SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIO KAPLÚN
UNA PEDAGOGÍA DE LA
COMUNICACIÓN
ENFÁSIS EN EL PROCESO
Al realizarse un proceso de
comunicación educativa, se busca un
aprendizaje formativo el cual debe
estar centrado.
Ya que cada tipo de educación
corresponde a una determinada
concepción y a una práctica de la
comunicación
TIPOS DE EDUCACIÓN
MODELO EXÓGENO
EDUCACIÓN = OBJETO
 Educación que pone
énfasis en los contenidos
y en los efectos.
MODELO ENDÓGENO
EDUCACION = SUJETO  Educación que pone
énfasis en el proceso.
ENFÁSIS EN EL PROCESO
(MODELO ENDÓGENO)
Su principal inspirador es Paulo Freire
“Educación Transformadora”
Su modelo tiene tres etapas importantes
Acción
Reflexión
Acción
Acción, Reflexión y acción
 En donde se debe partir de acciones cotidianas,
seguidas de cuestionamientos acerca de esas
acciones, preguntándonos ¿Por qué ? o ¿Para que?
Las llevamos a cabo, y poder llevar esa reflexión a
acciones que ya han sido meditadas con un
propósito y una finalidad.
Sus bases
 «”La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el
mundo para transformarlo”». (Paulo Freire)
Freire nos habla de una educación que va mas allá que transmitir
información sino que busca formar personas capaces de transformar la
realidad.
 La educación se visualiza como un
proceso permanente, donde el sujeto va
descubriendo, cuestionando y creando
un nuevo conocimiento.
 Teniendo como resultado un proceso de
acción, reflexión y acción, que se va
creando desde su interacción con la
sociedad y sus propias experiencias.
 Basándose principalmente en un
pensamiento crítico.
MODELO AUTOGESTIONARIO
 Sujeto activo en el
proceso educativo
 Conocimiento real
 Verdadero
aprendizaje
PROCESO, ERROR, CONFLICTO
 Este método no rechaza el error, lo asume como una
etapa necesaria en la búsqueda, como parte del
proceso para acercarse a la verdad.
 No hay errores, solo aprendizaje.
 Su posición ante el conflicto es diferente, lo ve como
una fuerza generadora. Es decir. Sin crisis
difícilmente hay crecimiento.
 Para que haya un proceso transformador real, es
necesario que los estereotipos, y los hábitos del
hombre dominado afloren a su conciencia y él vaya
poco a poco revisándolos críticamente.
OTROS RASGOS DEL MODELO
 No es una educación individual, sino GRUPAL.
A partir de la experiencia compartida.
 El educador esta presente para facilitar el
proceso de búsqueda, para plantear
problemas, hacer preguntas, escuchar,
ayudar al grupo a que se exprese y aportar
información para que avance en el proceso.
 Exalta los valores comunitarios. La
solidaridad, la creatividad, etc.
 La educación es un proceso permanente.
No se limita a momentos o cursos.
 Educación no dogmática, abierta. No se
cierra a un solo camino, esta abierto a la
posibilidad de otras opciones.
 Emplea recursos audiovisuales, no para
reforzar conocimientos, sino para
problematizar, crear la discusión, el
dialogo, la reflexión la participación
 En la parte psicosocial y cultural
tiene como metas:
 favorecer en el educando la toma de
conciencia de su propia dignidad, de
su valor como persona.
 ayuda a que la clase popular supere
el sentimiento de inferioridad,
recomponga su autoestima y
recupere la confianza en sus
capacidades creativas.
OBJETIVOS:
 ENFASIS EN LOS CONTENIDOS: QUE EL
SUJETO APRENDA
 ENFASIS EN LOS EFECTOS: QU EL
SUJETO HAGA
 ENFÁSIS EN EL PROCESO: QUE EL
SUJETO PIENSE, y que ese pensar lo
lleve a transformar su realidad.
EL PAPEL NECESARIO DE LA
INFORMACIÓN
Riesgos y consecuencias
 Exagerarla a un extremo
de volverse inoperante
 Manipulación
 Imposición
 Es cierto que “nadie
educa a nadie ”, al
igual que “nadie se
educa solo ”
Se debe poner el
énfasis en el diálogo,
en el intercambio y en
la interacción de los
participantes
 Hay que preguntarse
¿cómo? y ¿en qué
contexto se proporciona
esa información?
 En la relación entre el educador y
los educandos, mediatizados por
el objeto que ha de descubrirse, lo
importante es el ejercicio de la
actitud crítica frente al objeto y no
al discurso del educador en torno
al objeto.
 La información es necesaria, un dato, un
aspecto de la realidad, puede ser
indispensable para que el grupo avance. Y el
educador (o el comunicador) no debe dejar
de aportarlo.
LOS CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS
 Destrezas
 Técnicas
Busca que el sujeto conozca
la realidad que lo rodea y
desarrolle su conciencia
crítica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaModelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaAnypebry
 
Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia educativa cognitiva  Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia educativa cognitiva YanethFlores
 
Educaciòn Personalizada
Educaciòn PersonalizadaEducaciòn Personalizada
Educaciòn Personalizadamaribelguerrero
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadorapedagogia-unica
 
Triptico1
Triptico1Triptico1
Triptico1Nomanas
 
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl RogersModelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl RogersCarlos Sanchez
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSabdiel Batista Díaz
 
Los 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La EducacionLos 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La Educacionalma jimenez
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación EducativaZulma Aramayo
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido ROSANGELES CORONADO
 
LOS ENFOQUES EDUCATIVOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR.pptx
LOS ENFOQUES EDUCATIVOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR.pptxLOS ENFOQUES EDUCATIVOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR.pptx
LOS ENFOQUES EDUCATIVOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR.pptxkevin prado valencia
 
Las Metas De La Educacion
Las Metas De La EducacionLas Metas De La Educacion
Las Metas De La EducacionNereyda Juarez
 
3 mario kaplún
3 mario kaplún3 mario kaplún
3 mario kaplúnsoniaa31
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXIFernando Santamaría
 
Fundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeNancy Martinez
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionCarlos Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaModelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico Constructivista
 
Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia educativa cognitiva  Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia educativa cognitiva
 
Educaciòn Personalizada
Educaciòn PersonalizadaEducaciòn Personalizada
Educaciòn Personalizada
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Triptico1
Triptico1Triptico1
Triptico1
 
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl RogersModelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Los 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La EducacionLos 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La Educacion
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
 
Mario kaplún
Mario kaplúnMario kaplún
Mario kaplún
 
LOS ENFOQUES EDUCATIVOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR.pptx
LOS ENFOQUES EDUCATIVOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR.pptxLOS ENFOQUES EDUCATIVOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR.pptx
LOS ENFOQUES EDUCATIVOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
Las Metas De La Educacion
Las Metas De La EducacionLas Metas De La Educacion
Las Metas De La Educacion
 
3 mario kaplún
3 mario kaplún3 mario kaplún
3 mario kaplún
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 
Mapa conceptual Sobre el Docente
Mapa conceptual Sobre el DocenteMapa conceptual Sobre el Docente
Mapa conceptual Sobre el Docente
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 
Fundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizaje
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
 

Destacado

De lo analógico
De lo analógicoDe lo analógico
De lo analógicoalondrazoe
 
Aprender a-comunicarnos-en-las-aulas
Aprender a-comunicarnos-en-las-aulasAprender a-comunicarnos-en-las-aulas
Aprender a-comunicarnos-en-las-aulasalondrazoe
 
Copy of School Safety - Self Harm & the Duty of Care-3
Copy of School Safety  - Self Harm & the Duty of Care-3Copy of School Safety  - Self Harm & the Duty of Care-3
Copy of School Safety - Self Harm & the Duty of Care-3Jennifer Coen
 
De lo analógico a lo digital
De lo analógico a lo digitalDe lo analógico a lo digital
De lo analógico a lo digitalalondrazoe
 
Equipment show of SysPCB
Equipment show of SysPCBEquipment show of SysPCB
Equipment show of SysPCBNicole Luo
 
Comunicacion estrategica
Comunicacion estrategicaComunicacion estrategica
Comunicacion estrategicakavendavasquez
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductistaalondrazoe
 
Aprender a-comunicarnos-en-las-aulas
Aprender a-comunicarnos-en-las-aulasAprender a-comunicarnos-en-las-aulas
Aprender a-comunicarnos-en-las-aulasalondrazoe
 
The Global Future Of Sherry In Mixed Drinks
The Global Future Of Sherry In Mixed DrinksThe Global Future Of Sherry In Mixed Drinks
The Global Future Of Sherry In Mixed DrinksCelia Schoonraad
 

Destacado (14)

De lo analógico
De lo analógicoDe lo analógico
De lo analógico
 
Symposium arnold rohring lviv 2016
Symposium arnold rohring lviv 2016Symposium arnold rohring lviv 2016
Symposium arnold rohring lviv 2016
 
симпозіум арнольд рерінг львів 2016
симпозіум арнольд рерінг львів 2016симпозіум арнольд рерінг львів 2016
симпозіум арнольд рерінг львів 2016
 
Attitude
AttitudeAttitude
Attitude
 
Aprender a-comunicarnos-en-las-aulas
Aprender a-comunicarnos-en-las-aulasAprender a-comunicarnos-en-las-aulas
Aprender a-comunicarnos-en-las-aulas
 
Copy of School Safety - Self Harm & the Duty of Care-3
Copy of School Safety  - Self Harm & the Duty of Care-3Copy of School Safety  - Self Harm & the Duty of Care-3
Copy of School Safety - Self Harm & the Duty of Care-3
 
De lo analógico a lo digital
De lo analógico a lo digitalDe lo analógico a lo digital
De lo analógico a lo digital
 
Equipment show of SysPCB
Equipment show of SysPCBEquipment show of SysPCB
Equipment show of SysPCB
 
симпозіум арнольд рерінг львів 2016
симпозіум арнольд рерінг львів 2016симпозіум арнольд рерінг львів 2016
симпозіум арнольд рерінг львів 2016
 
Population ppt
Population pptPopulation ppt
Population ppt
 
Comunicacion estrategica
Comunicacion estrategicaComunicacion estrategica
Comunicacion estrategica
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
 
Aprender a-comunicarnos-en-las-aulas
Aprender a-comunicarnos-en-las-aulasAprender a-comunicarnos-en-las-aulas
Aprender a-comunicarnos-en-las-aulas
 
The Global Future Of Sherry In Mixed Drinks
The Global Future Of Sherry In Mixed DrinksThe Global Future Of Sherry In Mixed Drinks
The Global Future Of Sherry In Mixed Drinks
 

Similar a Mario kaplún

Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1Dayana Herrera
 
Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1Dayana Herrera
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativaalplave3
 
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...jonelesster
 
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).pptMODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).pptJohanaMarylynRuestaH
 
Modelos educativos/ Comunicacionales
Modelos educativos/ ComunicacionalesModelos educativos/ Comunicacionales
Modelos educativos/ Comunicacionalescalomino
 
Enfásis en el proceso
Enfásis en el procesoEnfásis en el proceso
Enfásis en el procesobecapadavi
 
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdfTécnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdfDiana Vaquero
 
Principios de la ed. popular
Principios de la ed. popularPrincipios de la ed. popular
Principios de la ed. popularpitunavarro
 
Presentacion 5 sentidos, taller educativo
Presentacion 5 sentidos, taller educativoPresentacion 5 sentidos, taller educativo
Presentacion 5 sentidos, taller educativoClaudia Duron
 
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, CuestionarioGuía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, CuestionarioBrendy Hernandez
 
Comunicación interactiva en entornos digitales David Muñoz
Comunicación interactiva en entornos digitales David MuñozComunicación interactiva en entornos digitales David Muñoz
Comunicación interactiva en entornos digitales David MuñozWilliam Henry Vegazo Muro
 
Estrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo Ayala
Estrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo AyalaEstrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo Ayala
Estrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo AyalaRodolfo Luna
 
Una pedagogía de la comunicación enfasis en el proceso
Una pedagogía de la comunicación enfasis en el procesoUna pedagogía de la comunicación enfasis en el proceso
Una pedagogía de la comunicación enfasis en el procesoJahaziel Gutiérrez Palacios
 
El proceso de enseñanza taller
El proceso de enseñanza tallerEl proceso de enseñanza taller
El proceso de enseñanza tallerOscar Carlos Bilte
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordJAZMINDUCHI
 

Similar a Mario kaplún (20)

Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1
 
Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
 
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).pptMODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
 
Modelos educativos/ Comunicacionales
Modelos educativos/ ComunicacionalesModelos educativos/ Comunicacionales
Modelos educativos/ Comunicacionales
 
Enfásis en el proceso
Enfásis en el procesoEnfásis en el proceso
Enfásis en el proceso
 
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdfTécnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
 
Principios de la ed. popular
Principios de la ed. popularPrincipios de la ed. popular
Principios de la ed. popular
 
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
 
Presentacion 5 sentidos, taller educativo
Presentacion 5 sentidos, taller educativoPresentacion 5 sentidos, taller educativo
Presentacion 5 sentidos, taller educativo
 
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, CuestionarioGuía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
 
Comunicación interactiva en entornos digitales David Muñoz
Comunicación interactiva en entornos digitales David MuñozComunicación interactiva en entornos digitales David Muñoz
Comunicación interactiva en entornos digitales David Muñoz
 
Estrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo Ayala
Estrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo AyalaEstrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo Ayala
Estrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo Ayala
 
Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2
 
Una pedagogía de la comunicación enfasis en el proceso
Una pedagogía de la comunicación enfasis en el procesoUna pedagogía de la comunicación enfasis en el proceso
Una pedagogía de la comunicación enfasis en el proceso
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
El proceso de enseñanza taller
El proceso de enseñanza tallerEl proceso de enseñanza taller
El proceso de enseñanza taller
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Mario kaplún

  • 1. MARIO KAPLÚN UNA PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ENFÁSIS EN EL PROCESO
  • 2. Al realizarse un proceso de comunicación educativa, se busca un aprendizaje formativo el cual debe estar centrado. Ya que cada tipo de educación corresponde a una determinada concepción y a una práctica de la comunicación
  • 3. TIPOS DE EDUCACIÓN MODELO EXÓGENO EDUCACIÓN = OBJETO  Educación que pone énfasis en los contenidos y en los efectos. MODELO ENDÓGENO EDUCACION = SUJETO  Educación que pone énfasis en el proceso.
  • 4. ENFÁSIS EN EL PROCESO (MODELO ENDÓGENO) Su principal inspirador es Paulo Freire “Educación Transformadora”
  • 5. Su modelo tiene tres etapas importantes Acción Reflexión Acción
  • 6. Acción, Reflexión y acción  En donde se debe partir de acciones cotidianas, seguidas de cuestionamientos acerca de esas acciones, preguntándonos ¿Por qué ? o ¿Para que? Las llevamos a cabo, y poder llevar esa reflexión a acciones que ya han sido meditadas con un propósito y una finalidad.
  • 7. Sus bases  «”La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”». (Paulo Freire) Freire nos habla de una educación que va mas allá que transmitir información sino que busca formar personas capaces de transformar la realidad.
  • 8.  La educación se visualiza como un proceso permanente, donde el sujeto va descubriendo, cuestionando y creando un nuevo conocimiento.  Teniendo como resultado un proceso de acción, reflexión y acción, que se va creando desde su interacción con la sociedad y sus propias experiencias.  Basándose principalmente en un pensamiento crítico.
  • 9. MODELO AUTOGESTIONARIO  Sujeto activo en el proceso educativo  Conocimiento real  Verdadero aprendizaje
  • 10. PROCESO, ERROR, CONFLICTO  Este método no rechaza el error, lo asume como una etapa necesaria en la búsqueda, como parte del proceso para acercarse a la verdad.  No hay errores, solo aprendizaje.  Su posición ante el conflicto es diferente, lo ve como una fuerza generadora. Es decir. Sin crisis difícilmente hay crecimiento.  Para que haya un proceso transformador real, es necesario que los estereotipos, y los hábitos del hombre dominado afloren a su conciencia y él vaya poco a poco revisándolos críticamente.
  • 11. OTROS RASGOS DEL MODELO  No es una educación individual, sino GRUPAL. A partir de la experiencia compartida.  El educador esta presente para facilitar el proceso de búsqueda, para plantear problemas, hacer preguntas, escuchar, ayudar al grupo a que se exprese y aportar información para que avance en el proceso.  Exalta los valores comunitarios. La solidaridad, la creatividad, etc.
  • 12.  La educación es un proceso permanente. No se limita a momentos o cursos.  Educación no dogmática, abierta. No se cierra a un solo camino, esta abierto a la posibilidad de otras opciones.  Emplea recursos audiovisuales, no para reforzar conocimientos, sino para problematizar, crear la discusión, el dialogo, la reflexión la participación
  • 13.  En la parte psicosocial y cultural tiene como metas:  favorecer en el educando la toma de conciencia de su propia dignidad, de su valor como persona.  ayuda a que la clase popular supere el sentimiento de inferioridad, recomponga su autoestima y recupere la confianza en sus capacidades creativas.
  • 14. OBJETIVOS:  ENFASIS EN LOS CONTENIDOS: QUE EL SUJETO APRENDA  ENFASIS EN LOS EFECTOS: QU EL SUJETO HAGA  ENFÁSIS EN EL PROCESO: QUE EL SUJETO PIENSE, y que ese pensar lo lleve a transformar su realidad.
  • 15. EL PAPEL NECESARIO DE LA INFORMACIÓN
  • 16. Riesgos y consecuencias  Exagerarla a un extremo de volverse inoperante  Manipulación  Imposición
  • 17.  Es cierto que “nadie educa a nadie ”, al igual que “nadie se educa solo ”
  • 18. Se debe poner el énfasis en el diálogo, en el intercambio y en la interacción de los participantes
  • 19.  Hay que preguntarse ¿cómo? y ¿en qué contexto se proporciona esa información?  En la relación entre el educador y los educandos, mediatizados por el objeto que ha de descubrirse, lo importante es el ejercicio de la actitud crítica frente al objeto y no al discurso del educador en torno al objeto.
  • 20.  La información es necesaria, un dato, un aspecto de la realidad, puede ser indispensable para que el grupo avance. Y el educador (o el comunicador) no debe dejar de aportarlo.
  • 21. LOS CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS  Destrezas  Técnicas Busca que el sujeto conozca la realidad que lo rodea y desarrolle su conciencia crítica.