos: • Cerebro "liso" • Cisuras silvianas orientadas verticalmente. • Agiria: cerebro liso, solo se ven cisuras de Silvio y producen una imagen de 8 • Paquigira: pocos surcos que rodean circunvoluciones amplias y planas
  • 54.
  • 55. 4.- alteraciones de la migración y de la organización cortical • 14-35 días de gestación • POLIMICROGIRIA • Apariencia anormal del córtex cerebral con múltiples, anormales y pequeñas circunvoluciones y escasos surcos. • Se asocia a infección prenatal de CMV • Puede ser uni o bilateral • IMAGEN: – Córtex engrosado con surcos poco desarrollados – Anomalías del drenaje venoso asociadas – 70-90% hay una ausencia del septum pellucidum. – 20-45% presentan una displasia septo-óptica.
  • 56. 4.- alteraciones de la migración y de la organización cortical • MALFORMACIONES DEL CUERPO CALLOSO • Se desarrolla entre a 8ª y la 20ª semana de gestación, momento en el que el cerebro presenta un gran crecimiento • La agenesia del cuerpo calloso puede ser completa o parcial;
  • 57.
  • 58.
  • 59. 5.- Alteraciones de la mielinización • 28 sdg – 2 años VEU • Mielinización normal • La mielinizacion inicia a las 16 sdg en las porciones laterales de la columna dorsal y no termina hasta los 2 años de edad • La dirección de la mielinización es – De central a periférica, Caudal a rostral, Dorsal a ventral • Fin del embarazo: tallo cerebral, cerebelo, porcion posterior de la capsula interna • 2 m : porcion anterior de la capsula interna • 3 m : esplenio del cuerpo calloso • 6 m : rodilla del cuerpo calloso
  • 60. Imagen • TC: – Las porciones no mielinizadas de sustancia blanca es hipodensa comparada con la sustancia blanca y gris • RM • T1 elección en menores de 1 año • T2 para mayores de 1 año • Mostrando refuerzo gradual de hiper a hipointenso en relación con la sustancia gris • Solo permanece hiperintensa despues de los 2 años la región peritrigonal
  • 61. Leucodistrofias • Enfermedades de almacenamiento lisosomal – Leucodistrofia metacromática – Enf de Krabbe – Enf de Fabry – Enf de Niemann-Pick – Mucopolisacaridosis • Disfunciones mitocondriales – Enf Leigh – MELAS – MERRF
  • 62. 6.- Otras anomalías • Quistes aracnoideos PRIMARIOS O CONGENITOS : – Acumulación benigna de LCR entre la dura y el cerebro a lo largo del eje cerebroespinal, se encuentran en contacto con la aracnoides y no se comunican con el espacio SA – Suratentoriales SECUNDARIOS O ADQUIRIDOS: Hx o trauuma y si comunican con en espacio SA • US: • Quistes simples intracerebrales, normalmente no comunican con los ventriculos • Pueden ejercer efecto de masa, pueden presentar hemorragia interna o adyacente al quiste • Pueden producir hidrocefalia

Notas del editor

  1. <number>
  2. <number>