SlideShare una empresa de Scribd logo
MUCOPOLISACARIDOSIS
Jose Ivan Martinez Salas
Silverio Soto Galvan
Jacqueline Rivera Huizar
MUCOPOLISACARIDOSIS
• Las mucopolisacaridosis (MPS) son un
grupo de enfermedades originadas en
errores innatos del metabolismo de los
glucosaminoglicanos, también llamados
mucopolisacáridos, que producen
acumulación progresiva de estas
moléculas en los lisosomas de las células
del tejido conectivo, incluido cartílago y
hueso. Son causadas por la deficiencia de
las enzimas lisosomales que los degradan
HISTORIA
• La primera publicación fue efectuada por
Charles Hunter en 1917: describió dos
pacientes con talla baja, facies tosca,
hernia inguinal, respiración ruidosa, sin
opacidad corneal.
• En 1946, Nja aclaró que esa descripción
correspondía a una MPS ligada con el
cromosoma X y fue llamada síndrome de
Hunter
• En 1919, Gertrud Hurler publicó la historia
clínica de pacientes con hallazgos similares a
los de Hunter que adicionalmente tenían
opacidad corneal y retardo mental.
• En 1952, Brante aisló el mucopolisacárido
dermatán sulfato del hígado de dos
pacientes con síndrome de Hurler,
recibiendo estas enfermedades el nombre
de MPS
• En la década del sesenta se identificaron
los glucosaminoglicanos dermatán y
heparán sulfato en la orina, en pacientes
con síndromes de Hurler, Scheie y
Hunter; heparán sulfato en el síndrome
de Sanfilippo; queratán sulfato y
condroitín sulfato en el síndrome de
Morquio y dermatán sulfato en el
síndrome de Marotaux-Lamy.
SINDROME DE HURLEY
CLASIFICACIÒN
• Se basa en el defecto enzimático (once tipos
diferentes) y los fenotipos característicos (nueve). Un
fenotipo puede ser causado por más de un desorden
enzimático
• En el caso de la enfermedad de Morquio hay dos
defectos enzimáticos diferentes. En el síndrome de
Sanfilippo cuatro.
• Para un mismo defecto enzimático pueden existir
diversos grados de gravedad en el espectro clínico:
_síndrome de Hurler es la forma más grave, con
afectación del sistema nervioso central;
_ el síndrome de Scheie es la forma menos grave,
_forma intermedia (Hurler-Schie)
GENÈTICA
• La MPS tipo II tiene herencia recesiva
ligada con el cromosoma X; todas las
demás son autosómicas recesivas
Manifestaciones clínicas:
• Son enfermedades de curso crónico,
progresivo, con gran variabilidad en la
gravedad y evolución de los síntomas. La
acumulación excesiva de
mucopolisacáridos en los tejidos hace
que los pacientes afectados tengan
fenotipo dismórfico con facies
característica y afectación multisistémica,
principalmente esquelética y visceral
Cada tipo de glucosaminoglicano tiene
órganos de depósito principales
• Cada tipo de glucosaminoglicano tiene
órganos de depósito principales:
• heparán sulfato produce síntomas
predominantemente neurológicos, como en
las enfermedades de Hurler y Hunter y el
síndrome Sanfilippo.
• queratán sulfato produce opacidades
corneales y alteraciones esqueléticas sin
afectación neurológica, como en el
síndrome de Morquio.
• dermatán sulfato produce miocardiopatía y
valvulopatía, como en las MPS I, II y VI
Manifestaciones clìnicas.
Fenotipo característico (dismorfismo)
• La facies típicas de los pacientes con MPS es
llamada también gargolismo o facies
hurlerian
_aspecto tosco,
_ escafocefalia,
_prominencia frontal,
_ pelo y cejas gruesos,
_puente nasal bajo,
_lengua protruyente
_ cara ancha por engrosamiento de los huesos
faciales
• Los pacientes pueden nacer con talla
normal y permanecer con percentiles de
talla normales hasta el primer año de
vida
displasia esquelética, son múltiples
y progresivas:
• De cráneo: dolicocefalia, sinostosis de la sutura sagital y
silla turca alargada
• De columna vertebral: cuello corto con hipoplasia del
odontoides en MPS I; cifosis toracolumbar y vértebras
aplanadas pedículos alargados
• De tórax: costillas horizontalizadas; clavículas pequeñas y
engrosadas y escápulas engrosadas y elevadas
• De pelvis y caderas: huesos ilíacos pequeños; isquion y
pubis engrosados y malformados; subluxación de la cabeza
del fémur y coxa valga. Engrosamiento de las diáfisis de
huesos largos; falanges pequeñas; metacarpianos cortos;
huesos de carpo irregulares y pequeños; dedos en gatillo;
manos en garra; limitación de la movilidad articular;
artralgias; engrosamiento y fibrosis de la cápsula articular y
disostosis múltiples.
Otras características:
• Ojos:
_Opacidad corneal
_Cataratas
_Estrabismo
_Glaucoma
_Atrofia del nervio óptico
_Retinopatía degenerativa
• Oídos:
_Hipoacusia conductiva y neurosensorial con deformi-
dad ósea, asociadas con infecciones recurrentes del
oído medio
• Abdômen:
_Abdômen globoso
_Hepatoesplenomegalia
_Diarrea o estreñimiento
_Hérnias umbilical e inguinal
• Sistema cardiovascular:
_Valvulopatía
_Miocardiopatía
_Fibroelastosis endocárdica
_Hipertensión sistémica y pulmonar
_Estenosis arterial difusa, incluyendo las arterias coronarias,
que no siempre son evidentes al examen clínico. La
insuficiencia mitral es más frecuente en las enfermedades de
Hurler y Hunter en su forma grave; la afectación aórtica, en las
MPS tipo I, IV y VI
• Sistema respiratorio:
_Infecciones respiratorias repetidas
_Obstrucción de la vía aérea por hipertrofia de la
lengua, adenoides y amígdalas
_Engrosamiento de la mucosa traqueobronquial
_Reducción de las dimensiones del tórax y del
abdomen
_Apnea obstructiva del sueño
_Respiración ruda
• Piel y faneras:
_Hipertricosis
_Engrosamiento de la piel y de las mucosas
• Sistema nervioso central y periférico:
_Hidrocefalia comunicante principalmente en MPS I y IV
asociada con engrosamiento de las meninges y disminución de
la absorción del líquido cefalorraquídeo en las vellosidades
aracnoideas
_Atrofia cerebral lentamente progresiva
_Leucoencefalopatía
_Regresión del neurodesarrollo y retardo mental progresivo
_Demencia
_Síndrome del túnel del carpo, especialmente en las MPS I, II y
VI
_Mielopatía cervical y compresión medular por engrosamiento
de las meninges y tejido conectivo
_Disautonomía que se refleja en síntomas como hipertermia y
diarrea
Diagnóstico
• El diagnóstico prenatal puede hacerse
por estudio de amniocitos o de
vellosidades coriónicas; en el período
neonatal se pueden hacer pruebas de
tamización cualitativas para la
determinación de glucosaminoglicanos
en orina, teniendo en cuenta que estas
sustancias acumuladas en los lisosomas
son excretados en la orina de los
pacientes afectados
• El diagnóstico confirmatorio se hace con
estudio de la actividad enzimática en
plasma, leucocitos o fibroblastos.
• Pruebas y evaluaciones diagnósticas por
sistemas.
TRATAMIENTO:
• Tratamiento sintomático
• Tratamiento especìfico
• El tratamiento sintomático de los
pacientes con MPS se dirige manejar los
diferentes síntomas de los sistemas
afectados, mejorando el estado general,
la calidad de vida del paciente y de su
familia
• Tratamiento específico:
_Terapia de reemplazo enzimático
Para MPS tipo I se puede hacer tratamiento
con iduronidasa alfa recombinante humana.
_Terapia de trasplante
El trasplante de médula ósea es útil en caso de
enfermedades de Hurler y de Maroteaux Lamy
antes de los dos años de vida
Mucopolisacaridosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
Gustavo Delgado Lopez
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Juan Meléndez
 
Polimiositis
PolimiositisPolimiositis
Polimiositis
Andrea Godoy
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Paola Theis
 
Lesiones Primarias y Secundarias de la Piel
Lesiones Primarias y Secundarias de la PielLesiones Primarias y Secundarias de la Piel
Lesiones Primarias y Secundarias de la Piel
Medical
 
Diagnostico diferencial micosis fungoides
Diagnostico diferencial micosis fungoidesDiagnostico diferencial micosis fungoides
Diagnostico diferencial micosis fungoides
Ana Martinez Ibarra
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Luis Torres
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
universidad Xochicalco
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOEXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Maria jose viera
 
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEAMANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
Ricardo Benza
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
uniandes
 
Glut de membrana
Glut de membranaGlut de membrana
Glut de membrana
Yulia Cediel
 
Exploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidadExploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidad
Wanderly Gonzalez
 
Trisomia 18. síndrome de edwards
Trisomia 18. síndrome de edwardsTrisomia 18. síndrome de edwards
Trisomia 18. síndrome de edwards
Andrés Dante Podestá
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Miopatias Inflamatorias
Miopatias InflamatoriasMiopatias Inflamatorias
Miopatias Inflamatorias
xelaleph
 
Micosis fungoide
Micosis fungoideMicosis fungoide
Micosis fungoide
Geovanna Jarmaillo
 
exploracion de la Sensibilidad
exploracion  de la Sensibilidadexploracion  de la Sensibilidad
exploracion de la Sensibilidad
Kelly Castro
 

La actualidad más candente (20)

Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Polimiositis
PolimiositisPolimiositis
Polimiositis
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Lesiones Primarias y Secundarias de la Piel
Lesiones Primarias y Secundarias de la PielLesiones Primarias y Secundarias de la Piel
Lesiones Primarias y Secundarias de la Piel
 
Diagnostico diferencial micosis fungoides
Diagnostico diferencial micosis fungoidesDiagnostico diferencial micosis fungoides
Diagnostico diferencial micosis fungoides
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOEXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEAMANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
MANIFESTACIONES CUTANEAS DE ARTRITIS REUMATOIDEA
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Glut de membrana
Glut de membranaGlut de membrana
Glut de membrana
 
Exploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidadExploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidad
 
Trisomia 18. síndrome de edwards
Trisomia 18. síndrome de edwardsTrisomia 18. síndrome de edwards
Trisomia 18. síndrome de edwards
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Miopatias Inflamatorias
Miopatias InflamatoriasMiopatias Inflamatorias
Miopatias Inflamatorias
 
Micosis fungoide
Micosis fungoideMicosis fungoide
Micosis fungoide
 
exploracion de la Sensibilidad
exploracion  de la Sensibilidadexploracion  de la Sensibilidad
exploracion de la Sensibilidad
 

Destacado

Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
Alexis Garcia
 
Genetica de las leucodistrofias Carlos Prada
Genetica de las leucodistrofias Carlos PradaGenetica de las leucodistrofias Carlos Prada
Genetica de las leucodistrofias Carlos Prada
fundacionlaes
 
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSISErrores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Adrian Felipe Romero
 
Micosis Profundas de amado saul
Micosis Profundas de amado saulMicosis Profundas de amado saul
Micosis Profundas de amado saul
Purpura
 
Dia mundial leucodistrofias ives
Dia mundial leucodistrofias ivesDia mundial leucodistrofias ives
Dia mundial leucodistrofias ives
fundacionlaes
 
Leucodistrofias: vence a la enfermedad
Leucodistrofias: vence a la enfermedadLeucodistrofias: vence a la enfermedad
Leucodistrofias: vence a la enfermedad
MANUELCD
 
Mucopolisacaridosis tipo II
Mucopolisacaridosis tipo IIMucopolisacaridosis tipo II
Mucopolisacaridosis tipo II
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Introducción al Metabolismo
Introducción al Metabolismo Introducción al Metabolismo
Introducción al Metabolismo
Colegio de Bachilleres
 
Amiloidosis Renal
Amiloidosis RenalAmiloidosis Renal
Amiloidosis Renal
Wilmer Guzman
 
2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm
2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm
2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Fructosuria esencial e intolerancia a la fructosa
Fructosuria esencial e intolerancia a la fructosaFructosuria esencial e intolerancia a la fructosa
Fructosuria esencial e intolerancia a la fructosa
lerebide
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Galactosemia y Fenilcetonuria
Galactosemia y FenilcetonuriaGalactosemia y Fenilcetonuria
Galactosemia y Fenilcetonuria
Alexis Bracamontes
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
Lu Pérgon
 

Destacado (16)

Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Genetica de las leucodistrofias Carlos Prada
Genetica de las leucodistrofias Carlos PradaGenetica de las leucodistrofias Carlos Prada
Genetica de las leucodistrofias Carlos Prada
 
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSISErrores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
 
Micosis Profundas de amado saul
Micosis Profundas de amado saulMicosis Profundas de amado saul
Micosis Profundas de amado saul
 
Dia mundial leucodistrofias ives
Dia mundial leucodistrofias ivesDia mundial leucodistrofias ives
Dia mundial leucodistrofias ives
 
Leucodistrofias: vence a la enfermedad
Leucodistrofias: vence a la enfermedadLeucodistrofias: vence a la enfermedad
Leucodistrofias: vence a la enfermedad
 
Mucopolisacaridosis tipo II
Mucopolisacaridosis tipo IIMucopolisacaridosis tipo II
Mucopolisacaridosis tipo II
 
Introducción al Metabolismo
Introducción al Metabolismo Introducción al Metabolismo
Introducción al Metabolismo
 
Amiloidosis Renal
Amiloidosis RenalAmiloidosis Renal
Amiloidosis Renal
 
2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm
2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm
2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm
 
Fructosuria esencial e intolerancia a la fructosa
Fructosuria esencial e intolerancia a la fructosaFructosuria esencial e intolerancia a la fructosa
Fructosuria esencial e intolerancia a la fructosa
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
Galactosemia y Fenilcetonuria
Galactosemia y FenilcetonuriaGalactosemia y Fenilcetonuria
Galactosemia y Fenilcetonuria
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 

Similar a Mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Eduardo Tovar
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Mely Trejo
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
Malformaciones del SNC obstetricia
Malformaciones del SNC obstetriciaMalformaciones del SNC obstetricia
Malformaciones del SNC obstetricia
Luis Alberto Fontiselly Hernandez
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general prope
Ely Bernal
 
Colagenopatías
ColagenopatíasColagenopatías
Colagenopatías
Marlene Matos Saliche
 
Mucopolisacaridosis tipo 1
Mucopolisacaridosis tipo 1Mucopolisacaridosis tipo 1
Mucopolisacaridosis tipo 1
Juan Meza López
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
Kta Zapata
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Javier Miranda Chigne
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Johny Fattaleh
 
Patología Geriátrica
Patología GeriátricaPatología Geriátrica
Patología Geriátrica
Jesús Yaringaño
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Cintya Leiva
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
Yohanna Adames
 
Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
Maoly Vallsae
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
irvinjrc
 
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePolineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Caso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptx
Caso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptxCaso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptx
Caso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptx
mariachugden29
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Alirio Quintero
 
Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
Cardioriva Rivadavia
 

Similar a Mucopolisacaridosis (20)

Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
 
Malformaciones del SNC obstetricia
Malformaciones del SNC obstetriciaMalformaciones del SNC obstetricia
Malformaciones del SNC obstetricia
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general prope
 
Colagenopatías
ColagenopatíasColagenopatías
Colagenopatías
 
Mucopolisacaridosis tipo 1
Mucopolisacaridosis tipo 1Mucopolisacaridosis tipo 1
Mucopolisacaridosis tipo 1
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Patología Geriátrica
Patología GeriátricaPatología Geriátrica
Patología Geriátrica
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
 
Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
 
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePolineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Caso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptx
Caso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptxCaso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptx
Caso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptx
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Mucopolisacaridosis

  • 1. MUCOPOLISACARIDOSIS Jose Ivan Martinez Salas Silverio Soto Galvan Jacqueline Rivera Huizar
  • 3. • Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de enfermedades originadas en errores innatos del metabolismo de los glucosaminoglicanos, también llamados mucopolisacáridos, que producen acumulación progresiva de estas moléculas en los lisosomas de las células del tejido conectivo, incluido cartílago y hueso. Son causadas por la deficiencia de las enzimas lisosomales que los degradan
  • 4. HISTORIA • La primera publicación fue efectuada por Charles Hunter en 1917: describió dos pacientes con talla baja, facies tosca, hernia inguinal, respiración ruidosa, sin opacidad corneal. • En 1946, Nja aclaró que esa descripción correspondía a una MPS ligada con el cromosoma X y fue llamada síndrome de Hunter
  • 5.
  • 6. • En 1919, Gertrud Hurler publicó la historia clínica de pacientes con hallazgos similares a los de Hunter que adicionalmente tenían opacidad corneal y retardo mental. • En 1952, Brante aisló el mucopolisacárido dermatán sulfato del hígado de dos pacientes con síndrome de Hurler, recibiendo estas enfermedades el nombre de MPS
  • 7. • En la década del sesenta se identificaron los glucosaminoglicanos dermatán y heparán sulfato en la orina, en pacientes con síndromes de Hurler, Scheie y Hunter; heparán sulfato en el síndrome de Sanfilippo; queratán sulfato y condroitín sulfato en el síndrome de Morquio y dermatán sulfato en el síndrome de Marotaux-Lamy.
  • 9. CLASIFICACIÒN • Se basa en el defecto enzimático (once tipos diferentes) y los fenotipos característicos (nueve). Un fenotipo puede ser causado por más de un desorden enzimático • En el caso de la enfermedad de Morquio hay dos defectos enzimáticos diferentes. En el síndrome de Sanfilippo cuatro. • Para un mismo defecto enzimático pueden existir diversos grados de gravedad en el espectro clínico: _síndrome de Hurler es la forma más grave, con afectación del sistema nervioso central; _ el síndrome de Scheie es la forma menos grave, _forma intermedia (Hurler-Schie)
  • 10.
  • 11. GENÈTICA • La MPS tipo II tiene herencia recesiva ligada con el cromosoma X; todas las demás son autosómicas recesivas
  • 12. Manifestaciones clínicas: • Son enfermedades de curso crónico, progresivo, con gran variabilidad en la gravedad y evolución de los síntomas. La acumulación excesiva de mucopolisacáridos en los tejidos hace que los pacientes afectados tengan fenotipo dismórfico con facies característica y afectación multisistémica, principalmente esquelética y visceral
  • 13. Cada tipo de glucosaminoglicano tiene órganos de depósito principales • Cada tipo de glucosaminoglicano tiene órganos de depósito principales: • heparán sulfato produce síntomas predominantemente neurológicos, como en las enfermedades de Hurler y Hunter y el síndrome Sanfilippo. • queratán sulfato produce opacidades corneales y alteraciones esqueléticas sin afectación neurológica, como en el síndrome de Morquio. • dermatán sulfato produce miocardiopatía y valvulopatía, como en las MPS I, II y VI
  • 14. Manifestaciones clìnicas. Fenotipo característico (dismorfismo) • La facies típicas de los pacientes con MPS es llamada también gargolismo o facies hurlerian _aspecto tosco, _ escafocefalia, _prominencia frontal, _ pelo y cejas gruesos, _puente nasal bajo, _lengua protruyente _ cara ancha por engrosamiento de los huesos faciales
  • 15.
  • 16. • Los pacientes pueden nacer con talla normal y permanecer con percentiles de talla normales hasta el primer año de vida
  • 17. displasia esquelética, son múltiples y progresivas: • De cráneo: dolicocefalia, sinostosis de la sutura sagital y silla turca alargada • De columna vertebral: cuello corto con hipoplasia del odontoides en MPS I; cifosis toracolumbar y vértebras aplanadas pedículos alargados • De tórax: costillas horizontalizadas; clavículas pequeñas y engrosadas y escápulas engrosadas y elevadas • De pelvis y caderas: huesos ilíacos pequeños; isquion y pubis engrosados y malformados; subluxación de la cabeza del fémur y coxa valga. Engrosamiento de las diáfisis de huesos largos; falanges pequeñas; metacarpianos cortos; huesos de carpo irregulares y pequeños; dedos en gatillo; manos en garra; limitación de la movilidad articular; artralgias; engrosamiento y fibrosis de la cápsula articular y disostosis múltiples.
  • 18. Otras características: • Ojos: _Opacidad corneal _Cataratas _Estrabismo _Glaucoma _Atrofia del nervio óptico _Retinopatía degenerativa • Oídos: _Hipoacusia conductiva y neurosensorial con deformi- dad ósea, asociadas con infecciones recurrentes del oído medio
  • 19. • Abdômen: _Abdômen globoso _Hepatoesplenomegalia _Diarrea o estreñimiento _Hérnias umbilical e inguinal • Sistema cardiovascular: _Valvulopatía _Miocardiopatía _Fibroelastosis endocárdica _Hipertensión sistémica y pulmonar _Estenosis arterial difusa, incluyendo las arterias coronarias, que no siempre son evidentes al examen clínico. La insuficiencia mitral es más frecuente en las enfermedades de Hurler y Hunter en su forma grave; la afectación aórtica, en las MPS tipo I, IV y VI
  • 20. • Sistema respiratorio: _Infecciones respiratorias repetidas _Obstrucción de la vía aérea por hipertrofia de la lengua, adenoides y amígdalas _Engrosamiento de la mucosa traqueobronquial _Reducción de las dimensiones del tórax y del abdomen _Apnea obstructiva del sueño _Respiración ruda • Piel y faneras: _Hipertricosis _Engrosamiento de la piel y de las mucosas
  • 21. • Sistema nervioso central y periférico: _Hidrocefalia comunicante principalmente en MPS I y IV asociada con engrosamiento de las meninges y disminución de la absorción del líquido cefalorraquídeo en las vellosidades aracnoideas _Atrofia cerebral lentamente progresiva _Leucoencefalopatía _Regresión del neurodesarrollo y retardo mental progresivo _Demencia _Síndrome del túnel del carpo, especialmente en las MPS I, II y VI _Mielopatía cervical y compresión medular por engrosamiento de las meninges y tejido conectivo _Disautonomía que se refleja en síntomas como hipertermia y diarrea
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Diagnóstico • El diagnóstico prenatal puede hacerse por estudio de amniocitos o de vellosidades coriónicas; en el período neonatal se pueden hacer pruebas de tamización cualitativas para la determinación de glucosaminoglicanos en orina, teniendo en cuenta que estas sustancias acumuladas en los lisosomas son excretados en la orina de los pacientes afectados
  • 26. • El diagnóstico confirmatorio se hace con estudio de la actividad enzimática en plasma, leucocitos o fibroblastos. • Pruebas y evaluaciones diagnósticas por sistemas.
  • 27. TRATAMIENTO: • Tratamiento sintomático • Tratamiento especìfico • El tratamiento sintomático de los pacientes con MPS se dirige manejar los diferentes síntomas de los sistemas afectados, mejorando el estado general, la calidad de vida del paciente y de su familia
  • 28. • Tratamiento específico: _Terapia de reemplazo enzimático Para MPS tipo I se puede hacer tratamiento con iduronidasa alfa recombinante humana. _Terapia de trasplante El trasplante de médula ósea es útil en caso de enfermedades de Hurler y de Maroteaux Lamy antes de los dos años de vida