SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR
COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR
ALTO HOSPICIO
UNIDAD TÈCNICO PEDAGÓGICA
Nivel Primera Infancia
Vivir las matemáticas en familia
Las matemáticas pueden ser prácticas y divertidas si no las limitamos
al cálculo escolar o a los problemas escritos de cuántos caramelos tiene
tal o cual. El cálculo, la geometría, las medidas, las proporciones están
constantemente presentes en el hogar, el parque, la calle o los paseos.
Si como adultos aprendemos a mirar y a descubrir las relaciones entre
los objetos, las características y cualidades que encierran o la forma en
que los utilizamos, podremos poner al alcance de nuestros hijos
la magia de las matemáticas demostrándole cómo su uso ordena y organiza nuestro mundo.
Las matemáticas organizan el mundo que nos rodea y están presentes en la mayoría de actividades
cotidianas: desde servir una taza de leche, ir a comprar algunos kilos de fruta, recorrer la distancia diaria
hasta la escuela o poner la mesa para seis comensales.
El niño es un curioso matemático desde que empieza a explorar el mundo que le rodea.
Observa las formas de los objetos, aprecia las texturas con su boca, descubre cómo hay objetos que se
desplazan rodando o saltando o rompiéndose en mil pedazos. Su curiosidad no tiene límites. Su necesidad
de conocer, de descubrir, de interpretar el mágico y fascinante mundo en el que vive, le lleva a probar,
errar y repetir, de forma incansable. Y esos son los requisitos previos de todo científico.
Los problemas empiezan cuando se le enfrenta con el aprendizaje abstracto de las matemáticas
Los números separados de las cantidades, las medidas codificadas en un lenguaje extraño de metros,
decímetros y decámetros, las formas reducidas al triángulo, cuadrado y círculo...
Nuestro hogar, el jardín, la calle, el vecindario, el parque o el autobús son espacios factibles de ser
investigados, analizados, descritos, observados desde una óptica matemática. Depende de nosotros como
padres que seamos más o menos sensibles a plantear preguntas que conduzcan a nuestros hijos de manera
que miren a su alrededor de otro modo. Para ello necesitaremos darnos cuenta de que las matemáticas
surgen de la experimentación con objetos reales y que debe ser a través de ellos que nuestros hijos hagan
muchos de los descubrimientos que le llevarán a una comprensión más profunda del medio en el que vive,
a la vez que le permitirá descubrir las matemáticas como lo que son: una herramienta imprescindible en la
vida de todas las culturas.
Cómo podemos sacar partido de un paseo, una cena o una visita a casa de nuestros amigos:
 Busquemos objetos que "vivan en parejas". Los zapatos, las mangas de las chaquetas y de las
camisas, las perneras de los pantalones, los cristales de las gafas, etc.
 ¿Quiénes van siempre juntos? El cepillo y la pasta dental, el plato y la taza, la sopa y la cuchara, el
lápiz y la goma, etc.
 Vamos a poner la mesa, seremos cinco, ¿cuántos servicios necesitamos?
 Cuenta las cucharas, los tenedores, los vasos, las servilletas, dos platos por cinco comensales
¿cuántos platos son?
 Sobre el transcurso del tiempo: Animarle a hacer diferentes estimaciones sobre el tiempo que se
tarda en poner la mesa, lavarse los dientes o darse una ducha. Comprobar luego el tiempo real de
duración y ver las aproximaciones.
 Salgamos a pasear y descubramos formas: En las señales de tráfico, los carteles publicitarios o los
rótulos del comercio, cilindros, triángulos, óvalos, rombos, pirámides.
 Busquemos figuras tridimensionales en los productos del supermercado: Las cajas de leche, las latas,
los paquetes de cereales o de jabón, ¿cuáles son las más utilizadas?, ¿cuáles se apilan mejor?
Hablemos de las aristas, los ángulos o las formas de las caras de las figuras que forman.
 Mostremos cómo nos ayudan las fracciones a la hora de partir un pastel. Permitamos que nuestro
hijo calcule primero los pedazos que se necesitarán y que haga un cálculo de cómo deberá dividir el
pastel para que los pedazos sean iguales y cada comensal reciba una parte proporcional.
FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR
COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR
ALTO HOSPICIO
UNIDAD TÈCNICO PEDAGÓGICA
Nivel Primera Infancia
 Podemos enseñar las tablas de multiplicar con botones: Un botón tiene dos agujeros, dos botones
cuatro, tres botones seis, etc.
 Describamos un semáforo, un autobús o un árbol y apreciemos el vocabulario utilizado: Medidas,
comparaciones, colores, usos, cantidades, tamaños....
 ¿Cuánto mide...? Midamos la sala, la habitación, la mesa o la cama utilizando el pie, el palmo o una
cuerda que mida un metro. Hablemos de los metros lineales, cuadrados y cúbicos. Estimemos la
distancia que hay hasta un punto dado tomando como unidad la acordada. Comprobemos después
lo acertado de la estimación midiendo realmente la distancia.
 Hablemos de lo que es un km. Recorramos la distancia con el coche marcando la salida y la llegada.
Conversemos sobre lo que pensábamos que era un km. y lo que realmente es.
 Apreciemos cómo se descompone un litro en vasos: Si los niños son menores de seis años los vasos
deben ser iguales entre sí. (un vaso es aproximadamente 200cc.)
 Viajando en auto, juguemos a sumar los dígitos de las matrículas. Descubramos matrículas pares e
impares, encontremos la matrícula con el número más alto...
 ¿Cuánto pesa? Con la balanza de cocina de casa o cuando compramos la fruta en el supermercado,
comprobemos cuál es el peso de una fruta, cuántas frutas iguales entran en un kilo, cuántas
necesitaremos para comprar dos kilos, veamos qué es medio kilo, un cuarto de kilo o 100 gr.
Podemos hacer lo mismo mientras preparamos los ingredientes para un pastel.
 Vayamos de compras y permitamos que nuestro hijo anote los precios de los productos que
compramos. Deberá utilizar multiplicaciones sencillas, restas o sumas de tal modo que
comprobemos antes de llegar a la caja de pago cuánto dinero necesitaremos.
Todas las actividades propuestas tienen como objetivo descubrir con nuestros hijos la finalidad de las
matemáticas. Comprobando con ellos su utilidad, lograremos que experimenten vivencialmente esta
asignatura que, en el caso de no ser comprendida, puede dar problemas a lo largo de toda la escolarización,
resultando además frustrante para padres e hijos.
La vida diaria nos ofrece constantemente oportunidades de aprendizaje e investigación que,
convenientemente aprovechadas, crearán en nuestro hogar y nuestra familia un ambiente de
descubrimiento que favorecerá de manera directa la escolarización de nuestros hijos.
Patricia Vásquez Espinoza
Jefatura Técnico Pedagógica
Primera Infancia
Colegio Metodista William Taylor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacios Para Crecer Y Jugar
Espacios Para Crecer Y Jugar
Espacios Para Crecer Y Jugar
Espacios Para Crecer Y Jugar
yieldingbottlen44
 
Catalogo manolette 10-07-13
Catalogo manolette 10-07-13Catalogo manolette 10-07-13
Catalogo manolette 10-07-13
Manuel Nk
 
Presentacion angelica silva asignacion
Presentacion angelica silva asignacionPresentacion angelica silva asignacion
Presentacion angelica silva asignacion
angelicat_84
 
Cómo elegir el mejor juguete
Cómo elegir el mejor jugueteCómo elegir el mejor juguete
Cómo elegir el mejor juguetemarinav1991
 
Juguetes para niños con discapacidad
Juguetes para niños con discapacidadJuguetes para niños con discapacidad
Juguetes para niños con discapacidadmanzanita424
 
TÍTERES "LA ESQUINA DE HUMO"
TÍTERES "LA ESQUINA DE HUMO"TÍTERES "LA ESQUINA DE HUMO"
TÍTERES "LA ESQUINA DE HUMO"
Eric Ascui
 
Catalogo promo HERO 2014
Catalogo promo HERO 2014Catalogo promo HERO 2014
Catalogo promo HERO 2014
Dpto Comunicacion Portage
 
Diapositiva juguete
Diapositiva jugueteDiapositiva juguete
Diapositiva juguete
fannybeatriz
 
Goma sacapuntas
Goma sacapuntasGoma sacapuntas
Goma sacapuntas
CarlosGutierrez645
 
Proyecto Solidario con Cáritas Almafuerte
Proyecto Solidario con Cáritas AlmafuerteProyecto Solidario con Cáritas Almafuerte
Proyecto Solidario con Cáritas Almafuerte
Victor Cabral
 
Nos Gusta Comer Cosas Ricas
Nos Gusta Comer Cosas RicasNos Gusta Comer Cosas Ricas
Nos Gusta Comer Cosas Ricas
Ministerio de Educación
 
Pre icfes 29 de abril 2017
Pre icfes 29 de abril 2017Pre icfes 29 de abril 2017
Pre icfes 29 de abril 2017
CONRADO JAVIER COLLANTIN ESPINOSA
 
Ecopañales
EcopañalesEcopañales
Ecopañales
Eco-panales
 
Top Toy Trends - 2018
Top Toy Trends - 2018Top Toy Trends - 2018
Top Toy Trends - 2018
Ana Muñoz
 

La actualidad más candente (16)

Espacios Para Crecer Y Jugar
Espacios Para Crecer Y Jugar
Espacios Para Crecer Y Jugar
Espacios Para Crecer Y Jugar
 
Catalogo manolette 10-07-13
Catalogo manolette 10-07-13Catalogo manolette 10-07-13
Catalogo manolette 10-07-13
 
Presentacion angelica silva asignacion
Presentacion angelica silva asignacionPresentacion angelica silva asignacion
Presentacion angelica silva asignacion
 
Cómo elegir el mejor juguete
Cómo elegir el mejor jugueteCómo elegir el mejor juguete
Cómo elegir el mejor juguete
 
Juguetes para niños con discapacidad
Juguetes para niños con discapacidadJuguetes para niños con discapacidad
Juguetes para niños con discapacidad
 
TÍTERES "LA ESQUINA DE HUMO"
TÍTERES "LA ESQUINA DE HUMO"TÍTERES "LA ESQUINA DE HUMO"
TÍTERES "LA ESQUINA DE HUMO"
 
Catalogo promo HERO 2014
Catalogo promo HERO 2014Catalogo promo HERO 2014
Catalogo promo HERO 2014
 
Mari y paqui power point juguetes.
Mari y paqui power point juguetes.Mari y paqui power point juguetes.
Mari y paqui power point juguetes.
 
Diapositiva juguete
Diapositiva jugueteDiapositiva juguete
Diapositiva juguete
 
Goma sacapuntas
Goma sacapuntasGoma sacapuntas
Goma sacapuntas
 
Proyecto Solidario con Cáritas Almafuerte
Proyecto Solidario con Cáritas AlmafuerteProyecto Solidario con Cáritas Almafuerte
Proyecto Solidario con Cáritas Almafuerte
 
Nos Gusta Comer Cosas Ricas
Nos Gusta Comer Cosas RicasNos Gusta Comer Cosas Ricas
Nos Gusta Comer Cosas Ricas
 
Cuidados con amor2
Cuidados con amor2Cuidados con amor2
Cuidados con amor2
 
Pre icfes 29 de abril 2017
Pre icfes 29 de abril 2017Pre icfes 29 de abril 2017
Pre icfes 29 de abril 2017
 
Ecopañales
EcopañalesEcopañales
Ecopañales
 
Top Toy Trends - 2018
Top Toy Trends - 2018Top Toy Trends - 2018
Top Toy Trends - 2018
 

Destacado

"Maltrato infantil"
"Maltrato infantil""Maltrato infantil"
"Maltrato infantil"
Patricia Vásquez Espinoza
 
Tareas efectivas N° 3
Tareas efectivas N° 3Tareas efectivas N° 3
Tareas efectivas N° 3
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para hacer en casa después del colegio.
Preguntas para hacer en casa después del colegio.Preguntas para hacer en casa después del colegio.
Preguntas para hacer en casa después del colegio.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Violencia sicológica
Violencia sicológicaViolencia sicológica
Violencia sicológica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Efemérides Mes de Abril
Efemérides Mes de AbrilEfemérides Mes de Abril
Efemérides Mes de Abril
Patricia Vásquez Espinoza
 
Talleres JEC 1° y 2° Básico
Talleres JEC 1° y 2° BásicoTalleres JEC 1° y 2° Básico
Talleres JEC 1° y 2° Básico
Patricia Vásquez Espinoza
 
Articulación: Ficha N°2 para los egresados de Kínder
Articulación:  Ficha N°2 para los egresados de KínderArticulación:  Ficha N°2 para los egresados de Kínder
Articulación: Ficha N°2 para los egresados de Kínder
Patricia Vásquez Espinoza
 
Controles de Lectura
Controles de Lectura  Controles de Lectura
Controles de Lectura
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
Patricia Vásquez Espinoza
 
Talleres JEC para Niveles Transición
Talleres JEC para Niveles TransiciónTalleres JEC para Niveles Transición
Talleres JEC para Niveles Transición
Patricia Vásquez Espinoza
 
Comprensión Lectora Niveles Transición
Comprensión Lectora Niveles TransiciónComprensión Lectora Niveles Transición
Comprensión Lectora Niveles Transición
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel ParvularioPlanificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Programa de acción refuerzo educativo
Programa de acción refuerzo educativoPrograma de acción refuerzo educativo
Programa de acción refuerzo educativo
Patricia Vásquez Espinoza
 
Prueba prekinder
Prueba prekinderPrueba prekinder
Prueba prekinder
Verano Limon
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
Patricia Vásquez Espinoza
 
Prueba de transición menor
Prueba de transición menor Prueba de transición menor
Prueba de transición menor
Yasna Fabiola
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
Editorial MD
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
Editorial MD
 

Destacado (18)

"Maltrato infantil"
"Maltrato infantil""Maltrato infantil"
"Maltrato infantil"
 
Tareas efectivas N° 3
Tareas efectivas N° 3Tareas efectivas N° 3
Tareas efectivas N° 3
 
Preguntas para hacer en casa después del colegio.
Preguntas para hacer en casa después del colegio.Preguntas para hacer en casa después del colegio.
Preguntas para hacer en casa después del colegio.
 
Violencia sicológica
Violencia sicológicaViolencia sicológica
Violencia sicológica
 
Efemérides Mes de Abril
Efemérides Mes de AbrilEfemérides Mes de Abril
Efemérides Mes de Abril
 
Talleres JEC 1° y 2° Básico
Talleres JEC 1° y 2° BásicoTalleres JEC 1° y 2° Básico
Talleres JEC 1° y 2° Básico
 
Articulación: Ficha N°2 para los egresados de Kínder
Articulación:  Ficha N°2 para los egresados de KínderArticulación:  Ficha N°2 para los egresados de Kínder
Articulación: Ficha N°2 para los egresados de Kínder
 
Controles de Lectura
Controles de Lectura  Controles de Lectura
Controles de Lectura
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
 
Talleres JEC para Niveles Transición
Talleres JEC para Niveles TransiciónTalleres JEC para Niveles Transición
Talleres JEC para Niveles Transición
 
Comprensión Lectora Niveles Transición
Comprensión Lectora Niveles TransiciónComprensión Lectora Niveles Transición
Comprensión Lectora Niveles Transición
 
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel ParvularioPlanificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
 
Programa de acción refuerzo educativo
Programa de acción refuerzo educativoPrograma de acción refuerzo educativo
Programa de acción refuerzo educativo
 
Prueba prekinder
Prueba prekinderPrueba prekinder
Prueba prekinder
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
 
Prueba de transición menor
Prueba de transición menor Prueba de transición menor
Prueba de transición menor
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
 

Similar a Vivir las matemáticas en familia

Cuenta conmigo
Cuenta conmigoCuenta conmigo
Cuenta conmigopaularocio
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
Maria Jimena Leon Malharro
 
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@sReunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Ana Ruiz Gonzalez
 
Reunion tercer trimestre E.I. 4 años
Reunion tercer trimestre E.I. 4 añosReunion tercer trimestre E.I. 4 años
Reunion tercer trimestre E.I. 4 años
Ana Ruiz Gonzalez
 
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
kaliguac
 
Fitxes de treball per l'hort libreria pedagogica
Fitxes de treball per l'hort libreria pedagogicaFitxes de treball per l'hort libreria pedagogica
Fitxes de treball per l'hort libreria pedagogicaErnest Orellana
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niñoEl juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
blanca1994
 
Proyecto gusano de seda
Proyecto gusano de sedaProyecto gusano de seda
Proyecto gusano de sedacristinaamodeo
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA
 
Trabajo padres, madres e hijos cuarentena
Trabajo padres, madres e hijos cuarentenaTrabajo padres, madres e hijos cuarentena
Trabajo padres, madres e hijos cuarentena
Karina Rojas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
cristian beraun
 
anticuchos de actividades de aprendizaje para niños
anticuchos de actividades de aprendizaje para niñosanticuchos de actividades de aprendizaje para niños
anticuchos de actividades de aprendizaje para niños
VctorcontrerasPradaA
 
Las compras
Las comprasLas compras
Las comprasmgibaja
 
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Lasificar cosas
Lasificar cosasLasificar cosas
Lasificar cosas
pcabezasml
 
Unidad II andamio actividad preliminar
Unidad II andamio actividad preliminarUnidad II andamio actividad preliminar
Unidad II andamio actividad preliminarEsther Barrales
 

Similar a Vivir las matemáticas en familia (20)

Cuenta conmigo
Cuenta conmigoCuenta conmigo
Cuenta conmigo
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@sReunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
 
Reunion tercer trimestre E.I. 4 años
Reunion tercer trimestre E.I. 4 añosReunion tercer trimestre E.I. 4 años
Reunion tercer trimestre E.I. 4 años
 
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
 
Unidad didactica el supermercado
Unidad didactica el supermercadoUnidad didactica el supermercado
Unidad didactica el supermercado
 
Fitxes de treball per l'hort libreria pedagogica
Fitxes de treball per l'hort libreria pedagogicaFitxes de treball per l'hort libreria pedagogica
Fitxes de treball per l'hort libreria pedagogica
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niñoEl juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
 
Proyecto gusano de seda
Proyecto gusano de sedaProyecto gusano de seda
Proyecto gusano de seda
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Trabajo padres, madres e hijos cuarentena
Trabajo padres, madres e hijos cuarentenaTrabajo padres, madres e hijos cuarentena
Trabajo padres, madres e hijos cuarentena
 
Revista12 091108053146-phpapp01
Revista12 091108053146-phpapp01Revista12 091108053146-phpapp01
Revista12 091108053146-phpapp01
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
 
anticuchos de actividades de aprendizaje para niños
anticuchos de actividades de aprendizaje para niñosanticuchos de actividades de aprendizaje para niños
anticuchos de actividades de aprendizaje para niños
 
Las compras
Las comprasLas compras
Las compras
 
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Lasificar cosas
Lasificar cosasLasificar cosas
Lasificar cosas
 
Unidad II andamio actividad preliminar
Unidad II andamio actividad preliminarUnidad II andamio actividad preliminar
Unidad II andamio actividad preliminar
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
Patricia Vásquez Espinoza
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
Patricia Vásquez Espinoza
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Patricia Vásquez Espinoza
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza (20)

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Vivir las matemáticas en familia

  • 1. FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR ALTO HOSPICIO UNIDAD TÈCNICO PEDAGÓGICA Nivel Primera Infancia Vivir las matemáticas en familia Las matemáticas pueden ser prácticas y divertidas si no las limitamos al cálculo escolar o a los problemas escritos de cuántos caramelos tiene tal o cual. El cálculo, la geometría, las medidas, las proporciones están constantemente presentes en el hogar, el parque, la calle o los paseos. Si como adultos aprendemos a mirar y a descubrir las relaciones entre los objetos, las características y cualidades que encierran o la forma en que los utilizamos, podremos poner al alcance de nuestros hijos la magia de las matemáticas demostrándole cómo su uso ordena y organiza nuestro mundo. Las matemáticas organizan el mundo que nos rodea y están presentes en la mayoría de actividades cotidianas: desde servir una taza de leche, ir a comprar algunos kilos de fruta, recorrer la distancia diaria hasta la escuela o poner la mesa para seis comensales. El niño es un curioso matemático desde que empieza a explorar el mundo que le rodea. Observa las formas de los objetos, aprecia las texturas con su boca, descubre cómo hay objetos que se desplazan rodando o saltando o rompiéndose en mil pedazos. Su curiosidad no tiene límites. Su necesidad de conocer, de descubrir, de interpretar el mágico y fascinante mundo en el que vive, le lleva a probar, errar y repetir, de forma incansable. Y esos son los requisitos previos de todo científico. Los problemas empiezan cuando se le enfrenta con el aprendizaje abstracto de las matemáticas Los números separados de las cantidades, las medidas codificadas en un lenguaje extraño de metros, decímetros y decámetros, las formas reducidas al triángulo, cuadrado y círculo... Nuestro hogar, el jardín, la calle, el vecindario, el parque o el autobús son espacios factibles de ser investigados, analizados, descritos, observados desde una óptica matemática. Depende de nosotros como padres que seamos más o menos sensibles a plantear preguntas que conduzcan a nuestros hijos de manera que miren a su alrededor de otro modo. Para ello necesitaremos darnos cuenta de que las matemáticas surgen de la experimentación con objetos reales y que debe ser a través de ellos que nuestros hijos hagan muchos de los descubrimientos que le llevarán a una comprensión más profunda del medio en el que vive, a la vez que le permitirá descubrir las matemáticas como lo que son: una herramienta imprescindible en la vida de todas las culturas. Cómo podemos sacar partido de un paseo, una cena o una visita a casa de nuestros amigos:  Busquemos objetos que "vivan en parejas". Los zapatos, las mangas de las chaquetas y de las camisas, las perneras de los pantalones, los cristales de las gafas, etc.  ¿Quiénes van siempre juntos? El cepillo y la pasta dental, el plato y la taza, la sopa y la cuchara, el lápiz y la goma, etc.  Vamos a poner la mesa, seremos cinco, ¿cuántos servicios necesitamos?  Cuenta las cucharas, los tenedores, los vasos, las servilletas, dos platos por cinco comensales ¿cuántos platos son?  Sobre el transcurso del tiempo: Animarle a hacer diferentes estimaciones sobre el tiempo que se tarda en poner la mesa, lavarse los dientes o darse una ducha. Comprobar luego el tiempo real de duración y ver las aproximaciones.  Salgamos a pasear y descubramos formas: En las señales de tráfico, los carteles publicitarios o los rótulos del comercio, cilindros, triángulos, óvalos, rombos, pirámides.  Busquemos figuras tridimensionales en los productos del supermercado: Las cajas de leche, las latas, los paquetes de cereales o de jabón, ¿cuáles son las más utilizadas?, ¿cuáles se apilan mejor? Hablemos de las aristas, los ángulos o las formas de las caras de las figuras que forman.  Mostremos cómo nos ayudan las fracciones a la hora de partir un pastel. Permitamos que nuestro hijo calcule primero los pedazos que se necesitarán y que haga un cálculo de cómo deberá dividir el pastel para que los pedazos sean iguales y cada comensal reciba una parte proporcional.
  • 2. FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR ALTO HOSPICIO UNIDAD TÈCNICO PEDAGÓGICA Nivel Primera Infancia  Podemos enseñar las tablas de multiplicar con botones: Un botón tiene dos agujeros, dos botones cuatro, tres botones seis, etc.  Describamos un semáforo, un autobús o un árbol y apreciemos el vocabulario utilizado: Medidas, comparaciones, colores, usos, cantidades, tamaños....  ¿Cuánto mide...? Midamos la sala, la habitación, la mesa o la cama utilizando el pie, el palmo o una cuerda que mida un metro. Hablemos de los metros lineales, cuadrados y cúbicos. Estimemos la distancia que hay hasta un punto dado tomando como unidad la acordada. Comprobemos después lo acertado de la estimación midiendo realmente la distancia.  Hablemos de lo que es un km. Recorramos la distancia con el coche marcando la salida y la llegada. Conversemos sobre lo que pensábamos que era un km. y lo que realmente es.  Apreciemos cómo se descompone un litro en vasos: Si los niños son menores de seis años los vasos deben ser iguales entre sí. (un vaso es aproximadamente 200cc.)  Viajando en auto, juguemos a sumar los dígitos de las matrículas. Descubramos matrículas pares e impares, encontremos la matrícula con el número más alto...  ¿Cuánto pesa? Con la balanza de cocina de casa o cuando compramos la fruta en el supermercado, comprobemos cuál es el peso de una fruta, cuántas frutas iguales entran en un kilo, cuántas necesitaremos para comprar dos kilos, veamos qué es medio kilo, un cuarto de kilo o 100 gr. Podemos hacer lo mismo mientras preparamos los ingredientes para un pastel.  Vayamos de compras y permitamos que nuestro hijo anote los precios de los productos que compramos. Deberá utilizar multiplicaciones sencillas, restas o sumas de tal modo que comprobemos antes de llegar a la caja de pago cuánto dinero necesitaremos. Todas las actividades propuestas tienen como objetivo descubrir con nuestros hijos la finalidad de las matemáticas. Comprobando con ellos su utilidad, lograremos que experimenten vivencialmente esta asignatura que, en el caso de no ser comprendida, puede dar problemas a lo largo de toda la escolarización, resultando además frustrante para padres e hijos. La vida diaria nos ofrece constantemente oportunidades de aprendizaje e investigación que, convenientemente aprovechadas, crearán en nuestro hogar y nuestra familia un ambiente de descubrimiento que favorecerá de manera directa la escolarización de nuestros hijos. Patricia Vásquez Espinoza Jefatura Técnico Pedagógica Primera Infancia Colegio Metodista William Taylor