SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Aprendizaje
Aplicación de la
trigonometría
Resultado de Aprendizaje 3.1
Resuelve problemas relacionados con
triángulos, rectángulos y oblicuángulos
empleando razones y leyes
trigonométricas
Propósito de la Unidad
Resolverá problemas de
ecuaciones empleando funciones
trigonométricas, identidades o su
gráfica para la solución de
situaciones del entorno
Teorema de Pitágoras
Mtra. Ma. Luisa Ortega
Aspectos Generales
DEFINICIÓN
› En todo triángulo rectángulo el
cuadrado de la hipotenusa es
igual a la suma de los
cuadrados de los catetos.
h
Y
X
𝒉 𝟐
= 𝒚 𝟐
+ 𝒙 𝟐
Es decir…
Demostración del Teorema de Pitágoras
1. Partimos del triángulo rectángulo genérico representado anteriormente para enunciar
el teorema. Entonces, construimos un cuadrado cuyo lado mida la suma de los catetos,
es decir, un cuadrado de lado (y+x) . Estaremos de acuerdo que el área de este cuadrado
es (y+x)2
y
y
y
y
x
x
x
x 2. Hemos puesto las medidas de “x” , “y” de tal forma que
si trazamos las hipotenusas construimos cuatro triángulos
rectángulos como el genérico, quedando un cuadrado
interno de lado h .
h
3. Ahora podemos escribir el área del cuadrado grande,
que antes hemos calculado como (y+x)2 , pero haciendo
la suma de las áreas de los cuatro triángulos más el
cuadrado interno.
4. Tenemos cuatro triángulos rectángulos de área 𝐴 𝑡 =
𝑦∙𝑥
2
y un cuadrado
de área h2 . Nos queda pues la siguiente igualdad:
4
𝑦 ∙ 𝑥
2
+ ℎ2
= 𝑦 + 𝑥 2
2 𝑦 ∙ 𝑥 + ℎ2 = 𝑦2 + 2𝑦𝑥 + 𝑥2
2𝑦𝑥 + ℎ2
= 𝑦2
+ 2𝑦𝑥 + 𝑥2
𝒉 𝟐
= 𝒚 𝟐
+ 𝒙 𝟐
https://www.sangakoo.com/es/temas/teorema-de-pitagoras
La relación que nos enuncia el teorema de Pitágoras nos permite encontrar la
longitud de cualesquiera de los lados de un triángulo rectángulo conociendo las
longitudes de los otros dos.
Así, recordando que si los catetos miden x,y , y la hipotenusa mide h , de la
relación 𝒉 𝟐 = 𝒚 𝟐 + 𝒙 𝟐 deducimos estas tres igualdades:
𝒉 𝟐 − 𝒚 𝟐 = 𝒙
𝒉 𝟐 − 𝒙 𝟐 = 𝒚
𝒉 = 𝒚 𝟐 + 𝒙 𝟐
Características
El teorema se aplica cuando se forma un ángulo recto
El triangulo formado es siempre un triangulo rectángulo
El lado que tiene enfrente del ángulo recto será
llamado hipotenusa
La aplicación del teorema por consiguiente solo se
puede aplicar para conocer los lados del triangulo
rectángulo
Para aplicar el teorema de Pitágoras se deberá
conocer como mínimo dos lados del triangulo
rectángulo.
Ejemplos
Ejemplo 1
Calcula el lado faltante:
De acuerdo al diagrama,
podemos observar que el lado
faltante es justamente la
hipotenusa “h”, entonces:
h
ℎ = 120𝑚 2 + 50𝑚 2
ℎ = 14 400𝑚2 + 2500𝑚2
ℎ = 16 900𝑚2
𝒉 = 𝟏𝟑𝟎𝒎
Ejemplo 2
x
Y
d = 12m
12𝑚 2
= 5𝑚 2
+ 𝑥2
144𝑚2 − 25𝑚2 = 𝑥2
119𝑚2
= 𝑥2
𝑥 = 119𝑚2
𝒙 = 𝟏𝟎. 𝟗𝟎𝒎
𝒅 𝟐 = 𝒚 𝟐 + 𝒙 𝟐
Ejemplo 3
Determina la altura del
edificio
De acuerdo con el diagrama tenemos que
debemos encontrar un cateto del triangulo
formado por la sombra que proyecta el
edificio sobre la superficie
16𝑚 2
= 𝑦2
+ 8𝑚 2
16𝑚 2 − 8𝑚 2 = 𝑦2
256𝑚2
− 64𝑚2
= 𝑦2
𝑦 = 192𝑚2
𝒚 = 𝟏𝟑. 𝟖𝟓𝒎
Practica en línea
PRACTICA
https://es.khanacademy.org/math/basic-
geo/basic-geometry-pythagorean-theorem
http://teoremadepitagorasonline.com/
Intenta
RESUELVE
Problema 1
Calcular la altura que
podemos alcanzar
con una escalera de 3
metros apoyada
sobre la pared si la
parte inferior la
situamos a 70
centímetros de ésta.
https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geometry-
pythagorean-theorem
https://www.sangakoo.com/es/temas/teorema-de-pitagoras
Paginas Web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría choques e impulso
Teoría choques e impulsoTeoría choques e impulso
Teoría choques e impulso
Jefferson Duran
 
Propiedades de las desigualdades
Propiedades de las desigualdadesPropiedades de las desigualdades
Propiedades de las desigualdades
agascras
 
Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)
Dianita2805
 
abundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturalezaabundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturaleza
J. Dario Carballo G.
 
Química raymond chang 10ma edición
Química raymond chang 10ma ediciónQuímica raymond chang 10ma edición
Química raymond chang 10ma edición
Jesus Cota Dominguez
 
PPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf
PPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdfPPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf
PPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf
HairCristoferLucasAq
 
El espacio tridimensional
El espacio tridimensionalEl espacio tridimensional
El espacio tridimensional
Rafael David Méndez Anillo
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
Diego Martín Núñez
 
Ecuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwellEcuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwell
Washington Meneses
 
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
Representación y expresiones analíticas de magnitudesRepresentación y expresiones analíticas de magnitudes
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
Luis Rodríguez Suárez
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
JUANCA
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
Edwin SB
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría planaJUAN URIBE
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
Gianpiero Zecchetti Chienuy
 
Lugares geometricos
Lugares geometricosLugares geometricos
Lugares geometricos
LucimarOtiliaMartine
 

La actualidad más candente (20)

Teoría choques e impulso
Teoría choques e impulsoTeoría choques e impulso
Teoría choques e impulso
 
Colisión elástica
Colisión elásticaColisión elástica
Colisión elástica
 
Propiedades de las desigualdades
Propiedades de las desigualdadesPropiedades de las desigualdades
Propiedades de las desigualdades
 
Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)
 
abundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturalezaabundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturaleza
 
Química raymond chang 10ma edición
Química raymond chang 10ma ediciónQuímica raymond chang 10ma edición
Química raymond chang 10ma edición
 
Sector Circular
Sector CircularSector Circular
Sector Circular
 
PPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf
PPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdfPPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf
PPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf
 
El espacio tridimensional
El espacio tridimensionalEl espacio tridimensional
El espacio tridimensional
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
 
Ecuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwellEcuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwell
 
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
Representación y expresiones analíticas de magnitudesRepresentación y expresiones analíticas de magnitudes
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría plana
 
Recta en r3
Recta en r3Recta en r3
Recta en r3
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Lugares geometricos
Lugares geometricosLugares geometricos
Lugares geometricos
 

Similar a T. pitagoras 1

Trigonometria 2-1°1°ec
Trigonometria 2-1°1°ecTrigonometria 2-1°1°ec
Trigonometria 2-1°1°ec
Juliana Isola
 
T. pitagoras
T. pitagorasT. pitagoras
T. pitagoras
ecruzo
 
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptx
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptxPENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptx
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptx
NatalyAyala9
 
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptxPRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
soniatrianasanchez
 
teorema de pitagoras.pptx
teorema de pitagoras.pptxteorema de pitagoras.pptx
teorema de pitagoras.pptx
cristianramos716744
 
Teorema de Tales y Pitagoras
Teorema de Tales y Pitagoras Teorema de Tales y Pitagoras
Teorema de Tales y Pitagoras Arcelia Salazar
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
Fernado Villena
 
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptxPRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptx
soniatrianasanchez
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
brendarg
 
Historia trigonometría
Historia trigonometría Historia trigonometría
Historia trigonometría lunistilla4
 
funciones y razones trigonometricas
funciones y razones trigonometricasfunciones y razones trigonometricas
funciones y razones trigonometricas
JUANJOSeSOTONOLE
 
Trabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaTrabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometria
John Galindez
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoVladimir Trias
 
Actividad 3. foro
Actividad 3. foroActividad 3. foro
Actividad 3. foro
LUZGABRIELAVELASCONA
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
María Cristina Cabrera
 
Triángulo rectángulo
Triángulo rectánguloTriángulo rectángulo
Triángulo rectánguloaldasteban
 
Trigonometria en el plano ag 17
Trigonometria en el plano ag 17Trigonometria en el plano ag 17
Trigonometria en el plano ag 17
Rocio Gamboa
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
ramirotapia63
 

Similar a T. pitagoras 1 (20)

Trigonometria 2-1°1°ec
Trigonometria 2-1°1°ecTrigonometria 2-1°1°ec
Trigonometria 2-1°1°ec
 
T. pitagoras
T. pitagorasT. pitagoras
T. pitagoras
 
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptx
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptxPENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptx
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptx
 
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptxPRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
 
teorema de pitagoras.pptx
teorema de pitagoras.pptxteorema de pitagoras.pptx
teorema de pitagoras.pptx
 
Teorema de Tales y Pitagoras
Teorema de Tales y Pitagoras Teorema de Tales y Pitagoras
Teorema de Tales y Pitagoras
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptxPRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptx
 
Triigonometría
TriigonometríaTriigonometría
Triigonometría
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Historia trigonometría
Historia trigonometría Historia trigonometría
Historia trigonometría
 
funciones y razones trigonometricas
funciones y razones trigonometricasfunciones y razones trigonometricas
funciones y razones trigonometricas
 
Trabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaTrabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometria
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
 
Actividad 3. foro
Actividad 3. foroActividad 3. foro
Actividad 3. foro
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Trabajo
 Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Triángulo rectángulo
Triángulo rectánguloTriángulo rectángulo
Triángulo rectángulo
 
Trigonometria en el plano ag 17
Trigonometria en el plano ag 17Trigonometria en el plano ag 17
Trigonometria en el plano ag 17
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 

Más de ecruzo

Razones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdfRazones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdf
ecruzo
 
fracciones.pdf
fracciones.pdffracciones.pdf
fracciones.pdf
ecruzo
 
Números racionales.pdf
Números racionales.pdfNúmeros racionales.pdf
Números racionales.pdf
ecruzo
 
Potenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdfPotenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdf
ecruzo
 
Los números.pdf
Los números.pdfLos números.pdf
Los números.pdf
ecruzo
 
CONJUNTOS.pdf
CONJUNTOS.pdfCONJUNTOS.pdf
CONJUNTOS.pdf
ecruzo
 
Límites de una función.pdf
Límites de una función.pdfLímites de una función.pdf
Límites de una función.pdf
ecruzo
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
ecruzo
 
La Luz.pdf
La Luz.pdfLa Luz.pdf
La Luz.pdf
ecruzo
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
ecruzo
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
ecruzo
 
Ejercicio alge-trig
Ejercicio alge-trigEjercicio alge-trig
Ejercicio alge-trig
ecruzo
 
Sumatoria
SumatoriaSumatoria
Sumatoria
ecruzo
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
ecruzo
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
ecruzo
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
ecruzo
 
Sistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesianoSistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesiano
ecruzo
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
ecruzo
 
Arte geometria
Arte geometriaArte geometria
Arte geometria
ecruzo
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
ecruzo
 

Más de ecruzo (20)

Razones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdfRazones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdf
 
fracciones.pdf
fracciones.pdffracciones.pdf
fracciones.pdf
 
Números racionales.pdf
Números racionales.pdfNúmeros racionales.pdf
Números racionales.pdf
 
Potenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdfPotenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdf
 
Los números.pdf
Los números.pdfLos números.pdf
Los números.pdf
 
CONJUNTOS.pdf
CONJUNTOS.pdfCONJUNTOS.pdf
CONJUNTOS.pdf
 
Límites de una función.pdf
Límites de una función.pdfLímites de una función.pdf
Límites de una función.pdf
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
 
La Luz.pdf
La Luz.pdfLa Luz.pdf
La Luz.pdf
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Ejercicio alge-trig
Ejercicio alge-trigEjercicio alge-trig
Ejercicio alge-trig
 
Sumatoria
SumatoriaSumatoria
Sumatoria
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
 
Sistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesianoSistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesiano
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Arte geometria
Arte geometriaArte geometria
Arte geometria
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

T. pitagoras 1

  • 1. Unidad de Aprendizaje Aplicación de la trigonometría
  • 2. Resultado de Aprendizaje 3.1 Resuelve problemas relacionados con triángulos, rectángulos y oblicuángulos empleando razones y leyes trigonométricas
  • 3. Propósito de la Unidad Resolverá problemas de ecuaciones empleando funciones trigonométricas, identidades o su gráfica para la solución de situaciones del entorno
  • 4. Teorema de Pitágoras Mtra. Ma. Luisa Ortega
  • 5. Aspectos Generales DEFINICIÓN › En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. h Y X 𝒉 𝟐 = 𝒚 𝟐 + 𝒙 𝟐
  • 7.
  • 8. Demostración del Teorema de Pitágoras 1. Partimos del triángulo rectángulo genérico representado anteriormente para enunciar el teorema. Entonces, construimos un cuadrado cuyo lado mida la suma de los catetos, es decir, un cuadrado de lado (y+x) . Estaremos de acuerdo que el área de este cuadrado es (y+x)2 y y y y x x x x 2. Hemos puesto las medidas de “x” , “y” de tal forma que si trazamos las hipotenusas construimos cuatro triángulos rectángulos como el genérico, quedando un cuadrado interno de lado h . h 3. Ahora podemos escribir el área del cuadrado grande, que antes hemos calculado como (y+x)2 , pero haciendo la suma de las áreas de los cuatro triángulos más el cuadrado interno.
  • 9. 4. Tenemos cuatro triángulos rectángulos de área 𝐴 𝑡 = 𝑦∙𝑥 2 y un cuadrado de área h2 . Nos queda pues la siguiente igualdad: 4 𝑦 ∙ 𝑥 2 + ℎ2 = 𝑦 + 𝑥 2 2 𝑦 ∙ 𝑥 + ℎ2 = 𝑦2 + 2𝑦𝑥 + 𝑥2 2𝑦𝑥 + ℎ2 = 𝑦2 + 2𝑦𝑥 + 𝑥2 𝒉 𝟐 = 𝒚 𝟐 + 𝒙 𝟐 https://www.sangakoo.com/es/temas/teorema-de-pitagoras
  • 10. La relación que nos enuncia el teorema de Pitágoras nos permite encontrar la longitud de cualesquiera de los lados de un triángulo rectángulo conociendo las longitudes de los otros dos. Así, recordando que si los catetos miden x,y , y la hipotenusa mide h , de la relación 𝒉 𝟐 = 𝒚 𝟐 + 𝒙 𝟐 deducimos estas tres igualdades: 𝒉 𝟐 − 𝒚 𝟐 = 𝒙 𝒉 𝟐 − 𝒙 𝟐 = 𝒚 𝒉 = 𝒚 𝟐 + 𝒙 𝟐
  • 11. Características El teorema se aplica cuando se forma un ángulo recto El triangulo formado es siempre un triangulo rectángulo El lado que tiene enfrente del ángulo recto será llamado hipotenusa La aplicación del teorema por consiguiente solo se puede aplicar para conocer los lados del triangulo rectángulo Para aplicar el teorema de Pitágoras se deberá conocer como mínimo dos lados del triangulo rectángulo.
  • 13. Ejemplo 1 Calcula el lado faltante: De acuerdo al diagrama, podemos observar que el lado faltante es justamente la hipotenusa “h”, entonces: h ℎ = 120𝑚 2 + 50𝑚 2 ℎ = 14 400𝑚2 + 2500𝑚2 ℎ = 16 900𝑚2 𝒉 = 𝟏𝟑𝟎𝒎
  • 14. Ejemplo 2 x Y d = 12m 12𝑚 2 = 5𝑚 2 + 𝑥2 144𝑚2 − 25𝑚2 = 𝑥2 119𝑚2 = 𝑥2 𝑥 = 119𝑚2 𝒙 = 𝟏𝟎. 𝟗𝟎𝒎 𝒅 𝟐 = 𝒚 𝟐 + 𝒙 𝟐
  • 15. Ejemplo 3 Determina la altura del edificio De acuerdo con el diagrama tenemos que debemos encontrar un cateto del triangulo formado por la sombra que proyecta el edificio sobre la superficie 16𝑚 2 = 𝑦2 + 8𝑚 2 16𝑚 2 − 8𝑚 2 = 𝑦2 256𝑚2 − 64𝑚2 = 𝑦2 𝑦 = 192𝑚2 𝒚 = 𝟏𝟑. 𝟖𝟓𝒎
  • 19.
  • 21. RESUELVE Problema 1 Calcular la altura que podemos alcanzar con una escalera de 3 metros apoyada sobre la pared si la parte inferior la situamos a 70 centímetros de ésta.