SlideShare una empresa de Scribd logo
Pre-operatorio
Dr. Erwin Figueroa Lino
CIRUJANO
Introducción
• Respuesta de cada paciente
depende de su “reserva
funcional” → determinada
principalmente por sus
patologías asociadas.
• Toda intervención
quirúrgica, debe ser
considerada una agresión al
organismo  eventos
adaptativos.
• Manejo integral y de preparación del paciente previo al
acto quirúrgico.
• Comienza con el momento en que se plantea la
posibilidad de recurrir a la terapéutica quirúrgica como
medio para mejorar la salud del paciente.
• Consta de una Fase Diagnóstica y una Fase de
Preparación del Paciente.
Manejo preoperatorio - Definición
El encuentro inicial con el cirujano debe estar dirigido:
Confirmación de los hallazgos físicos relevantes
Revisión de la historia clínica
Revisión de las pruebas de laboratorio y exámenes
complementarios que sustentan diagnóstico.
Determinación de la necesidad de
la operación
Determinación de la necesidad de
la operación
• Recomendar la necesidad de tratamiento quirúrgico.
• Decisión de ampliar las pruebas diagnósticas.
• Indicación de opciones terapéuticas alternativas.
• Explicar el contexto de la enfermedad y el beneficio de
diferentes intervenciones quirúrgicas, pruebas
diagnósticas adicionales y posibles alternativas no
quirúrgicas cuando esto sea adecuado.
Evaluación pre-operatoria
Historia clínica
Exámen físico
Análisis de la patología. ¿Requiere cirugía?
Acuerdo entre profesional y consultante
Buscar la intervención más conveniente
Evaluación riesgo / beneficio
Exámenes de lab
Clasificación ASA
Evaluación
Historia Clínica
 Patología actual y asociadas
 Medicamentos, alergias, intolerancia GI o local, OH,
tabaco.
 Anestesias previas: pesquisar presencia de
complicaciones
 Historia familiar (hipertermia maligna)
 Detección de enfermedades no consignadas (cv,
pulmonar, hepáticos, renales, endocrinos, alteraciones
neurológicos)
• Hematocrito
• Análisis de orina
• Electrolitos plasmáticos
• Estudio de coagulación
• Glicemia
• Creatinina
• Rx Tórax (>60 )
• ECG (> 40 )
Examen físico:
• Vía aérea (evaluación
condiciones de
intubación)
• Signos vitales
• Corazón
• Pulmones
• Extremidades
• Examen neurológico
Exámenes de rutina
Riesgo Quirúrgico
• Probabilidad de un resultado adverso o incluso
la muerte del paciente en un procedimiento
quirúrgico.
• Factores:
– Dependientes del Paciente
– Dependientes de la Patología
– Dependientes del Acto Quirúrgico
Dependientes
del paciente
Dependientes
de la patología
Dependientes
de la operación
Anestesia
Intervención
quirúrgica
Cirujano
Evaluación riesgo
quirúrgico - Factores
Peritonitis
Shock
Hipovolémico
Politraumatizado
Edad
Estado Nutricional
Insuf cardiaca
Daño hepático
crónico.
Patología pulmonar
Patología cardiaca
Patología renal
Clasificación ASA
• ASA I. Paciente sin alteración orgánica, fisiológica, bioquímica o
psiquiátrica
• ASA II. Paciente con una alteración sistémica leve o moderada que
puede o no estar relacionada con la patología que requiere cirugía
(diabetes, hipertensión, obesidad mórbida)
ASA I y II permiten cirugía electiva
• ASA III. Paciente con una grave alteración sistémica que puede o
no estar relacionada con la patología que requiere cirugía (angina,
infarto miocárdico en los últimos meses, diabetes con secuelas
vasculares, etc.)
• ASA IV. Paciente con una alteración sistémica que es
imprescindible tratar independiente de la cirugía. (insuficiencia
cardíaca descompensada, insuficiencia respiratoria)
• ASA V. Paciente moribundo con baja opción de sobrevida (embolia
pulmonar masiva).
• U. Paciente requiere cirugía de emergencia.
Niveles de Urgencia quirúrgica
1. Cirugía de urgencia: inmediata o hasta 48hrs,
quemaduras. Ej: fracturas, obstrucción intestinal,
apendicitis.
2. Cirugía Electiva: Preparada con anticipación, es
decisión del paciente. Ej: Cirugía estética, Reparación
de Cicatrices.
1. Cirugía Necesaria: Postergable pero ineludible.
Ej: Hernias, Cataratas, Patología Tiroidea, etc
Cirugía estética (electiva)
Hernia Umbilical (necesaria)
Tipos de cirugías
Invasiva mínima: cualquier técnica involucrada en cirugía que
no requiere una incisión amplia. (ej: endoscopía,
abdominoscopía o laparoscopía.)
Ambulatoria: cirugía que permite que el paciente
regrese a casa el mismo día de la intervención.
Cirugía para pacientes internados: cirugía que requiere que
el paciente sea admitido y que permanezca en el hospital.
Preoperatorio
Cirugía de
Urgencia
Cardiovasculares Respiratorias Metabólicas
PAM > 70
mm Hg
FC entre 60
y 150 lpm (se
permite más si el
ritmo es sinusal)
PaO > 50₂
mm Hg
(FiO₂
independiente)
Ausencia de
Acidosis o
Alcalosis
Condiciones mínimas para la cirugía
• Medidas Terapéuticas
1. Aspiración de contenido gástrico – Instalación de
SNG
2. Evitar compromiso pulmonar (SDRA, Neumonía por
aspiración, etc)
3. Restitución de Líquidos – Instalación de CV
4. Medición de Diuresis – Instalación de SV
5. Venodisección y Punción Subclavia – Si la cirugía
hace que el paciente pierda líquidos.
Preoperatorio – Cirugía de urgencia
Menor tiempo de preparación. Antes de 48 hrs.
Cirugía electiva
• Fase Diagnóstica:control de comorbilidades
– Evaluación Cardiovascular
• Criterios de Goldman: % riesgo de complicación cardíaca o
muerte
Clase I (0 a 5 ptos) riesgo 0.9%
Clase II (6 a 12 ptos) riesgo 7.1%
Clase III (13 a 25 ptos) riesgo 16%
Clase IV (>26 ptos) riesgo 63.6%
Cirugía electiva – fase diagnóstica
• Evaluación Respiratoria
– Especial atención en pacientes LCFA, obesos
y fumadores
– Evaluación espirométrica
– Tratamiento broncodilatador, corticoides, dejar
de fumar,etc.
Cirugía electiva – fase diagnóstica
• Evaluación de la Función Hepática
– Pacientes cirróticos con mayor mortalidad
– Pruebas Hepáticas
• Tiempo de Protrombina
• Albuminemia
• AST, ALT, LDH
• Bilirrubinemia
– Score Child-Pugh: severidad de la hepatopatía
1. Tiempo de
Protrombina
2. Albuminemia
3. Transaminasas, LDH
4. Bilirrubinemia
A: 5-6 B: 7-9 C: 10-15
Parámetro Puntaje Puntaje Puntaje
1 2 3
Encefalopatía Ninguna Estadio I o II Estadio III o IV
Ascitis Ausente
Ligera o
controlada
Moderada con
Tto. diurético
Bilirrubinemia
(mg/dL)
<2 2 a 3 >3
Albúmina
(g/L)
>3,5 2,8 a 3,5 <2,8
Tiempo de
Protrombina
(segundos)
<4 4 a 6 >6
INR <1,7 1,7 a 2,3 >2,3
Cirugía electiva – fase diagnóstica
• Evaluación de la Función Renal
– Pacientes con IR con mayor riesgo de complicaciones
– Exámenes
• Presión sanguínea
• Electrolitos
• Hemograma y Hb
– Evitar fármacos nefrotóxicos: AINES, algunos
antibióticos, etc
Electrolitos
Creatinina,
Nitrógeno Ureico
Uremia
• Fase de Preparación
1. Preparación psicológica: Control de la angustia con
benzodiazepinas de acción corta
2. Ayuno: 8 a 12 hrs Líquidos 4-6hrs.
3. Aseo General
4. Medicación pre anestésica: Barbitúricos e Hipnóticos
5. Rasurado de la región: Lavado
6. Vestido y presentación del enfermo: sólo camisón, turbante y
botas de algodón
7. Vía venosa permeable
Preparación Cirugía electiva
- Fin -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]
Estrella M Ramírez
 
Modulo3 subtema2
Modulo3 subtema2Modulo3 subtema2
Modulo3 subtema2
Nelson Laica
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
Mocte Salaiza
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
Paul Cervantes Preciado
 
SEMINARIO Evaluación prequirurgica
SEMINARIO Evaluación prequirurgicaSEMINARIO Evaluación prequirurgica
SEMINARIO Evaluación prequirurgica
Sandru Acevedo MD
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
pablongonius
 
Evaluacion pre operatoria
Evaluacion pre operatoriaEvaluacion pre operatoria
Evaluacion pre operatoria
Edral Rodríguez
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
Eduardo González
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
Pedro Carmona
 
Valoracion Preoperatoria
Valoracion PreoperatoriaValoracion Preoperatoria
Valoracion Preoperatoria
maluchyar
 
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenesEvaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
eddynoy velasquez
 
Pretranspostoperatorio
PretranspostoperatorioPretranspostoperatorio
Pretranspostoperatorio
Benjamin Gabriel
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Valitta18
 
Riesgo quirúrgico y valoración
Riesgo quirúrgico y valoraciónRiesgo quirúrgico y valoración
Riesgo quirúrgico y valoración
YaRa YvOnnyta Ochoa Gonzalez
 
Cuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioCuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorio
Jess Sam
 
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOSCUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
Edgar Duran
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Preoperatoria del paciente
Preoperatoria del pacientePreoperatoria del paciente
Preoperatoria del paciente
alekseyqa
 

La actualidad más candente (19)

P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]
 
Modulo3 subtema2
Modulo3 subtema2Modulo3 subtema2
Modulo3 subtema2
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
SEMINARIO Evaluación prequirurgica
SEMINARIO Evaluación prequirurgicaSEMINARIO Evaluación prequirurgica
SEMINARIO Evaluación prequirurgica
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
 
Evaluacion pre operatoria
Evaluacion pre operatoriaEvaluacion pre operatoria
Evaluacion pre operatoria
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Valoracion Preoperatoria
Valoracion PreoperatoriaValoracion Preoperatoria
Valoracion Preoperatoria
 
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenesEvaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
 
Pretranspostoperatorio
PretranspostoperatorioPretranspostoperatorio
Pretranspostoperatorio
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
Riesgo quirúrgico y valoración
Riesgo quirúrgico y valoraciónRiesgo quirúrgico y valoración
Riesgo quirúrgico y valoración
 
Cuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioCuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorio
 
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOSCUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
 
Preoperatoria del paciente
Preoperatoria del pacientePreoperatoria del paciente
Preoperatoria del paciente
 

Destacado

Maria Gabriela Bermudez Muñoz
Maria Gabriela Bermudez MuñozMaria Gabriela Bermudez Muñoz
Maria Gabriela Bermudez Muñoz
MARIA BERMUDEZ
 
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital NavalNutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Melissa Aguirre G.
 
Mendelson
MendelsonMendelson
Mendelson
Aidan Fernandez
 
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiacaManejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
lemaotoya
 
La diabetis, tractament i curació ?
La diabetis, tractament i curació ?La diabetis, tractament i curació ?
La diabetis, tractament i curació ?
Anna Giro
 
Diabetis
DiabetisDiabetis
Diabetis
Barrbaragarcia
 
Odontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo Gomes
Odontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo GomesOdontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo Gomes
Odontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo Gomes
Marcelo Gomes
 
Avaliação pré operatória
Avaliação pré operatóriaAvaliação pré operatória
Avaliação pré operatória
Fernando de Oliveira Dutra
 
Diabetes ppt
Diabetes pptDiabetes ppt
Diabetes ppt
Tavo1021
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Tosca Torres
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

Maria Gabriela Bermudez Muñoz
Maria Gabriela Bermudez MuñozMaria Gabriela Bermudez Muñoz
Maria Gabriela Bermudez Muñoz
 
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital NavalNutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
 
Mendelson
MendelsonMendelson
Mendelson
 
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiacaManejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
 
La diabetis, tractament i curació ?
La diabetis, tractament i curació ?La diabetis, tractament i curació ?
La diabetis, tractament i curació ?
 
Diabetis
DiabetisDiabetis
Diabetis
 
Odontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo Gomes
Odontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo GomesOdontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo Gomes
Odontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo Gomes
 
Avaliação pré operatória
Avaliação pré operatóriaAvaliação pré operatória
Avaliação pré operatória
 
Diabetes ppt
Diabetes pptDiabetes ppt
Diabetes ppt
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Pre operatorio

Pre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugíaPre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugía
valentina san martín
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
vladimirchoqueapaza1
 
VPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptx
VPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptxVPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptx
VPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptx
ssuser6895ff
 
Preoperatorio Quirurgico
Preoperatorio QuirurgicoPreoperatorio Quirurgico
Preoperatorio Quirurgico
ANACARLAPINTO
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
Cesarcucus
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Oswaldo A. Garibay
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Iracema Alonzo
 
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdfPreoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
MatiasZ3
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
Agni Lee Garcia
 
Evalucion pre quirurgica
Evalucion pre quirurgicaEvalucion pre quirurgica
Evalucion pre quirurgica
edwin dangles garcia
 
Manejo pre operatorio
Manejo pre operatorioManejo pre operatorio
Manejo pre operatorio
Joselinn García
 
clase del dr buleje
clase del dr bulejeclase del dr buleje
clase del dr buleje
ermenegildozacazonapan
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
Samuel Moreno
 
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptxCLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
kalumiclame
 
RIESGO EN CIRUGÍA
RIESGO EN CIRUGÍARIESGO EN CIRUGÍA
RIESGO EN CIRUGÍA
Diego Girón
 
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptxIMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
JULIOCESARVALENCIAGA
 
3. visita preanestesica (1)
3. visita preanestesica (1)3. visita preanestesica (1)
3. visita preanestesica (1)
Moises Avila
 
visita preanestesica.pdf
visita preanestesica.pdfvisita preanestesica.pdf
visita preanestesica.pdf
DANIELALUCIASAGREDOT
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
Ana Santos
 

Similar a Pre operatorio (20)

Pre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugíaPre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugía
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
 
VPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptx
VPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptxVPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptx
VPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptx
 
Preoperatorio Quirurgico
Preoperatorio QuirurgicoPreoperatorio Quirurgico
Preoperatorio Quirurgico
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdfPreoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
 
Evalucion pre quirurgica
Evalucion pre quirurgicaEvalucion pre quirurgica
Evalucion pre quirurgica
 
Manejo pre operatorio
Manejo pre operatorioManejo pre operatorio
Manejo pre operatorio
 
clase del dr buleje
clase del dr bulejeclase del dr buleje
clase del dr buleje
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
 
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptxCLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
 
RIESGO EN CIRUGÍA
RIESGO EN CIRUGÍARIESGO EN CIRUGÍA
RIESGO EN CIRUGÍA
 
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptxIMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
 
3. visita preanestesica (1)
3. visita preanestesica (1)3. visita preanestesica (1)
3. visita preanestesica (1)
 
visita preanestesica.pdf
visita preanestesica.pdfvisita preanestesica.pdf
visita preanestesica.pdf
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 

Más de TalesMedicina

Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
TalesMedicina
 
Infecciones en cirugia
Infecciones en cirugiaInfecciones en cirugia
Infecciones en cirugia
TalesMedicina
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
TalesMedicina
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
TalesMedicina
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
TalesMedicina
 
Tubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccionTubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccion
TalesMedicina
 
Procedimientosquirurgicosmenores
ProcedimientosquirurgicosmenoresProcedimientosquirurgicosmenores
Procedimientosquirurgicosmenores
TalesMedicina
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
TalesMedicina
 
Post operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejoPost operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejo
TalesMedicina
 
Procedimiento investigacion-medico-legal
Procedimiento investigacion-medico-legalProcedimiento investigacion-medico-legal
Procedimiento investigacion-medico-legal
TalesMedicina
 
Anestesia quirrgica basica
Anestesia quirrgica basicaAnestesia quirrgica basica
Anestesia quirrgica basica
TalesMedicina
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
TalesMedicina
 
Pre operatori
Pre operatoriPre operatori
Pre operatori
TalesMedicina
 

Más de TalesMedicina (13)

Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
Infecciones en cirugia
Infecciones en cirugiaInfecciones en cirugia
Infecciones en cirugia
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Tubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccionTubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccion
 
Procedimientosquirurgicosmenores
ProcedimientosquirurgicosmenoresProcedimientosquirurgicosmenores
Procedimientosquirurgicosmenores
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
 
Post operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejoPost operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejo
 
Procedimiento investigacion-medico-legal
Procedimiento investigacion-medico-legalProcedimiento investigacion-medico-legal
Procedimiento investigacion-medico-legal
 
Anestesia quirrgica basica
Anestesia quirrgica basicaAnestesia quirrgica basica
Anestesia quirrgica basica
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Pre operatori
Pre operatoriPre operatori
Pre operatori
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Pre operatorio

  • 2. Introducción • Respuesta de cada paciente depende de su “reserva funcional” → determinada principalmente por sus patologías asociadas. • Toda intervención quirúrgica, debe ser considerada una agresión al organismo  eventos adaptativos.
  • 3. • Manejo integral y de preparación del paciente previo al acto quirúrgico. • Comienza con el momento en que se plantea la posibilidad de recurrir a la terapéutica quirúrgica como medio para mejorar la salud del paciente. • Consta de una Fase Diagnóstica y una Fase de Preparación del Paciente. Manejo preoperatorio - Definición
  • 4. El encuentro inicial con el cirujano debe estar dirigido: Confirmación de los hallazgos físicos relevantes Revisión de la historia clínica Revisión de las pruebas de laboratorio y exámenes complementarios que sustentan diagnóstico. Determinación de la necesidad de la operación
  • 5. Determinación de la necesidad de la operación • Recomendar la necesidad de tratamiento quirúrgico. • Decisión de ampliar las pruebas diagnósticas. • Indicación de opciones terapéuticas alternativas. • Explicar el contexto de la enfermedad y el beneficio de diferentes intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas adicionales y posibles alternativas no quirúrgicas cuando esto sea adecuado.
  • 6. Evaluación pre-operatoria Historia clínica Exámen físico Análisis de la patología. ¿Requiere cirugía? Acuerdo entre profesional y consultante Buscar la intervención más conveniente Evaluación riesgo / beneficio Exámenes de lab Clasificación ASA
  • 7.
  • 8. Evaluación Historia Clínica  Patología actual y asociadas  Medicamentos, alergias, intolerancia GI o local, OH, tabaco.  Anestesias previas: pesquisar presencia de complicaciones  Historia familiar (hipertermia maligna)  Detección de enfermedades no consignadas (cv, pulmonar, hepáticos, renales, endocrinos, alteraciones neurológicos)
  • 9. • Hematocrito • Análisis de orina • Electrolitos plasmáticos • Estudio de coagulación • Glicemia • Creatinina • Rx Tórax (>60 ) • ECG (> 40 ) Examen físico: • Vía aérea (evaluación condiciones de intubación) • Signos vitales • Corazón • Pulmones • Extremidades • Examen neurológico Exámenes de rutina
  • 10. Riesgo Quirúrgico • Probabilidad de un resultado adverso o incluso la muerte del paciente en un procedimiento quirúrgico. • Factores: – Dependientes del Paciente – Dependientes de la Patología – Dependientes del Acto Quirúrgico
  • 11. Dependientes del paciente Dependientes de la patología Dependientes de la operación Anestesia Intervención quirúrgica Cirujano Evaluación riesgo quirúrgico - Factores Peritonitis Shock Hipovolémico Politraumatizado Edad Estado Nutricional Insuf cardiaca Daño hepático crónico. Patología pulmonar Patología cardiaca Patología renal
  • 12. Clasificación ASA • ASA I. Paciente sin alteración orgánica, fisiológica, bioquímica o psiquiátrica • ASA II. Paciente con una alteración sistémica leve o moderada que puede o no estar relacionada con la patología que requiere cirugía (diabetes, hipertensión, obesidad mórbida) ASA I y II permiten cirugía electiva • ASA III. Paciente con una grave alteración sistémica que puede o no estar relacionada con la patología que requiere cirugía (angina, infarto miocárdico en los últimos meses, diabetes con secuelas vasculares, etc.) • ASA IV. Paciente con una alteración sistémica que es imprescindible tratar independiente de la cirugía. (insuficiencia cardíaca descompensada, insuficiencia respiratoria) • ASA V. Paciente moribundo con baja opción de sobrevida (embolia pulmonar masiva). • U. Paciente requiere cirugía de emergencia.
  • 13. Niveles de Urgencia quirúrgica 1. Cirugía de urgencia: inmediata o hasta 48hrs, quemaduras. Ej: fracturas, obstrucción intestinal, apendicitis. 2. Cirugía Electiva: Preparada con anticipación, es decisión del paciente. Ej: Cirugía estética, Reparación de Cicatrices. 1. Cirugía Necesaria: Postergable pero ineludible. Ej: Hernias, Cataratas, Patología Tiroidea, etc
  • 16. Tipos de cirugías Invasiva mínima: cualquier técnica involucrada en cirugía que no requiere una incisión amplia. (ej: endoscopía, abdominoscopía o laparoscopía.) Ambulatoria: cirugía que permite que el paciente regrese a casa el mismo día de la intervención. Cirugía para pacientes internados: cirugía que requiere que el paciente sea admitido y que permanezca en el hospital.
  • 18. Cardiovasculares Respiratorias Metabólicas PAM > 70 mm Hg FC entre 60 y 150 lpm (se permite más si el ritmo es sinusal) PaO > 50₂ mm Hg (FiO₂ independiente) Ausencia de Acidosis o Alcalosis Condiciones mínimas para la cirugía
  • 19. • Medidas Terapéuticas 1. Aspiración de contenido gástrico – Instalación de SNG 2. Evitar compromiso pulmonar (SDRA, Neumonía por aspiración, etc) 3. Restitución de Líquidos – Instalación de CV 4. Medición de Diuresis – Instalación de SV 5. Venodisección y Punción Subclavia – Si la cirugía hace que el paciente pierda líquidos. Preoperatorio – Cirugía de urgencia Menor tiempo de preparación. Antes de 48 hrs.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Cirugía electiva • Fase Diagnóstica:control de comorbilidades – Evaluación Cardiovascular • Criterios de Goldman: % riesgo de complicación cardíaca o muerte Clase I (0 a 5 ptos) riesgo 0.9% Clase II (6 a 12 ptos) riesgo 7.1% Clase III (13 a 25 ptos) riesgo 16% Clase IV (>26 ptos) riesgo 63.6%
  • 23.
  • 24. Cirugía electiva – fase diagnóstica • Evaluación Respiratoria – Especial atención en pacientes LCFA, obesos y fumadores – Evaluación espirométrica – Tratamiento broncodilatador, corticoides, dejar de fumar,etc.
  • 25. Cirugía electiva – fase diagnóstica • Evaluación de la Función Hepática – Pacientes cirróticos con mayor mortalidad – Pruebas Hepáticas • Tiempo de Protrombina • Albuminemia • AST, ALT, LDH • Bilirrubinemia – Score Child-Pugh: severidad de la hepatopatía 1. Tiempo de Protrombina 2. Albuminemia 3. Transaminasas, LDH 4. Bilirrubinemia
  • 26. A: 5-6 B: 7-9 C: 10-15 Parámetro Puntaje Puntaje Puntaje 1 2 3 Encefalopatía Ninguna Estadio I o II Estadio III o IV Ascitis Ausente Ligera o controlada Moderada con Tto. diurético Bilirrubinemia (mg/dL) <2 2 a 3 >3 Albúmina (g/L) >3,5 2,8 a 3,5 <2,8 Tiempo de Protrombina (segundos) <4 4 a 6 >6 INR <1,7 1,7 a 2,3 >2,3
  • 27. Cirugía electiva – fase diagnóstica • Evaluación de la Función Renal – Pacientes con IR con mayor riesgo de complicaciones – Exámenes • Presión sanguínea • Electrolitos • Hemograma y Hb – Evitar fármacos nefrotóxicos: AINES, algunos antibióticos, etc Electrolitos Creatinina, Nitrógeno Ureico Uremia
  • 28. • Fase de Preparación 1. Preparación psicológica: Control de la angustia con benzodiazepinas de acción corta 2. Ayuno: 8 a 12 hrs Líquidos 4-6hrs. 3. Aseo General 4. Medicación pre anestésica: Barbitúricos e Hipnóticos 5. Rasurado de la región: Lavado 6. Vestido y presentación del enfermo: sólo camisón, turbante y botas de algodón 7. Vía venosa permeable Preparación Cirugía electiva