SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual Mínimo de Investigación


Elección del Selección
   Tema      Eliminar aquellos temas que no se pueden realizar,
                 poniendo atención a aquellos que deben tener prioridad

                 No se puede hacer una selección sin criterios de
                 selección




                 Delimitación
                 Seleccionar un asunto o parte de éste, para centrarse en
                 él

                 División del tema en sus partes constitutivas y, por otro
                 lado, la definición de la compresión de los términos




Explicación Formulación de problemas
de Objetivos (transformación del tema en problema)

                 Problema es una pregunta que envuelve de manera
                 intrínseca dificultad teórica o práctica a la cual se le
                 debe de hallar una solución

                 •   Las preguntas varían (por observación)
                 •   Las preguntas deben de respondidas por
                     investigación
                 •   Se suponen conocimientos previos sobre el tema

                 Una vez formulado el problema, elaborar un plan
                 provisional del tema




  Estudio    Búsqueda bibliográfica
exploratorio (Objetivo: encontrar respuestas)

                 Documento: toda clase de conocimiento fijado de forma
                 material susceptible de ser empleado para consulta,
                 estudio o prueba

                 •   Docto fuente: ligado directamente al objeto de
                     estudio

                 •   Docto de trabajo: estudio científico elaborado a
                     partir de las fuentes relacionados al objeto de
                     estudio




                                                                             1
Manual Mínimo de Investigación

                 •    Forma de documentos: manuscritos, impresos sin
  Estudio             periodicidad, periódicos, microfilmes, varios
exploratorio
                 •    Organización de bibliotecas/Internet

    Cont.        •    Uso de documentos bibliográficos: informaciones
                      generales (enciclopedias y manuales), éstos lo
                      remitirán a estudios o tratados donde se hable del
                      tema con amplitud; si se desea actualización,
                      recurra a revistas (Internet)




 Recolección,    Lectura de reconocimiento y prelectura
   análisis e    (garantizar si la información está o no)
interpretación
 de los datos:   Se reconoce la portada, índices, bibliografía, pies de
                 página, prefacios, introducción y conclusiones
  proceso de
    lectura      Lectura selectiva
                 (eliminar lo secundario para fijarse en lo importante)

                 Los criterios de selección son los objetivos del trabajo:
                 el problema o pregunta formulado


                 Lectura crítica o reflexiva
                 (estudio del texto para saber que dice su autor)

                 El estudio a partir de una visión global pasa a un análisis
                 de las partes o elementos constitutivos para llegar a una
                 síntesis integradora

                 La lectura crítica supone una capacidad de reconocer las
                 ideas principales y poder diferenciarlas, por lo que se
                 presume un conocimiento en el tema

                 Lectura interpretativa
                 (aplicación en la investigación)

                 1.   Cuáles son las hipótesis, tesis, pruebas,
                      conclusiones. El investigador no puede incorporar
                      en su trabajo conclusiones ajenas que no se basen
                      en pruebas convincentes
                 2.   Se relaciona lo que dice el autor con los problemas
                      a los que se busca solución. La información tendrá
                      valor según la importancia o utilidad el la
                      contribución a la solución del problema
                 3.   Por último, se juzga el material reunido de acuerdo
                      con el criterio de verdad (el investigador debe
                      dudar, duda metódica) Una afirmación sin pruebas
                      será de valor provisorio, pero nunca definitivo




                                                                               2
Manual Mínimo de Investigación
                    La toma de notas serán textuales (extraídas de un
Toma de             documento) o conceptuales (cuando se traducen ideas
                    del autor con propias palabras)
notas y             No se deben tomar ninguna anotación antes de hacer
elaboración         una lectura reflexiva y crítica de todo el texto
de fichas
                    Notas textuales
                    Se registran las palabras textuales significativas para el
                    tema, junto con sus datos de origen (apellidos, nombres,
                    fuente, página)

                    Notas de resumen
                    Se anota el resumen de un tema, junto con sus datos de
                    origen

                    Notas de comentario
                    Se anotan los comentarios sobre un tema específico,
                    anotando también los datos del investigador


Estructura del Introducción: conceptos y requisitos
trabajo        (anuncia el tema, alcance, implicaciones y límites)

                    1.   Definición del tema
                    2.   Indicar que camino tomará (plan de desarrollo)

                    Desarrollo
                    (comunicar los resultados de la investigación)

                    Sie mpre se deben de hacer divisiones, según el plan
                    adoptado. Las divisiones requieren la comprensión del
                    tema.

                    •    División en dos partes
                    •    División por oposición (si se encuentran dos partes
                         que se oponen: contradicción)
                    •    División por progresión

                    Evitar: ventajas y desventajas, comparación, plan
                    cronológico; cualquier plan fácil

                    Conclusiones

                    La conclusión no es un apéndice que se agrega, ni
                    tampoco un resumen; es el resultado lógico y natural de
                    lo que lo precede

                    Debe ser esencial, breve y personal

                    Sumario, prefacio, apéndice(s)

                    Bibliografía


                                                                                 3
Manual Mínimo de Investigación

            La presentación de un trabajo científico supone el dominio, por parte del autor, del
Redacción   lenguaje que utiliza para transmitir sus conocimientos. Las reglas gramaticales se
            observarán escrupulosamente, en especial en lo referente a ortografía

            El lenguaje científico

            Cualidades:
            • Impersonalidad: todo trabajo debe tener un carácter impersonal, se redacta en
                tercera persona, evitándose palabras tales como "mi trabajo", "mi estudio",
                utilizando expresiones como "el presente trabajo o estudio". El uso de "nosotros"
                es también impropio: se usa cuando se realiza una investigación conjunta
            • Objetividad: el trabajo debe estar alejado de opiniones personales para presentar
                resultados obtenidos a través del trabajo (expresiones como "yo pienso", "me
                parece" etc)
            • Modestia y cortesía: modestia en los logros alcanzados, cortesía cuando se opine
                diferente sobre alguna materia

            Características:
            • Función informativa: adecuada transmisión de conocimientos e informaciones
            • Claridad: todo y cualquier asunto, problema, información o idea debe ser
                enunciado con absoluta claridad y precisión
            • Vocabulario común
            • Vocabulario técnico
            • Fraseología científica: las frases deben de ser simples, cada una debe de contener
                una idea, pero la desarrolla por completo
            • Estilo




                                                                                                    4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 1. introducción
Sesión 1. introducciónSesión 1. introducción
Sesión 1. introducción
phollenstein
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
phollenstein
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
maestrojose2012
 
Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
Pedro Rodriguez
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
Saulo Hormazabal Rubilar
 
Fundamentos Teoricos
Fundamentos TeoricosFundamentos Teoricos
Fundamentos Teoricos
Lina Cervantes
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
jhoset_el_amigo
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
aolaizola
 
Criterios de evaluación ensayo
Criterios de evaluación  ensayoCriterios de evaluación  ensayo
Criterios de evaluación ensayo
Beatriz Grisales Herrera
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
Luis Segarra
 
Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
liclinea15
 
Cepies formato ensayo
Cepies   formato ensayoCepies   formato ensayo
Cepies formato ensayo
getrudys
 
Lineamientos para crear una correcta monografía
Lineamientos para crear una correcta monografíaLineamientos para crear una correcta monografía
Lineamientos para crear una correcta monografía
Cristina Chandoha
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Almacenes Máximo Pepe Ganga-Baby Ganga
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
akra1
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
liclinea2
 
Formato para-ensayo (1)
Formato para-ensayo (1)Formato para-ensayo (1)
Formato para-ensayo (1)
Juan Carlos Gomez
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
juan_carlosb
 
Pasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayoPasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayo
JESUS MARCANO
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 1. introducción
Sesión 1. introducciónSesión 1. introducción
Sesión 1. introducción
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Fundamentos Teoricos
Fundamentos TeoricosFundamentos Teoricos
Fundamentos Teoricos
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Criterios de evaluación ensayo
Criterios de evaluación  ensayoCriterios de evaluación  ensayo
Criterios de evaluación ensayo
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
 
Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
 
Cepies formato ensayo
Cepies   formato ensayoCepies   formato ensayo
Cepies formato ensayo
 
Lineamientos para crear una correcta monografía
Lineamientos para crear una correcta monografíaLineamientos para crear una correcta monografía
Lineamientos para crear una correcta monografía
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
 
Formato para-ensayo (1)
Formato para-ensayo (1)Formato para-ensayo (1)
Formato para-ensayo (1)
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
Pasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayoPasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayo
 

Destacado

Como empezar a utilizar una wiki
Como empezar a utilizar una wikiComo empezar a utilizar una wiki
Como empezar a utilizar una wiki
Tami Avila
 
bsk_3_4_3
bsk_3_4_3bsk_3_4_3
bsk_3_4_3
Tae Hwa Kim
 
La discapacidad intelectual ante las tic
La discapacidad intelectual ante las ticLa discapacidad intelectual ante las tic
La discapacidad intelectual ante las tic
MARIAMG19
 
Pantalla Inicial De Softwas Hpdf
Pantalla Inicial De Softwas HpdfPantalla Inicial De Softwas Hpdf
Pantalla Inicial De Softwas Hpdf
ucpr
 
Disipador de calor
Disipador de calorDisipador de calor
Disipador de calor
marceyuli
 
Trabajo red eectrica
Trabajo red eectricaTrabajo red eectrica
Trabajo red eectrica
marceyuli
 
Modelo tradicional
Modelo tradicionalModelo tradicional
Modelo tradicional
yulicris71
 
Biok celula
Biok celulaBiok celula
Biok celula
Patch Carson
 
Energias electricas
Energias electricasEnergias electricas
Energias electricas
ivan_GT
 
Diapositivas Tecnología Educativa 2
Diapositivas Tecnología Educativa 2Diapositivas Tecnología Educativa 2
Diapositivas Tecnología Educativa 2
ilitamartnez.blogspot.com
 
Úlceras por presión. SCIAS Hospital de Barcelona
Úlceras por presión. SCIAS Hospital de BarcelonaÚlceras por presión. SCIAS Hospital de Barcelona
Úlceras por presión. SCIAS Hospital de Barcelona
GNEAUPP.
 
Introducción sistemas de control
Introducción sistemas de controlIntroducción sistemas de control
Introducción sistemas de control
JOSEMI.PUNCEL
 
Institución instituto mixto de ayuda social
Institución  instituto mixto de ayuda  socialInstitución  instituto mixto de ayuda  social
Institución instituto mixto de ayuda social
Familia Rodríguez
 
EL PENSAMIENTO HUMANO
EL PENSAMIENTO HUMANOEL PENSAMIENTO HUMANO
EL PENSAMIENTO HUMANO
Euler Ruiz
 
Internet Orlando
Internet OrlandoInternet Orlando
Internet Orlando
elocastanyo
 
Escribir el agua
Escribir el aguaEscribir el agua
Escribir el agua
yalun
 
La extraña muerte del hacker que descubrió una falla que vulnera a toda internet
La extraña muerte del hacker que descubrió una falla que vulnera a toda internetLa extraña muerte del hacker que descubrió una falla que vulnera a toda internet
La extraña muerte del hacker que descubrió una falla que vulnera a toda internet
Diego Saavedra
 
Karen
KarenKaren
Karen
camila1727
 
Targeta bios yuli y marce
Targeta bios yuli y marceTargeta bios yuli y marce
Targeta bios yuli y marce
marceyuli
 
Propuesta de Cambio del CONEU
Propuesta de Cambio del CONEUPropuesta de Cambio del CONEU
Propuesta de Cambio del CONEU
Diego Saavedra
 

Destacado (20)

Como empezar a utilizar una wiki
Como empezar a utilizar una wikiComo empezar a utilizar una wiki
Como empezar a utilizar una wiki
 
bsk_3_4_3
bsk_3_4_3bsk_3_4_3
bsk_3_4_3
 
La discapacidad intelectual ante las tic
La discapacidad intelectual ante las ticLa discapacidad intelectual ante las tic
La discapacidad intelectual ante las tic
 
Pantalla Inicial De Softwas Hpdf
Pantalla Inicial De Softwas HpdfPantalla Inicial De Softwas Hpdf
Pantalla Inicial De Softwas Hpdf
 
Disipador de calor
Disipador de calorDisipador de calor
Disipador de calor
 
Trabajo red eectrica
Trabajo red eectricaTrabajo red eectrica
Trabajo red eectrica
 
Modelo tradicional
Modelo tradicionalModelo tradicional
Modelo tradicional
 
Biok celula
Biok celulaBiok celula
Biok celula
 
Energias electricas
Energias electricasEnergias electricas
Energias electricas
 
Diapositivas Tecnología Educativa 2
Diapositivas Tecnología Educativa 2Diapositivas Tecnología Educativa 2
Diapositivas Tecnología Educativa 2
 
Úlceras por presión. SCIAS Hospital de Barcelona
Úlceras por presión. SCIAS Hospital de BarcelonaÚlceras por presión. SCIAS Hospital de Barcelona
Úlceras por presión. SCIAS Hospital de Barcelona
 
Introducción sistemas de control
Introducción sistemas de controlIntroducción sistemas de control
Introducción sistemas de control
 
Institución instituto mixto de ayuda social
Institución  instituto mixto de ayuda  socialInstitución  instituto mixto de ayuda  social
Institución instituto mixto de ayuda social
 
EL PENSAMIENTO HUMANO
EL PENSAMIENTO HUMANOEL PENSAMIENTO HUMANO
EL PENSAMIENTO HUMANO
 
Internet Orlando
Internet OrlandoInternet Orlando
Internet Orlando
 
Escribir el agua
Escribir el aguaEscribir el agua
Escribir el agua
 
La extraña muerte del hacker que descubrió una falla que vulnera a toda internet
La extraña muerte del hacker que descubrió una falla que vulnera a toda internetLa extraña muerte del hacker que descubrió una falla que vulnera a toda internet
La extraña muerte del hacker que descubrió una falla que vulnera a toda internet
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
Targeta bios yuli y marce
Targeta bios yuli y marceTargeta bios yuli y marce
Targeta bios yuli y marce
 
Propuesta de Cambio del CONEU
Propuesta de Cambio del CONEUPropuesta de Cambio del CONEU
Propuesta de Cambio del CONEU
 

Similar a Manual Mínimo de Investigación

Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayo
Otkm Mkto
 
Erika
ErikaErika
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Seminario De Educacion En Valores
Seminario De Educacion En ValoresSeminario De Educacion En Valores
Seminario De Educacion En Valores
AmbellGiron
 
Estructura de un Ensayo
Estructura de un EnsayoEstructura de un Ensayo
Estructura de un Ensayo
Alex_Gallardo
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Maritza Sanchez
 
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un EnsayoComo Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Marioandres1405
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
Mario Andrés N. Mejía
 
Monografia
MonografiaMonografia
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
YustynLima
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
guestd42e1be
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
guestd42e1be
 
Plantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de gradoPlantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de grado
Simeon Del Carmen
 
Teresa actividadii
Teresa actividadiiTeresa actividadii
Teresa actividadii
Tere Segura
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Edwin Ortega
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
1032414386
 
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Luis Betancourt
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
Andrea Arenas
 

Similar a Manual Mínimo de Investigación (20)

Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayo
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Seminario De Educacion En Valores
Seminario De Educacion En ValoresSeminario De Educacion En Valores
Seminario De Educacion En Valores
 
Estructura de un Ensayo
Estructura de un EnsayoEstructura de un Ensayo
Estructura de un Ensayo
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
 
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un EnsayoComo Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
Plantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de gradoPlantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de grado
 
Teresa actividadii
Teresa actividadiiTeresa actividadii
Teresa actividadii
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 

Más de Mario A Moreno Rocha

UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)
Mario A Moreno Rocha
 
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Mario A Moreno Rocha
 
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
Mario A Moreno Rocha
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
Mario A Moreno Rocha
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
Mario A Moreno Rocha
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software
Mario A Moreno Rocha
 
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Mario A Moreno Rocha
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
Mario A Moreno Rocha
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
Mario A Moreno Rocha
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
Mario A Moreno Rocha
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
Mario A Moreno Rocha
 
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Mario A Moreno Rocha
 
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Mario A Moreno Rocha
 
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios ContextualesUX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
Mario A Moreno Rocha
 
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Mario A Moreno Rocha
 
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuarioCapítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Mario A Moreno Rocha
 
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Mario A Moreno Rocha
 

Más de Mario A Moreno Rocha (20)

UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)
 
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)
 
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software
 
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
 
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
 
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
 
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)
 
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
 
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
 
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios ContextualesUX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
 
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
 
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuarioCapítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
 
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Manual Mínimo de Investigación

  • 1. Manual Mínimo de Investigación Elección del Selección Tema Eliminar aquellos temas que no se pueden realizar, poniendo atención a aquellos que deben tener prioridad No se puede hacer una selección sin criterios de selección Delimitación Seleccionar un asunto o parte de éste, para centrarse en él División del tema en sus partes constitutivas y, por otro lado, la definición de la compresión de los términos Explicación Formulación de problemas de Objetivos (transformación del tema en problema) Problema es una pregunta que envuelve de manera intrínseca dificultad teórica o práctica a la cual se le debe de hallar una solución • Las preguntas varían (por observación) • Las preguntas deben de respondidas por investigación • Se suponen conocimientos previos sobre el tema Una vez formulado el problema, elaborar un plan provisional del tema Estudio Búsqueda bibliográfica exploratorio (Objetivo: encontrar respuestas) Documento: toda clase de conocimiento fijado de forma material susceptible de ser empleado para consulta, estudio o prueba • Docto fuente: ligado directamente al objeto de estudio • Docto de trabajo: estudio científico elaborado a partir de las fuentes relacionados al objeto de estudio 1
  • 2. Manual Mínimo de Investigación • Forma de documentos: manuscritos, impresos sin Estudio periodicidad, periódicos, microfilmes, varios exploratorio • Organización de bibliotecas/Internet Cont. • Uso de documentos bibliográficos: informaciones generales (enciclopedias y manuales), éstos lo remitirán a estudios o tratados donde se hable del tema con amplitud; si se desea actualización, recurra a revistas (Internet) Recolección, Lectura de reconocimiento y prelectura análisis e (garantizar si la información está o no) interpretación de los datos: Se reconoce la portada, índices, bibliografía, pies de página, prefacios, introducción y conclusiones proceso de lectura Lectura selectiva (eliminar lo secundario para fijarse en lo importante) Los criterios de selección son los objetivos del trabajo: el problema o pregunta formulado Lectura crítica o reflexiva (estudio del texto para saber que dice su autor) El estudio a partir de una visión global pasa a un análisis de las partes o elementos constitutivos para llegar a una síntesis integradora La lectura crítica supone una capacidad de reconocer las ideas principales y poder diferenciarlas, por lo que se presume un conocimiento en el tema Lectura interpretativa (aplicación en la investigación) 1. Cuáles son las hipótesis, tesis, pruebas, conclusiones. El investigador no puede incorporar en su trabajo conclusiones ajenas que no se basen en pruebas convincentes 2. Se relaciona lo que dice el autor con los problemas a los que se busca solución. La información tendrá valor según la importancia o utilidad el la contribución a la solución del problema 3. Por último, se juzga el material reunido de acuerdo con el criterio de verdad (el investigador debe dudar, duda metódica) Una afirmación sin pruebas será de valor provisorio, pero nunca definitivo 2
  • 3. Manual Mínimo de Investigación La toma de notas serán textuales (extraídas de un Toma de documento) o conceptuales (cuando se traducen ideas del autor con propias palabras) notas y No se deben tomar ninguna anotación antes de hacer elaboración una lectura reflexiva y crítica de todo el texto de fichas Notas textuales Se registran las palabras textuales significativas para el tema, junto con sus datos de origen (apellidos, nombres, fuente, página) Notas de resumen Se anota el resumen de un tema, junto con sus datos de origen Notas de comentario Se anotan los comentarios sobre un tema específico, anotando también los datos del investigador Estructura del Introducción: conceptos y requisitos trabajo (anuncia el tema, alcance, implicaciones y límites) 1. Definición del tema 2. Indicar que camino tomará (plan de desarrollo) Desarrollo (comunicar los resultados de la investigación) Sie mpre se deben de hacer divisiones, según el plan adoptado. Las divisiones requieren la comprensión del tema. • División en dos partes • División por oposición (si se encuentran dos partes que se oponen: contradicción) • División por progresión Evitar: ventajas y desventajas, comparación, plan cronológico; cualquier plan fácil Conclusiones La conclusión no es un apéndice que se agrega, ni tampoco un resumen; es el resultado lógico y natural de lo que lo precede Debe ser esencial, breve y personal Sumario, prefacio, apéndice(s) Bibliografía 3
  • 4. Manual Mínimo de Investigación La presentación de un trabajo científico supone el dominio, por parte del autor, del Redacción lenguaje que utiliza para transmitir sus conocimientos. Las reglas gramaticales se observarán escrupulosamente, en especial en lo referente a ortografía El lenguaje científico Cualidades: • Impersonalidad: todo trabajo debe tener un carácter impersonal, se redacta en tercera persona, evitándose palabras tales como "mi trabajo", "mi estudio", utilizando expresiones como "el presente trabajo o estudio". El uso de "nosotros" es también impropio: se usa cuando se realiza una investigación conjunta • Objetividad: el trabajo debe estar alejado de opiniones personales para presentar resultados obtenidos a través del trabajo (expresiones como "yo pienso", "me parece" etc) • Modestia y cortesía: modestia en los logros alcanzados, cortesía cuando se opine diferente sobre alguna materia Características: • Función informativa: adecuada transmisión de conocimientos e informaciones • Claridad: todo y cualquier asunto, problema, información o idea debe ser enunciado con absoluta claridad y precisión • Vocabulario común • Vocabulario técnico • Fraseología científica: las frases deben de ser simples, cada una debe de contener una idea, pero la desarrolla por completo • Estilo 4