SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA DIARIA

Situación didáctica: divertidas figuras geométricas

CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático.

ASPECTO: forma, espacio y medida.

 COMPETENCIA: reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos
geométricos.

CUESTIONAMIENTO: ¿se acuerdan de las figuras que hemos estado viendo?,
¿cómo se llaman?

ACTIVIDAD INICIAL:

      la educadora muestra una lámina con un tangram de una silueta de un
      niño y les dice su nombre.
      les pide que lo observen bien y digan que es lo que ven, y se les cuestiona:
      ¿de qué está formado?, ¿cómo son sus manos, la cabeza y sus pies?
      ¿Qué le falta?, ¿quieren que lo ayudemos a vestir?
      Les solicita a algunos niños que pasen a vestirlo con las figuras que le
      correspondan a cada espacio.
      Se hace el repaso de las figuras geométricas.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

    Se forman equipos con la dinámica del cartero.
    La maestra reparte a cada equipo un tangram para que lo recorten y al
     terminar lo vuelvan a armar.
    Los equipos intercambian su tangram y vuelven a armarlo.

ACTIVIDAD DE CIERRE:

    La educadora solicita a los niños a sentarse a manera de círculo para jugar
     al ciego.
    Se hace la explicación del juego: Cada niño que valla pasando se le venda
     los ojos y adivina que figura es apoyándose solamente con el tacto.
    Y cantamos el canto de las figuras geométricas a través de un video.

MATERIALES: figuras geométricas básicas de cartulina, tijeras y cinta adhesiva.
TEMA: MÉTODOS DE APRENDIZAJE
   No todos los niños aprenden de la misma manera. A unos el estímulo visual les
llega antes, a otros el auditivo, el táctil o el cinestético. Nosotras como equipo
buscamos una situación didáctica el cual comprendiera un taller en el aula y
optamos por dar a conocer las figuras geométricas a través del tangram.

El Tangram es un juego chino muy antiguo llamado Chi Chiao Pan, que significa
tabla de la sabiduría. . El juego consiste en usar todas las piezas para construir
diferentes formas. El Tangram chino es un rompecabezas fácil de construir puesto
que se obtiene dividiendo un polígono en cuadrados, triángulos, romboides, etc.
todo ello del modelo de Tangram que queramos obtener. Como pasatiempo para
construir figuras utilizándolo como un rompecabezas se debe seguir las siguientes
reglas:

-Utilizar en cada figura todas las piezas

-No superponerlas.

Vygotsky afirma que el aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial, y
estimula procesos internos. El desarrollo sigue al aprendizaje, pues el aprendizaje
crea el área de desarrollo potencial. El aprendizaje sería una condición previa al
proceso de desarrollo.

La Psicología Genético-Dialéctica considera que existe una distancia óptima entre
lo que se sabe y lo que se puede saber. Recorrer esta distancia necesita de la
acción docente y constituye aprendizaje. Esta concepción concede importancia
fundamental al lenguaje, puesto que la palabra es el instrumento más rico de
transmisión social.

La actividad del individuo es el motor fundamental de desarrollo, en su
participación en procesos grupales y de intercambios de ideas. Quienes rodean al
niño, constituyen agentes de desarrollo, que guían, planifican, encauzan, las
conductas del niño.

 Como conclusión llegamos es que La enseñanza eficaz es la que a partir del nivel
de desarrollo del alumno, lo hace progresar para ampliar y generar nuevas zonas
de desarrollo próximo.

Dentro de la clase tratamos que los niños lograran aprender las figuras
geométricas a través del tangram, el cuadro, rectángulo, triangulo y circulo
EJEMPLOS DE TANGRAM:
Equipo 1

         Integrantes:

  LUZ ARELI GARCIA SANTIAGO

    ANGELICA RICAÑO ORTIZ

CRISTINA VALDERRAMA RODRIGUEZ

        MARIBEL MATA

      MARIBEL LECHUGA

        YESENIA URIBE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
Gabii Muñiz
 
03 ejercicios psicomotricidad
03 ejercicios psicomotricidad03 ejercicios psicomotricidad
03 ejercicios psicomotricidad
Cecilia Aguirre
 
Diseño de actividades psicomotrices
Diseño de actividades psicomotricesDiseño de actividades psicomotrices
Diseño de actividades psicomotrices
xamirzao
 
Planeación ultima actividad
Planeación ultima actividadPlaneación ultima actividad
Planeación ultima actividad
Frida Ortiz Roman
 
coordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoracoordinacionvisomotora
coordinacionvisomotora
alejamayta
 
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Fabián Alvarez
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
Blanca Jara
 

La actualidad más candente (20)

Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
 
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
 
03 ejercicios psicomotricidad
03 ejercicios psicomotricidad03 ejercicios psicomotricidad
03 ejercicios psicomotricidad
 
Diseño de actividades psicomotrices
Diseño de actividades psicomotricesDiseño de actividades psicomotrices
Diseño de actividades psicomotrices
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
 
Juegos para discapacidad
Juegos para discapacidadJuegos para discapacidad
Juegos para discapacidad
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
 
A jugar
A jugarA jugar
A jugar
 
Ficherodejuegos
FicherodejuegosFicherodejuegos
Ficherodejuegos
 
Taller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad finaTaller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad fina
 
Juegos.
Juegos.Juegos.
Juegos.
 
03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad
 
Nuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivoNuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivo
 
Jardin de Niños Jose Rosas Moreno
Jardin de Niños Jose Rosas MorenoJardin de Niños Jose Rosas Moreno
Jardin de Niños Jose Rosas Moreno
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Planeación ultima actividad
Planeación ultima actividadPlaneación ultima actividad
Planeación ultima actividad
 
coordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoracoordinacionvisomotora
coordinacionvisomotora
 
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
 

Similar a Matematicas

Sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas presentatio...
Sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas presentatio...Sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas presentatio...
Sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas presentatio...
Adan Villalobos
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
Antotoo
 
Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5
Ana Tellez Zamora
 
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA  MpeddrroooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooACTIVIDAD DE MATAMTICA  Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
RosiChucasDiaz
 
Planificacion gonzalez
Planificacion gonzalezPlanificacion gonzalez
Planificacion gonzalez
Antotoo
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
natyerazo
 
DidáCtica Matematica Infantil
DidáCtica Matematica InfantilDidáCtica Matematica Infantil
DidáCtica Matematica Infantil
pytrtr ggg
 
Rincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena GalarzaRincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena Galarza
alegalarza02
 

Similar a Matematicas (20)

Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
 
Sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas presentatio...
Sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas presentatio...Sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas presentatio...
Sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas presentatio...
 
Proyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotrizProyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotriz
 
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
 
Aprendiendo atraves del juego
Aprendiendo atraves del juegoAprendiendo atraves del juego
Aprendiendo atraves del juego
 
Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5
 
Plan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TICPlan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TIC
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
 
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA  MpeddrroooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooACTIVIDAD DE MATAMTICA  Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ACTIVIDAD DE MATAMTICA  MmmmmmmmmmmmmmmmmmmmACTIVIDAD DE MATAMTICA  Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
S4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvepS4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvep
 
Planificacion gonzalez
Planificacion gonzalezPlanificacion gonzalez
Planificacion gonzalez
 
Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración
 
Secuencia didactica1
Secuencia didactica1Secuencia didactica1
Secuencia didactica1
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
 
DidáCtica Matematica Infantil
DidáCtica Matematica InfantilDidáCtica Matematica Infantil
DidáCtica Matematica Infantil
 
Rincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena GalarzaRincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena Galarza
 

Más de luzareligarcia

Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
luzareligarcia
 
Andamiopracticasdeevaluacion 2
Andamiopracticasdeevaluacion 2Andamiopracticasdeevaluacion 2
Andamiopracticasdeevaluacion 2
luzareligarcia
 
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
luzareligarcia
 
Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01
Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01
Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01
luzareligarcia
 
Matematicas actividad 2
Matematicas actividad 2Matematicas actividad 2
Matematicas actividad 2
luzareligarcia
 
Matematicas actividad 2
Matematicas actividad 2Matematicas actividad 2
Matematicas actividad 2
luzareligarcia
 
Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1
luzareligarcia
 
Efectos del-cambio-climc3a1tico
Efectos del-cambio-climc3a1ticoEfectos del-cambio-climc3a1tico
Efectos del-cambio-climc3a1tico
luzareligarcia
 

Más de luzareligarcia (13)

Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Andamiopracticasdeevaluacion 2
Andamiopracticasdeevaluacion 2Andamiopracticasdeevaluacion 2
Andamiopracticasdeevaluacion 2
 
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
 
Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01
Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01
Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01
 
Unidad ii matematicas
Unidad ii matematicasUnidad ii matematicas
Unidad ii matematicas
 
Matematicas tema 2
Matematicas tema 2Matematicas tema 2
Matematicas tema 2
 
Matematicas actividad 2
Matematicas actividad 2Matematicas actividad 2
Matematicas actividad 2
 
Matematicas actividad 2
Matematicas actividad 2Matematicas actividad 2
Matematicas actividad 2
 
Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
 
Efectos del-cambio-climc3a1tico
Efectos del-cambio-climc3a1ticoEfectos del-cambio-climc3a1tico
Efectos del-cambio-climc3a1tico
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Matematicas

  • 1. JORNADA DIARIA Situación didáctica: divertidas figuras geométricas CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático. ASPECTO: forma, espacio y medida. COMPETENCIA: reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos. CUESTIONAMIENTO: ¿se acuerdan de las figuras que hemos estado viendo?, ¿cómo se llaman? ACTIVIDAD INICIAL: la educadora muestra una lámina con un tangram de una silueta de un niño y les dice su nombre. les pide que lo observen bien y digan que es lo que ven, y se les cuestiona: ¿de qué está formado?, ¿cómo son sus manos, la cabeza y sus pies? ¿Qué le falta?, ¿quieren que lo ayudemos a vestir? Les solicita a algunos niños que pasen a vestirlo con las figuras que le correspondan a cada espacio. Se hace el repaso de las figuras geométricas. ACTIVIDAD DE DESARROLLO:  Se forman equipos con la dinámica del cartero.  La maestra reparte a cada equipo un tangram para que lo recorten y al terminar lo vuelvan a armar.  Los equipos intercambian su tangram y vuelven a armarlo. ACTIVIDAD DE CIERRE:  La educadora solicita a los niños a sentarse a manera de círculo para jugar al ciego.  Se hace la explicación del juego: Cada niño que valla pasando se le venda los ojos y adivina que figura es apoyándose solamente con el tacto.  Y cantamos el canto de las figuras geométricas a través de un video. MATERIALES: figuras geométricas básicas de cartulina, tijeras y cinta adhesiva.
  • 2. TEMA: MÉTODOS DE APRENDIZAJE No todos los niños aprenden de la misma manera. A unos el estímulo visual les llega antes, a otros el auditivo, el táctil o el cinestético. Nosotras como equipo buscamos una situación didáctica el cual comprendiera un taller en el aula y optamos por dar a conocer las figuras geométricas a través del tangram. El Tangram es un juego chino muy antiguo llamado Chi Chiao Pan, que significa tabla de la sabiduría. . El juego consiste en usar todas las piezas para construir diferentes formas. El Tangram chino es un rompecabezas fácil de construir puesto que se obtiene dividiendo un polígono en cuadrados, triángulos, romboides, etc. todo ello del modelo de Tangram que queramos obtener. Como pasatiempo para construir figuras utilizándolo como un rompecabezas se debe seguir las siguientes reglas: -Utilizar en cada figura todas las piezas -No superponerlas. Vygotsky afirma que el aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial, y estimula procesos internos. El desarrollo sigue al aprendizaje, pues el aprendizaje crea el área de desarrollo potencial. El aprendizaje sería una condición previa al proceso de desarrollo. La Psicología Genético-Dialéctica considera que existe una distancia óptima entre lo que se sabe y lo que se puede saber. Recorrer esta distancia necesita de la acción docente y constituye aprendizaje. Esta concepción concede importancia fundamental al lenguaje, puesto que la palabra es el instrumento más rico de transmisión social. La actividad del individuo es el motor fundamental de desarrollo, en su participación en procesos grupales y de intercambios de ideas. Quienes rodean al niño, constituyen agentes de desarrollo, que guían, planifican, encauzan, las conductas del niño. Como conclusión llegamos es que La enseñanza eficaz es la que a partir del nivel de desarrollo del alumno, lo hace progresar para ampliar y generar nuevas zonas de desarrollo próximo. Dentro de la clase tratamos que los niños lograran aprender las figuras geométricas a través del tangram, el cuadro, rectángulo, triangulo y circulo
  • 4.
  • 5.
  • 6. Equipo 1 Integrantes: LUZ ARELI GARCIA SANTIAGO ANGELICA RICAÑO ORTIZ CRISTINA VALDERRAMA RODRIGUEZ MARIBEL MATA MARIBEL LECHUGA YESENIA URIBE