SlideShare una empresa de Scribd logo
TDAH en adultos
DE QUIEN ES EL DEFICIT?

     Dra.Norma C. Echavarria
        Medica Psiquiatra
Problemas en el Diagnóstico del TDAH

•Síntomas como comportamientos humanos normales
•La naturaleza inespecífica de los mismos.
•Síntomas que pueden presentarse en otros trastornos.
•Dimensionalidad del cuadro.
•Dificultad de información retrospectiva.
•Diferentes criterios de evaluación.
•Comorbilidades, compensaciones.
•Determinación de disfuncionalidad.
•Desconocimiento del cuadro.
•Descreimiento y Desinformación.

                        Barkley Russell, 2006
                        Attention Deficit Hyperactivity Disorders, The Guilford Press
Para entender la sintomatologia
Debemos conocer que procesos son afectados.
Disregulación                                                                                                    Desinhibición
         atencional                                                                                                     Comportamental




  El adelgazamiento
cortical es mas tardío                    Dimensiones en las que se manifiesta el
 que en personas no                                    desorden
      afectadas.

  Predominante
 mente en corteza
    prefrontal,
orbitofrontal, gyrus
     cingulado.
                                                              Disregulación
                                                                Emocional


      Phillip Shaw, MD.; Mary Gilliam, BS; Jay Giedd, MD; et al Cortical development in Typically developing chilkdren with symptoms of H and I: Support for
      a dimensional view of ADHD. Am J.Psy. February 01/2011
      NIMH, Bethesda. Mc Gill University, Montreal, Quebec Canada .
 4
• Dificultad para persistir en el curso de objetivos al
                             futuro
    Disregulació n de la
                           • Menor resistencia a distractores externos/ internos
         atenció n
                           • Dificultad para retomar una tarea si hay una
                             interrupción

                           • Problemas con la Memoria de trabajo, verbal y no
       Autoregulació n       verbal. Mantener objetivos en la mente, mirada
       no se aprende         prospectiva y retrospectiva.

     Es neurobioló gica    • Organización de la conducta a través del tiempo.
                             Secuencia, priorización, elección, timing, etc.

                           • Poco registro de los detalles




5
Desinhibició n Comportamental


Emocional                     Cognitiva                  Verbal                     Conductual


        Arousal rápido
                                  Pensar en exceso                                  Necesidad de estar ocupados
  Dificultad para suprimir                                   Hablar en exceso
  emociones cuando no es
                                 Pensar desordenado                                 Inicio de múltiples actividades
   adecuado expresarlas.                                      Falta de filtro                 simultáneas
         Irascibilidad           Todo es importante
                                                               Interrupción               Sobreinvolucrarse
                                 Falta de flexibilidad                               Dificultad para decir que no
         Intolerancia                                          No escuchar               Invasión de espacios
                                  Ideas y proyectos                                    Dificultad para registrar
         Irritabilidad                                     Necesidad de opinar                   limites
        Vulnerabilidad
                                   Preocupaciones                                              Ruidosos
        Desvalorización                                    Dificultad para callar              Descuidos
         Inseguridad
                                                                                       Conducción a velocidad
                                                                                      Compras y decisiones por
  Dificultad para discernir
                                                                                                impulso
         emociones




    6
Sabe lo que tiene que hacer
                             Sabe lo que tiene que hacer
      Desorden de                pero NO PUEDE
       Intención                 pero NO PUEDE
                                       hacerlo
                                       hacerlo



       Miopía o
    Ceguera al futuro   No puede accionar sino hasta que la
                         cercanía de aquello que tiene que
                               hacer sea inminente




     Desorden de            Desorden de la capacidad de
    Funcionamiento                  autocontrol
                           Su conducta es manejada por el
                                      entorno



7
Inhibicion comportamental
                                                           Inhibición de la rta prepotente
                                                           Interrupción de la rta en curso
                                                           Control de Interferencia




NVWM                                                                                   AUTOREGULACION
Mantener eventos en la mente                VWM                                        Motivació n/ Arousal/
                                                                                       Emoció n                              RECONSTITUCION
Manipular o accionar sobre ellos
Imitación de secuencias complejas           Descripción y reflexión
                                            autointerrogatorio y resolución de         Autorregulació n de emociones         Aná lisis y síntesis de la conducta
Función retrospectiva y prospectiva
                                            problemas                                  Objetividad y                         fluencia verbal y conductual
Anticipación
                                            Instrucciones, o conducta gobernada        sentido de perspectiva social         Creació n de reglas
Autoconciencia
                                            por reglas ( instrucciones)                Autorregulació n de la motivació n    Creatividad conductual dirigida a un
Sentido del tiempo
                                            Generalización de reglas                   Autorregulació n del arousal          objetivo
Conducta gob. por reglas no verbales
                                            Lectura Comprensión                        en funció n de una acció n dirigida   Simulació n conductual
Organización de la conducta a lo largo
                                                                                                                             Síntesis de comportamientos
del tiempo                                  Razonamiento Moral                         a un objetivo




                                                       CONTROL MOTOR/ FLUENCIA/ SINTESIS

                                                       Inhibición de las respuestas irrelevantes a las tareas
                                                       Ejecución de respuestas dirigidas a un objetivo
                                                       Ejecución de secuencias motoras nuevas o complejas
                                                       Persistencia dirigida a un objetivo
                                                       Flexibilidad Conductual
     8                                                 Retomar la tarea después de una interrupción
                                                       Control conductual por la representación interna de la
                                                       información
Barkley, Russell Figure 7.7 , p.316
Attention Deficit Disorder 3 Ed. The Guilford Press 2006
Trastorno cró nico
     Niñ os con TDAH presentan un
    incremento del riesgo de sufrir:

      Desordenes alimentarios 3.5

        Desordenes adictivos 2.7

      Desordenes de ansiedad 2.1

        Desordenes anímicos 6.8

         Desorden antisocial 7.2

                              Biederman J, MD: Carter R. Petty, MA, et al.
                              .Am J Psych, Jan 15 2010; 167:409-417




9
Que consecuencias genera el retraso o la
ausencia del Diagnóstico Precoz, y a consecuencia
la ausenciadel tratamiento adecuado?
Adolescencia

Incremento en la demanda de responsabilidades
Cambios fisiológicos, cognitivos, conductuales y emocionales
Dificultad en la disciplina, escolar y familiar.
Mayor numero de crisis
Mayor estrés parental
Conflicto con tareas, pares, actitud general
Conflicto con la demanda académica
Dificultad para diferir la satisfacción inmediata
Necesidad de tomar decisiones
Necesidad de individualizació n de los padres
Ajustarse a la maduració n sexual
Formar identidad propia
Planificació n de una carrera

11
Baja autoestima            Menor
                           expresió n
                           visible de los
Mayor desatención          síntomas
Mayor dificultad en
habilidades sociales          Disfunció n
                              Ejecutiva
Temor a fracasar                            Distimia
                            Ansiedad
Dificultad para resolver                    Trastornos del
situaciones conflictivas                    Animo

Mayor exigencia          Impulsividad
Temor a ser descubiertos
Desvalorización

Inseguridad dudas
Insatisfacción
Inestabilidad Emocional
  12
Mayor fracaso académico. Repetición (42% vs 13%)

 Ingreso a la universidad (21% vs 78%)

  Estudios Universitarios Completos (5% vs 41%)

 Mas precocidad en inicio sexual ( 20% vs 2.4%)

 Mayor riesgo de embarazos en adolescencia ( 68% vs 16%)

 Mayor riesgo de contraer ETS. ( 17 % vs 4%)

 Tabaquismo temprano.

 Mayor riesgo de uso y abuso de sustancias.

13
Ideación de suicidio (28% vs 6%)

Intentos de suicidio ( 8% vs 1%)

Mayor riesgo cardíaco.

Menor cuidado general de la salud.

Mayor número de infracciones automovilísticas.

Exceso de velocidad, accidentes, licencias revocadas.

Peor desempeño laboral
Mayor número de mudanzas.
Mayor número de conductas disruptivas y problemas
interpersonales
                                Barkley, Russell ( 2004) Milwakee Study.
ENFOQUE INTEGRATIVO DEL
     TRATAMIENTO.
1 ) FARMACOLÓGICO.

2 ) PSICOTERAPÉUTICO.

3 ) PSICOEDUCATIVO.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO


•EVALUAR PRESENCIA DE COMORBILIDADES
 TRATAR SIEMPRE PRIMERO LA
COMORBILIDAD.

•SI EL IMPACTO DE LA DISFUNCION DEL
TDAH
  ES MAYOR INICIAR CON TTO ESPECIFICO

•ABUSO DE SUSTANCIAS. TRATARLAS
PRIMERO
Elección del fármaco
Titulación gradual y a dosis bajas
Evaluar progresos y tomar en cuenta aparición de cambios.


No existen protocolos estandarizados
Cada paciente, tiene características que llevan a
Elegir la droga y la forma de presentación.


Evaluar la mejor compliance, la mayor adherencia
Es teniendo en cuenta cada caso particular.


Barkley, Murphy & Fisher. ADHD in Adults.
The Guilford Press. 2008
CLASE                       DOSIS           DURA-     MEC DE            EFECTOS                  VENTAJAS
               NOMBRE                       CION      ACCION            ADVERSOS                 DE LA
               COMERCIAL                                                                         PRESENTACION

METIL          RITALINA     Inicial 5/10    4 horas   Bloqueo de        Disminución del          Ideal en la titulación.
FENIDATO       METHYLIN     mg                        recaptacion de    apetito                  Inicio rápido y
Lib.Inm        RUBIFEN      Y titular.                DA Y Na.          Taquicardia              duración breve.
                            Max 1,3 mg                receptor          Boca seca                Util en el rebote
                            Kg/d                      presináptico      Irritabilidad            vespertino de las
                                                                        Cefalea                  ptaciones de LP
                                                                        Delay en inicio del
                                                                        sueño. Tics
                                                                        Problema con quien
                                                                        tuvo adicciones on off

METIL          RITALINA LA La dosis que 6 a 8         Idem                                       Mayor compliance
FENIDATO       METHYLIN ER sea de       horas         Se libera                                  Menor olvido de
Lib. prolong   RUBIFEN SR  mantenimie                 primero el 50%                             tomas.
                           nto                        y a las 4 hs el
                           Despues de                 resto
                           titulación.
                           Individual

METIL          CONCERTA     Dosis inicial   12 hs     Idem              Disminución del          Menor efecto on off
FENIDATO                    18 mg/d                   Se produce una    Apetito
OROS           18 mg        O Titular                 mayor             Efectos similares
Extendida      36 mg        con L.I y                 liberación por    Pero mas leves
               54mg         luego pasar               la tarde.
                            a esta
                            ptacion
CLASE        FARMACO       DOSIS          DURACION     MEC DE     EFECTOS     VENTAJAS
                                                       ACCION     ADVERSOS

IRNA/ IRDA   ATOMOXETINA   INICIAR 40 MG  14 A 16 HS   INHIBE     NAUSEAS     NO REQUIERE
                           SUBIR A 60 U                REC NA Y   DOLOR DE    RECETA DE
                           80MG/D                      DA         ESTOMAGO    PSICOTRO-
                           0.5 MG/KG DIA                          SEDACION    PICOS.
                           INICIAL                                            NO ACTUA
                           A 1.2 A 1.8 MG                                     EN ACCUMBENS
                           /KG DIA EN UNA                                     UNA TOMA
                           O DOS                                              DIARIA
                           TOMAS                                              MEJORIA DE
                                                                              LA ANSIEDAD




   Buitelaar, Kan & Asherson. ADHD in Adults. Characterizarion, Diagnosis and Treatment
   Cambridge Medicine. 2011
CLASE                     DOSIS       DURACION   MEC DE       EFECTOS              VENTAJAS
             NOMBRE                              ACCION       ADVERSOS             DE LA
             COMERCIAL                                                             PRESENTACION
ALFA 2       CLONIDINA    0.05 MG     3 A 6 HS   ACTIVACION   SEDACION             PREPARADO MAGISTRAL.
AGONISTA                  0.1 MG                 LOCUS        HIPOTENSION          EN ARGENTINA NO HAY
                          INICIAL                COERULEUS    ARTERIAL             PREPARACIONES DE LIB
                          DOSIS                               REBOTE HTA MATINAL   EXTENDIDA.
                          MAX                                                      USA : CATAPRES
                          0.4 MG /D
             GUANFACINA   1 MG /    LIB INM.     IDEM         IDEM                 EN ARGENTINA
                          DIA HASTA 12 A 24 HS                                     2.3 Y 5 MG GUANFACINA.
                          4 MG/DIA LIB EXT.
                                    24 HS
                                                                                   USA TENEX
                                                                                   INTUNIV




        Buitelaar, Kan & Asherson. ADHD in Adults. Characterizarion, Diagnosis and Treatment
        Cambridge Medicine. 2011
CLASE                     DOSIS     DURA MEC DE             EFECTOS             VENTAJAS
             NOMBRE                 CION ACCION             ADVERSOS            DE LA
             COMERCIAL                                                          PRESENTACION

IRDN         ODRANAL      150 MG    8 A 12 INHIBICION       NAUSEAS
                          INICIAL   HS     DE               PERDIDA DEL
             BUPROPION    DOSIS            RECAPTAC.        APETITO
                          MAX 450          DA Y NA          IRRITABILIDAD
                          MG.                               INSOMNIO
                          150 MG                            EF. ANTICOLINERG.
                          3/DIA                             CONVULSIONES


MODAFINILO   VIGICER      100 A 200 10 a    Desconocido     Insomnio            Toma única
                          MG/D      15 hs   Propuesta       Reacciones          Diaria.
                                            liberacion de   dermatologicas      Alerta normal sin
                                            Histamina       Serias.             ansiedad
                                            En
                                            hipotálamo




  Buitelaar, Kan & Asherson. ADHD in Adults. Characterizarion, Diagnosis and Treatment
  Cambridge Medicine. 2011
El 73 al 77% de la población infantil responde
  Para
             al tratamiento farmacológico
  Que?

Psicoeducació n de los profesionales de la Salud,
y profesionales de la Educació n
1)No es que no quieren, no pueden.
2) No sirve que les enseñen solo sistemas para organizarse
ni focalizar en el síntoma fuera del sitio de perfomance.
Enfoque Cognitivo comportamental modificado.
( Solanto et al 2010; Safren et al 2010)
3) Los síntomas no pueden modificarse con análisis
introspectivo, ni con esfuerzo, ni voluntad.
4)La cronicidad del estrés crónico afecta la salud general y la calidad d
vida del sujeto y la familia.
(Futuro riesgo cardiaco coronario mayor.)
Milwaukee Study, 2004 Barkley Russell.ADHD in Adults.
5) Debe de ser incluido el entorno en el enfoque, sufren ellos y sus
familias.
 22
MUCHAS GRACIAS




Dra. Norma Cristina Echavarria. Medica psiquiatra.
Presidenta Athentun
Salazar 1536 Hurlingham. 011 4452-8765
asociacionathentun@gmail.com

norma.cristina.echavarria@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atenciónNeurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
Manuel González Gálvez
 
Funciones mentales e intervención de enfermería
Funciones mentales e intervención de enfermeríaFunciones mentales e intervención de enfermería
Funciones mentales e intervención de enfermería
ketrijes
 
Funciones mentales e intervención de enfermería
Funciones mentales e intervención de enfermeríaFunciones mentales e intervención de enfermería
Funciones mentales e intervención de enfermería
ketrijes
 
Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2
Shanaz Haniff
 
Psicopatologia c2
Psicopatologia c2Psicopatologia c2
Psicopatologia c2
Karen Caceres
 
Exposición 09 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Inteligencia
Exposición 09   Signos y Síntomas de Alteraciones de la InteligenciaExposición 09   Signos y Síntomas de Alteraciones de la Inteligencia
Exposición 09 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Inteligencia
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Carolina
 
Sensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornosSensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornos
Marina Rivero
 
Funciones cognitivas superiores
Funciones cognitivas superioresFunciones cognitivas superiores
Funciones cognitivas superiores
Daniel Torres
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Rolando Navas Infantes
 
Pnl y comunicacion corporal
Pnl y comunicacion corporalPnl y comunicacion corporal
Pnl y comunicacion corporal
Enfoque Dental
 
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
Maria Garrido
 

La actualidad más candente (14)

Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
 
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atenciónNeurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
 
Funciones mentales e intervención de enfermería
Funciones mentales e intervención de enfermeríaFunciones mentales e intervención de enfermería
Funciones mentales e intervención de enfermería
 
Funciones mentales e intervención de enfermería
Funciones mentales e intervención de enfermeríaFunciones mentales e intervención de enfermería
Funciones mentales e intervención de enfermería
 
Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2
 
Psicopatologia c2
Psicopatologia c2Psicopatologia c2
Psicopatologia c2
 
Exposición 09 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Inteligencia
Exposición 09   Signos y Síntomas de Alteraciones de la InteligenciaExposición 09   Signos y Síntomas de Alteraciones de la Inteligencia
Exposición 09 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Inteligencia
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Sensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornosSensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornos
 
Funciones cognitivas superiores
Funciones cognitivas superioresFunciones cognitivas superiores
Funciones cognitivas superiores
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
 
Pnl y comunicacion corporal
Pnl y comunicacion corporalPnl y comunicacion corporal
Pnl y comunicacion corporal
 
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
 

Similar a Mar del plata 2013 viernes

Tema%205%20 tm%20.ppt%20dar
Tema%205%20 tm%20.ppt%20darTema%205%20 tm%20.ppt%20dar
Tema%205%20 tm%20.ppt%20dar
guest354fb9
 
Exposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducExposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conduc
Jose Aguilar
 
Exposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducExposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conduc
Jose Aguilar
 
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 9 de psicología médica
Tema 9 de psicología médicaTema 9 de psicología médica
Tema 9 de psicología médica
andres Llambo
 
TDAH
TDAHTDAH
Animo
AnimoAnimo
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
psialf
 
Reaccion de los empleados al liderazgo
Reaccion de los empleados al liderazgoReaccion de los empleados al liderazgo
Reaccion de los empleados al liderazgo
Ricardo Urrecheaga
 
Somos los diseñadores infalibles ux spain
Somos los diseñadores infalibles ux spainSomos los diseñadores infalibles ux spain
Somos los diseñadores infalibles ux spain
Pablo Sanchez Moya
 
Temperamento
TemperamentoTemperamento
Temperamento
jesuselias2012
 
NIños de Alta Sensibilidad
NIños de Alta SensibilidadNIños de Alta Sensibilidad
NIños de Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
Manejo De Emociones
Manejo De EmocionesManejo De Emociones
Manejo De Emociones
Patty Salcedo Terán
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
ITESO
 
Habitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivosHabitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivos
Angel Suarez
 
Mecanismos de defensa
 Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
seda27
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
javs22
 
Reaccion de los empleados al liderazgo
Reaccion de los empleados al liderazgo Reaccion de los empleados al liderazgo
Reaccion de los empleados al liderazgo
Ricardo Urrecheaga G.
 
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Autocontrol Emocional
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Autocontrol EmocionalPrograma LINCE - Neuroliderazgo - Autocontrol Emocional
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Autocontrol Emocional
Programa LINCE
 

Similar a Mar del plata 2013 viernes (20)

Tema%205%20 tm%20.ppt%20dar
Tema%205%20 tm%20.ppt%20darTema%205%20 tm%20.ppt%20dar
Tema%205%20 tm%20.ppt%20dar
 
Exposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducExposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conduc
 
Exposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducExposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conduc
 
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
 
Tema 9 de psicología médica
Tema 9 de psicología médicaTema 9 de psicología médica
Tema 9 de psicología médica
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Animo
AnimoAnimo
Animo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Reaccion de los empleados al liderazgo
Reaccion de los empleados al liderazgoReaccion de los empleados al liderazgo
Reaccion de los empleados al liderazgo
 
Somos los diseñadores infalibles ux spain
Somos los diseñadores infalibles ux spainSomos los diseñadores infalibles ux spain
Somos los diseñadores infalibles ux spain
 
Temperamento
TemperamentoTemperamento
Temperamento
 
NIños de Alta Sensibilidad
NIños de Alta SensibilidadNIños de Alta Sensibilidad
NIños de Alta Sensibilidad
 
Manejo De Emociones
Manejo De EmocionesManejo De Emociones
Manejo De Emociones
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
 
Habitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivosHabitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivos
 
Mecanismos de defensa
 Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
 
Reaccion de los empleados al liderazgo
Reaccion de los empleados al liderazgo Reaccion de los empleados al liderazgo
Reaccion de los empleados al liderazgo
 
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Autocontrol Emocional
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Autocontrol EmocionalPrograma LINCE - Neuroliderazgo - Autocontrol Emocional
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Autocontrol Emocional
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Mar del plata 2013 viernes

  • 1. TDAH en adultos DE QUIEN ES EL DEFICIT? Dra.Norma C. Echavarria Medica Psiquiatra
  • 2. Problemas en el Diagnóstico del TDAH •Síntomas como comportamientos humanos normales •La naturaleza inespecífica de los mismos. •Síntomas que pueden presentarse en otros trastornos. •Dimensionalidad del cuadro. •Dificultad de información retrospectiva. •Diferentes criterios de evaluación. •Comorbilidades, compensaciones. •Determinación de disfuncionalidad. •Desconocimiento del cuadro. •Descreimiento y Desinformación. Barkley Russell, 2006 Attention Deficit Hyperactivity Disorders, The Guilford Press
  • 3. Para entender la sintomatologia Debemos conocer que procesos son afectados.
  • 4. Disregulación Desinhibición atencional Comportamental El adelgazamiento cortical es mas tardío Dimensiones en las que se manifiesta el que en personas no desorden afectadas. Predominante mente en corteza prefrontal, orbitofrontal, gyrus cingulado. Disregulación Emocional Phillip Shaw, MD.; Mary Gilliam, BS; Jay Giedd, MD; et al Cortical development in Typically developing chilkdren with symptoms of H and I: Support for a dimensional view of ADHD. Am J.Psy. February 01/2011 NIMH, Bethesda. Mc Gill University, Montreal, Quebec Canada . 4
  • 5. • Dificultad para persistir en el curso de objetivos al futuro Disregulació n de la • Menor resistencia a distractores externos/ internos atenció n • Dificultad para retomar una tarea si hay una interrupción • Problemas con la Memoria de trabajo, verbal y no Autoregulació n verbal. Mantener objetivos en la mente, mirada no se aprende prospectiva y retrospectiva. Es neurobioló gica • Organización de la conducta a través del tiempo. Secuencia, priorización, elección, timing, etc. • Poco registro de los detalles 5
  • 6. Desinhibició n Comportamental Emocional Cognitiva Verbal Conductual Arousal rápido Pensar en exceso Necesidad de estar ocupados Dificultad para suprimir Hablar en exceso emociones cuando no es Pensar desordenado Inicio de múltiples actividades adecuado expresarlas. Falta de filtro simultáneas Irascibilidad Todo es importante Interrupción Sobreinvolucrarse Falta de flexibilidad Dificultad para decir que no Intolerancia No escuchar Invasión de espacios Ideas y proyectos Dificultad para registrar Irritabilidad Necesidad de opinar limites Vulnerabilidad Preocupaciones Ruidosos Desvalorización Dificultad para callar Descuidos Inseguridad Conducción a velocidad Compras y decisiones por Dificultad para discernir impulso emociones 6
  • 7. Sabe lo que tiene que hacer Sabe lo que tiene que hacer Desorden de pero NO PUEDE Intención pero NO PUEDE hacerlo hacerlo Miopía o Ceguera al futuro No puede accionar sino hasta que la cercanía de aquello que tiene que hacer sea inminente Desorden de Desorden de la capacidad de Funcionamiento autocontrol Su conducta es manejada por el entorno 7
  • 8. Inhibicion comportamental Inhibición de la rta prepotente Interrupción de la rta en curso Control de Interferencia NVWM AUTOREGULACION Mantener eventos en la mente VWM Motivació n/ Arousal/ Emoció n RECONSTITUCION Manipular o accionar sobre ellos Imitación de secuencias complejas Descripción y reflexión autointerrogatorio y resolución de Autorregulació n de emociones Aná lisis y síntesis de la conducta Función retrospectiva y prospectiva problemas Objetividad y fluencia verbal y conductual Anticipación Instrucciones, o conducta gobernada sentido de perspectiva social Creació n de reglas Autoconciencia por reglas ( instrucciones) Autorregulació n de la motivació n Creatividad conductual dirigida a un Sentido del tiempo Generalización de reglas Autorregulació n del arousal objetivo Conducta gob. por reglas no verbales Lectura Comprensión en funció n de una acció n dirigida Simulació n conductual Organización de la conducta a lo largo Síntesis de comportamientos del tiempo Razonamiento Moral a un objetivo CONTROL MOTOR/ FLUENCIA/ SINTESIS Inhibición de las respuestas irrelevantes a las tareas Ejecución de respuestas dirigidas a un objetivo Ejecución de secuencias motoras nuevas o complejas Persistencia dirigida a un objetivo Flexibilidad Conductual 8 Retomar la tarea después de una interrupción Control conductual por la representación interna de la información Barkley, Russell Figure 7.7 , p.316 Attention Deficit Disorder 3 Ed. The Guilford Press 2006
  • 9. Trastorno cró nico Niñ os con TDAH presentan un incremento del riesgo de sufrir: Desordenes alimentarios 3.5 Desordenes adictivos 2.7 Desordenes de ansiedad 2.1 Desordenes anímicos 6.8 Desorden antisocial 7.2 Biederman J, MD: Carter R. Petty, MA, et al. .Am J Psych, Jan 15 2010; 167:409-417 9
  • 10. Que consecuencias genera el retraso o la ausencia del Diagnóstico Precoz, y a consecuencia la ausenciadel tratamiento adecuado?
  • 11. Adolescencia Incremento en la demanda de responsabilidades Cambios fisiológicos, cognitivos, conductuales y emocionales Dificultad en la disciplina, escolar y familiar. Mayor numero de crisis Mayor estrés parental Conflicto con tareas, pares, actitud general Conflicto con la demanda académica Dificultad para diferir la satisfacción inmediata Necesidad de tomar decisiones Necesidad de individualizació n de los padres Ajustarse a la maduració n sexual Formar identidad propia Planificació n de una carrera 11
  • 12. Baja autoestima Menor expresió n visible de los Mayor desatención síntomas Mayor dificultad en habilidades sociales Disfunció n Ejecutiva Temor a fracasar Distimia Ansiedad Dificultad para resolver Trastornos del situaciones conflictivas Animo Mayor exigencia Impulsividad Temor a ser descubiertos Desvalorización Inseguridad dudas Insatisfacción Inestabilidad Emocional 12
  • 13. Mayor fracaso académico. Repetición (42% vs 13%) Ingreso a la universidad (21% vs 78%)  Estudios Universitarios Completos (5% vs 41%) Mas precocidad en inicio sexual ( 20% vs 2.4%) Mayor riesgo de embarazos en adolescencia ( 68% vs 16%) Mayor riesgo de contraer ETS. ( 17 % vs 4%) Tabaquismo temprano. Mayor riesgo de uso y abuso de sustancias. 13
  • 14. Ideación de suicidio (28% vs 6%) Intentos de suicidio ( 8% vs 1%) Mayor riesgo cardíaco. Menor cuidado general de la salud. Mayor número de infracciones automovilísticas. Exceso de velocidad, accidentes, licencias revocadas. Peor desempeño laboral Mayor número de mudanzas. Mayor número de conductas disruptivas y problemas interpersonales Barkley, Russell ( 2004) Milwakee Study.
  • 15. ENFOQUE INTEGRATIVO DEL TRATAMIENTO. 1 ) FARMACOLÓGICO. 2 ) PSICOTERAPÉUTICO. 3 ) PSICOEDUCATIVO.
  • 16. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO •EVALUAR PRESENCIA DE COMORBILIDADES TRATAR SIEMPRE PRIMERO LA COMORBILIDAD. •SI EL IMPACTO DE LA DISFUNCION DEL TDAH ES MAYOR INICIAR CON TTO ESPECIFICO •ABUSO DE SUSTANCIAS. TRATARLAS PRIMERO
  • 17. Elección del fármaco Titulación gradual y a dosis bajas Evaluar progresos y tomar en cuenta aparición de cambios. No existen protocolos estandarizados Cada paciente, tiene características que llevan a Elegir la droga y la forma de presentación. Evaluar la mejor compliance, la mayor adherencia Es teniendo en cuenta cada caso particular. Barkley, Murphy & Fisher. ADHD in Adults. The Guilford Press. 2008
  • 18. CLASE DOSIS DURA- MEC DE EFECTOS VENTAJAS NOMBRE CION ACCION ADVERSOS DE LA COMERCIAL PRESENTACION METIL RITALINA Inicial 5/10 4 horas Bloqueo de Disminución del Ideal en la titulación. FENIDATO METHYLIN mg recaptacion de apetito Inicio rápido y Lib.Inm RUBIFEN Y titular. DA Y Na. Taquicardia duración breve. Max 1,3 mg receptor Boca seca Util en el rebote Kg/d presináptico Irritabilidad vespertino de las Cefalea ptaciones de LP Delay en inicio del sueño. Tics Problema con quien tuvo adicciones on off METIL RITALINA LA La dosis que 6 a 8 Idem Mayor compliance FENIDATO METHYLIN ER sea de horas Se libera Menor olvido de Lib. prolong RUBIFEN SR mantenimie primero el 50% tomas. nto y a las 4 hs el Despues de resto titulación. Individual METIL CONCERTA Dosis inicial 12 hs Idem Disminución del Menor efecto on off FENIDATO 18 mg/d Se produce una Apetito OROS 18 mg O Titular mayor Efectos similares Extendida 36 mg con L.I y liberación por Pero mas leves 54mg luego pasar la tarde. a esta ptacion
  • 19. CLASE FARMACO DOSIS DURACION MEC DE EFECTOS VENTAJAS ACCION ADVERSOS IRNA/ IRDA ATOMOXETINA INICIAR 40 MG 14 A 16 HS INHIBE NAUSEAS NO REQUIERE SUBIR A 60 U REC NA Y DOLOR DE RECETA DE 80MG/D DA ESTOMAGO PSICOTRO- 0.5 MG/KG DIA SEDACION PICOS. INICIAL NO ACTUA A 1.2 A 1.8 MG EN ACCUMBENS /KG DIA EN UNA UNA TOMA O DOS DIARIA TOMAS MEJORIA DE LA ANSIEDAD Buitelaar, Kan & Asherson. ADHD in Adults. Characterizarion, Diagnosis and Treatment Cambridge Medicine. 2011
  • 20. CLASE DOSIS DURACION MEC DE EFECTOS VENTAJAS NOMBRE ACCION ADVERSOS DE LA COMERCIAL PRESENTACION ALFA 2 CLONIDINA 0.05 MG 3 A 6 HS ACTIVACION SEDACION PREPARADO MAGISTRAL. AGONISTA 0.1 MG LOCUS HIPOTENSION EN ARGENTINA NO HAY INICIAL COERULEUS ARTERIAL PREPARACIONES DE LIB DOSIS REBOTE HTA MATINAL EXTENDIDA. MAX USA : CATAPRES 0.4 MG /D GUANFACINA 1 MG / LIB INM. IDEM IDEM EN ARGENTINA DIA HASTA 12 A 24 HS 2.3 Y 5 MG GUANFACINA. 4 MG/DIA LIB EXT. 24 HS USA TENEX INTUNIV Buitelaar, Kan & Asherson. ADHD in Adults. Characterizarion, Diagnosis and Treatment Cambridge Medicine. 2011
  • 21. CLASE DOSIS DURA MEC DE EFECTOS VENTAJAS NOMBRE CION ACCION ADVERSOS DE LA COMERCIAL PRESENTACION IRDN ODRANAL 150 MG 8 A 12 INHIBICION NAUSEAS INICIAL HS DE PERDIDA DEL BUPROPION DOSIS RECAPTAC. APETITO MAX 450 DA Y NA IRRITABILIDAD MG. INSOMNIO 150 MG EF. ANTICOLINERG. 3/DIA CONVULSIONES MODAFINILO VIGICER 100 A 200 10 a Desconocido Insomnio Toma única MG/D 15 hs Propuesta Reacciones Diaria. liberacion de dermatologicas Alerta normal sin Histamina Serias. ansiedad En hipotálamo Buitelaar, Kan & Asherson. ADHD in Adults. Characterizarion, Diagnosis and Treatment Cambridge Medicine. 2011
  • 22. El 73 al 77% de la población infantil responde Para al tratamiento farmacológico Que? Psicoeducació n de los profesionales de la Salud, y profesionales de la Educació n 1)No es que no quieren, no pueden. 2) No sirve que les enseñen solo sistemas para organizarse ni focalizar en el síntoma fuera del sitio de perfomance. Enfoque Cognitivo comportamental modificado. ( Solanto et al 2010; Safren et al 2010) 3) Los síntomas no pueden modificarse con análisis introspectivo, ni con esfuerzo, ni voluntad. 4)La cronicidad del estrés crónico afecta la salud general y la calidad d vida del sujeto y la familia. (Futuro riesgo cardiaco coronario mayor.) Milwaukee Study, 2004 Barkley Russell.ADHD in Adults. 5) Debe de ser incluido el entorno en el enfoque, sufren ellos y sus familias. 22
  • 23. MUCHAS GRACIAS Dra. Norma Cristina Echavarria. Medica psiquiatra. Presidenta Athentun Salazar 1536 Hurlingham. 011 4452-8765 asociacionathentun@gmail.com norma.cristina.echavarria@gmail.com

Notas del editor

  1. El TDAH es definicdo como un punto en un continum, esto implica un grado de subjetividad o de arbitrariedad en el punto de delimitacion. Es un problema importante en adultos las fuentes que informan, otros disponibles, y los criterios de dx empleados. Los síntomas son inapropiados EVOLUTIVAMENTE., eso explica el porque los criterios diagnosticos se hacen menos sensibles.con la edad.
  2. 80% tiene una comorbilidad el 50% tienen 2 el 33% tienen mas de 3 comorbilidades